You must be a loged user to know your affinity with Zok
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
115.160
9
11 de diciembre de 2005
11 de diciembre de 2005
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Simplemente la mejor comedia de la historia. Inglesa, por supuesto y, cómo no, de los Monty Phyton. Fantástica e ingeniosa parodia de la vida de Jesucristo, cargada de sátiras sobre las sagradas escrituras, pero sin llegar a ser ofensiva para las mismas. La canción final es además identificadora de la película, y derrocha optimismo. Esto quiere decir que tras una tela de carcajadas y risas sin fin se esconde también una premisa filosófica: ¡No mires el vaso medio vacío!. Película para ver en plenas facultades. Quien no la haya visto y se piense que es como la típica comedia americana para ver fumando maría, que se olvide, es una comedia inteligente. La mejor comedia inteligente, de manos del mejor grupo de cómicos, geniales todos.

5,4
6.200
7
25 de marzo de 2007
25 de marzo de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
...futbolísticamente penosa.
Me gusta mucho el fútbol y concretamente me gusta ver al Madrid... cuando hace el ridículo (últimamente muy a menudo). Sin embargo, mi inclinación hacia la desgracia blanca no ha influído en mi opinión sobre una película que vi muy agusto y me entretuvo bastante. La historia está bien narrada, las reacciones de los protagonistas son bastante creíbles (por lo general, luego pondré excepciones), algo que no se ve mucho en el cine de hoy en día. En los aspectos puramente cinematográficos y de guión, lo cierto es que me sorprendió grátamente, incluyendo la banda sonora (esa musiquilla suave de mandolinas que va in crescendo cuando se acerca un partido...).
Por eso quiero decir, antes de que leas el spoiler, que a pesar de las críticas que pueda poner en él, si lo hago es precisamente porque me fastidió que una buena película, que quiero recalcar que me gustó, se estropeara con tantos tópicos, posteriormente relatados.
Y otro tópico más: el sueño de todo jugador es jugar en el Real Madrid, como se va a ver en la secuela... pero este tema ya me produce urticaria así que prefiero dejarlo para cuando vea la segunda película y escriba su correspondiente crítica.
Me gusta mucho el fútbol y concretamente me gusta ver al Madrid... cuando hace el ridículo (últimamente muy a menudo). Sin embargo, mi inclinación hacia la desgracia blanca no ha influído en mi opinión sobre una película que vi muy agusto y me entretuvo bastante. La historia está bien narrada, las reacciones de los protagonistas son bastante creíbles (por lo general, luego pondré excepciones), algo que no se ve mucho en el cine de hoy en día. En los aspectos puramente cinematográficos y de guión, lo cierto es que me sorprendió grátamente, incluyendo la banda sonora (esa musiquilla suave de mandolinas que va in crescendo cuando se acerca un partido...).
Por eso quiero decir, antes de que leas el spoiler, que a pesar de las críticas que pueda poner en él, si lo hago es precisamente porque me fastidió que una buena película, que quiero recalcar que me gustó, se estropeara con tantos tópicos, posteriormente relatados.
Y otro tópico más: el sueño de todo jugador es jugar en el Real Madrid, como se va a ver en la secuela... pero este tema ya me produce urticaria así que prefiero dejarlo para cuando vea la segunda película y escriba su correspondiente crítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Donde no me sorprendió, sin embargo (de hecho no esperaba gran cosa de la película), fue en los aspectos relativos al propio deporte. Esperaba encontarme con una versión en carne y hueso de Oliver Aton, de Campeones (esas interminables cabalgadas sorteando rivales, esa manía de los dibujantes de que Oliver, Mark Lenders o incluso ¡Benji! eran los únicos capaces de marcar un gol...). Y si bien está bastante suavizada la exageración que en estos dibujos se hace del mundo del fútbol, no lo está lo suficiente. Y ver al Munez este corriendo y regateando y corriendo y regateando cuando acaba de saltar a un campo de la Premier, 2 meses después de estar jugando en México en un equipo de barrio... pues le quita mucho realismo a la película. Y se repite el hecho de que sólo los jugadores con papel en el guión son los que meten goles. Harris y Munez, (media punta uno y medio centro el otro aunque le ves todo el rato por la banda). Y si bien se intercala alguna imagen de jugadores reales del newcastle, como Alan Shearer (me dio la sensación de que eran imágenes de partidos reales, es decir, que no hay ninguna actuación en la película del propio Shearer, ni de Baros, Gerard y cia, aunque tampoco estoy 100% seguro en todos los casos), el delantero centro, repito, delantero centro del Newcastle, no remata una sóla vez a puerta. Juegan 2 y el resto son de bulto. Nos encontramos de nuevo ante Oliver y Beni, pero en carne y hueso.
