You must be a loged user to know your affinity with Beatlespock
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
10
24 de septiembre de 2008
24 de septiembre de 2008
46 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelta al ruedo de una serie-franquicia que deslumbró durante tres temporadas a finales de la década de los 60, esta vez con un elenco totalmente nuevo de personajes, pero igual de carismáticos. "La nueva generación" profundiza en muchos aspectos de "La serie original", destacando la sobresaliente documentación científica, los trabajados guiones de la mayoría de los episodios (rayando la perfección en una veintena de ellos, obras maestras de la ciencia ficción y suspense) y la excelente interpretación de los protagonistas, en especial la de Patrick Stewart (Jean-Luc Picard), Jonathan Frakes (Will Riker), Brent Spiner (Data) y Gates McFadden (Beverly Crusher). Desde 1987 hasta 1994 y durante siete temporadas, esta nueva tripulación consiguió lo imposible: desplazar un poco en el corazón de los trekkies de pura cepa el recuerdo de Kirk y Spock y hacerse con los sentimientos de esos viejos seguidores tan reacios a no ver a un vulcano en el puente del Enterprise. Por no hablar de la legión de nuevos fans que se sumaron a nueva causa...
Otro atractivo especial son los personajes secundarios, capaces de robar protagonismo a las mismísimas estrellas del reparto. La entidad "Q", un omnipotente ser muy travieso que aparece para fastidiar a Picard y los suyos, tal vez el invitado más famoso de la serie, está colosalmente interpretado por el actor John DeLancie, que hace el mejor trabajo de su carrera. También se ha de destacar la aparición protagonista de nuevas razas en el universo Trek, los ferengi, los cardasianos, Los romulanos, los bajoranos (la alférez Ro lo borda)...y los temidos Borg. La Jefa de Seguridad Tasha Yar (Denise Crosby), la Dra. Pulaski (Diana Muldaur) y la enigmática Guinan (Whoopi Goldberg) son actores que que enriquecieron notablemente la nómina trek, a pesar de que estuvieron en pocas temporadas. Para los más freakies y aficionados a buscar los detallitos más enrevesados, existen multitud de cameos que dotan a "La nueva generación" de un atractivo especial. Os invito a descubrir dónde aparecen, por ejemplo, DeForest Kelley (el famoso Dr. McCoy de la saga clásica), Dwight Schulz (Murdock del Equipo "A") o Michelle Phillips, antigua integrante del grupo de sunshine pop "The Mamas & The Papas". Por otro lado, James Doohan (Scotty en la saga clásica), Leonard Nimoy (Spock), Sarek, el padre de Spock (Mark Lenard), y el actor versátil David Warner tienen algunos episodios de total protagonismo que rinden homenaje al inicio del maravilloso universo Trek.
"La nueva generación" es una epopeya a la confraternización, al trabajo en equipo, a la camaradería y un intenso recorrido interior a través de toda nuestra psique que inconscientemente forma parte de la tripulación del Enterprise "D", el nuevo buque insignia de la Federación, casi un siglo después de las misiones del Capitán Kirk, Spock y compañía.
Otro atractivo especial son los personajes secundarios, capaces de robar protagonismo a las mismísimas estrellas del reparto. La entidad "Q", un omnipotente ser muy travieso que aparece para fastidiar a Picard y los suyos, tal vez el invitado más famoso de la serie, está colosalmente interpretado por el actor John DeLancie, que hace el mejor trabajo de su carrera. También se ha de destacar la aparición protagonista de nuevas razas en el universo Trek, los ferengi, los cardasianos, Los romulanos, los bajoranos (la alférez Ro lo borda)...y los temidos Borg. La Jefa de Seguridad Tasha Yar (Denise Crosby), la Dra. Pulaski (Diana Muldaur) y la enigmática Guinan (Whoopi Goldberg) son actores que que enriquecieron notablemente la nómina trek, a pesar de que estuvieron en pocas temporadas. Para los más freakies y aficionados a buscar los detallitos más enrevesados, existen multitud de cameos que dotan a "La nueva generación" de un atractivo especial. Os invito a descubrir dónde aparecen, por ejemplo, DeForest Kelley (el famoso Dr. McCoy de la saga clásica), Dwight Schulz (Murdock del Equipo "A") o Michelle Phillips, antigua integrante del grupo de sunshine pop "The Mamas & The Papas". Por otro lado, James Doohan (Scotty en la saga clásica), Leonard Nimoy (Spock), Sarek, el padre de Spock (Mark Lenard), y el actor versátil David Warner tienen algunos episodios de total protagonismo que rinden homenaje al inicio del maravilloso universo Trek.
