You must be a loged user to know your affinity with Sudeste
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,4
4.001
2
16 de diciembre de 2024
16 de diciembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Las dos escenas iniciales nos dan la pauta del nivel que se propone alcanzar la película. En ese sentido productores y director fueron honestos. No enmascararon sus intereses ni su falta de idoneidad. Le brindan al espectador la oportunidad de retirarse a tiempo o por el contrario internarse a conciencia en un festival de lugares comunes. Por el despliegue, resulta evidente que el dinero a disposición no fue escaso. Si lo mal utilizaron o no es una cuestión de criterio. Desde una mirada comercial dependería de lo recaudado. Desde lo artístico no existe discusión sobre las pérdidas cuantiosas ocasionadas por la pobreza de la propuesta. Eso sí, se esmeraron con el casting. Difícil conseguir una retahíla tan extensa de actores y actrices medio pelo. La transformación de Lisabeth en una heroína marveliana de origen nórdico ensambla muy bien con el joven norteamericano de raza negra que colabora desinteresadamente con la protagonista con el único objetivo de salvar al mundo. Como si gran parte del presupuesto fuera financiado por capitales hollywoodenses o será que los Estados Unidos son en realidad los guardianes del orbe y no quienes fomentan y lucran con las guerras? La ausencia de belleza y coherencia despunta entre las constantes sobreactuaciones y las inverosímiles soluciones que propone el guión al momento de revertir las contrariedades gestadas por las fuerzas del mal. Para concluir, ver se puede ver. Ahora intentar sobrellevarla sin un gesto de disgusto e incomodidad siempre presente sería pedir un imposible.
7
4 de agosto de 2019
4 de agosto de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Sorprende que a pesar de los lugares comunes que transita la serie, de la repetición de giros de suspenso vistos una y mil veces en la historia del thriller, de atravesar con frecuencia el límite de lo verosímil, el espectador continúe mirando la serie. Tampoco lo actores demuestran un repertorio flexible de recursos. Los gestos serios y las sonrisas a desgano porque lo personajes deben mostrarse siempre distantes, pensativos, fríos, con carácter, sea cual sea el rol que deban representar, dominan a lo largo de las tres temporadas. Alguien puede sugerir que así son los nórdicos, pero no resulta necesario tanto énfasis. Excede lo simbólico para acercarse a la caricatura que por cierto no la alcanza pero la merodea. Aún así el espectador la sigue viendo. El índice que señala culpabilidad apunta uno a uno a todos los personajes que rodean a la protagonista, Sara Lund. Nadie queda fuera de sospecha o del cuarto de interrogatorios y de este modo -más que nada a lo largo de la primera temporada aunque el clisé no permanece ausente en las otras dos- realizamos, como espectadores, por detrás de la detective, investigaciones que conducen a sitios tabicados o regresamos al origen sin información valedera en nuestro patrimonio. Después de ver siete episodios, algún personaje cercano al caso decide blanquear información que hasta el momento no dio y nadie sabe bien por qué permaneció en silencio o abstraído, igual como televidentes decidimos considerar válido el truco, inaceptable en cualquier otro thriller. Con esto quiero decir: seguimos viendo Forbrydelsen, no la abandonamos.
Por último hay que reconocer el timing narrativo apoyado en un buen trabajo técnico en cuanto al manejo artístico de la imagen, a la construcción de cuadros, contextos y climas. Si Sara Lund reincide en correr una y otra vez, en las tres temporadas, a un supuesto asesino que huye por delante, atravesando pasillos oscuros; si recorre una y
otra vez habitaciones en penumbras, frigoríficos o talleres abandonados, no nos agobia ni nos fastidia. Vamos con ella. Retomo el inicio de este párrafo: quizás el secreto resida en el timing con que se cuenta la historia. De este modo, a pesar de lo archiconocidas que resultan las estrategias con que se sostiene el suspenso, llegamos al final y nos preguntamos, no sin deseo, si se tomarán el trabajo de realizar una cuarta temporada. Sabemos que no pero ... tal vez la nave vuelva a aterrizar y baje de ella una Sara Lund algo más entrada en años.
