You must be a loged user to know your affinity with Gazuar
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
CortometrajeAnimación

4,5
205
Animación
5
11 de mayo de 2024
11 de mayo de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una idea estupenda el juntar las diferentes madres que nos han dado las franquicias que ahora pertenecen a Disney al estilo de dibujo de los Simpson. Mejor idea es que todo esté centrado en Star wars. Lo apruebo por eso.
Lo malo es que la animación no me gusta nada y tampoco es que hayan innovado demasiado en la historia. Se que es un corto pero con los cortos de los Simpson siempre me llevo decepciones.
Lo que mas gracia me ha hecho es que hacia el final parece un anuncio tal cual del galaxy's Edge de los parques de disney.
Lo malo es que la animación no me gusta nada y tampoco es que hayan innovado demasiado en la historia. Se que es un corto pero con los cortos de los Simpson siempre me llevo decepciones.
Lo que mas gracia me ha hecho es que hacia el final parece un anuncio tal cual del galaxy's Edge de los parques de disney.

6,3
11.419
7
11 de mayo de 2024
11 de mayo de 2024
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que pueda gustar tanto a fans del tenis como a los nuevos en el deporte. Es cierto que lo que mueve la película es el tenis por encima de todo, pero lo que la hace disfrutable es el trio de protagonistas en los que nos movemos. Conectando el inicio directamente con el final es un a película con muchos saltos temporales, demasiados. Desde "El truco final" de Christopher Nolan no había visto tantos flashbacks o flash forwards. Y eso junto al estilo del director de grabar y de montar es lo que más me ha gustado a mí. Tanto las escenas quietas con música tecno, puede que cansina después de la primera hora, como las escenas de los dos tenistas jugando la final han sido lo más destacable y lo que hace sobresalir a esta película del resto del año.
La historia romántica no está nada mal, aunque es lo que menos me interesa. Cada vez que se centran en ella se hace lenta y pierde el foco. Aun diría más, la verdadera historia romántica es la que tienen los tenistas con el tenis. Entre que uno con el tiempo se desgana y no juega con la pasión de antaño, la otra que tiene una relación obsesiva con el deporte y el otro el cual solo lo juega porque se le da bien, aunque no trata de mejorarlo ni de cuidarlo porque lo único para lo que lo usa es para divertirse y de alguna manera vivir de ello. Los tres tienen una relación distinta con el deporte, pero a su vez los tres lo aman.
Lo que más me ha disgustado, no porque sea una película, sino porque es lo que me temía del director y por la temática de estas historias, ha sido las partes románticas. Entiendo que deben centrarse en ello ya que en parte la película busca eso y porque cuando mejor te construyan las relaciones, más te van a importar los personajes. Pero entre que muchas decisiones de Zendaya son extrañas y que en algún momento puede ser algo moñas, me ha echado algo para atrás en general.
Eso si, es una buena película y solo le pongo una nota inferior de la que se merece por no gustarme mucho el cine romántico.
La historia romántica no está nada mal, aunque es lo que menos me interesa. Cada vez que se centran en ella se hace lenta y pierde el foco. Aun diría más, la verdadera historia romántica es la que tienen los tenistas con el tenis. Entre que uno con el tiempo se desgana y no juega con la pasión de antaño, la otra que tiene una relación obsesiva con el deporte y el otro el cual solo lo juega porque se le da bien, aunque no trata de mejorarlo ni de cuidarlo porque lo único para lo que lo usa es para divertirse y de alguna manera vivir de ello. Los tres tienen una relación distinta con el deporte, pero a su vez los tres lo aman.
Lo que más me ha disgustado, no porque sea una película, sino porque es lo que me temía del director y por la temática de estas historias, ha sido las partes románticas. Entiendo que deben centrarse en ello ya que en parte la película busca eso y porque cuando mejor te construyan las relaciones, más te van a importar los personajes. Pero entre que muchas decisiones de Zendaya son extrañas y que en algún momento puede ser algo moñas, me ha echado algo para atrás en general.
Eso si, es una buena película y solo le pongo una nota inferior de la que se merece por no gustarme mucho el cine romántico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cuanto a la realización, el final es muy muy bueno. Planos totalmente subjetivos y experimentales sumados a una escena de revelación mediante las mecánicas que te han establecido previamente y con la reconciliación final por parte de los personajes. De los tres. Y todo ello en una escena final, que, aunque el partido no llegue a terminar, sabes que los tres han ganado.

