Haz click aquí para copiar la URL
Ecuador Ecuador · Guayaquil
You must be a loged user to know your affinity with Hansel
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
26 de febrero de 2009 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mayoria de las personas coinsiden en la exageración de los 8 Oscar sin menospreciar la calidad del film, es decir ; se la considera una muy buena película pero no para tanta valoración.

Si yo entregará el Oscar se lo hubiese dado a la mágica cinta "The Curious case of Benjamin Buttom" (Pero por favor, es mi elección, ya se que hay quienes odian a muerte esa cinta), no es que no me haya gustado "Slumdog Millionaire" , todo lo contrario no me decepcionó como creia que sucederia, pero estoy seguro de 2 cosas:

Primero: La valoración de 8.0 con 7500 usuarios, no la va a conservar con 15000
Segundo : De aqui en 10 años la película de "David Fincher será mas recordada que la de Danny Boyle".

Lo que quiero decir es que; el Oscar es una recomendación de lo que es una buena película, pero si no te gusta la cinta que ellos eligieron esta bien, no te averguenzes, no seras o al menos no deberias ser juzgado, puede que exista una, dos o cinco cintas que tu consideres mejor que la que arrazó con todos los premios y esta bien, aqui tengo algunos ejemplos:

Película oscarizada - Película preferida por el público

1965 : The Sound of Music - Doctor Zhivago
1971 : The French Connection - A Clockwork Orange
1976 : Rocky - Taxi Driver
1979 : Kramer vs Kramer - Apocalypses Now
1980 : Ordinary People - Raging Bull
1990 : Dance with wolves - Goodfellas
1996 : The English Patient - Fargo
1998 : Shakespeare in love - Saving Private Ryan
2002 : Chicago - The Pianist

Yo le agradezco mucho al Oscar porque me da excelentes recomendaciones de películas, al menos 4 de las 5 candidatas son muy buenas, pero no siempre me veo influenciado por la que se escoga como la mejor, de hecho lo mejor del oscar son los dias antes de revelarse las postuladas hasta cuando ya conoces cuales son, a partir de ese dia 1 semana después ya se conoce a gritos la ganadora, en toda la historia de el oscar la gran favorita es la vencedora jamas se ha logrado una sorpresa, y eso convierte en la ceremonia trillantemente predecible.

En conclusión no crean que una película que se lleva 8 oscar en una premiación va a tener un puntuación de 10 , tampoco se dejen llevar por las malas críticas como el odio irracional a cintas como "Titanic", "The Aviator", "Gangs of N.Y" y ahora a "The Curious case of B.B"

Ah cierto, en cuanto la película me pareció muy buena, se las recomendaria pero... quien soy yo.

Y otra cosa dejen de compararla con "Ciudad de Dios", cualquiera pensaria que la cinta también es de acción, en lo único que se parece es en la fotografía y miseriaque rodea el personaje.
19 de marzo de 2008 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Introducción : Si hay algo que gusto en "Blair witch Project" fue la narrativa que te da suspenso en toda la película con la filmación en primera persona. "War of The worlds" es una película que puede ser todo menos aburrida, y mezclando las virtudes de ambas películas tenemos a "Cloverfield" una idea que la esperaba hace tiempo (la verdad es que a mi se me ocurrió primero).

La Critica : Muchas criticas coinciden en que tanto los efectos como el sonido de la película son increíbles. Otros agregan que esto logra pegarte a tu asiento, para mi esto es mas que una buena recomendación.

