You must be a loged user to know your affinity with wagb1986
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,3
6.002
6
8 de mayo de 2009
8 de mayo de 2009
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Titulo así esta crítica porque me ha parecido muy ajustada la descripción que Javieritos hace en su crítica sobre determinados momentos de la película que, a juicio de algunos, pueden lastrarla ya que son demasiado azucarados. Es cierto que lo son, pero muchas otras cosas hacen que esto se quede en un segundo plano: las interpretaciones, a mí, me han parecido muy buenas (destaco sobre todo al excelente reparto secundario, y los protagonistas pienso que lo hacen bastante bien); la ambientación, vestuario, decorados, etc., impecables, como siempre suele suceder en las películas de producción británica; la pequeña dosis de repaso de Historia nunca viene mal; y, finalmente, lo entretenida y fácil de ver que es la película.
Cierto es que hay momentos en los que se cae en la explotación de la ñoñez, bueno, vale, son un par de escenas contadas. Lo que yo más le puedo achacar es el hecho de que pienso que la película se queda un poco coja. Quizás con un poquito más de metraje y centrándose sólo en uno o dos de los aspectos principales que a mi juicio trata la película (la manipulación a la que se vio sometida la reina Victoria, la historia de amor, los primeros años de reinado, Alberto en la corte inglesa tras la boda y las tensiones políticas y monárquicas), la peli terminaría por satisfacer un poco más. No obstante, a mí me ha gustado bastante.
Y para aquellos que admiren como yo "C.R.A.Z.Y.", de este mismo director, que vayan preparados a ver algo totalmente distinto. Jean-Marc Vallée, con esta película, ha demostrado que también sirve para dirigir una buena película histórica y romántica.
Cierto es que hay momentos en los que se cae en la explotación de la ñoñez, bueno, vale, son un par de escenas contadas. Lo que yo más le puedo achacar es el hecho de que pienso que la película se queda un poco coja. Quizás con un poquito más de metraje y centrándose sólo en uno o dos de los aspectos principales que a mi juicio trata la película (la manipulación a la que se vio sometida la reina Victoria, la historia de amor, los primeros años de reinado, Alberto en la corte inglesa tras la boda y las tensiones políticas y monárquicas), la peli terminaría por satisfacer un poco más. No obstante, a mí me ha gustado bastante.
Y para aquellos que admiren como yo "C.R.A.Z.Y.", de este mismo director, que vayan preparados a ver algo totalmente distinto. Jean-Marc Vallée, con esta película, ha demostrado que también sirve para dirigir una buena película histórica y romántica.
17 de enero de 2008
17 de enero de 2008
32 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se me plantean varias preguntas después de haber visto esta película:
- ¿Qué quiere contar Mario Camus?
- Si lo que quiere contar no va más allá de lo que reluce en la película y de los preciosos planos y encuadres, entonces, ¿a mí que me importa?
- ¿Qué idea, aunque sea una y muy poco definida, quiere transmitir la película?
- ¿Por qué la banda sonora es de película de miedo?
- ¿Álvaro de Luna nominado al Goya por este papel? A mí me parece que no pasa de correcto...
- ¿Óscar Abad nominado al Goya también? ¿El chico este que pone siempre la misma voz y cara en todas las escenas?
- ¿Por qué Marián Aguilera tiene una sonrisa irónica durante toda la película, sea cual sea la situación que vive?
- Los paisajes filmados son preciosos, pero, ¿tienen que ser tan largos los recorridos en bici?
En fin, no sé, a ver si alguien me puede contestar a alguna de estas preguntas...
- ¿Qué quiere contar Mario Camus?
- Si lo que quiere contar no va más allá de lo que reluce en la película y de los preciosos planos y encuadres, entonces, ¿a mí que me importa?
- ¿Qué idea, aunque sea una y muy poco definida, quiere transmitir la película?
- ¿Por qué la banda sonora es de película de miedo?
- ¿Álvaro de Luna nominado al Goya por este papel? A mí me parece que no pasa de correcto...
- ¿Óscar Abad nominado al Goya también? ¿El chico este que pone siempre la misma voz y cara en todas las escenas?
- ¿Por qué Marián Aguilera tiene una sonrisa irónica durante toda la película, sea cual sea la situación que vive?
- Los paisajes filmados son preciosos, pero, ¿tienen que ser tan largos los recorridos en bici?
En fin, no sé, a ver si alguien me puede contestar a alguna de estas preguntas...

6,0
2.108
9
22 de marzo de 2009
22 de marzo de 2009
25 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Películas como ésta creo que son necesarias.
Películas en que una sencilla mecanógrafa es la siempre adorable, preciosa y elegante Audrey Hepburn. Películas que evaden, que entretienen, que hacen que durante un tiempo no haya mayor preocupación que sonreír mirando a la pantalla. Películas en que hasta se nota lo bien que se lo debió de pasar el reparto al rodarla.