"La nueva generación" es una epopeya a la confraternización, al trabajo en equipo, a la camaradería y un intenso recorrido interior a través de toda nuestra psique que inconscientemente forma parte de la tripulación del Enterprise "D", el nuevo buque insignia de la Federación, casi un siglo después de las misiones del Capitán Kirk, Spock y compañía.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
"La nueva generación" ha de ser deglutida en su totalidad con inmensa calma, a velocidad de impulso, pero no me puedo resistir a destacar los episodios siguientes, que, por derecho propio, son leyenda pura y obras maestras de la ciencia ficción y seguramente formarían la hipotética caja recopilatoria que me llevaría de esta serie a una isla desierta:
1) Cadena de mando
2) El Enterprise del Ayer
3) Estado de ánimo
4) La luz interior
5) Paralelos
6) Reliquias
7) Tapiz
8) ...y todos en los que aparece Q, por supuesto: (Encuentro en Farpoint, Qué Q, Déjà Q, Qpido, Una verdadera Q y el glorioso episodio final, Todas las cosas buenas).
1) Cadena de mando
2) El Enterprise del Ayer
3) Estado de ánimo
4) La luz interior
5) Paralelos
6) Reliquias
7) Tapiz
8) ...y todos en los que aparece Q, por supuesto: (Encuentro en Farpoint, Qué Q, Déjà Q, Qpido, Una verdadera Q y el glorioso episodio final, Todas las cosas buenas).

5,4
2.635
6
5 de agosto de 2008
5 de agosto de 2008
46 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aeropuerto 77 es, para mi gusto, la mejor película de la irregular saga dedicada a catástrofes aéreas. Aquí, al contrario que en las otras entregas por el estilo, el dramatismo está bien conseguido, la sensación claustrofóbica que produce el fuselaje sumergido es muy inquietante y casi todos los actores de primerísima fila que conforman el reparto están al servicio de la película y no al revés...salvo el gran Jimmy Stewart, que aquí realmente muy poco hace sino decir unas pocas frases...
Un insólito Jack Lemmon con bigote es protagonista absoluto de la cinta, bien escoltado por unos soberbios Christopher Lee (como siempre) y un entonces desconocido Robert Foxworth: recordad que representó el papel de Chase Gioberti en la famosísima serie "Falcon Crest" y, antes de esto, ¡rechazó el papel de J.R. para la futura Dallas!
Reconozco que este tipo de películas no son las más adecuadas para que las disfrute gente con aprensión a volar, pero es justo reconocer que son un buen antídoto contra esa extendida fobia. En todo caso, Aeropuerto 77 es una destacada cinta del cine de catástrofes tan en boga en los 70 que merece ser rescatada del olvido.
Un insólito Jack Lemmon con bigote es protagonista absoluto de la cinta, bien escoltado por unos soberbios Christopher Lee (como siempre) y un entonces desconocido Robert Foxworth: recordad que representó el papel de Chase Gioberti en la famosísima serie "Falcon Crest" y, antes de esto, ¡rechazó el papel de J.R. para la futura Dallas!
Reconozco que este tipo de películas no son las más adecuadas para que las disfrute gente con aprensión a volar, pero es justo reconocer que son un buen antídoto contra esa extendida fobia. En todo caso, Aeropuerto 77 es una destacada cinta del cine de catástrofes tan en boga en los 70 que merece ser rescatada del olvido.

