You must be a loged user to know your affinity with Ari
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,2
4.132
7
21 de enero de 2012
21 de enero de 2012
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una sociedad dura y decadente un grupo de jóvenes trata de ganar dinero como buenamente saben, matando y trapicheando con drogas; nuestra protagonista, Alex (Najwa Nimri), vive en una familia vaga y rota, ella ha pasado a ser el cabeza de familia pues ni su padre ni su madre aportan dinero para esta familia pero ella lo único que quiere es dejar la ciudad e irse lejos.
'Salto al vacío' es un film realista, post ochentero y guarda mucho sentimiento, sentimiento que te hace pensar en los momentos que alguien tira en su juventud, juventud que nunca vuelve, amigos, intereses, amores y sobretodo, la supervivencia tanto de uno mismo como de su familia, de su hermano pequeño... una sociedad dura en un escenario decrepito.
'Void' me ha recordado a esas películas de caracter punk britanicas en la que la sociedad es un cubo de basura y toda la gente intenta salir de ella, la película es entretenida pues no es puramente dramatica, guarda un gran interes, es algo agobiante por partes y negativamente podemos decir con certeza que sus actores principales sobreactuan los papeles, aunque para algunos de ellos este film es su primera puesta en escena así que es comprensible desde el punto de vista de un espectador.
Mi voto: '6,6' para una película más que interesante.
'Salto al vacío' es un film realista, post ochentero y guarda mucho sentimiento, sentimiento que te hace pensar en los momentos que alguien tira en su juventud, juventud que nunca vuelve, amigos, intereses, amores y sobretodo, la supervivencia tanto de uno mismo como de su familia, de su hermano pequeño... una sociedad dura en un escenario decrepito.
'Void' me ha recordado a esas películas de caracter punk britanicas en la que la sociedad es un cubo de basura y toda la gente intenta salir de ella, la película es entretenida pues no es puramente dramatica, guarda un gran interes, es algo agobiante por partes y negativamente podemos decir con certeza que sus actores principales sobreactuan los papeles, aunque para algunos de ellos este film es su primera puesta en escena así que es comprensible desde el punto de vista de un espectador.
Mi voto: '6,6' para una película más que interesante.

6,1
43.821
1
28 de marzo de 2018
28 de marzo de 2018
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Floja, pésima continuación de la mejor saga de la historia, no es rival en ningún momento de ninguna de las anteriores secuelas, ni tampoco está a la altura de su historia, solamente se trata de un film elevado al grado de egolatría, egolatría por destruir una saga. Y realmente es que ni una crítica destructiva merece, es tan pésima y aburrida que Spaceballs es una obra maestra a su lado, miedo me dan las próximas secuelas viendo este truño, con Razón Mark Hamill cargó contra la película, es el gran ejemplo de que el dinero no hace la felicidad.
Que la fuerza te acompañe Star Wars, siempre nos quedarán la primera saga para recordarte.
Que la fuerza te acompañe Star Wars, siempre nos quedarán la primera saga para recordarte.
18 de abril de 2010
18 de abril de 2010
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película del gran John Woo en el que junta a personajes muy buenos en artes marciales (Jackie Chan, Chang Chung o "Sammo Law") con un gran repertorio de armas y posibilidades, desde el luchador que lucha con sus manos, pasando por el sable y por la vara, también por el arco y las mazas, por los objetos arrojadizos y por todas esas artes del viejo oriente ya la mayoría olvidadas.
En La Mano de la Muerte se nos presenta una venganza personal entre el colectivo Shaolin y el colectivo Manchu (S.XVII), una venganza proveniente de un cumulo de circunstancias que acaban con la formación de un grupo de guerreros dispuestos a dar su vida por vengar la muerte de su maestro a manos del régimen Manchu. Chan Chung tiene un camino duro y pesado pero durante ese camino se le irán uniendo adeptos y gente honrada.
Y aunque debo decir que no todo es lo que parece, ni dentro de la película ni fuera de ella puesto que aunque su grabación no esta muy esmerada y la mitad de la película son "palmas" haciendo de sopapos y golpes varios... la película decae en su fidelidad, en su realización, debo decir que esta película no es ni por asomo la mejor de John Woo ni tampoco la peor, pero que me disculpen pues hablo desde el punto de vista de un aficionado muy critico cuando digo que el guion de esta película lo pudo escribir un adolescente imaginativo (<SPOILER>).
Aún así, esta película es mas que recomendable, pero no os esperéis un peliculón.
En La Mano de la Muerte se nos presenta una venganza personal entre el colectivo Shaolin y el colectivo Manchu (S.XVII), una venganza proveniente de un cumulo de circunstancias que acaban con la formación de un grupo de guerreros dispuestos a dar su vida por vengar la muerte de su maestro a manos del régimen Manchu. Chan Chung tiene un camino duro y pesado pero durante ese camino se le irán uniendo adeptos y gente honrada.
