Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Savaresse
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
30 de enero de 2007
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es de mi época, pero lo admito, es una de mis películas favoritas. Me parece que tiene algo más que buena música, (magníficos Bee Gees) y "pasitos" de baile (sinceramente, quién no hubiese querido bailar como Travolta?) de una ya lejana época, de la "música disco".
Pude percibir en Tony Manero, esa rebeldía que tenemos muchas veces los jóvenes, no tanto contra "todo el mundo", si no contra uno mismo, contra nuestras propias limitaciones, debilidades y dudas. Pude percibir también esa certeza de que uno es bueno para algo más que "cosas del momento", esas ganas de mandar todo al diablo y comenzar de cero, lejos, sólo con el deseo de ser alguien, como única arma. Libre de un, a veces imperceptible, círculo vicioso (los amigos de "juerga", la familia problemática, etc)
Percibí todo eso, en un Tony con mil defectos, como muchos de nosotros, pero que casualmente lo hacían más creíble y... bueno, palmas para Jhon Travolta en uno de sus mejores papeles sin ninguna duda...

PD. Todavía alucino con aquella escena de un muchacho desorientado, vestido de fiesta, viajando en un metro sin rumbo (en su vida), a medianoche... Mientras suena cierto temón inolvidable...
30 de junio de 2007
12 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en hechos reales, es la historia del ex agente federal Joe Pistone, que él mismo narró en un libro que publicó. Esta historia, no sólo nos muestra las "movidas" de esos expertos agentes para infiltrarse en el mundo del hampa sin ser descubiertos, si no también, cómo ese trabajo choca muchas veces con tu vida personal, haciéndote descuidar a tu familia y como te puede involucrar más de la cuenta con "los objetivos", haciendo que desarrolles incluso sentimientos de amistad con ciertos hampones, como Letty Rugeiro.
Precisamente ése es el eje central de la película, protagonizada por dos grandes de este arte, Al Pacino y Johnny Deep (Letty y Donnie), formidables aquí, haciéndo que uno se quede fascinado al verlos compartir escenas, mi favorito es Al, pero admito que Johnny no pudo dejarme indiferente, ya que constaté lo versátil que es como actor. Puede hacer de personajes ridículos, extravagantes, dramáticos, sobrios y cómicos sin ningún problema, pues en todos va a convencer, bien por él y por el cine. Mención honrosa para Michael Madsen, en lo suyo.
Qué siente uno, cuando es un federal, va acabar una dificilísima misión, (que incluso destruyó tu hogar), cuando vas a colaborar admirablemente con la sociedad, ayudándo a limpiar un poco la "lacra" de las calles, pero a la vez, tienes una persona allí, a la que aprecias y respetas, y quieres rescatar, es decir un amigo con sus defectos y todo, pero "que se la jugó por ti", sólo por una cuestión de aprecio, de hombres...
Una medalla Donnie? 5oo dolares? acaso una palmada en el hombro y la foto? ok, pero por alguna razón, este agente no disfruta de su logro, lo veo triste... ánimo Donnie!, que tu "amigo" te aprecia lo suficiénte, como para "entender"...

pd Lástima que el director no aprovechó lo suficiente la historia, pudo haber sido una grán película.
13 de mayo de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
TRES PELíCULAS que fueron de menos a más: "Por un puñado de dólares" (a la que califiqué con un 5), "Por unos dólares más" (6), y "El bueno, el malo y el feo" (7, la mejor, esto es sólo una opinión personal, aunque parece que muchos también estarían de acuerdo)

-TRES PRINCIPALES RESPONSABLES de que esta saga, se halla convertido al día de hoy en clásica (o quizás en algo más): Director (Sergio Leone), Protagonista (Clint Eastwood) y Músico (Ennio Morricone), responsables que ya dejaron su huella en la historia general del cine.

-TRES INOLVIDABLES PERSONAJES que estelarizan uno de los duelos de westerns más intensos, en la peli que nos ocupa (el cual no es más que el gran desenlace de una muy buena historia, casi épica, por la búsqueda de unos costales de oro, ni más ni menos) El Bueno (Clint Eastwood, repite), El Malo (Lee Van Cleef) y el Feo (Eli Wallach)

Curiosamente, visto los anteriores datos que remenbré, pareciera que el número 3 marcó casi por capricho esta saga, que dicho sea de paso tiene un plus que muy pocas tienen: cada película fué mejor que la otra (alguien recuerda algún caso similar en la historia del cine?). Lo cual habla muy bien del real talento de los responsables, pues por lógica, en la vida (y en el cine, verdad?) uno va ganando con la práctica y la experiencia (caso el mismo Eastwood-director).