Por último hay que reconocer el timing narrativo apoyado en un buen trabajo técnico en cuanto al manejo artístico de la imagen, a la construcción de cuadros, contextos y climas. Si Sara Lund reincide en correr una y otra vez, en las tres temporadas, a un supuesto asesino que huye por delante, atravesando pasillos oscuros; si recorre una y
otra vez habitaciones en penumbras, frigoríficos o talleres abandonados, no nos agobia ni nos fastidia. Vamos con ella. Retomo el inicio de este párrafo: quizás el secreto resida en el timing con que se cuenta la historia. De este modo, a pesar de lo archiconocidas que resultan las estrategias con que se sostiene el suspenso, llegamos al final y nos preguntamos, no sin deseo, si se tomarán el trabajo de realizar una cuarta temporada. Sabemos que no pero ... tal vez la nave vuelva a aterrizar y baje de ella una Sara Lund algo más entrada en años.
3
9 de septiembre de 2019
9 de septiembre de 2019
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se esmeraron y lo lograron. Sin medias tintas: aburre desde el primer capítulo. Un relato pretencioso carente de tensión dramática que no despierta ni siquiera con la infusión de afectada oscuridad y mal entendida distinción que intenta representar, sin éxito, Hannibal. Tampoco lo logran sus coequipers. No se trata de un problema actoral. Se trata de una suma de desaciertos artísticos. Quizás por momentos se salve la imagen, la fotografía. Muy poco para sostener, frente a la pantalla, a un espectador medianamente entrenado. No resiste más de cuarenta minutos. Puede ocurrir que lo vuelva a intentar, que no se convenza en una primera instancia, pero lo veremos caer de manera inevitable en el desasosiego que produce la sucesión interminable de lugares comunes. La previsibilidad sería su mayor acierto si no se tratara de un thriller y la hipérbole criminal, por su grandilocuencia misma, orilla la caricatura. Qué supondrán los productores y directores que significa distinción, singularidad? suspenso? y creatividad?
Como espectadores, tenemos en claro que nos encontramos frente a una ficción pero ... podrían haber utilizado una dosis de inteligencia como para convertir la historia en verosímil o al menos en un pasatiempo entretenido.
Como espectadores, tenemos en claro que nos encontramos frente a una ficción pero ... podrían haber utilizado una dosis de inteligencia como para convertir la historia en verosímil o al menos en un pasatiempo entretenido.
1
17 de febrero de 2024
17 de febrero de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La crítica va a ser breve, vinculada su brevedad con su capacidad de mantener al espectador frente a la pantalla. Por supuesto no pude ir más allá del primer episodio acorde con la imperiosa necesidad de mantener cierto grado de cordura. Se trata de una serie que posee la extraña virtud de desequilibrar mental y emocionalmente a quien crea que puede darle la oportunidad de mostrarse. Alguien podría sostener que envejeció mal. No señores, nació, creció y se desarrolló mal. Su guión es por completo inverosímil además de innecesariamente no complejo, sino embrollado. No cabe otra afirmación que solo un escritor que odie al público puede pergeñar algo semejante. El casting no se desvía de la cadena de errores original y la complementa muy bien. Pésimos actores de ocasión, es decir, aquellos que hacen su presentación o forman parte de un solo episodio y pésimos los actores protagónicos y de reparto, aquellos que permanecen a lo largo de la temporada. Probablemente se encuentren contaminados por el producto en general, guión, casting, producción artística, etc, etc. Cómo saberlo? De cualquier manera, difícil alcanzar semejante resultado. Todo un desafío superarlo. Esperemos que nadie lo intente.