Y aunque debo decir que no todo es lo que parece, ni dentro de la película ni fuera de ella puesto que aunque su grabación no esta muy esmerada y la mitad de la película son "palmas" haciendo de sopapos y golpes varios... la película decae en su fidelidad, en su realización, debo decir que esta película no es ni por asomo la mejor de John Woo ni tampoco la peor, pero que me disculpen pues hablo desde el punto de vista de un aficionado muy critico cuando digo que el guion de esta película lo pudo escribir un adolescente imaginativo (<SPOILER>).
Aún así, esta película es mas que recomendable, pero no os esperéis un peliculón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Se nota sobretodo en los guiones y conversaciones que aparte de ser cortas y poco explicativas se unen a que son nefastas, digamos que los personajes mueren todos menos Chang Chung por mera obligación al guión, en otras palabras.. John Woo los mata porque si; no tenían que morir pero se suicidan luchando contra varios soldados a la vez. Podemos encontrar conversaciones tan absurdas como estos ejemplos:
--Jackie Chan: Oye por favor chavales dejadme a estos 4 tíos para mi solo porque llevo esperando años.
-Resto de luchadores: Venga va.. nosotros nos vamos a dar una vuelta; si aun vives, a ver si nos coges, no nos preocupa que no te mueras, descuida...
--Sammo Hung (AKA 'Samu law'): Oír, ¿yo no existo? Por favor Jackie, pateame el culo junto a mis tres amigos; asi luego seré famoso y podre hacer artes marciales aplicadas a la charcutería y a los ultramarinos.
--Tao-liang Ta: Eh perdonad... ¿yo por qué no he muerto?
-Actores de reparto: Tranquilo compañero, nosotros te matamos, no te preocupes.
--James Tien: ¡Chang Chung por favor fustigame! Me has roto el brazo pero aún me levanto para que me sigas pegando (pregunto... ¿Eso es honorable desde el punto de vista de una lucha limpia y justa? 3 minutos rematando a un lisiado por puro placer).
--John Woo: Venga muy bien, y ahora aparezco yo para chupar cámara, salgo derrepente sin explicar nada pero en el mejor momento, no se artes marciales pero se hacer el cuento muy bien, ¡ay ay ay! ¡ayuda shaolines! rescatadme, acaban de matar a mi compañero de barca y acabo de dejar tirado a vuestro héroe y la única esperanza para vuestra victoria.
-Soldado Shaolin: pero digo yo... no tienes heridas ¿nos estas tomando el pelo? estamos en medio de una guerra.
--John Woo: Por favor, necesito ayuda psicológica... dejad a los demás y ocuparos de mí.
-Soldado Shaolin: Sí, mejor será, así hoy llegare a tiempo a casa para no hacer nada, total...
--Jackie Chan: Oye por favor chavales dejadme a estos 4 tíos para mi solo porque llevo esperando años.
-Resto de luchadores: Venga va.. nosotros nos vamos a dar una vuelta; si aun vives, a ver si nos coges, no nos preocupa que no te mueras, descuida...
--Sammo Hung (AKA 'Samu law'): Oír, ¿yo no existo? Por favor Jackie, pateame el culo junto a mis tres amigos; asi luego seré famoso y podre hacer artes marciales aplicadas a la charcutería y a los ultramarinos.
--Tao-liang Ta: Eh perdonad... ¿yo por qué no he muerto?
-Actores de reparto: Tranquilo compañero, nosotros te matamos, no te preocupes.
--James Tien: ¡Chang Chung por favor fustigame! Me has roto el brazo pero aún me levanto para que me sigas pegando (pregunto... ¿Eso es honorable desde el punto de vista de una lucha limpia y justa? 3 minutos rematando a un lisiado por puro placer).
--John Woo: Venga muy bien, y ahora aparezco yo para chupar cámara, salgo derrepente sin explicar nada pero en el mejor momento, no se artes marciales pero se hacer el cuento muy bien, ¡ay ay ay! ¡ayuda shaolines! rescatadme, acaban de matar a mi compañero de barca y acabo de dejar tirado a vuestro héroe y la única esperanza para vuestra victoria.
-Soldado Shaolin: pero digo yo... no tienes heridas ¿nos estas tomando el pelo? estamos en medio de una guerra.
--John Woo: Por favor, necesito ayuda psicológica... dejad a los demás y ocuparos de mí.
-Soldado Shaolin: Sí, mejor será, así hoy llegare a tiempo a casa para no hacer nada, total...