Un dato más que me gustaría resaltar es, que me resulta curioso, como muchas veces la damos como por una "historia dividida en 3 partes" (yo mismo lo acabo de hacer), cuando en ningún momento nada nos muestra un vínculo real que las enlace, como por ejemplo que el protagonista tenga siempre el mismo nombre, y que se sepa que vaga por el viejo oeste como un imperturbable aventurero cazarrecompenzas, es más siempre se le conoció por distintos apodos ("el gringo", "el manco" o "el rubio"), además de no existir (que yo sepa) alguna aseveración oficial de Leone y su equipo al respecto. En fín de todos modos, yo lo tomo como una evidencia popular (perdón, pero no encuentro otra expresión), de lo entrañable que nos pareció esta "triología" a todos, gracias al talento general de los 3 principales responsables (la colección en dvd que sacó la MGM -que tengo-, fué lanzada con un mismo diseño, como una triología), ya termino en el spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un frío cazarrecompenzas podría batirse a duelo, contra un mortal enemigo por defender una causa noble de otras personas? (Por un puñado de dólares), acaso por un instante podría llegar a comprender que, a veces no sólo se trata de intereses, si no de alguna cuestión muy personal... de honor... de un hombre herido en su orgullo?? (Por unos dólares más), o tal vez estos despreciables asesinos puedan, no sólo llenarnos las pantallas de momentos sublimes, en situaciones más ruines aún, como las guerras, si no, cortarnos la respiración poco a poco por espacio de 5 minutos, mirándose el uno al otro en medio del desierto, sudorosos, a punto de batirse en duelo triple, con tal de llegar hasta el final por su ambición, bombeando nuestra adrenalina al máximo, en algún memorable desenlace??? (El bueno, el malo y el feo)... los aficionados a esta saga saben muy bien que no exagero, cuando digo que soy capáz de emocionarme como un niño cuando empieza a sonar algún tema de Morricone, mientras se va abriendo el plano de la imagen poco a poco después de algún memorable desenlace... a la par que un "jinete sin nombre" sale a todo galope con su caballo...
31 de mayo de 2009
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos peculiares policias (además de dispares) son asignados a trabajar en un macabro caso que está remeciendo la ciudad: un asesino en serie está atentando contra la vida de distintas parejas, que aparecen muertas en sus propios hogares, en lo que parece ser parte de un macabro ritual. Una vez que Seagal y cia entran en acción, se va descubriendo que hay más de lo que parece detrás de todo eso... veamos... tiene un argumento interesante (con varios giros de tuerca incluidos), artes marciales y golpes por doquier al mejor estilo del protagonista (la escena en el restaurant contra los matones de Brian Cox es de lo mejor!)... y varios gags de comedia también (en otras películas no me hubiese reido tanto con comediantes como Keenen I. Wayans, pero he de reconocer que aquí está preciso)... y es que como no disfrutar con esas (elegantes) palizas de Seagal a los matones de turno!!! (siempre he pensado que nunca está de más aprender alguna arte marcial, como el aikido por ejemplo, sobre todo ante ciertos atorrantes que nunca faltan, jaja)... en definitiva esta "Glimmer Man" es de las mejores de Steven Seagal... y atención al espectacular duelo final!! no sólo es el más duro adversario de el aikidoka, si no también el enfretamiento de dos disciplinas marciales: aikido vs ninjitsu!!!

Ah!! y si eres de los que no puede ver ni "en pintura" a Seagal, mejor ahórrate el mal rato... esta NO es tu película...
3 de julio de 2008
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
... Y no precisamente por que los hechos se desarrollen en horario vespertino, no señores, yo estoy hablando de una actuación de la Puta Madre!!! (discúlpenme si me entusiasmo demasiado) y es que con esta "Tarde de Perros", podríamos estar ante la mejor actuación del que podría ser, el mejor actor de todos los tiempos (al menos esa es mi opinión), así de sencillo.
Veamos, 3 ladrones inexpertos y de poca monta toman por asalto un banco, el robo -según lo planeado- debía tomar unos 10 minutos... horas más tarde, era incluso un show en vivo por la televisión.
Basada en un hecho de la vida real (!), esta película setentera, rodada con bajo presupuesto y llena de situaciones inverosímiles (aunque resulte paradógico) tiene un nombre: Al Pacino, y es que el pequeño actor, de mirada nerviosa y estallidos emocionales (interpretando por supuesto, al desesperado-pobre diablo Sonny) no sólo eclipsa a los demás actores (ojo que no lo hicieron nada mal, en especial John Cazale -el atormentado Sal- y Charles Durning -el agente Moretti- en desigual duelo con Pacino) si no que sencillamente es él, quien lleva todo el peso de esta agobiante historia, manteniéndo en vilo al espectador hasta el espectacular desenlace... (esa famosa imagen de Sonny y Sal, con expresión nerviosa y empapados de sudor en pleno asalto, habla por sí sola de lo que es la película)... uffff!!! y es que con cada grito de Sonny, con cada estallido, con cada reacción suya, con cada ataque de nervios... yo sentía una especie de "vértigo" frente a la pantalla!, incluso por momentos llegué a sentir q era yó quien asaltaba ese banco, que era yó quien tenía la garganta ronca de tanto gritar "Attica!! Attica!!"... y que esto del cine es algo más que un arte... es más bien a veces, un viaje imaginario hacia una realidad diferente llena de intensas sensaciones... palmas para Sidney Lumet, y muchas gracias Al, cada vez que te veo, siento ganas de matricularme en algún curso de actuación... muy recomendable para disfrutar de 2 horas de cine puro!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para