Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Jorge Capote Morcillo
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
16 de febrero de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Por fin! Ha llegado el día. Y no debo ser el único que lo estaba pensando. Dos salas llenas y una habilitada a última hora para los que no pudieron comprar entrada con antelación. Rollo ‘Star Wars’. ¿Hablamos de la última película de ‘Los vengadores’? Por supuesto que no. Se trata de un irreverente y absurdo personaje (que no superhéroe) que lleva dando mucho que hablar en los últimos años en el mundo del cómic, y por fin disfruta de una adaptación en condiciones. ‘Deadpool’ (‘Masacre’ en los cómics en España, nombre que no han querido utilizar en la película, y no me extraña…), un “antihéroe”, a falta de una palabra mejor, que todavía es inclasificable, aún después de tantos años dando caña.

Efectivamente, no es la primera vez que vemos a Deadpool en la gran pantalla. Habéis estado finos con esa. Ni siquiera es la primera vez que lo vemos interpretado por Ryan Reynolds. En ‘Lobezno: Orígenes’, Deadpool es el “villano” final con el que se enfrenta el protagonista. Y no tiene nada que ver con el personaje original, si acaso una lengua más larga de lo común cuando todavía es Wade Wilson. Ni traje, ni estética, ni nada. De hecho, ¡le tapan la puñetera boca! Mucha gente salió escocida de ver esa película, especialmente por la manera en que trataron a un personaje muy querido por los Marvelitas y los aficionados al cómic en general. Y muchos pensaron esperanzados que esta era la adaptación definitiva del personaje. Todo parecía indicar, tanto la calificación por edades, como la campaña promocional (de 10), que por fin veríamos al esperpéntico personaje, tal y como nos lo habíamos imaginado.

Me alegra confirmaros que ‘Deadpool’ es todo lo que queréis ver. Y más. Puede que incluso haya cambiado la manera en que Hollywood trate las adaptaciones de cómic de aquí en adelante, a raíz de su éxito (135 millones de dólares en su primer fin de semana, reventando a sus predecesoras que estaban pensadas para el público adulto, y siendo el mayor estreno de la 20th Century Fox). Hasta ahora, algo de lo que se habían quejado los aficionados era la falta de “mala leche” en las películas de superhéroes, buscando un público más amplio, y por lo tanto, mayores beneficios. Esta puede ser la película que ponga más dinero en este tipo de adaptaciones. Un auténtico logro.

Si quieres seguir leyendo la crítica, visita este enlace:

http://cinefagosmuertos.com/criticas/preestrenos-deadpool-chimichanga/
8 de octubre de 2016
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ojo, que Taika Waititi se descubre como director a seguir. Genial aventura en los bosques neozelandeses, en una película trágica disfrazada de comedia.
Una de esas pelis que nos hace mejores personas.
Si queréis ver mi crítica en vídeo, aquí tenéis el enlace: https://www.youtube.com/watch?v=hsRh-Wepp-Q
7 de febrero de 2015
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que me gustaría aclarar es que he tenido la oportunidad de ver esta película en pantalla grande. Vivo en el extranjero y, gracias a mi envidiable ética y manera de ver las cosas, he podido gastar las libras que mi querida reina Isabel ha tenido a buenas concederme a cambio de unas pocas horas de duro trabajo, en el precio que otras personas han estipulado que vale el trabajo de tanta gente involucrada en el proceso de crear películas, todo para ver esta obra. Supongo que, gracias a mis 10 libras (algo más de 13 euros), y a los de otros tantos miles de espectadores, esas personas que trabajan directamente en ese proceso podrán afrontar sin problemas gastos superfluos como hipotecas y educación de sus hijos (por poner un ejemplo). A la vez que, y Dios me libre de negarles jamás ese placer, permito que los distribuidores malvivan con su segundo coche y el tercer baño en su casa, tan necesario para visitas. Distribuidores, cuyo único afán es que todas las películas del mundo lleguen a todas las personas que habitan este desagradecido planeta, incluso en ese rincón perdido de la mano de Dios como es Extremadura. Y digo bien, desagradecidos. Por rechazar tal esfuerzo y lanzarse a otros sistemas de visionado de dudosa moralidad y que nos tachan irremediablemente (como negarlo) como activos delincuentes. Vamos, que he pagado por ver la película, asi que Wert, no me toques los …


Es innegable la controversia que ha suscitado la última película de Clint Eastwood. Gente como Michael Moore y Seth Rogen han manifestado sus opiniones (Michael Moore en concreto tras decir algo que no tenía que ver con lo que pensaba de la película) tras corroborar, según ellos, los tintes políticos que tiene ‘El francotirador’, una película biográfica que nos cuenta la vida de Chris Kyle, uno de los marines más letales de la historia de Estados Unidos y que sirvió en la guerra de Iraq. El trailer de esta película, el mejor del año sin dudarlo, un ejemplo de cómo se debería presentar una película y generar interés; nos muestra desde un principio ese dilema sobre el que gira la obra.