12 de abril de 2010
12 de abril de 2010
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué decir de esta obra de arte? 'Teléfono Rojo' es una película creada en 1964 por un genio (con mayúsculas) del celuloide, personalmente me parece el mejor director que ha pisado la faz de la tierra y que como buen director de la época acabo teniendo problemas diversos con las autoridades de Estados Unidos, pero no se le recordará por eso si no por la contribución que ha tenido con el mundo en su mensaje, cual 'Julio Verne' se tratase, Kubrick recreo películas fantásticas adaptadas a la actualidad con un conocimiento contemporáneo y una sensatez innata para hacer películas ademas de contar con unas buenas virtudes irónicas.
Film en el que se refleja todo lo absurdo del conflicto político, diplomático y militar de la guerra fría, del miedo de las dos mayores potencias del siglo XX; los temas y las soluciones que se dan por medio de los dirigentes de los dos países es critico, irónico pero sobre todo en un contexto muy sátiro, entretenido y en un conjunto de montajes en color 'blanco y negro' que la hace genial pero no insuperable pues bien sabemos la tecnología que hay hoy en día sin tener que recurrir a montajes fotográficos. Aunque no te gusten las películas en 'blanco y negro', Teléfono rojo te encantará pues es una comedia histórica llevada al extremo de la sátira.
Film en el que se refleja todo lo absurdo del conflicto político, diplomático y militar de la guerra fría, del miedo de las dos mayores potencias del siglo XX; los temas y las soluciones que se dan por medio de los dirigentes de los dos países es critico, irónico pero sobre todo en un contexto muy sátiro, entretenido y en un conjunto de montajes en color 'blanco y negro' que la hace genial pero no insuperable pues bien sabemos la tecnología que hay hoy en día sin tener que recurrir a montajes fotográficos. Aunque no te gusten las películas en 'blanco y negro', Teléfono rojo te encantará pues es una comedia histórica llevada al extremo de la sátira.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Las partes que más me gustaron :
-Las situaciones en el avión con sus conversaciones, dilemas, valores varios y en resumen... el deber de tu trabajo, que si tienes que desenganchar la bomba manualmente para poderla lanzar y cumplir tu objetivo, tus ordenes, tu trabajo... ¡lo harás! y lo harás con estilo, luciendo tu sombrero tejano y gritando a los cuatro vientos '¡Yeeehaa!'.
-El personaje por excelencia: General Jack D. Ripper (curioso nombre propio de Jack el destripador), comandante de la base aérea de Burpleson. Tremendo de energúmeno, es un loco anticomunista con alma de dictador que intentara por todas las maneras que se genere el conflicto que decidirá la guerra fría de una vez creando un alarmismo y así impedir cerrando su base militar a cal y canto que el ejercito de los estados unidos consiga entrar y averiguar la verdad, algunos dirían que la historia haría justicia.
La peor parte:
-Aunque Peter Sellers ha sido inigualable, algunas escenas de conversaciones (sobretodo en la reunión de los dos países) se volvían monótonas y aburridas fastidiando el éxtasis debido. Si no, la hubiera calificado con un 10 pero esta película flojea levemente por momentos.
-Las situaciones en el avión con sus conversaciones, dilemas, valores varios y en resumen... el deber de tu trabajo, que si tienes que desenganchar la bomba manualmente para poderla lanzar y cumplir tu objetivo, tus ordenes, tu trabajo... ¡lo harás! y lo harás con estilo, luciendo tu sombrero tejano y gritando a los cuatro vientos '¡Yeeehaa!'.
-El personaje por excelencia: General Jack D. Ripper (curioso nombre propio de Jack el destripador), comandante de la base aérea de Burpleson. Tremendo de energúmeno, es un loco anticomunista con alma de dictador que intentara por todas las maneras que se genere el conflicto que decidirá la guerra fría de una vez creando un alarmismo y así impedir cerrando su base militar a cal y canto que el ejercito de los estados unidos consiga entrar y averiguar la verdad, algunos dirían que la historia haría justicia.
La peor parte:
-Aunque Peter Sellers ha sido inigualable, algunas escenas de conversaciones (sobretodo en la reunión de los dos países) se volvían monótonas y aburridas fastidiando el éxtasis debido. Si no, la hubiera calificado con un 10 pero esta película flojea levemente por momentos.
10
20 de noviembre de 2009
20 de noviembre de 2009
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿La mejor serie de la historia? Yo creo que es digna de mención y sobre todo de ostentar un podio, oro plata o bronce es indiferente pues esta serie es inigualable y única en su genero.