3,8
744
5
14 de julio de 2024
14 de julio de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La única idea que puede valer en la película es la de perseguir tus sueños hasta conseguirlos por mucho que sean imposibles. Y la película lo deja claro, por mucho que sean imposibles, tranquilo, en una historia como la que os vamos a contar podrás descubrir cómo alguien puede llegar al espacio sin ninguna habilidad relevante y sin estudios.
El mensaje es buen rollista y por eso no me gustaría darle mucha caña. Pero la representación que le dan a la nasa es de vergüenza. Puede que lo peor de toda la película es cada vez que sale la NASA. Entre que el presupuesto es irrisorio y que no le dan ni una seriedad a la organización, me hacen recordar continuamente a la española “cuerpos de elite” más que a space cowboys. Sinceramente no me esperaba una “Space cowboys”, pero aun siendo una comedia, no tiene apenas gracia.
La apruebo solo por la razón de que el mensaje es “constructivo” porque apoya la “ciencia” y porque Emma Roberts aguanta el papel protagonista lo suficiente para que no sea una pésima película. El resto de personajes son bastante vagos pero el que más me desilusionó fue el de Gabrielle Union. Parecía ser el culmen de las ilusiones de la protagonista, pero solo es un gag cómico con chistes un tanto extraños y sacados de tono.
Aun así, no la recomiendo. Aunque seas fan de Sebastian Yatra no merece la pena, aparece muy muy poco y es el personaje más ausente de la película. Una vez sale creía que sería la solución para los sueños de la protagonista, pero no.
El mensaje es buen rollista y por eso no me gustaría darle mucha caña. Pero la representación que le dan a la nasa es de vergüenza. Puede que lo peor de toda la película es cada vez que sale la NASA. Entre que el presupuesto es irrisorio y que no le dan ni una seriedad a la organización, me hacen recordar continuamente a la española “cuerpos de elite” más que a space cowboys. Sinceramente no me esperaba una “Space cowboys”, pero aun siendo una comedia, no tiene apenas gracia.
La apruebo solo por la razón de que el mensaje es “constructivo” porque apoya la “ciencia” y porque Emma Roberts aguanta el papel protagonista lo suficiente para que no sea una pésima película. El resto de personajes son bastante vagos pero el que más me desilusionó fue el de Gabrielle Union. Parecía ser el culmen de las ilusiones de la protagonista, pero solo es un gag cómico con chistes un tanto extraños y sacados de tono.
Aun así, no la recomiendo. Aunque seas fan de Sebastian Yatra no merece la pena, aparece muy muy poco y es el personaje más ausente de la película. Una vez sale creía que sería la solución para los sueños de la protagonista, pero no.

5,4
4.082
5
11 de mayo de 2024
11 de mayo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Típica historia romántica de un adulto mayor y un joven que se enamoran, tienen sus complicaciones y que al final se quedan juntos. Nada nuevo. En cuanto a la propuesta de actores la elección es acertada ya que Anne Hathaway sigue igual que hace 20 años. Solemos acostumbrarnos a ver este tipo de tramas, pero con hombres. No suelen ser el eje central de la trama en parte porque es algo normalizado y que, aunque choque a cierto público, es habitual incluso en la vida real. La polémica viene cuando pasa lo contrario, como lo es en esta película. El debate está ahí y por es ese lado aplaudo a la película por traerlo de vuelta. Ahora, muchos comportamientos del personaje más "adulto" los veo un tanto extraños o infantiles.
También propone otra problemática, la de ser pareja de un famoso. muy mezclado con el otro tema que al final es difícil diferenciar, pero ahí está.
En cuanto a lo que es la película en sí, es muy normalilla con los típicos clichés y recursos narrativos.
También propone otra problemática, la de ser pareja de un famoso. muy mezclado con el otro tema que al final es difícil diferenciar, pero ahí está.
En cuanto a lo que es la película en sí, es muy normalilla con los típicos clichés y recursos narrativos.

