You must be a loged user to know your affinity with Leotagoras
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
172.892
5
4 de octubre de 2021
4 de octubre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película podría haber sido simplemente entretenida y algo tonta si no fuera por la idea final de redención y el ridículo mensaje final de “algún día lo entenderás”
Pues… sigo sin entenderlo y, la verdad, no creo que cuando me esté muriendo piense en tus palabras, Lester, eso es demasiado pretencioso de tu parte, creo que ya las olvidé de hecho.
La verdad no tengo ningún comentario sustantivo sobre la película. Si quieres una crítica sobre la sociedad americana, hay miles de películas y series sobre el tema.
¿Qué tiene esta “sátira” de especial? ¿Que nada es lo que parece? Prefiero Blue Velvet de D. Lynch. Un millón de veces.
Entretiene, sí. Pero parece una película amateur sin escenas memorables y un mensaje muy tonto.
Eso de que un muerto hable me recordó a Sunset Boulevard. Es de las pocas cosas que se me quedaron en la cabeza.
Pues… sigo sin entenderlo y, la verdad, no creo que cuando me esté muriendo piense en tus palabras, Lester, eso es demasiado pretencioso de tu parte, creo que ya las olvidé de hecho.
La verdad no tengo ningún comentario sustantivo sobre la película. Si quieres una crítica sobre la sociedad americana, hay miles de películas y series sobre el tema.
¿Qué tiene esta “sátira” de especial? ¿Que nada es lo que parece? Prefiero Blue Velvet de D. Lynch. Un millón de veces.
Entretiene, sí. Pero parece una película amateur sin escenas memorables y un mensaje muy tonto.
Eso de que un muerto hable me recordó a Sunset Boulevard. Es de las pocas cosas que se me quedaron en la cabeza.

7,6
90.742
6
4 de octubre de 2021
4 de octubre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película se sostiene por su estética y el esmerado trabajo visual, especialmente de edición. El resto llega a ser… ridículo.
No es malo que sea ridícula, si es gótico es ridículo (y a mi me gusta lo gótico), pero… hay momentos que son para reírse a carcajadas. Por ejemplo, el drácula viejo parece al abuelo de los Monster. Y la parte “romántica/erótica” de la película, con esas contorsiones histriónicas son chistosas, parece que el actor practicó mucho eso de los espasmos placenteros/dolorosos. ¡Ah… la parte del mono-lobo haciendo embestidas me encantó!, y es sin duda una de las más impactantemente ridículas escenas de una película de tan alto calibre.
Hasta ahí bien. El problema general es que la trama es mala. El argumento es confuso, uno se hace muchas preguntas, ¿por qué Drácula tiene tantas caras?
La actuación de Reeves es para el olvido y Winona es… Winona.
Pero lo peor para mí es Hopkins, fue vergonzoso verlo histérico toda la película… no daba risa, daba vergüenza ajena.
En fin, me gustó para acompañarla con música de bándas góticas como Nosferatu, Sister of Mercy, etc.
Su valor reside en las transiciones, la edición, ciertas tomas recuerdan al cine de antaño, al cine mudo del bueno. Eso es, lo demás es una pendejada.
No es malo que sea ridícula, si es gótico es ridículo (y a mi me gusta lo gótico), pero… hay momentos que son para reírse a carcajadas. Por ejemplo, el drácula viejo parece al abuelo de los Monster. Y la parte “romántica/erótica” de la película, con esas contorsiones histriónicas son chistosas, parece que el actor practicó mucho eso de los espasmos placenteros/dolorosos. ¡Ah… la parte del mono-lobo haciendo embestidas me encantó!, y es sin duda una de las más impactantemente ridículas escenas de una película de tan alto calibre.
Hasta ahí bien. El problema general es que la trama es mala. El argumento es confuso, uno se hace muchas preguntas, ¿por qué Drácula tiene tantas caras?
La actuación de Reeves es para el olvido y Winona es… Winona.
Pero lo peor para mí es Hopkins, fue vergonzoso verlo histérico toda la película… no daba risa, daba vergüenza ajena.
En fin, me gustó para acompañarla con música de bándas góticas como Nosferatu, Sister of Mercy, etc.
Su valor reside en las transiciones, la edición, ciertas tomas recuerdan al cine de antaño, al cine mudo del bueno. Eso es, lo demás es una pendejada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No sé mucho de películas de vampiros (he visto las clásicas), pero aquí hay un tema que no está en la novela original ni en las otras películas viejas y es que Drácula y la mujer se enamoren. Esa inclusión del erotismo y el romance gótico creo que es algo nuevo en las películas, aunque en la literatura ya estaba (Las crónicas vampíricas son de los 70, que es de donde sale “Entrevista con el vampiro”).
Es precisamente ese agregado lo que arruina la trama original y hace a la película tan confusa. Por eso hay quienes dicen que es lo más fiel al libro, pero al mismo tiempo no es para nada fiel al libro. Confusión total, debieron decidirse.