8,1
38.422
10
13 de enero de 2008
13 de enero de 2008
53 de 66 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los villanos de las películas son los que sostienen las obras maestras, y John Dall borda el papel del megalómano psicópata que necesita en el fondo que todo el mundo le reconozca lo listo que es, a pesar de que el reconocimiento lo lleve a la cárcel. Farley Granger realiza también una gran interpretación como el compañero sumiso falto de agallas para poner en su sitio a su impresentable compañero que accede a cometer él mismo el crimen para obtener la aprobación de aquél. Son una de las parejas de villanos más bien caracterizada que ha dado el cine, pero sin duda la guinda al pastel la pone Jimmy Stewart, francamente no me puedo imaginar al profesor Rupert de otra manera, flirteando, teorizando sobre la doble moral, metiéndose en todos los fregados con su parabólica puesta y jugando al gato y al ratón hasta el final.
Una película irrepetible.
Una película irrepetible.
6
19 de diciembre de 2008
19 de diciembre de 2008
51 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake descarado de la película de 1965 "Operación Trueno", preferible al original, debido sobre todo a la superior categoría de los malos malísimos de turno, un convincente Klaus Maria Brandauer como el filántropo-criminal Largo, y una esplendorosa Barbara Carrera como Fatima Blasch, una auténtica mantis religiosa aficionada a follarse a sus futuras víctimas. Se agradecen los 18 años que han pasado desde la edición del antiguo film sesentero en los detalles técnicos y efectos especiales, aunque a nuestro 007 le hayan tenido que poner un peluquín para cubrir su alopecia galopante.
Pese a que "Nunca digas nunca jamás" ha sido denostada a no más poder por la critica, connerianos, moorianos y marcianos, merece bastante más que el suspenso general y borreguero que se ganó en su época por coincidir con "Octopussy", la entonces coincidente nueva entrega de 007 a cargo del no menos sensacional Roger Moore. Bueno, y también tenemos a una resurgente Kim Basinger enseñando curvas y algo de carne, que también se agradece. Lástima que en los últimos veinte minutos finales, la cosa acabe siendo demasiado convencional y previsible.
Lo dicho, un Bond fondón sigue siendo el puto amo. Yo quiero ser como él.
Pese a que "Nunca digas nunca jamás" ha sido denostada a no más poder por la critica, connerianos, moorianos y marcianos, merece bastante más que el suspenso general y borreguero que se ganó en su época por coincidir con "Octopussy", la entonces coincidente nueva entrega de 007 a cargo del no menos sensacional Roger Moore. Bueno, y también tenemos a una resurgente Kim Basinger enseñando curvas y algo de carne, que también se agradece. Lástima que en los últimos veinte minutos finales, la cosa acabe siendo demasiado convencional y previsible.
Lo dicho, un Bond fondón sigue siendo el puto amo. Yo quiero ser como él.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Diálogo delirante:
Enfermera: -Sr. Bond, necesito una muestra de orina. ¿Puede llenar este recipiente, por favor?
Bond, situado a 10 metros: ¿Desde aquí?
- El maletín repleto de delicatessen de Bond en el sanatorio. Este tío es el puto amo.
- Las breves pero delirantes apariciones de Rowan Atkinson (el futuro Mr. Bean), un tartamudo con el don increíble de la oportunidad.
- Felix Leiter es como Michael Jackson, pero al revés. Era blanco en "Goldfinger" y ahora es negro.
- El masaje ilegal de Bond a Domino. Este tío es el puto amo.
- La "bomba" con el giroscopio en el casino. Este tío es el puto amo.
- La partidita del videojuego holográfico "Dominación". Aquí se les fue la mano a los técnicos, que se adelantaron al menos 25 años en la técnica holográfica.
- El tango entre Bond y Domino, en el cual 007 le logra contar lo malo que es su novio a Dominó para poder follársela más tarde. Este tío es el puto amo.
