Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with fandemampato
Críticas 244
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
18 de septiembre de 2010
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡En serio! fue por casualidad, 4 de la tarde, día sábado, haciendo zapping, y me encuentro con esta película que recién empieza, al ver el titulo "karate dog" obviamente mi mano se dirige al control remoto, pero antes algo me detiene: el nombre de Pat Morita en los créditos iniciales. Como el me cae bien solo por curiosidad -y algo de lastima- continúe viendo la película, a pesar de la desagradable certeza de que don Pat Morita hizo esta película solo por sobrevivir...

El que estuvo a punto de no sobrevivir fui yo. Felizmente para la dignidad del señor Morita –y no estoy revelando nada que sea realmente un spoiler- su personaje –ching ling o algo así- muere después de recibir una –una sola- patada voladora, y termina despidiéndose de su perro diciéndole: "Cho cho, protege a los perros y habla sólo con quien busque la verdad".

¿Mencione que el perro…?
-Se llama Cho-cho.

-Habla.

-Previamente había derrotado a 3 o 4 ninjas (a cualquier cosa se le llama ninja hoy en dia)

-Es el protagonista de la película.

Si les cae o mas bien les caia bien Pat Morita… no la vean.

Si tienen un mínimo aprecio por el buen cine y por sus neuronas, tampoco la vean.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ah, si, esta Jamie Pressly – y también Jon Voight, pero a quien le importa- que hace de todo menos lo que realmente debe: desnudarse y tener tórridas escenas de sexo con el protagonista… el protagonista humano, me refiero.
Porky: Porky in Wackyland (C)
CortometrajeAnimación
Estados Unidos1938
6,8
457
Animación
7
1 de abril de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conocí primero la versión coloreada de 1949, y después en youtube vi la versión mas antigua en blanco y negro, ambas tienen bastante encanto y son muy alocadas, aunque la versión en color tiene un agregado extra muy interesante, que son sus imágenes inspiradas en Salvador Dali, como los ya conocidos relojes derretidos y muchos otros elementos visuales. Vale la pena verlo.
31 de diciembre de 2016
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kirk Cameron es un caso especial dentro de los actores gringos, no tanto porque haya encontrado a Dios y se haya vuelto un cristiano renacido, sino por las múltiples ridiculeces en las que se mete. No hablo aquí de cuando hizo que despidieran a una de las actrices de "los problemas crecen" (la serie que originalmente lo hizo famoso) por posar en playboy –porque eso sí que es un comportamiento cristiano- sino por su famoso video de “la pesadilla de los ateos” donde explicaba junto a tipo de bigotes como el plátano era evidencia de la creación divina y como la teoría de la evolución era obra de Satanás (búsquenlo, está en youtube)

O bien esta película, su magnum opus, donde lo original no está en tratar de volver a las raíces cristianas y rechazar el consumismo de la sociedad, como tantas otras películas navideñas… no, esto trata justamente de lo contrario. Se trata de ver como los regalos, Santa Claus y el consumismo es la verdadera forma en que Jesús quería que celebráramos su nacimiento… en serio.

Incluso en un momento dice que la forma que toma un montón de regalos a los pies de un árbol de navidad en realidad está formando el perfil de los edificios y torres de la Nueva Jerusalém, la ciudad de Dios después del apocalipsis, los mil días, la segunda venida y todo eso, o al menos eso es lo que yo entendí.

Eso es lo peor, o una de las peores cosas, la Biblia ha sido manipulada en sus interpretaciones para justificar muchas cosas, como las cruzadas o la segregación racial, y en este caso cita tal y cual párrafo de la Biblia para usar la lógica mas retorcida y asi terminar explicando cómo las luces navideñas son un símbolo de la luz que trajo Jesús al mundo, o algo así. Eso ofende tu inteligencia, pero si vamos únicamente a los aspectos cinematográficos no es lo único ofensivo. De partida casi no hay guion, y el que hay es muy repetitivo, los personajes son planos y el único desarrollo que tienen es aceptar por revelación divina –porque por la lógica de sus argumentos claramente no es- que lo que dice Kirk Cameron es cierto.

No podía faltar el personaje de raza negra, y aclaro que eso no me molesta en absoluto, salvo cuando se nota demasiado que ponen a un personaje negro solo por compromiso y no hacen ningún esfuerzo en construir el personaje, y se nota que aquí no hicieron ese esfuerzo o cualquier otro (me recordó aquel fantástico chiste de “¡Yo soy el único negro en esta fiesta!” de No es otra tonta película americana)

Y ni hablar de la forma en que termina…
17 de diciembre de 2016
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las quejas más frecuentes –y justificada- sobre la ultima Star Wars es lo mucho que su historia se parecía a la del episodio IV, la primera y clásica, la que lo empezó todo, y muchos esperaban que esta película fuera diferente, y lo es, lo suficiente (aunque también hay quienes dicen que “no se siente lo suficiente como Star Wars” y que es muy distinta, pero esa gente nunca queda satisfecha).

Y es que esta es una historia de guerra, como lo fueron la trilogía original y las precuelas, aunque eso en realidad no se veía mucho y las películas se centraban más en la aventura. En ellas teníamos estupendas batallas espaciales y al menos una estupenda batalla terrestre –y otra en las precuelas que no fue estupenda- pero aquí el ambiente es mucho mas bélico y las batallas mucho mayores y mejores, incluyendo escenas dignas de un film sobre el desembarco en Normandía o sobre la moderna guerra de Irak.

