You must be a loged user to know your affinity with Bep Spiegel
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
TV

3,3
75
2
29 de octubre de 2017
29 de octubre de 2017
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica película de domingo a las 16:00 con la familia.. que siempre dejan peor sabor de boca que el postre, da igual que seas alérgico a las fresas, películas así sientan peor que la leche caducada. Y hoy domingo 29 de Octubre la echaban en Antena 3 y es lo que tocaba después de una suculenta comida, tragarnos el susodicho delicioso postre. Y es que las antiguas de este género, al menos, tenían perdón ya que era un estilo que se podía explotar: presupuesto ajustado igual a actores (y actuaciones) sin ningún carisma, personajes típicos sin más sentido que el que le podamos dar nosotros mismos, guión con más agujeros negros que soluciones, situaciones predecibles y, sobretodo, la continua sensación de estar perdiendo el tiempo, y aún así nos quedamos a ver el final, el resultado es que, por lo menos, entretenían a la familia; pero esta película no tiene nada de antigua (2017), ya se han realizado miles de cintas iguales a esta, cambiando la decoración de las casas, las caras y nombres de protagonistas o la tragedia que forma la historia, a estas alturas ya no tiene perdón hacer semejante bodrio. Porque seguro que tú, que yo, que cualquiera con dos dedos de frente y con los medios necesarios puede hacer mejor película, ¡maldición! ¿tan difícil es pensar en diálogos más complejos, darle profundidad a los personajes para que podamos empatizar con ellos, no tratar a los protagonistas como completos retrasados o evitar escenas ridículas? No es que esperase mucho más de la película, pero sinceramente, después de miles de estos proyectos de thriller barato, si quisiera dedicarme al cine (tanto director como el reparto) pondría mucho más esfuerzo e interés en vez de hacer algo tan simple que nadie querrá volver a ver.
Por eso la mayoría de ocasiones preferimos ver Saber y Ganar, Salud al día... Hoy al parecer estábamos deseosos de nuevos retos.
Por eso la mayoría de ocasiones preferimos ver Saber y Ganar, Salud al día... Hoy al parecer estábamos deseosos de nuevos retos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta: el hecho de que la protagonista mate a diestro y siniestro y las ideas propias de un adolescente cabreado salven el pellejo en todas las situaciones, no se abra ninguna investigación policial, nadie llora la muerte de nadie; el hecho de que nuestra querida protagonista crea que va a matar a alguien por tirarla en coche (siempre con su cinturón de seguridad puesto, obvio, no se vaya a dar de cabeza contra el volante) en una caída de metro y medio, pero más me encanta el hecho de que igualmente la otra salga con un simple arañazo en una mejilla; y bueno, muchas más situaciones e "historias" inverosímiles que sin duda habréis disfrutado tanto como yo. Incluso esta crítica carece de sentido, igual que la misma película, supongo que es sólo un aviso para los que por error os metáis en la sección de críticas de este esperpento: ¡NO LA VEÁIS!
10 de marzo de 2017
10 de marzo de 2017
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sé que no voy a decir nada nuevo, que no hayan dicho ya otros 160 usuarios, pero tenía que escribirlo yo también.. Se incluyen SPOILERS
¿A qué se debe ese final?! En una película donde predomina la coherencia, la humanidad de lo posible, de repente deciden poner a la protagonista en modo Tom Cruise y dedicarle 15-20 minutos de absurdez hollywoodiana a una señora película de los pies a la cabeza.
Empezando con un inicio sublime, seguido de un desarrollo brutal en los cuales no tenemos ni idea de si Goodman (increíble en esta cinta) es un 'salvador' o un psicópata con malvados planes ocultos, un John Gallagher con mucho carisma mejorando a cada minuto, que cuando más te está gustando la idea de que sobreviva, zas.
La protagonista clava su interpretación, transmitiendo un miedo aterrador cuando debe.
Bueno, tampoco quiero enrollarme, en definitiva es una película digna de un 9, pero como hay que tener en la misma valoración los aciertos y los fallos, no se puede olvidar ni mucho menos perdonar el destrozo final. Aún así, me quedo con que es de las mejores películas de suspense, difícil de mejorar.
¿A qué se debe ese final?! En una película donde predomina la coherencia, la humanidad de lo posible, de repente deciden poner a la protagonista en modo Tom Cruise y dedicarle 15-20 minutos de absurdez hollywoodiana a una señora película de los pies a la cabeza.
Empezando con un inicio sublime, seguido de un desarrollo brutal en los cuales no tenemos ni idea de si Goodman (increíble en esta cinta) es un 'salvador' o un psicópata con malvados planes ocultos, un John Gallagher con mucho carisma mejorando a cada minuto, que cuando más te está gustando la idea de que sobreviva, zas.
La protagonista clava su interpretación, transmitiendo un miedo aterrador cuando debe.