A este respecto, es clave que la escena “romántica-erótica” de la película, cuando ella es vampirizada, es la más “plana” de todas las escenas de la película. No sopla el viento, no cae un rayo, no aúllan los lobos… me pareció anticlimática. ¡Y chistosa!
Me gustaron más las diablas (con Mónica Belucci), más sensual, más erótico... y rematan lanzándoles un bebé, con Reeves en schock, eso fue épico. Ojalá y todo hubiese sido así.
Es precisamente ese agregado lo que arruina la trama original y hace a la película tan confusa. Por eso hay quienes dicen que es lo más fiel al libro, pero al mismo tiempo no es para nada fiel al libro. Confusión total, debieron decidirse.
A este respecto, es clave que la escena “romántica-erótica” de la película, cuando ella es vampirizada, es la más “plana” de todas las escenas de la película. No sopla el viento, no cae un rayo, no aúllan los lobos… me pareció anticlimática. ¡Y chistosa!
Me gustaron más las diablas (con Mónica Belucci), más sensual, más erótico... y rematan lanzándoles un bebé, con Reeves en schock, eso fue épico. Ojalá y todo hubiese sido así.

7,7
106.367
6
4 de octubre de 2021
4 de octubre de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Corto musical alargado.
Me encantó el diseño y la historia es muy ingeniosa y divertida, pero todo lo demás que debe haber un un largometraje no existe.
Destaca por lo malo el desarrollo de la parte “romántica” de la película y el patético papel de la chica frankenstein.
Creo que si te gusta el stop motion o la estética gótica o macabra, debes verla.
Pero si no te gustan los musicales y no te va lo de los vampiros y gusanos... no creo que sea una buena experiencia, pues no es más que eso.
A mí no me gustan los musicales, pero igual me gusto alguna canción...
Me encantó el diseño y la historia es muy ingeniosa y divertida, pero todo lo demás que debe haber un un largometraje no existe.
Destaca por lo malo el desarrollo de la parte “romántica” de la película y el patético papel de la chica frankenstein.
Creo que si te gusta el stop motion o la estética gótica o macabra, debes verla.
Pero si no te gustan los musicales y no te va lo de los vampiros y gusanos... no creo que sea una buena experiencia, pues no es más que eso.
A mí no me gustan los musicales, pero igual me gusto alguna canción...

7,4
76.099
8
4 de octubre de 2021
4 de octubre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película dominguera satisfactoria con un importante toque filosófico. ¿Qué es hacer el bien? ¿Qué nos hace felices? ¿Qué nos hace merecedores?
Cuando comienza la película dices… es improbable… ni en un millón de años esto va a ser bueno… y… luego, pues, ¡pasan como un millón de años!
No es como esas películas (por ejemplo, “Mejor imposible”) donde un personaje infame tiene una segunda oportunidad para redimirse, en todo caso, ¿no las hemos tenido todos? ¿no las hemos desperdiciado igual?
Veo un contenido filosófico interesante en esta aparente ridiculez, pero hay que hacer spoilers.
Si no tienes nada en contra de una película dominguera, esta vale la pena.
Sigo…
Cuando comienza la película dices… es improbable… ni en un millón de años esto va a ser bueno… y… luego, pues, ¡pasan como un millón de años!
No es como esas películas (por ejemplo, “Mejor imposible”) donde un personaje infame tiene una segunda oportunidad para redimirse, en todo caso, ¿no las hemos tenido todos? ¿no las hemos desperdiciado igual?
Veo un contenido filosófico interesante en esta aparente ridiculez, pero hay que hacer spoilers.
Si no tienes nada en contra de una película dominguera, esta vale la pena.
Sigo…
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una cuestión que se debate constantemente en los diálogos de Platón es si una persona que sepa todo lo que hay que saber podría ser mala. Sócrates pensaba que el mal era ignorancia. Si tu entiendes de qué va todo en la vida, entonces entenderás por qué hay que hacer el bien.
Eso es lo que le pasa al personaje. Tiene un infinito tiempo para conocer a todo un pueblo y a todas las vidas de esas personas. Un pueblo de mierda que es chistosamente retratado como eso, el lugar más improbable en el que vas a conseguir la iluminación ético-filosófica.
Y es justo allí, en ese sucio rinconcito del mundo donde el personaje logra conocerlo todo y, por tanto, ser bueno. En ningún momento creo que él haga el bien porque crea que va a poder salir de ahí, él simplemente hace lo que sabe mejor.
En lugar de asumir que pasar décadas enteras encerrado en la misma vida es un suplicio (como sucede al comienzo), es más bien la idea de que es esa familiaridad y entendimiento lo que hace que te apropies de tu vida y tu entorno.
Capaz con un tiempo infinito podríamos ser merecedores de morir felices…
Sí, señor, eso me lo hizo pensar una película llamada “El día de la marmota”, con el guevón de los Cazafantasmas.
Es de los momentos más conmovedores que he experimentado en un película cuando él sale y ve esas calles corrientes nevadas y dice: "¡Qué bello! ¡Quedémonos a vivir aquí!". Es tan improbable que eso pasara... y pasó. ¿Te ha pasado?