Póngase de ejemplo también los dos minutos de reloj que el jugador-ojeador Glen le ve a Santiago en el campo de su equipo de barrio (por cierto, bastante mejor cuidado que todos los que conozco por aquí). Dos golazos sin despeinarse... a este ritmo, en 90 minutos... es fácil de calcular los goles que puede meter pero es más llamativo dejar la operación indicada.
Y venga, por criticar, algunas de los clásicos momentos donde se ve que Disney mete mano (sin mancillar, todo lo contrario): El futbolista juerguista que encuentra en el personaje principal a su guía espiritual y decide volver al buen camino... el entrenador benevolente que pese a las continuas pifias del protagonista al principio de sus andadas en el equipo, por unas razones u otras, acaba dándole doscientas oportunidades, el maromo con mala uva que primero se dedica a arruinar la existencia del pobre recién llegado y luego se hace bueno y le cubre las espaldas...
Todo esto además de las actuaciones de Beckham, Zizou y Raúl, que me resultaron más que sobrantes (aunque sea una forma de introducir la secuela)
Pero lo dicho, todas estas pegas que he resaltado me resultaron especialmente molestas porque la película en sí me gustó bastante. Lo suficiente como para ponerle un 7 y medio y esperar que la secuela no glorifique al Madrid, y se haga una película relativamente objetiva del mundo del fútbol.
Póngase de ejemplo también los dos minutos de reloj que el jugador-ojeador Glen le ve a Santiago en el campo de su equipo de barrio (por cierto, bastante mejor cuidado que todos los que conozco por aquí). Dos golazos sin despeinarse... a este ritmo, en 90 minutos... es fácil de calcular los goles que puede meter pero es más llamativo dejar la operación indicada.
Y venga, por criticar, algunas de los clásicos momentos donde se ve que Disney mete mano (sin mancillar, todo lo contrario): El futbolista juerguista que encuentra en el personaje principal a su guía espiritual y decide volver al buen camino... el entrenador benevolente que pese a las continuas pifias del protagonista al principio de sus andadas en el equipo, por unas razones u otras, acaba dándole doscientas oportunidades, el maromo con mala uva que primero se dedica a arruinar la existencia del pobre recién llegado y luego se hace bueno y le cubre las espaldas...
Todo esto además de las actuaciones de Beckham, Zizou y Raúl, que me resultaron más que sobrantes (aunque sea una forma de introducir la secuela)
Pero lo dicho, todas estas pegas que he resaltado me resultaron especialmente molestas porque la película en sí me gustó bastante. Lo suficiente como para ponerle un 7 y medio y esperar que la secuela no glorifique al Madrid, y se haga una película relativamente objetiva del mundo del fútbol.
2
10 de enero de 2009
10 de enero de 2009
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera estaba bien, tenía sus más y sus menos, sus fallos y todo lo que se le pueda achacar, pero tenía un ritmo más o menos constante, y aunque las escenas futboísticas fueran excesivamente increíbles y, en ocasiones, de vergüenza ajena, el drama se deja ver, y tiene su gracia las relaciones con los demás personajes, su proceso de aprendizaje (no sólo futbolístico), etc...
Pero en la segunda se pierde todo eso, agravándose los problemas en los momentos de fútbol, y quedándose corto a la hora de criticar la vida de desfase que llevan los deportistas de élite (con el Newcastle no se cortaron tanto).