Señores/as, nos encontramos ante una excelente serie que nos adentra en la psicología pura, la libertad del cuerpo y del alma protagonizada en sus primeros capítulos por Joel Fleishman (Rob Morrow) haciendo el papel de un medico de religión judía emocionalmente atípico que acaba de licenciarse y busca porvenir en una prospera ciudad de Alaska llamada Cicely que se acaba dando cuenta al fin y al cabo que el no esta por encima de nadie y que no ha vivido lo suficiente para conocer el porque de las cosas, se hace innumerable preguntas y algunas que no tienen respuesta aparente pero al fin y al cabo, Joel nos muestra al hombre de ciudad en un lugar tan dejado de la mano de Dios como es Alaska, trabaja contratado por Maurice (Barry Corbin), un piloto retirado de la NASA que busca fortuna siendo digamos el 'cacique local' con mucho dinero para gastar y muchos empleados haciendo trabajos para el que necesitan atención sanitaria, ellos y el pueblo en general, Maurice es algo tacaño aunque al final es muy bonachón; ademas tenemos a la misteriosa y atractiva O'Connel (Janine Tumer) haciendo las veces el papel de una chica pluriempleada trabajando de Alcalde al principio y de Piloto de la zona, John Cullum haciendo el papel de tabernero local y su bella, aniñada y jovial esposa Cynthia Geary.... ¡Ah! tampoco querría olvidarme de Chris (John Corbett) haciendo el papel de un tipo realmente singular... mejor dicho es un hippy que se ha quedado atrás en el tiempo, ha estado en la cárcel y ansia la libertad y la filosofía de la vida, las palabras de este personaje son dignas de mención, vive en una caravana y tiene un programa de radio local llamado "Chris por la mañana" en K-OSO...
Estos son tan solo una parte de los personajes de esta encantadora serie, nos adentra en el Yo y nos hace reflexionar sobre cosas cotidianas y que yo por lo menos no les daba valor inmersos en el fin del mundo donde la gente es muy humilde, trabajadores intentando levantar una ciudad de la nada...
¿Lo conseguirán?
...
Véanla y ya me contarán, se la recomiendo a todos los que quieran ver una serie de verdad, algo que te ayude como persona ya que es muy espiritual y como podéis ver, la persona que menos puntuación le ha dado que la haya criticado es un (9), hay cosas que no se pueden explicar con meras palabras si no sentirlas en uno mismo; personalmente me enamore de Alaska viendo esta serie, es muy bella y no es como las míticas series Yankees actuales que lo único que quieren es que te enganchen y la veas para ganar audiencia, vamos.. ni comparación, es otro estilo, el humano.
Mi Voto (10), Excelente.
Señores/as, nos encontramos ante una excelente serie que nos adentra en la psicología pura, la libertad del cuerpo y del alma protagonizada en sus primeros capítulos por Joel Fleishman (Rob Morrow) haciendo el papel de un medico de religión judía emocionalmente atípico que acaba de licenciarse y busca porvenir en una prospera ciudad de Alaska llamada Cicely que se acaba dando cuenta al fin y al cabo que el no esta por encima de nadie y que no ha vivido lo suficiente para conocer el porque de las cosas, se hace innumerable preguntas y algunas que no tienen respuesta aparente pero al fin y al cabo, Joel nos muestra al hombre de ciudad en un lugar tan dejado de la mano de Dios como es Alaska, trabaja contratado por Maurice (Barry Corbin), un piloto retirado de la NASA que busca fortuna siendo digamos el 'cacique local' con mucho dinero para gastar y muchos empleados haciendo trabajos para el que necesitan atención sanitaria, ellos y el pueblo en general, Maurice es algo tacaño aunque al final es muy bonachón; ademas tenemos a la misteriosa y atractiva O'Connel (Janine Tumer) haciendo las veces el papel de una chica pluriempleada trabajando de Alcalde al principio y de Piloto de la zona, John Cullum haciendo el papel de tabernero local y su bella, aniñada y jovial esposa Cynthia Geary.... ¡Ah! tampoco querría olvidarme de Chris (John Corbett) haciendo el papel de un tipo realmente singular... mejor dicho es un hippy que se ha quedado atrás en el tiempo, ha estado en la cárcel y ansia la libertad y la filosofía de la vida, las palabras de este personaje son dignas de mención, vive en una caravana y tiene un programa de radio local llamado "Chris por la mañana" en K-OSO...
Estos son tan solo una parte de los personajes de esta encantadora serie, nos adentra en el Yo y nos hace reflexionar sobre cosas cotidianas y que yo por lo menos no les daba valor inmersos en el fin del mundo donde la gente es muy humilde, trabajadores intentando levantar una ciudad de la nada...
¿Lo conseguirán?
...
Véanla y ya me contarán, se la recomiendo a todos los que quieran ver una serie de verdad, algo que te ayude como persona ya que es muy espiritual y como podéis ver, la persona que menos puntuación le ha dado que la haya criticado es un (9), hay cosas que no se pueden explicar con meras palabras si no sentirlas en uno mismo; personalmente me enamore de Alaska viendo esta serie, es muy bella y no es como las míticas series Yankees actuales que lo único que quieren es que te enganchen y la veas para ganar audiencia, vamos.. ni comparación, es otro estilo, el humano.
Mi Voto (10), Excelente.
Más sobre Ari
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here