Haz click aquí para copiar la URL
España España · Terrassa
You must be a loged user to know your affinity with waldeker
Críticas 599
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
What Happened, Miss Simone?
Documental
Estados Unidos2015
7,2
2.560
Documental, Intervenciones de: Nina Simone, Lisa Simone Kelly
7
7 de octubre de 2015
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nina Simone, su voz, su personalidad, su convicciones. Este documental lo relata con emoción.
Producida por la cadena de televisión de pago Netflix, tiene una enorme calidad, contando con profuso material de archivo, mucho de él aparentemente inédito.
Al igual que la reciente biografía realizada por la misma cadena sobre Curt Cobain, este documental no se limita a realizar una revisión cronológica de la biografía de la gran artista. Intenta analizar la psicología que la inspiraba.

Lo mejor, el relato del episodio de Selma y su posicionamiento a favor de los derechos de su raza, en contra de lo que pensaba su representante y marido.
4 de junio de 2015
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Interesante película que muestra las dificultades en que se encuentra un productor y realizador de televisión para ofrecer en directo el juicio histórico que se celebró en Israel en 1961 contra el oficial del Tercer Reich Adolf Eichmann, uno de los máximos responsables de los campos de exterminio.
Si hace un par de años se pudo ver la misma historia desde la perspectiva de la periodista judía Hannah Arendt, que difundía sus artículos para Estados Unidos y que daría como fruto su libro "Un informe sobre la banalidad del mal", ahora toca el turno del productor de televisión que se encargó de organizar la retransmisión en directo del juicio y la difusión de resúmenes diarios que se enviaban a todo el mundo. Para realizarlo contrata a un director afectado en la lista negra de Hollywood. El resultado de su unión es un documento que forma parte de la historia de la televisión del siglo XX.
La historia en si sería el "Makin of" de ese juicio televisado. Si una perspectiva similar dio como resultado una obra notable en "Frost/Nixon" en esta ocasión sin llegar a la maestría en la dirección de Ron Howard, el resultado es igual de potente. Maneja con notable fluidez la parte documental, el archivo y una puesta en escena, aunque algo televisiva, bien resuelta.
Lo más destacable es la obsesión por parte de su protagonista, el realizador de televisión, por captar la humanidad de un inalterable "monstruo" de la historia.
8 de septiembre de 2015
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
El problema principal de esta película que pretende mostrarnos las contradicciones de la vida moderna es que es lenta y aburrida. Tras este gran problema surgen otros que pueden ser más salvables pero que puestos a valorarla hay que advertir: Richard Gere no se cree nadie que pueda ser un vagabundo. Él nunca ha sido un prodigio de la interpretación, pero puede llegar a lucir bien. El problema no es que lo haga mal, no esté bien planteado su personaje, es que sencillamente un señor que fue capaz de contratar a la mejor "Pretty woman" del mundo y que tiene en su haber la frase "Estoy forrado de pasa, hágame la pelota" no nos lo creemos dando tumbos por la ciudad buscando algún banco en que poder descansar. Lo siento, es un error de casting grave, aunque repito, lo peor es que es aburrida y el tenue argumento sobre su hija ya se ha visto cientos de veces.
King Vidor, en cinco minutos de "Stella Dallas" hace (y emociona) lo que aquí Oren Moverman necesita dos horas.
16 de marzo de 2015
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Motivado por la visión reciente de "El francotirador" de Clint Eastwood, me he lanzado a degustar una vez más este cada vez más clásico "Enemigo a las puertas". Una película que nació con el handicap de ser la producción más cara del cine europeo.
Con el paso de los años, los aficionados al cine, en particular al bélico, la han reivindicado como una obra maestra. Es cierto.
Con escenas antológicas que te adentran en la batalla más descarnada de la historia de la II Guerra Mundial, es precisamente el trasladarla a un duelo particular lo que le confiere más valor. Ed Harris y Jude Law están esplendidos como los mejores francotiradores del ejercito alemásn y ruso respectivamente.
El resto del reparto es de un nivel excepcional, en concreto Joseph Fiennes le confiere una profundidad a su personaje que hace que cualquier decisión que tomé resulte dolorosa. Digna de una obra trágica de Shakespeare.
29 de julio de 2015
18 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran arranque tiene esta película noruega sobre la venganza que emprende un hombre normal, nada violento, por el asesinato de su hijo.
Su prometedor arranque dura exactamente media película, luego se torna todo más convencional, desaparece el humor y su desparpajo se vuelve más controlado, en busca de una gran escena de acción que la conduce a un producto made in Hollywood convencional.
Una pena, me ha parecido ver dos películas completamente diferentes, una desinhibida, otra usual..

A recordar: hay una reflexión muy divertida e interesante sobre hasta que punto el estado del bienestar se instala únicamente en los países que hace frío, y para ello enumera los países cálidos, entre ellos el nuestro, como ejemplo de crisis económica debido a su clima.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para