- Los delirios asesinos de Nº 12, la bella sicaria asesina de Spectra, interpretada por Barbara Carrera.
- Barbara Carrera, a Bond: " Yo soy una mujer superior. ¿Sabes dónde recibirás la primera bala?"
- Barbara Carrera: "Hacer el amor con Fatima Blasch ha sido uno de los mejores placeres de tu vida." Bond: "Para ser sinceros, conocí una chica en Philadelphia..."
- La pluma estilográfica de Bond, otra de sus armas de destrucción masiva. La escena en donde vuela por los aires a la viuda negra es deliciosa. Este tío es el puto amo.
- El hilo de saliva del beso forzado entre Largo y Dominó, cuando éste la deja a los árabes para que se la subasten. ¿Esto fue hecho a propósito? Un poco asqueroso es.
- El nacimiento de la sirena Kim Basinger en una piscina.
¡¡¡¡ESTE TÍO ES EL PUTO AMO!!!!!
Enfermera: -Sr. Bond, necesito una muestra de orina. ¿Puede llenar este recipiente, por favor?
Bond, situado a 10 metros: ¿Desde aquí?
- El maletín repleto de delicatessen de Bond en el sanatorio. Este tío es el puto amo.
- Las breves pero delirantes apariciones de Rowan Atkinson (el futuro Mr. Bean), un tartamudo con el don increíble de la oportunidad.
- Felix Leiter es como Michael Jackson, pero al revés. Era blanco en "Goldfinger" y ahora es negro.
- El masaje ilegal de Bond a Domino. Este tío es el puto amo.
- La "bomba" con el giroscopio en el casino. Este tío es el puto amo.
- La partidita del videojuego holográfico "Dominación". Aquí se les fue la mano a los técnicos, que se adelantaron al menos 25 años en la técnica holográfica.
- El tango entre Bond y Domino, en el cual 007 le logra contar lo malo que es su novio a Dominó para poder follársela más tarde. Este tío es el puto amo.
- Los delirios asesinos de Nº 12, la bella sicaria asesina de Spectra, interpretada por Barbara Carrera.
- Barbara Carrera, a Bond: " Yo soy una mujer superior. ¿Sabes dónde recibirás la primera bala?"
- Barbara Carrera: "Hacer el amor con Fatima Blasch ha sido uno de los mejores placeres de tu vida." Bond: "Para ser sinceros, conocí una chica en Philadelphia..."
- La pluma estilográfica de Bond, otra de sus armas de destrucción masiva. La escena en donde vuela por los aires a la viuda negra es deliciosa. Este tío es el puto amo.
- El hilo de saliva del beso forzado entre Largo y Dominó, cuando éste la deja a los árabes para que se la subasten. ¿Esto fue hecho a propósito? Un poco asqueroso es.
- El nacimiento de la sirena Kim Basinger en una piscina.
¡¡¡¡ESTE TÍO ES EL PUTO AMO!!!!!
8
24 de diciembre de 2008
24 de diciembre de 2008
36 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende mucho la baja calificación que los espectadores (incluidos trekkies de toda la vida) le han dado a esta serie. Para los no iniciados, la acción se desarrolla a partir del primer lanzamiento de la primera nave superequipada (la Enterprise NX-01 , capaz de ir a 125 veces la velocidad de la luz -WARP 5-), para ir a investigar la, para los terrícolas, aún virgen galaxia. Seremos testigos de los inicios balbuceantes de una inocente tripulación contactando con nuevas especies, sorteando peligros inimaginables y metiendo la pata con una frecuencia inusitada, producto de la inexperiencia.
Veremos los primeros contactos con los temibles guerreros klingon, los denobulanos (el extraordinario médico de a bordo Phlox lo es), los andorianos, que llaman a los humanos "pieles rosadas", los malvados sulibanos, los agentes temporales, los ferengi, los cardasianos, los tellaritas, los xindi (con cinco subespecies fascinantes) y ¡¡¡los Borg!!! Un plato fuerte que se saborea a la perfección durante toda la serie, es la relación ambivalente de los humanos con los vulcanos, que desde el Primer Contacto que realizó Cochran con ellos en 2063, se han ocupado de guiar con excesivo recelo y desconfianza los progresos técnicos y sociales de la Tierra, un mundo demasiado imprevisible y poco lógico para nuestros amigos de las orejas puntiagudas...