La trama va de planeta en planeta –dando cierta variedad de paisajes, aunque nunca mostrando ambientes verdaderamente extraños y alienígenas- y de batalla en batalla, con un ritmo rápido pero no acelerado, dando espacio y tiempo para conversaciones y para desarrollar los personajes –al menos algunos-. En general es una historia más violenta y oscura que lo habitual en la saga, llena de muertes, aunque el punto entero de este episodio es sobre la esperanza y como mientras haya una oportunidad –y vida- no hay que perderla. Y no podían faltar los momentos de humor, casi todos a cargo del ex-androide imperial con problemas de contención, que se notan a veces demasiado metidos con calzador, casi siempre después de una escena tensa o violenta, para aliviar. Pero no llega a molestar, al menos no demasiado y el personaje en si no es para nada molesto –mientras no fuera jar jar blinks tenía casi todo ganado-.

Uno de sus defectos es que, salvo Jyn y Cassian, el resto de los personajes no tienen mucho desarrollo, en medio de tantas escenas de batalla y tiroteos, y su trasfondo es poco explorado, pero a lo interesantes que podrían ser, pero no son personajes planos y lo que les ocurra termina por importarnos, no es como en Suicide Squad, aquí no hay ningún Slipnok o una Katana.

Y hay cameos, algunos muy esperados y otros sorprendentes, vinculándonos –de mejor forma que el episodio 7- con la saga original y con el buen recuerdo que tuvimos cuando –ya fuera en el cine o en una pantalla de televisión- vimos por primera vez uno de los fenómenos de la cultura pop del siglo XX, y ahora, con la nueva trilogía y películas independientes, de este nuevo siglo.

En resumen, sumando y restando, una muy buena película, muy recomendable.

Pd: ¿Por qué los soldados imperiales siguen usando armaduras? No los protegen de los rayos, y tampoco evitan que sean noqueados a golpes de vara, casi parece un desperdicio de dinero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y si, Rogue One es una mejor película de un suicide squad que la propia Suicide Squad.

Esa escena entre Chirrut Îmwe y Baze Malbus sin duda creara un montón de fanfictions y fanarts, y a muchas fangirls –y fans masculinos- nunca las van a poder convencer de que no eran una pareja gay.

Respecto a los cameos el que más me llamó la atención fue la aparición de esos dos matones que molestaban a Luke en el bar, allá en Tatooine. Y uno se pregunta qué diablos hacían allí, aunque es cierto que todos los planetas desérticos de Star Wars se parecen.

La aparición del gobernador Talkin es bastante rara, está hecha cien por ciento por computadora y su cara y sobre todo sus movimientos tiene una rara cualidad plástica, no del todo natural, lo mismo se puede decir de la aparición de la princesa Leia, pero como es mucho más corta es también menos notorio.

Y Darth Vader nos vuelve a demostrar –y recordar- porque es uno de los villanos favoritos del cine, aquí, en una breve escena, se muestra como la terrorífica fuerza imparable del mal que avasalla a todos con el solo poder de su voluntad, y de la Fuerza.
27 de marzo de 2017
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Paco del Toro es un cineasta (¿?) especializado en películas cristianas que tocan temas como la drogadicción, el aborto o las sectas, para quien lo mas importante de una película es el mensaje y todo lo demás es superfluo, cosas como “calidad fílmica”, “buenas actuaciones” o “no dar vergüenza” no son realmente relevantes.

Y esta película da vergüenza, mucha, el fin es demostrar cuan claramente maligno es el matrimonio gay, y peor aún, la adopción gay, y de allí que use todo los estereotipos habidos y por haber. Una pareja gay adopta a un niño y decora su habitación como para una niña, y esto no se trata de combatir los estereotipos de género o algo así, sino… porque son gays.

Casi todos los gays son unas “locazas” que chorrean aceite por litros, y por supuesto tiene que haber algún pedófilo entre ellos, porque que los niños que están junto a gays estan en peligro perpetuo de ser abusados. Etc., etc., y al final todos los “progres” y gays van a ser castigados por contravenir las leyes de la naturaleza.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Ah! Y los gays pueden ser curados y volverse heterosexuales… siempre y cuando sean gays masculinos, no locas.

El padre “progre” que está de acuerdo con la adopción gay y permite a su hijo pasar tiempo con una familia gay, es castigado viendo como su hijo se vuelve mas y mas amanerado.

Y el gay más loca de la pareja se contagia con V.I.H. porque… no creo que haga falta explicarlo.

Pd: He estado pensando en esta película -mas de lo que merece y definitivamente mas de lo que pensó el propio director en ella- y me he dado cuenta de que no hay lesbianas, ninguna, podría haber hecho la misma historia con lesbianas, dos "machorras", camionas, butch o como se les llame, adoptan a una niña que se vuelva "butch" y lesbiana por ósmosis. Pero sabemos muy bien que no haría eso, porque para hacerlo tendría que mostrar a las mujeres como seres sexuales, como personas con impulsos sexuales, aunque sean "anormales" y eso para alguien como paco del toro es demasiado, eso lo asustaría mas que todos los gays del mundo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para