You must be a loged user to know your affinity with jbm1966
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,2
17.324
3
9 de marzo de 2014
9 de marzo de 2014
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una película sobre un tema real que a primera vista resultaba muy interesante. Pero llega George Clooney, la verdad es que me sorprende y apena, y hace una cinta blandengue que tiene lo peor de las películas propagandísticas de la segunda guerra mundial con un tufo ideológico que da repelús.
Los protagonistas se comportan como maniquís acartonados. Escenas que se suponen que tendrían que ponernos en tensión solo nos hacen desear que se líen a tiros. Salvaría, siendo generoso, el personaje de Cate Blanchett que es el único personaje que se parece remotamente a un ser humano. Todos los americanos dicen frases grandilocuentes y son muy sensibles al arte. Todos los alemanes son o muy malos o muy ingenuos. No hay alemanes normales. Y eso, en estos tiempos, es un fallo gordo.
No entiendo cómo un cineasta inteligente y con buen ojo para las historias como Clooney ha podido hacer este pestiño.
Los protagonistas se comportan como maniquís acartonados. Escenas que se suponen que tendrían que ponernos en tensión solo nos hacen desear que se líen a tiros. Salvaría, siendo generoso, el personaje de Cate Blanchett que es el único personaje que se parece remotamente a un ser humano. Todos los americanos dicen frases grandilocuentes y son muy sensibles al arte. Todos los alemanes son o muy malos o muy ingenuos. No hay alemanes normales. Y eso, en estos tiempos, es un fallo gordo.
No entiendo cómo un cineasta inteligente y con buen ojo para las historias como Clooney ha podido hacer este pestiño.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Solo faltaba la gran bandera americana colocada en algún sitio a modo de declaración patriótica. ¡Espera! si sale en la última escena. No solo son los más sensibles sino que además son los más listos de todos.

5,2
190
4
27 de diciembre de 2020
27 de diciembre de 2020
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta fue la primera película que vi solo en un cine. Recuerdo que era el día del estreno y había cola.
La película es al estilo de los Power Rangers: presupuesto barato y mucha arte marcial de pega.
La disfruté como un enano.
A veces es mejor no volver a revisar una película para evitar que esas emociones que tuviste en el momento de verla no desaparezcan cuando la miras con los ojos de un adulto.
Es ley de vida.
Sirva esta crítica como homenaje sentimental a mí mismo. Dudo que alguien la lea.
La película es al estilo de los Power Rangers: presupuesto barato y mucha arte marcial de pega.
La disfruté como un enano.
A veces es mejor no volver a revisar una película para evitar que esas emociones que tuviste en el momento de verla no desaparezcan cuando la miras con los ojos de un adulto.
Es ley de vida.
Sirva esta crítica como homenaje sentimental a mí mismo. Dudo que alguien la lea.