Los personajes principales están a la altura de lo que se le puede exigir a una serie de estas características, que será mirada con lupa por legión de fans. Destaco sin duda a Scott Bakula como Jonathan Archer, a la mujer de bandera Jolene Blalock como la vulcano T'Pol (el precedente de Mr. Spock), impuesta a la fuerza en el Enterprise por los embajadores vulcanos al no fiarse de los terrestres, y a la no menos atractiva Oficial de Comunicaciones Joshi Sato, interpretada con acierto por Linda Park (un referente para la Teniente Uhura). El embajador vulcano So'val tiene un papel clave en la serie, por el cual estamos viendo ya los gérmenes del futuro Sarek (el padre de Spock).
La primera temporada contiene capítulos muy interesantes y otros meramente visibles; la segunda mejora con creces los apuntes de la primera, pero es en la tercera en donde, con gran acierto, se introduce un hilo conductor que impide que puedas saltarte algún episodio y se inyecta un dramatismo oscuro que cambia de golpe todas las expectativas de nuestros primeros exploradores. En la cuarta y final temporada, los guinostas se atreven incluso con pasadas de rosca descomunales y originalísimas, aunque se vuelve a perder el hilo conductor...y lástima del final tan poco trabajado, aunque tampoco es tan malo como muchos han comentado en foros trekkies. Simplemente es...inesperado.
"Enterprise" es una gran serie que merece una oportunidad más por parte de muchos escépticos demasiado apegados a Kirk o Picard, y su realización técnica es sencillamente espectacular.
Veremos los primeros contactos con los temibles guerreros klingon, los denobulanos (el extraordinario médico de a bordo Phlox lo es), los andorianos, que llaman a los humanos "pieles rosadas", los malvados sulibanos, los agentes temporales, los ferengi, los cardasianos, los tellaritas, los xindi (con cinco subespecies fascinantes) y ¡¡¡los Borg!!! Un plato fuerte que se saborea a la perfección durante toda la serie, es la relación ambivalente de los humanos con los vulcanos, que desde el Primer Contacto que realizó Cochran con ellos en 2063, se han ocupado de guiar con excesivo recelo y desconfianza los progresos técnicos y sociales de la Tierra, un mundo demasiado imprevisible y poco lógico para nuestros amigos de las orejas puntiagudas...
Los personajes principales están a la altura de lo que se le puede exigir a una serie de estas características, que será mirada con lupa por legión de fans. Destaco sin duda a Scott Bakula como Jonathan Archer, a la mujer de bandera Jolene Blalock como la vulcano T'Pol (el precedente de Mr. Spock), impuesta a la fuerza en el Enterprise por los embajadores vulcanos al no fiarse de los terrestres, y a la no menos atractiva Oficial de Comunicaciones Joshi Sato, interpretada con acierto por Linda Park (un referente para la Teniente Uhura). El embajador vulcano So'val tiene un papel clave en la serie, por el cual estamos viendo ya los gérmenes del futuro Sarek (el padre de Spock).
La primera temporada contiene capítulos muy interesantes y otros meramente visibles; la segunda mejora con creces los apuntes de la primera, pero es en la tercera en donde, con gran acierto, se introduce un hilo conductor que impide que puedas saltarte algún episodio y se inyecta un dramatismo oscuro que cambia de golpe todas las expectativas de nuestros primeros exploradores. En la cuarta y final temporada, los guinostas se atreven incluso con pasadas de rosca descomunales y originalísimas, aunque se vuelve a perder el hilo conductor...y lástima del final tan poco trabajado, aunque tampoco es tan malo como muchos han comentado en foros trekkies. Simplemente es...inesperado.