Bueno, tampoco quiero enrollarme, en definitiva es una película digna de un 9, pero como hay que tener en la misma valoración los aciertos y los fallos, no se puede olvidar ni mucho menos perdonar el destrozo final. Aún así, me quedo con que es de las mejores películas de suspense, difícil de mejorar.

7,2
44.354
9
11 de marzo de 2017
11 de marzo de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
[En la cara frontal de un post-it amarillo pegado en la nevera del salón de FA se escribió:]
Muy señores míos, sé que esta crítica llega tarde y a nadie le va a importar, también sé que cada uno tiene su opinión y los demás debemos respetarla (respeten la mía de igual modo), pero tengo el deber de escribir lo siguiente:
Para los que tachan esta cinta o proyecto de inútil o simple money-maker, les digo que aquí un ignorante más agradece que la llevaran a la gran pantalla, y eso que no fue en el cine (ojalá) donde vi por primera vez Les Misérables, sí, frótense bien los ojos y quítense las legañas porque están leyendo bien: no sabía de la existencia del musical (no me crucifiquen aún, algunos no nacimos en buenos barrios ni tuvimos una infancia decente con una educación culta) y, como decía, no fue siquiera cuando salió, sino al año siguiente cuando en medio de una conversación de esas tan típicas en pareja 'Qué peli vemos hoy' salió la pregunta "¿Cómo que no has visto los miserables?!" y así fue, no sólo cómo conocí a esta obra de arte, sino que empezaron a gustarme los musicales.
PD: No busquéis en ningún sitio un post-it tan grande, es como el sentido del humor de algunos súper-críticos: no existe.
Muy señores míos, sé que esta crítica llega tarde y a nadie le va a importar, también sé que cada uno tiene su opinión y los demás debemos respetarla (respeten la mía de igual modo), pero tengo el deber de escribir lo siguiente:
Para los que tachan esta cinta o proyecto de inútil o simple money-maker, les digo que aquí un ignorante más agradece que la llevaran a la gran pantalla, y eso que no fue en el cine (ojalá) donde vi por primera vez Les Misérables, sí, frótense bien los ojos y quítense las legañas porque están leyendo bien: no sabía de la existencia del musical (no me crucifiquen aún, algunos no nacimos en buenos barrios ni tuvimos una infancia decente con una educación culta) y, como decía, no fue siquiera cuando salió, sino al año siguiente cuando en medio de una conversación de esas tan típicas en pareja 'Qué peli vemos hoy' salió la pregunta "¿Cómo que no has visto los miserables?!" y así fue, no sólo cómo conocí a esta obra de arte, sino que empezaron a gustarme los musicales.
PD: No busquéis en ningún sitio un post-it tan grande, es como el sentido del humor de algunos súper-críticos: no existe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Únicamente me queda dar las gracias por el equipo encargado de llevar esta obra al cine para que, aunque fuese en Blu-ray en mi salón, pudiese disfrutarla como un bebé. Y es que, por disgustado que te encuentres con esta película, ¿alguien puede negar el talento nato de Hugh como actor, y, sorprendentemente, como cantante? O la pasión con la que trabajan Redmayne o Hathaway, o la inagotable belleza de la voz de Seyfried, o los incansables y semiperfectos Russell y Helena, o la preciosa fotografía con algún que otro precioso paisaje, el sonido, el maquillaje y vestuario.. En definitiva, por mucho que te disguste ver una adaptación del teatro al cine y decir que no aporta nada nuevo, ¿puedes negar que sea una fantástica obra de las que jamás se olvidan? Sí, también puedes mentirte a ti mismo.

6,4
17.748
5
1 de septiembre de 2017
1 de septiembre de 2017
36 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cierto día cuando era pequeño, veía la televisión con mi tío (un hombre de pocas luces) cuando apareció aquella Cruisesonrisa inagotable, en aquel momento mi tío dijo: "¡Anda, mira, el chupa cámaras!", y os preguntaréis ansiosos por qué dijo esto, bueno, la respuesta es tan obvia como toda esta nueva película. Y ese viene a ser el gran fallo de esta película, ya no es sólo el 'esto ya me lo sé' (que también) sino que, directores y guionistas, no han querido envolver un chicle que sabe bien, que podrías mascar durante dos horas y no te cansaría, pero sin envoltorio como que ni te molestas en pensar comprarlo.
Porque la película tiene estilo, sin duda, con aroma a comedia sobretodo si hablamos del protagonista: Tom Cruise -al cual no considero mal actor, pero tampoco de los mejores- el cual salvo en alguna determinada escena siempre le vemos con una sonrisa, o por lo menos relajado, como si no fuera capaz de sentir miedo o sea inconsciente del riesgo de sus acciones; crean una cinta que de comedia debería tener poca, hablamos de una persona (Barry Seal) con una vida de lo más interesante, como lo es toda la película, pero pasa delante de nuestros ojos sin alma, sin pena ni gloria. No hay suspense en ningún momento, ni resulta muy difícil anticiparse a los acontecimientos relevantes.
