Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with I believe in america
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
24 de octubre de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 1972, Coppola no lo sabe, pero esta producción que tiene pinta de ser de 'serie B' está a punto de convertirse en una de las mejor películas de toda la historia.
Nadie creía en Francis, los productores no querían a Marlon Brando ni a Al Pacino, pero por cosas de la vida, los jefes no siempre tienen la razón.
Cuesta creerlo, pero la fotografía fue un error al principio, las luces no estaban bien puestas y Gordon Willis quedó considerado como un auténtico chapuzas en post-producción, y 40 años después los 'ojos oscuros' de Vito y Michael siguen fascinando al mundo entero.
No es un film de gángsters, no lo es en absoluto, es un film extremadamente reflexivo (aunque cien veces menos que la segunda parte), Mario Puzo hizo un guión que ha pasado a la historia, y que quedará ahí hasta que el Sol se funda.
Marlon Brando, que se arriesgó bastante al aceptar el papel, es conocido en su mayoría por encarnar a Don Vito Corleone, a pesar de tener grandes papeles en otras películas. Muy grande también Al, que al principio no tiene que esforzarse mucho para actuar, pero que demuestra su espectacular potencial a medida que avanza la cinta. Obra 'maestrísima'.
-Lo mejor: Todo, desde las interpretaciones hasta la cabeza de caballo.
-Lo peor: ¿Perdón?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los últimos minutos, desde el entierro de Don Vito hasta el nombramiento de Michael como nuevo Padrino revientan el film. El bautizo de Anthony es sólo una coartada para Michael a los ojos de éste mientras sus hombres estan matando despiadadamente a todos aquellos que tienen el más mínimo problema con la fimilia, espectacular secuencia que demuestra la enorme hipocresía de Michael, que se verá acentuada en la segunda parte, que personalmente creo que es mejor que la primera, pero eso es otra historia.
Con el paso del tiempo las películas sobre deporte han sido cada vez mejor vistas gracias a films como Toro salvaje, que a pesar de estar etiquetada como 'deportiva', no tiene nada de eso.
Toro salvaje habla sobre la autodestrucción, que se va intensificando cuando tenemos más bienes y debemos conservarlos todos. Dirigida e interpretada magistralmente por Scorsese y De Niro, sin olvidarnos de los guionistas ni de Cathy Moriarty y Joe Pesci, que como personajes secundarios rozan la perfección.
27 kilos fue todo lo que tuvo que engordar Robert para encarnar a Jake La Motta, y mereció la pena porque no sólo se llevó el Oscar al mejor actor, sino que fue lo único que necesitaba para mostrar al mundo que había nacido una leyenda del cine.
-Lo mejor: La interpretación de Robert De Niro y el emocionante guión, acompañado de una brutal banda sonora.
-Lo peor: Que la ciinta se salva por las emociones que destapa en el espectador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tengo que añadir en 'Lo mejor' la última escena, en la que el protagonista se prepara diciendo: 'Soy el mejor, soy el mejor', que nos da a entender que el personaje se preparaba de la misma manera antes de cada combate en una época en la que todo le iba bien y como su vida se ha ido destrozando poco a poco, y como Jake lo acepta con dignidad y dolor. Brutal.
22 de octubre de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"A film by Martin Scorsese" suele ser sinónimo de placer, y más cuando una voz en off continua con un ''starring Robert De Niro". Es curioso que una de las primeras alianzas entre estos dos monstruos del cine sea la mejor de todas, Taxi Driver es una película realmente perturbadora sin utilizar rasgos del cine que se dedica a incomodar al espectador, Scorsese describe a la soledad de la manera más intimidante que se haya visto en una pantalla y hace que el film se vaya calentando hasta reventar por el calor.
Me duele y muchísimo que haya gente que diga que esta película está sobrevalorada y que es muy aburrida porque hay poca acción. Sin duda alguna la obra cumbre de Scorsese, un film extremadamente infravalorado en cuanto a premios, una demostración más de la poca credibilidad de los Óscar.
-Lo mejor: La evolución de la trama y de Travis Bickle, sin olvidarnos de la fotografía que hoy en día se puede considerar un poco chapucera, pero que es uno de los íconos de Taxi Driver junto a su magnífica banda sonora.
-Lo peor: Hay un par de momentos en los que creemos que el film está tardando demasiado en arrancar, aunque afortunadamente eso sólo sea en el primer visionado.
26 de octubre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena. Ponerle 'buen rollo' al cine negro era la mejor forma que Scorsese tenía para reinventarse con las ayudas de su colega De Niro y su también colega Pesci, y para darle caché a la cinta contó con Sharon Stone. Y no lo lamentó.
Muy alejado de Taxi driver o Raging bull, Scorsese cambió su forma de narrar la historia y lo hizo de forma fascinante sin tocar lo más mínimo sus pautas.
Una pega que se le puede poner al guión es su excesivo número de insultos y tacos, que llegan a ser rídiculos.
25 de octubre de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablando de películas grandiosas, El cazador lo es, no por el film en sí, ni por su trama, si no por la delicadeza que hay detrás de la cinta.
Toca la vena sensible terminar el film y darte cuenta de como algo puede cambiarlo todo, de como la vida que tanto amamos puede desaparecer, increíble Michael Cimino en este aspecto, que sin hacer un film espectacular, creó una referencia en el género dramático.
Y qué decir de Robert De Niro, brillante, pero si hay alguien que de verdad me gusta en el film es John Cazale, que demuestra ser un gran actor que no sólo sabe hacer de Fredo Corleone.
Si quieres pasar un rato difícil pero que valga la pena, debes ver El cazador, no te arrepentirás.
-Lo mejor: La belleza de la historia y las emociones que destapa.
-Lo peor: Que puede llegar a ser aburrida en algunas escenas, entre otras cosas por su larga duración.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Increíble la última escena, en la que un grupo de amigos vuelve a reunirse y la imagen se congela justo después de un: ''Por Nick.". Emocionante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para