"Enterprise" es una gran serie que merece una oportunidad más por parte de muchos escépticos demasiado apegados a Kirk o Picard, y su realización técnica es sencillamente espectacular.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Capítulos destacados:
1T) - Broken Bow I-II. ¿No es emocionante ser testigo de la primera misión de los humanos en la galaxia?
- Rompiendo el hielo: ¡Viajando en un cometa!
- Lanzadera Uno
- Onda de choque I-II: La aparición de los agentes temporales. ¿Qué sería una serie trek sin viajes en el tiempo?
2T) - Carbon Creek: Una bella historia que explica T'Pol a sus colegas...¿o fue realidad?
- Una noche en la enfermería: El beagle Porthos (la mascota del capitán) merecía un capítulo dedicado.
- Punto de fuga
- Regeneración
- Primer Vuelo: Una lección de historia sobre los primeros vuelos de prototipos warp a Júpiter
- Expansión: capítulo en el cual la tierra es víctima de un magnicidio causado por la raza alien Xindi y en el cual Archer tiene que cambiar el chip de explorador y convertirse en un guerrero implacable, capaz de torturar por salvar a la humanidad. Nada volverá a ser igual...
3T) - La tercera temporada COMPLETA
4T) - Frente tormentoso I-II. ¿Y si los nazis hubiesen conquistado Norteamérica en la segunda guerra mundial...?
- Los intensificados (¿recuerdan a Kahn y la bahía Botánica?), con la estelar aparición de Brent Spiner como el Dr. Soong, ése que luego construyó al androide Data...
- Efecto observador
- En un espejo oscuro I-II: El episodio más caleidoscópico y delirante de la serie. Impresionante. Os quedaréis con la boca abierta. Sólo os adelanto que La Serie Original es homenajeada a tope, con nave Constitution Class incluída.
- Esos son los viajes: ¿Riker y Troi? ¿Holocubierta? No, el Nacimiento de la Unión Federal de Planetas.
Un sueño que no es probable que nosotros lleguemos a vivir...pero yo no pierdo la esperanza.
1T) - Broken Bow I-II. ¿No es emocionante ser testigo de la primera misión de los humanos en la galaxia?
- Rompiendo el hielo: ¡Viajando en un cometa!
- Lanzadera Uno
- Onda de choque I-II: La aparición de los agentes temporales. ¿Qué sería una serie trek sin viajes en el tiempo?
2T) - Carbon Creek: Una bella historia que explica T'Pol a sus colegas...¿o fue realidad?
- Una noche en la enfermería: El beagle Porthos (la mascota del capitán) merecía un capítulo dedicado.
- Punto de fuga
- Regeneración
- Primer Vuelo: Una lección de historia sobre los primeros vuelos de prototipos warp a Júpiter
- Expansión: capítulo en el cual la tierra es víctima de un magnicidio causado por la raza alien Xindi y en el cual Archer tiene que cambiar el chip de explorador y convertirse en un guerrero implacable, capaz de torturar por salvar a la humanidad. Nada volverá a ser igual...
3T) - La tercera temporada COMPLETA
4T) - Frente tormentoso I-II. ¿Y si los nazis hubiesen conquistado Norteamérica en la segunda guerra mundial...?
- Los intensificados (¿recuerdan a Kahn y la bahía Botánica?), con la estelar aparición de Brent Spiner como el Dr. Soong, ése que luego construyó al androide Data...
- Efecto observador
- En un espejo oscuro I-II: El episodio más caleidoscópico y delirante de la serie. Impresionante. Os quedaréis con la boca abierta. Sólo os adelanto que La Serie Original es homenajeada a tope, con nave Constitution Class incluída.
- Esos son los viajes: ¿Riker y Troi? ¿Holocubierta? No, el Nacimiento de la Unión Federal de Planetas.
Un sueño que no es probable que nosotros lleguemos a vivir...pero yo no pierdo la esperanza.
Más sobre Beatlespock
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here