Es verdad que la película contiene una serie de imperfecciones, pero esto no es un documental de la Discovery, no tiene historia, pues mejor a si no aturde, uno quiere ver al monstruo destruyéndolo todo no una biografia de el.

el arranque de la devastación es formidable. El estar en una fiesta con tus amigos para minutos mas tarde, de la nada, correr por tu vida (nota: de seguro esta película trajo malos recuerdos para los que trabajaron en el W.T.C. el 11 de sep.)

los gritos desesperados de todas esas personas en la calle, comentarios de un posible ataque terrorista y ese tipo de detalles te adentran en la película.

el guionsito de "ya que perdí a mi hermano, al menos salvare a la mujer que amo" es trillado, pero perdonable. lo que no es perdonable:

el final, porque...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
después de recibir semejantes basucasos tiene la fuerza de saltar y tumbar a nuestros desafortunados protagonistas, fue un cierre absurdo. soy de los que le es indiferente el final, si los protagonistas sobreviven o no, me resbala, pero este final, mas que trágico es cruel. cruel hacer creer al espectador que los protagonistas se salvan de una muerte casi segura solo para morir de peor forma mas adelante.

solo pregunto? era tan difícil escribir un buen desenlace, hubiera sido pasable si por lo menos de pronto la camara se apagaba y que daba a la imaginación el final.
13 de febrero de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cabe recalcar que la cinta no está dedicada a cualquier público, aunque la censura es "M12", la censura ideal sería "No apta para gente que no tiene ni idea del cine de Eastwood", y en vez de pedir identificación se haría la pregunta: Reconoce el trabajo de Eastwood como director?, si la respuesta es "Si", pase, si la respuesta es "No" o peor aún "de quién?", por favor retírese.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En realidad hago la crítica porque se me ocurrió el nombre ideal, y es que este film me hizo recordar bastante a aquella película del "93", solo que en este caso la víctima no es el padre sino el hijo, y no era la carcel sino el manicomio.

En mi país la película se estrenó como "estreno exclusivo" (Es decir estuvo en cartelera solo por un día) y yo me preguntaba porqué. Sabía del peso de este film y me lo fui a ver.
La película me pareció algo traumante pero yo si estoy acostumbrado al cine del director. Sin embargo, la gente que no, se retiraba del cine sin importar lo que habían gastado, simplemente no soportaban más, primera vez que veo gente que toma esta decisión, en total se habrán retirado unas 12 personas.

La cinta es muy buena, el guión basado en una historia real te deja estupefacto, "Angelina" logra en mi opinión su mejor interpretación sin dejar de lucir tan bella (aunque ya se le vienen los años), la fotografía, vestuario y diseño artístico son dignos del oscar, la dirección al menos merecía nominación, y es que todas las películas de Eastwood te atrapan, te golpean te hacen vivir de un auténtico cine, fuera de esperar un final de cuento de hadas, fuera de esperar ver peleas a lo Matrix, fuera de querer ver explosiones, efectos o situaciones cómicas, esto es lo que esperaba la gente que salió del cine.

"Clint" no dirige cintas para un público ordinario, él tiene bien claro el cine que quiere mostrar, lo que quiere contar, por eso no le recomiendo esta cinta a cualquier persona, por eso logro entender porqué se estreno en mi país solo por un día. Gracias "Eastwood" por haber logrado petrificarme en el asiento del cine, hace tiempo que no me sucedía (creo que desde "Saving Private Ryan"), sentí como acababa de ver una cinta de terror, porque da terror.

Aunque por otra parte ya es hora que este tipo nos deje de contar desgracias al menos en una de sus cintas, porque recapitulemos sus filmes (desde que me comenzó a gustar el buen cine):
"Mystic River", "Million Dollar Baby", "Flags of our Fathers", "Letter to Iwo Jima"... ahora "Changeling" . Bueno hasta que hice la crítica me faltaba por ver "Gran Torino".

La pantalla del cine era grande, y en realidad observaba con terror la parte del sufrimiento de los niños previo a su mutilación, lo peor es pensar que fue real, y en alguna parte del mundo lo es en estos momentos, cuanta maldad existe.

Tambien es cruel los momentos previos a la ejecución del condenado, no creo que necesitabamos ver explícita esa parte, por mas que se lo merecia dio pena cuando el rogaba que oren por él.
11 de febrero de 2009 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero que si la cinta hubiese sido rodada por el director español el film seria mas interesante. No soy un gran fanático de sus pelis, pero se que este tipo de tramas "Almodovar" las manejaria mejor, la película hubiese tenido tintes más dramáticos y por supuesto no habriamos oido esa casi fastidiosa voz en off (no tengo nada con las voces en off, pero aqui ya se abusa).
En conclusión; España, "Bardem", "Penélope", y todos se acuestan con todos, me suena a una peli de "Almodovar".