Eso es lo que le pasa al personaje. Tiene un infinito tiempo para conocer a todo un pueblo y a todas las vidas de esas personas. Un pueblo de mierda que es chistosamente retratado como eso, el lugar más improbable en el que vas a conseguir la iluminación ético-filosófica.
Y es justo allí, en ese sucio rinconcito del mundo donde el personaje logra conocerlo todo y, por tanto, ser bueno. En ningún momento creo que él haga el bien porque crea que va a poder salir de ahí, él simplemente hace lo que sabe mejor.
En lugar de asumir que pasar décadas enteras encerrado en la misma vida es un suplicio (como sucede al comienzo), es más bien la idea de que es esa familiaridad y entendimiento lo que hace que te apropies de tu vida y tu entorno.
Capaz con un tiempo infinito podríamos ser merecedores de morir felices…
Sí, señor, eso me lo hizo pensar una película llamada “El día de la marmota”, con el guevón de los Cazafantasmas.
Es de los momentos más conmovedores que he experimentado en un película cuando él sale y ve esas calles corrientes nevadas y dice: "¡Qué bello! ¡Quedémonos a vivir aquí!". Es tan improbable que eso pasara... y pasó. ¿Te ha pasado?

8,5
193.742
10
4 de octubre de 2021
4 de octubre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es considerablemente “ingenua” la misma película que te quiere inculcar la inocencia y el optimismo. Eso es muy coherente. Tú sabes que es un teatro. siempre.. ¿y tu vida no es un teatro también? Si te sinceras, sabrás que posiblemente tú actúes tu vida peor de lo que lo hace Guido, así que no te quejes. Guido no actúa, es él mismo. ¿Y tú? ¿Eres tú mismo?
¿Y todo no es como un teatro al final? ¿Nunca has sentido que la vida es como un sueño? ¿No has sentido que todo es irreal? Si es así, entonces, ¿qué nos queda? Sentirla real de nuevo, como cuando éramos niños y el sol era el sol y las paredes eran paredes. No como ahora que el luz es una bombilla y las paredes son de tinieblas.
Que una obra logre comunicarte que la vida es bella sin esconder que se trata de un truco, sino siendo ella misma un completo truco barato es, para mí, uno de los más hermosos gestos que ha dado una obra cinematográfica.
El espectador es el niño, nunca es Guido. Somos nosotros los que le decimos en algún momento: !Ya basta, papá! !Sé lo que está pasando! !Sé que esto es una película y tu eres un bufón que no sabe actuar! Entonces él dice: ok, vámonos, salgamos a la lluvia, ¿es eso lo que quieres?
No
No es eso lo que quiero.
Quiero que la vida sea bella.
(un poco más en spoilers)
¿Y todo no es como un teatro al final? ¿Nunca has sentido que la vida es como un sueño? ¿No has sentido que todo es irreal? Si es así, entonces, ¿qué nos queda? Sentirla real de nuevo, como cuando éramos niños y el sol era el sol y las paredes eran paredes. No como ahora que el luz es una bombilla y las paredes son de tinieblas.
Que una obra logre comunicarte que la vida es bella sin esconder que se trata de un truco, sino siendo ella misma un completo truco barato es, para mí, uno de los más hermosos gestos que ha dado una obra cinematográfica.
El espectador es el niño, nunca es Guido. Somos nosotros los que le decimos en algún momento: !Ya basta, papá! !Sé lo que está pasando! !Sé que esto es una película y tu eres un bufón que no sabe actuar! Entonces él dice: ok, vámonos, salgamos a la lluvia, ¿es eso lo que quieres?
No
No es eso lo que quiero.
Quiero que la vida sea bella.
(un poco más en spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es épico cuando el niño ve el tanque y dice: "¡Era verdad!" (dejando claro que nunca se creyó el cuento). Y se deja llevar por esa fantasía momentánea, sin saber aun que su padre ha muerto.
La película es rarísima como lo es, en mi opinión, el libro "El principito". Se trata de una de esas raras obras donde un autor pone toda su experiencia vital de un modo tan honesto que hace que todo tenga sentido, aunque sepamos que es un efímera chispa de iluminación. De esas que hacen que la vida sea bella.
Por otro lado, es un verdadero atrevimiento haber hecho esta película con ese tema. La aceptación que ha tenido es una muestra de que supo cómo hacerlo. No hay muchas películas así.
La película es rarísima como lo es, en mi opinión, el libro "El principito". Se trata de una de esas raras obras donde un autor pone toda su experiencia vital de un modo tan honesto que hace que todo tenga sentido, aunque sepamos que es un efímera chispa de iluminación. De esas que hacen que la vida sea bella.
Por otro lado, es un verdadero atrevimiento haber hecho esta película con ese tema. La aceptación que ha tenido es una muestra de que supo cómo hacerlo. No hay muchas películas así.
Más sobre Leotagoras
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here