No sólo Moore y Rogen, toda la gente que la ha visto se ha posicionado en un lado o en otro y no se ha dudado en tachar a Eastwood de conservador, radical o héroe, dependiendo de los comentarios que leamos. El mayor error que comete toda esa gente (y entre los que me incluiré yo en la última parte de este texto) es que son incapaces de separar política y lenguaje cinematográfico. Confunden el estar de acuerdo o no con el supuesto mensaje de la película con la habilidad del director para contar historias, un error garrafal, lo que nos lleva a un debate típico de internet con idiotas a ambos lados, más que a una opinión objetiva sobre la calidad de la película. Y más con alguien como Eastwood, que no le tiene que demostrar nada a nadie, y sigue siendo unos de los directores más interesantes del panorama actual y toda una leyenda viva del séptimo arte.

Fue Bradley Cooper el que desde un principio estaba involucrado en el proyecto, adquiriendo los derechos del libro en el que está basada la película. En un principio pensó en Chris Pratt para protagonizarla, pero se le exigió que fuera él el que estuviera al frente del reparto. David O. Russell y Steven Spielberg también sonaron para dirigirla, siento finalmente sustituido por Clint Eastwood, que curiosamente estaba leyendo el libro cuando le llamaron para saber si estaba interesado. Menos mal que dijo que sí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lee el resto de mi crítica, con spoilers en:

http://cinefagosmuertos.com/criticas/preestrenos-el-francotirador-ovejas-lobos-y-perros-ovejeros/
14 de octubre de 2016 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de sobremesa de Antena 3. Eso es lo que escucharéis (y mucho) cuando busquéis opinión acerca de esta película. Y bueno, lo cierto es que da el pego. Se trata de un thriller en el que averiguar quién está detrás de todo el embrollo, en el marco de una barrio residencial donde amas de casa se fijan demasiado en lo que hacen los demás. Y bueno, traiciones, alcohol, etc. Sólo falta el hermano gemelo malvado. Supongo que a eso hay que añadirle la tirria generalizada y "posturista" (toma palabra) hacia lo comercial y lo que vende muchísimo. Y el resultado es el chiste fácil.

Pero como diría aquel, lo importante no es el qué, sino el cómo. Si, encontramos elementos familiares en típicas películas de bajo presupuesto, pero 'La chica del tren', tanto la novela como la película, supone una versión "hiper-mejorada" de esas "sobremesas" con infinitos anuncios.

Creo que la novela y la película guardan mucho parecido. Ambas no trascenderán, pero son más que correctas en ejecución y bastante efectivas. Paula Hawkins se marca una novela que se bebe, y que, yo creo, es capaz de desvelar sus distintos trucos con buen gusto. La adaptación, aparte de trasladar la acción a Nueva York en vez de quedarse en Londres (lo cuál no tiene relevancia ninguna), es bastante fiel al material original, con lo que las sensaciones son parecidas.

A eso hay que sumarle el trabajo de los actores. Emily Blunt interpreta a un personaje complejo y que, en mi opinión, supone un reto para aquel que se dedique a eso de hacer de otras personas. Lo mismo pienso de los demás personajes, todos con algo que decir.

En fin, simplemente creo que hacer ese tipo de comparaciones, en este caso, resulta demasiado facilón, (y es que el chiste está a huevo) y no beneficia al debate "serio" (serio entre comillas porque una discusión conmigo pocas veces podrá ser seria). Yo la recomendaría para pasar un rato en el cine. No es ese tipo de cine que te revuelve por dentro y te hace pensar. Pero bueno, creo que nunca lo pretendió ser y que cumple su función.

Si quieres ver mi crítica en vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=RXrHL6AwG64
27 de junio de 2016
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me cuesta reconocer que disfruto mucho con la primera ‘Independence Day’. Salvo giros argumentales “discutibles”, creo que es un ‘blockbuster’ notable, que se beneficiaba de la buena química entre sus personajes y un sentido del “tempo” por parte del director como no le he vuelto a ver desde entonces. Me explico: ‘Independence Day’ se toma su tiempo, lo cuál yo considero un acierto. Se toma su tiempo para presentarnos a los personajes y colocar las “fichas” con las que, al igual que los extraterrestres, pasaría al ataque más adelante. La acción está bien integrada, la tensión está bien construida (dentro de los límites de este tipo de cine), la ambientación correcta y los “chascarrillos” no molestan más allá de percibir que son alivios cómicos para relajar el tono. El carisma de Will Smith y Jeff Goldblum, dos grandes actores en mi opinión, son la parte más llamativa de la película, sin dejar de lado a notorios secundarios.

Hace poco, con motivo del estreno de esta secuela, decidí revisionar la original. Con cierto escepticismo, he de decir, ya que me esperaba una experiencia mucho menor. Pero la película sigue funcionando y se confirma como unos de los títulos comerciales de la década de los 90. No es necesario, pues, que mencione el nivel de expectativas que tenía con la secuela. Con un tráiler que prometía espectáculo a raudales, confiaba en que mantuviera los elementos de la original que tanto me gustaban. Pasada la hora ya casi confirmé que no era así en absoluto. ‘Independence Day: Contraataque’ resulta ser una fallida continuación, que no sabe aprovechar lo que funciona en la original y acentúa los defectos de esta.

Si quieres seguir leyendo la crítica: http://cinefagosmuertos.com/criticas/preestrenos-independence-day-contraataque-decepcion-en-alta-definicion/
Más sobre Jorge Capote Morcillo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para