Ahora, no diran; pero este tipo no sabe de cine, acaso no se habia visto antes alguna cinta de "Allen". Todo lo contrario me vi y me gustaron "Hannah and her sisters"; "Manhattan"; "Match Point", yo se el contenido de dialogos sexuales, infidelidades y enredos matrimoniales que "Woody" presenta en sus películas, la diferencia es que el director pone su firma (la manera de reconocer sus filmes) al ocurrir un suseso que le da un giro inesperado a la trama, en Vicky Cri... no lo hay, todo es tan predecible y poco interesante.

En fin si te la puedes ver, bueno, de todas formas la cinta es corta y buen trabajo el de Penélope , pero si no, no te pierdes de nada, y pasará el desapersibido el que sea un film de "Woody Allen".

Nota aparte: Como es la primera película de Penélope Cruz que comento aprovecho la ocasión para decirles a todos los españoles que es lo más hermoso que tienen, màs que cualquier catedral o ciudad española, sientanse orgullosos, la verdad que vi la peli màs por ella que por "Allen", vi "Volver" más por ella que por "Almodovar" .
14 de febrero de 2009
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero, hay que glorificar el mundo mágico que "Kaufman" cuenta en sus historias, trata de relatarnos guiones totalmente fuera de lo ordinario, que para muchos pueden ser guiones absurdos, para otros obras de mucho agrado y hay quienes logran ver en sus historias complejas metáforas.

En fin me había visto "Confession Dangerous..." ,"Eternal Sunshine..." tiempo después "Adaptation" y terminé descubriendo que todos esos guiones fulminantes fueron escritos por un tal "Charlie Kaufman", solo con "Adaptation" me bastó para considerarlo un guionista brillante, ahora que sabía que también fue el escritor de las 2 primeras, corrí a consultar que film me faltaba por ver de él, y me enteré que esta cinta no solo es un guión más del escritor sino una nominación al oscar más y un "Bafta" más, asì que no pude perdérmela.
Pero de las 4, esta ocupa el cuarto lugar, ojo, no me refiero a que sea mala, pero las otras son mejores (aunque otros pueden discrepar), tal vez fue por que yo me la vi sin idea de lo que trataba.

La primera media hora es estupenda te olvidas de criticar las interpretaciones, diseño, fotografía, etc pasas desapercibido todo eso debido a que la trama es tan interesante, hasta ahí la peli era un 10. Después el tema ya te comienza a sonar algo absurdo y sin emoción, luego al finalizar la cinta sientes como que acababas de ver un film más de ciencia-ficción como "Back to the Future" o algo así.

Recomendadísima para entretenerse.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Al principio pensé que se trataba de otra cosa, o al menos que la trama sería más compleja, como por ejemplo que el comportamiento de la gente en la oficina (la secretaria, Maxine, el jefe y demás empleados) tenía su explicación más adelante, así como el porqué del piso 7,5, pensaba algo así como que era un piso que solo existía ciertas horas.

Hubiese sido mejor que al cerebro de "Malkovich" solo "Craig" podía entrar y no que sería como entrada al cine y que todo el mundo podía asistir, ahí ya el guión se torna algo "fofo".

También al final esperaba una explicación coherente o tal vez nada coherente pero totalmente metafórico, no que meterse al cerebro de alguién sería literal.

No me gustó el final porque la que a mi opinión era la mala de la cinta termina feliz junto a uno de los personajes más desagradables que he visto (lograr que sea desagradable es elogiar el trabajo de "Cameron Diaz", en realidad muy buena su interpretación). y el que Craig tomara el cuerpo de su hija sería resetear la película. Pero en fin, es el mundo de "Andy Kaufman" perdón "Charlie Kaufman".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para