Y eso que todo el reparto está en gracia, no hay actuaciones dignas de nominación de Óscar pero desde luego cumplen de sobra. Aspectos técnicos como la decoración, imagen y sonido están más que correctos, encajan perfectamente y no te sacan de la película, cosa que sí me pasó con la cámara, maldita sea, muchos planos inclinados en los que se centran más en una lámpara de techo que en enfocar a los actores, o hacer uso de esas ampliaciones a lo "Modern Family" (por mentar un ejemplo) hasta la saciedad y sin sentido alguno.
Algo que también ha hecho la película más pesada es el hecho de explicarlo todo, con narrativas, imágenes, señales y gestos para que no nos perdamos un solo detalle de una trama que no es tan difícil de seguir... Por lo que, debo añadir, el espectador medio se cansará pronto de que le estén llamando tonto, pero bueno, al menos mi tío disfrutará de la película y 114 minutos de sonrisa Cruisiana.
Porque la película tiene estilo, sin duda, con aroma a comedia sobretodo si hablamos del protagonista: Tom Cruise -al cual no considero mal actor, pero tampoco de los mejores- el cual salvo en alguna determinada escena siempre le vemos con una sonrisa, o por lo menos relajado, como si no fuera capaz de sentir miedo o sea inconsciente del riesgo de sus acciones; crean una cinta que de comedia debería tener poca, hablamos de una persona (Barry Seal) con una vida de lo más interesante, como lo es toda la película, pero pasa delante de nuestros ojos sin alma, sin pena ni gloria. No hay suspense en ningún momento, ni resulta muy difícil anticiparse a los acontecimientos relevantes.
Y eso que todo el reparto está en gracia, no hay actuaciones dignas de nominación de Óscar pero desde luego cumplen de sobra. Aspectos técnicos como la decoración, imagen y sonido están más que correctos, encajan perfectamente y no te sacan de la película, cosa que sí me pasó con la cámara, maldita sea, muchos planos inclinados en los que se centran más en una lámpara de techo que en enfocar a los actores, o hacer uso de esas ampliaciones a lo "Modern Family" (por mentar un ejemplo) hasta la saciedad y sin sentido alguno.
Algo que también ha hecho la película más pesada es el hecho de explicarlo todo, con narrativas, imágenes, señales y gestos para que no nos perdamos un solo detalle de una trama que no es tan difícil de seguir... Por lo que, debo añadir, el espectador medio se cansará pronto de que le estén llamando tonto, pero bueno, al menos mi tío disfrutará de la película y 114 minutos de sonrisa Cruisiana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por si no era obvio, lo de 'chupacámara' se da en prácticamente todas las películas de Cruise desde que es una super-estrella, y este caso no iba a ser distinto: de los 114 minutos de metraje (restando los créditos) sólo he podido divisar uno (poco más de 60 segundos) en el que no salga la 'jeta' de nuestro amigo, y es cuando JB (cuñado de Barry) irrumpe en un bar con un maletín de dinero; escena que choca a la vez con otro conflicto: Me paso toda la película sin apenas utilizar el cerebro más que para escuchar los diálogos y procesar las imágenes (no hay mucho en qué pensar), y mira que se empeñan en explicarlo todo, pero se me resulta imposible entender por qué este personaje [JB] coge un maletín lleno de dinero y entra con él en un bar, entiendo que este personaje no está muy cuerdo, pero ¿entrar en un bar con miles de dólares? ¡¿Qué pretendía, gastarlo todo en cerveza?!
Para finalizar y volviendo al tema cómico, es tal la magnitud de comedia en la cinta que cuando muere el maldito protagonista, con lo carismático que resulta, no sientes lástima alguna, ni cuando le apresan la primera vez, ni la segunda cuando desahucian a su familia, sinceramente la única escena que me ha conmovido aunque sea poco es la última de la mujer, con la vida que ha tenido y volviendo a trabajar en el KFC.
En definitiva, Doug plasma su estilo, que no es poco, a costa de dejar sin alma una historia que bien merecía mucho más.
Para finalizar y volviendo al tema cómico, es tal la magnitud de comedia en la cinta que cuando muere el maldito protagonista, con lo carismático que resulta, no sientes lástima alguna, ni cuando le apresan la primera vez, ni la segunda cuando desahucian a su familia, sinceramente la única escena que me ha conmovido aunque sea poco es la última de la mujer, con la vida que ha tenido y volviendo a trabajar en el KFC.
En definitiva, Doug plasma su estilo, que no es poco, a costa de dejar sin alma una historia que bien merecía mucho más.
Más sobre Bep Spiegel
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here