Películas en que una sencilla mecanógrafa es la siempre adorable, preciosa y elegante Audrey Hepburn. Películas que evaden, que entretienen, que hacen que durante un tiempo no haya mayor preocupación que sonreír mirando a la pantalla. Películas en que hasta se nota lo bien que se lo debió de pasar el reparto al rodarla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Películas que hacen que te alejes de la realidad a más no poder, que entres en otro mundo igual a éste en el que todos vivimos pero en el que la mayor preocupación que puedes tener es que la persona de la que te has enamorado no se haya enamorado de ti (todavía). Películas, en definitiva, que acaban como acaban: chico y chica juntos y felices, beso y fin. Algo que todos, estoy seguro, de vez en cuando necesitamos ver.
Y si todo esto está hecho con tanto gusto y cariño como en "Encuentro en París"... pues es cuando yo le pongo un 9 de nota a la película.
Y si todo esto está hecho con tanto gusto y cariño como en "Encuentro en París"... pues es cuando yo le pongo un 9 de nota a la película.
8
26 de febrero de 2009
26 de febrero de 2009
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
“Vals con Bashir” es una película que me ha sorprendido muy positivamente. No me esperaba algo tan bien narrado, tan sumamente interesante, tan duro pero bonito a la vez... Me ha gustado e impactado la coherencia que sigue toda la película en relación con todos los elementos que la componen, y eso es lo que más me gustaría destacar de ella.
Ese preciosismo que nos muestran las imágenes y animaciones me parece excelente, hace que la dureza y crueldad que destilan ciertas escenas se vean aún más acentuadas gracias a ese contraste. Los claros y oscuros están perfectamente tratados y consiguen crear ambientes y expresar sentimientos (latentes y no latentes) de una manera impresionante. La animación en sí escoge el realismo para los personajes, y el cómic al que todos estamos habituados y el mejor manga para los paisajes y fondos. La escritura del guión es sublime, tanto por la elección de palabras y lenguaje como por cómo se desarrolla el tema y la historia en sí. Y la banda sonora, buenísima.
Sin embargo, la pega que le pongo es que, personalmente, me pareció que la película decae un poco durante la segunda mitad...
Ese preciosismo que nos muestran las imágenes y animaciones me parece excelente, hace que la dureza y crueldad que destilan ciertas escenas se vean aún más acentuadas gracias a ese contraste. Los claros y oscuros están perfectamente tratados y consiguen crear ambientes y expresar sentimientos (latentes y no latentes) de una manera impresionante. La animación en sí escoge el realismo para los personajes, y el cómic al que todos estamos habituados y el mejor manga para los paisajes y fondos. La escritura del guión es sublime, tanto por la elección de palabras y lenguaje como por cómo se desarrolla el tema y la historia en sí. Y la banda sonora, buenísima.
Sin embargo, la pega que le pongo es que, personalmente, me pareció que la película decae un poco durante la segunda mitad...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esto coincide con el momento en que la película se empieza a revelar como el documental que en realidad es. Seguramente esto es intencional, pero pienso que hubiera sido mucho más interesante mezclar la historia que desde el principio se nos cuenta como una ficción con las entrevistas documentales.
De todas formas, no se debe dejar pasar la oportunidad de ver esta película, y si es en pantalla grande, mejor que mejor. El principio ya es fantástico; el final, impactante a más no poder: literalmente, te deja sin palabras.
De todas formas, no se debe dejar pasar la oportunidad de ver esta película, y si es en pantalla grande, mejor que mejor. El principio ya es fantástico; el final, impactante a más no poder: literalmente, te deja sin palabras.
9
24 de junio de 2007
24 de junio de 2007
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
La oportunidad de conocer esta serie me vino gracias a una amiga que se compró el pack especial en DVD, éste que trae las 4 temporadas y además los 3 especiales que se hicieron de Blackadder. El primer capítulo lo puse por ponerlo, porque mi amiga me había hablado muy bien, aunque yo nunca había oído hablar de esta serie... y madre mía.
Descubrí una de las obras maestras de la televisión. Una serie escrita y rodada con gusto, con saber hacer, divertidísima, con excelente reparto... Que si Rowan Atkinson (al que, por lo menos en España, le tenemos encasillado como Mr Bean), que si Tony Robinson, que si Hugh Laurie, que si Stephen Fry, que si Miranda Richardson... ya sólo al oír estos nombres dan ganitas de ver la serie, ¿eh?.
Vamos, que es más que recomendable verla, es casi imprescindible... y si tenéis la suerte y la oportunidad de poder verla en versión original, como yo, mejor que mejor.
Descubrí una de las obras maestras de la televisión. Una serie escrita y rodada con gusto, con saber hacer, divertidísima, con excelente reparto... Que si Rowan Atkinson (al que, por lo menos en España, le tenemos encasillado como Mr Bean), que si Tony Robinson, que si Hugh Laurie, que si Stephen Fry, que si Miranda Richardson... ya sólo al oír estos nombres dan ganitas de ver la serie, ¿eh?.
Vamos, que es más que recomendable verla, es casi imprescindible... y si tenéis la suerte y la oportunidad de poder verla en versión original, como yo, mejor que mejor.
Más sobre wagb1986
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here