5,4
2.409
5
17 de agosto de 2021
17 de agosto de 2021
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza con un gag descacharrante al cargo de Diego Paris. La cosa empieza bien.
Utiliza la fórmula de películas como Dando la nota (I, II y III) y Fama para contar una historia de músicos en Benidorm, que se ve que está petado de gente que quiere dedicarse al artisteo.
Hay una historia de amor sin demasiadas pretensiones.
Hay padres ausentes.
Hay un abuelo interpretado por Juan Diego.
Pero cuando en una película de 89 minutos te meten un video musical uno piensa que la cosa debería haberse trabajado un poco más.
Hay tramas muy prometedoras que el director/guionista se abstiene de explorar: me estoy refiriendo a la falsa Amy y a la camarera buenorra del Shirly's (María Hervás), que es el restaurante donde trabaja nuestro protagonista. Está todo esbozado pero te deja con ganas de que se cuenten esas historias.
Tiene su mérito querer hacer un homenaje a esos artistas que solo vemos en vacaciones y ése es su punto positivo.
Me hubiera gustado un poco de desarrollo de la historia porque la voz en off tampoco ayuda y ése es mi punto negativo.
Quedo a la espera de las cosas prometedoras que en el futuro haga Secun de la Rosa como director.
Utiliza la fórmula de películas como Dando la nota (I, II y III) y Fama para contar una historia de músicos en Benidorm, que se ve que está petado de gente que quiere dedicarse al artisteo.
Hay una historia de amor sin demasiadas pretensiones.
Hay padres ausentes.
Hay un abuelo interpretado por Juan Diego.
Pero cuando en una película de 89 minutos te meten un video musical uno piensa que la cosa debería haberse trabajado un poco más.
Hay tramas muy prometedoras que el director/guionista se abstiene de explorar: me estoy refiriendo a la falsa Amy y a la camarera buenorra del Shirly's (María Hervás), que es el restaurante donde trabaja nuestro protagonista. Está todo esbozado pero te deja con ganas de que se cuenten esas historias.
Tiene su mérito querer hacer un homenaje a esos artistas que solo vemos en vacaciones y ése es su punto positivo.
Me hubiera gustado un poco de desarrollo de la historia porque la voz en off tampoco ayuda y ése es mi punto negativo.
Quedo a la espera de las cosas prometedoras que en el futuro haga Secun de la Rosa como director.
5
3 de febrero de 2022
3 de febrero de 2022
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empieza como el clásico thriller: hay un asesinato y todos tienen motivos para haberlo hecho. Hasta ahí perfecto.
Hay algunos giros de guión completamente inverosímiles que no son deus ex machina sino lo siguiente.
Como no hay Hércules Poirot que conduzca la trama, el equipo de dirección opta por un artificio que revelo en el spoiler.
Y luego hay una extraña mezcla de géneros: comedia de diálogo, comedia de slapstick, dramón telenovélico. A veces funciona y otras te saca de la serie.
Sabor agridulce.
Por lo demás, la serie, técnicamente, es impecable.
Hay algunos giros de guión completamente inverosímiles que no son deus ex machina sino lo siguiente.
Como no hay Hércules Poirot que conduzca la trama, el equipo de dirección opta por un artificio que revelo en el spoiler.
Y luego hay una extraña mezcla de géneros: comedia de diálogo, comedia de slapstick, dramón telenovélico. A veces funciona y otras te saca de la serie.
Sabor agridulce.
Por lo demás, la serie, técnicamente, es impecable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El equipo de dirección decide arriesgarse a desordenar temporalmente la trama para que el misterio quede explicado al final a modo de puzzle. La cosa me ha funcionado durante los cuatro primeros episodios y luego ya me he perdido.
Que la asesina sea la hija de la protagonista, hecho explicado en una rocambolesca resolución, culmina el despropósito. La trama hace tantas piruetas que hasta el propio asesinado podría ser su asesino.
Que la asesina sea la hija de la protagonista, hecho explicado en una rocambolesca resolución, culmina el despropósito. La trama hace tantas piruetas que hasta el propio asesinado podría ser su asesino.

6,4
1.353
7
15 de septiembre de 2019
15 de septiembre de 2019
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es ésta una película sobre una familia que intenta escapar de la antigua RDA en un globo que han construido en su casa. El argumento es peripatético pero está basado en hechos reales y funciona muy bien en el celuloide.
El guión adopta el género de Thriller con excelentes resultados. La ambientación está muy conseguida. Vives la tensión que la familia experimenta de ser descubiertos por una Stasi que persigue a todos los que intentan abandonar la RDA. Hay algún destello de humor que podríamos denominar ¿humor alemán?
He leído críticas profesionales que dicen que esta película adolece de un presupuesto bajo: es mentira. La película tiene recursos: no hay más que ver la ambientación de los 70 y los efectos especiales.
La película está apoyada por una banda sonora potente firmada por Marvin Miller y Ralph Wengenmayr. Seguiré con interés el futuro de estos compositores.
En suma, pasarás un par de horas emocionantes, que, cuando vas al cine, de eso se trata.
El guión adopta el género de Thriller con excelentes resultados. La ambientación está muy conseguida. Vives la tensión que la familia experimenta de ser descubiertos por una Stasi que persigue a todos los que intentan abandonar la RDA. Hay algún destello de humor que podríamos denominar ¿humor alemán?
He leído críticas profesionales que dicen que esta película adolece de un presupuesto bajo: es mentira. La película tiene recursos: no hay más que ver la ambientación de los 70 y los efectos especiales.
La película está apoyada por una banda sonora potente firmada por Marvin Miller y Ralph Wengenmayr. Seguiré con interés el futuro de estos compositores.
En suma, pasarás un par de horas emocionantes, que, cuando vas al cine, de eso se trata.
Más sobre jbm1966
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here