7,7
34.658
8
10 de abril de 2024
10 de abril de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuación directa de Dune Parte 1, seguimos los pasos de Paul Atreides y su madre a través del desierto y de lo que les depara el futuro en el planeta. Villanueve nos separa en dos una historia que merecía ser contada en dos partes para no caer en errores que cayó su predecesora de los 80. Aun así, el equipo encargado de adaptar el guion ha decidido presentar bastantes cambios, más que la parte de apertura, con la intención de resumir el libro y que esta segunda parte no se sintiera como un valle narrativo hasta que llegara el desenlace final.
Creo estar de acuerdo con todas las modificaciones llevadas a cabo. Es cierto que dichos cambios generan nuevos cambios innecesarios pero que resultan insalvables de otra manera con la adaptación planteada. Uno de ellos es la duración de la historia, el tiempo narrativo. Si en la película pasan 5 años entre el inicio de esta segunda parte y su fin, en la película, si tenemos en cuenta el embarazo normal de la dama Jessica, como máximo son 8 meses. Sin entrar en spoilers, este simple cambio altera, además de lo obvio, la relación que hay entre los protagonistas recién conocidos. Aún con todo, la adaptación es muy fiel en general y he de admitir que gran parte de lo omitido no me gustaba nada y hacia que la novela se alargara sin motivo y fuese menos atractiva. Entiendo que para que todo entrase en una medida de tiempo razonable hayan omitido tramas que ya omitieron en la parte 1. Lo que no he llegado a comprender es la omisión de los mentat en esta segunda parte, sobre todo la de Thufir Hawat. Creo que con poco metraje habríamos tenido un desenlace suyo bastante bueno, parecido al del libro. En la película sí que nos lo presentaron en la parte 1 pero en la segunda se les ha olvidado incluirlo.
Hablando del apartado técnico de la película es perfecto. Algunas escenas de Jedi Prime desfilando las he visto un poco raras, pero es debido a la paleta de colores que deja ver la estrella del sistema. El blanco y negro le queda perfecto, ganando mucha presencia en la arena del coliseo triangular. Exceptuando los jardines italianos del emperador, el resto es únicamente desierto y más desierto. Es cierto que termino echando mucho de menos otros planetas y gracias a que la variedad de lugares e interiores es grande, no acaba perjudicando la experiencia. La fotografía es digna de todos los premios y consigue sobresalir incluso respecto a la primera parte dándonos planos más grandes e imposibles. En cuanto a los VFX nada que objetar, son perfectos, no abusa de ellos y creo que envejecerán muy bien. Los efectos de sonido y la banda sonora son muy continuistas con la primera y no creo que haya ninguna novedad. Puede ser algo malo, pero al ser la segunda parte de la misma historia no creo que un cambio en el sonido se debiera haber notado. La primera puede que impresionara más por ser la novedad.
He visto una evolución notoria en los protagonistas entre las películas y sobre todo en la misma. Todos me han encantado y me han gustado mucho más que en los libros. Sobre todo, destacaría a Paul y a Chani. Aunque las tramas se hayan simplificado bastante respecto al libro, pienso que los personajes se han abordado mejor y se ha explorado desde un punto de vista más actual.
Los sueños y las visiones son conceptos que se han mantenido y creo que se les ha dado el uso justo.
Fin de la crítica en la zona de spoilers
Creo estar de acuerdo con todas las modificaciones llevadas a cabo. Es cierto que dichos cambios generan nuevos cambios innecesarios pero que resultan insalvables de otra manera con la adaptación planteada. Uno de ellos es la duración de la historia, el tiempo narrativo. Si en la película pasan 5 años entre el inicio de esta segunda parte y su fin, en la película, si tenemos en cuenta el embarazo normal de la dama Jessica, como máximo son 8 meses. Sin entrar en spoilers, este simple cambio altera, además de lo obvio, la relación que hay entre los protagonistas recién conocidos. Aún con todo, la adaptación es muy fiel en general y he de admitir que gran parte de lo omitido no me gustaba nada y hacia que la novela se alargara sin motivo y fuese menos atractiva. Entiendo que para que todo entrase en una medida de tiempo razonable hayan omitido tramas que ya omitieron en la parte 1. Lo que no he llegado a comprender es la omisión de los mentat en esta segunda parte, sobre todo la de Thufir Hawat. Creo que con poco metraje habríamos tenido un desenlace suyo bastante bueno, parecido al del libro. En la película sí que nos lo presentaron en la parte 1 pero en la segunda se les ha olvidado incluirlo.
Hablando del apartado técnico de la película es perfecto. Algunas escenas de Jedi Prime desfilando las he visto un poco raras, pero es debido a la paleta de colores que deja ver la estrella del sistema. El blanco y negro le queda perfecto, ganando mucha presencia en la arena del coliseo triangular. Exceptuando los jardines italianos del emperador, el resto es únicamente desierto y más desierto. Es cierto que termino echando mucho de menos otros planetas y gracias a que la variedad de lugares e interiores es grande, no acaba perjudicando la experiencia. La fotografía es digna de todos los premios y consigue sobresalir incluso respecto a la primera parte dándonos planos más grandes e imposibles. En cuanto a los VFX nada que objetar, son perfectos, no abusa de ellos y creo que envejecerán muy bien. Los efectos de sonido y la banda sonora son muy continuistas con la primera y no creo que haya ninguna novedad. Puede ser algo malo, pero al ser la segunda parte de la misma historia no creo que un cambio en el sonido se debiera haber notado. La primera puede que impresionara más por ser la novedad.
He visto una evolución notoria en los protagonistas entre las películas y sobre todo en la misma. Todos me han encantado y me han gustado mucho más que en los libros. Sobre todo, destacaría a Paul y a Chani. Aunque las tramas se hayan simplificado bastante respecto al libro, pienso que los personajes se han abordado mejor y se ha explorado desde un punto de vista más actual.
Los sueños y las visiones son conceptos que se han mantenido y creo que se les ha dado el uso justo.
Fin de la crítica en la zona de spoilers
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dejando un final muy abierto la película finaliza por todo lo alto con batallas, negociaciones y despedidas. Con mucho interés de que continúen la historia.
Más sobre Gazuar
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here