Pero en la segunda se pierde todo eso, agravándose los problemas en los momentos de fútbol, y quedándose corto a la hora de criticar la vida de desfase que llevan los deportistas de élite (con el Newcastle no se cortaron tanto).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y ahora mi pregunta... ¿por qué en la primera es casi imposible ver un gol del Newcastle que no sea de Muñez o Harris (Alan Shearer se pasa toda la película corriendo pero no marca ni pa dios), y en la segunda los futbolistas del Madrid cobran casi más protagonismo que los propios protagonistas? Véase de ejemplo que el gol definitivo lo marca Beckham. Esto, siendo madridista, antimadridista o poliejidista, es algo que no se puede entender.
11 de diciembre de 2005
11 de diciembre de 2005
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fue uno de esos días que no sabíamos qué hacer y decidimos ir al cine. Éramos 4 y me ganaron por mayoría: Guardianes de la Noche. Bueeeno, a ver qué tal. Puffff fatal. A mitad de la película me rayé y por no irme del cine (mis colegas no querían irse) me puse a jugar con el móvil. Cuando volví a mirar a la pantalla vi a un tipo sacándose la columna vertebral, que se convertía en una espada. Entonces es cuando lo supe, estaba soñando. No podía haber visto lo que acababa de ver. Por desgracia así fue, y todavía no lo he podido olvidar. Otra imagen que me dolió fue la de una camioneta de 4 toneladas haciendo un mortal perfecto tras tropezar con algo. Si hay que puntuar la acrobacia: 2,5. (Le he puesto el 3 en vez del 2 por no ser peli yankee).
19 de junio de 2006
19 de junio de 2006
3 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más o menos así me sentí durante toda la película, como si estuviera en el barco pirata de un parque temático (una de las atracciones que más me marean). Al salir de la sala tenía la impresión de que el suelo se movía bajo mis pies... pero, ¿mereció la pena tanto sufrimiento?
Respuesta corta: no.
Respueta larga: no, para nada.
Me explico. Fui al cine con la intención de ver una película de miedo y me encontré con una serie de imágenes caseras que, evidentemente, si fueran reales, me pondrían los pelos de punta. Pero sabiendo que te encuentras ante una pieza de ficción, te das cuenta de que los autores de semejante aberración cinematográfica podrían haberse esmerado un poco aunque sólo fuera en el guión. Y es que es muy fácil pretender asustar a alguien diciéndole que las imágenes que ve son reales. Si me aseguraran que lo que vemos en Jurassic Park es real, también me pondría los pelos de punta.
Por otro lado, el éxito comercial de El proyecto de la bruja de Blair es muy fácil de entender, pues no necesitaba un gran taquillazo para generar beneficios, ya que su principal gasto fue la campaña de marketing, mientras que la producción de la película en sí está al alcance de cualquier adolescente con 2 cámaas caseras, parkinson, tiempo libre y, sobre todo, mucha imaginación incoherente.
Respuesta corta: no.
Respueta larga: no, para nada.
Me explico. Fui al cine con la intención de ver una película de miedo y me encontré con una serie de imágenes caseras que, evidentemente, si fueran reales, me pondrían los pelos de punta. Pero sabiendo que te encuentras ante una pieza de ficción, te das cuenta de que los autores de semejante aberración cinematográfica podrían haberse esmerado un poco aunque sólo fuera en el guión. Y es que es muy fácil pretender asustar a alguien diciéndole que las imágenes que ve son reales. Si me aseguraran que lo que vemos en Jurassic Park es real, también me pondría los pelos de punta.
Por otro lado, el éxito comercial de El proyecto de la bruja de Blair es muy fácil de entender, pues no necesitaba un gran taquillazo para generar beneficios, ya que su principal gasto fue la campaña de marketing, mientras que la producción de la película en sí está al alcance de cualquier adolescente con 2 cámaas caseras, parkinson, tiempo libre y, sobre todo, mucha imaginación incoherente.
Más sobre Zok
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here