Serie

6,9
3.107
8
29 de mayo de 2019
29 de mayo de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seven seconds plantea un repertorio de conflictos presentes en la sociedad estadounidense. Para ser más precisos, en Jersey, cerca, muy cerca de New York, capital cultural de EE UU. La negritud todavía, en el siglo XXI, es discriminada. Los negros pobres aún más, aunque los negros provenientes de estándares económicos más altos tampoco dejan de ser negros. Muere un joven, accidente o negligencia? Abandono de persona o temor a la "justicia"?
La familia parece lo que no es hasta que la muerte de uno de sus integrantes comienza a tirar de un hilo que progresivamente irá descociendo la trama que encubre verdades ocultas y confirma verdades que siempre se encontraron expuestas, pero claro, si no sucede algo que nos perturba, que emocionalmente nos conmueva, podríamos seguir viviendo como si todo transcurriera dentro de cierto grado de normalidad. Los personajes, que podríamos ser nosotros mismos, por qué no? tienen trabajos que les permiten pagar sus hipotecas, algunos de ellos profesan fe en Dios, otros aman o cree que aman.
En Estados Unidos, si parte de la historia narrada se enfoca en una familia de negros que vive en un barrio de negros clase media baja, no puede dejar de hacer su entrada la guerra, o mejor dicho, las consecuencias que trae la guerra consigo sobre quienes debieron sufrirla.
Tampoco los blancos salen indemnes de una sociedad deshumanizada, aunque por momentos parezca hecha a su medida. Inevitablemente se van a tener que deshumanizar para sobrevivir.
Se dialoga y discute bastante pero sin perder el norte, en dosis adecuadas que contemplan por igual argumentaciones por momentos emotivas, densas, con la necesidad de entretener, de sostener el thriller,
Por último, los seres humanos somos complejos; resultaría una simplificación, a esta altura injustificable, dividirlos de manera maniquea entre buenos y malos. Los personajes son portadores de contradicciones que los hacen representativos de lo que somos: un cúmulo de aciertos y errores, aunque algunos, por supuesto, pueden cargar con un grado de culpabilidad mayor que otros. Solo se trata de esperar porque no va a faltar oportunidad de que la vida o el sistema te participe de alguna sorpresa.
En definitiva, la serie, como la puntuación lo indica, resulta aceptable.
La familia parece lo que no es hasta que la muerte de uno de sus integrantes comienza a tirar de un hilo que progresivamente irá descociendo la trama que encubre verdades ocultas y confirma verdades que siempre se encontraron expuestas, pero claro, si no sucede algo que nos perturba, que emocionalmente nos conmueva, podríamos seguir viviendo como si todo transcurriera dentro de cierto grado de normalidad. Los personajes, que podríamos ser nosotros mismos, por qué no? tienen trabajos que les permiten pagar sus hipotecas, algunos de ellos profesan fe en Dios, otros aman o cree que aman.
En Estados Unidos, si parte de la historia narrada se enfoca en una familia de negros que vive en un barrio de negros clase media baja, no puede dejar de hacer su entrada la guerra, o mejor dicho, las consecuencias que trae la guerra consigo sobre quienes debieron sufrirla.
Tampoco los blancos salen indemnes de una sociedad deshumanizada, aunque por momentos parezca hecha a su medida. Inevitablemente se van a tener que deshumanizar para sobrevivir.
Se dialoga y discute bastante pero sin perder el norte, en dosis adecuadas que contemplan por igual argumentaciones por momentos emotivas, densas, con la necesidad de entretener, de sostener el thriller,
Por último, los seres humanos somos complejos; resultaría una simplificación, a esta altura injustificable, dividirlos de manera maniquea entre buenos y malos. Los personajes son portadores de contradicciones que los hacen representativos de lo que somos: un cúmulo de aciertos y errores, aunque algunos, por supuesto, pueden cargar con un grado de culpabilidad mayor que otros. Solo se trata de esperar porque no va a faltar oportunidad de que la vida o el sistema te participe de alguna sorpresa.
En definitiva, la serie, como la puntuación lo indica, resulta aceptable.
Más sobre Sudeste
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here