Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
You must be a loged user to know your affinity with Muzzle
Críticas 13
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
11 de octubre de 2008 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Expiación, a la que podrían haberle ahorrado el subtítulo empalagoso de “Más allá de la pasión”, es una película diferente. El espectador medio que acuda a verla al cine esperará un drama romántico, al estilo de Orgullo y Prejuicio, la última aparición del tándem Wright-Knightley, acabará sorprendido. Qué lejos queda el formalismo, la frialdad y la compostura de la literatura de Jane Austen. Aquí se adapta otro libro, en este caso de Ian McEwan, un autor muy alejado de la sensiblería que impregnaba el anterior filme de Wright.
expiacion_b.jpg

La película se divide en tres partes claramente diferenciadas. La primera de ellas sublime. Durante aproximadamente una hora, Wright juega con los tempos narrativos, con un montaje rítmico y desasosegante -con un papel destacado de la música y la fotografía- que nos mete de lleno en la historia de amor de Cecilia (Keira Knightley) y Robbie (James McAvoy).

El juego de intrigas, malentendidos y abusos de esta parte acerca al espectador al sufrimiento de los personajes. Prefiero no desvelar nada de la trama, pues el elemento sorpresa favorece el interés. Es curioso, pero creo que el papel de McAvoy es mucho más interesante que el Knightley, que no logró su segunda nominación al Oscar a mejor actriz.

Es curioso, pues su interpretación es mucho mejor que la de Orgullo y Prejuicio por la que ya estuvo nominada. Tampoco ha salido bien parado su compañero, injustamente olvidado en los premios cinematográficos.

En la segunda parte la narración pierde en ritmo, sin embargo nos regala algunos planos impresionantes desde el punto de vista técnico. El plano secuencia de la playa, insustancial desde el punto de vista narrativo para muchos, es espectacular. Una recreación artificiosa y meramente decorativa vale, pero no por ello deja de ser sobrecogedor.

Cuando acaba esta parte, el espectador espera que haya dos opciones: que muera alguno de los protagonistas -el recurso generalizado es que morirá él, pues está en Francia con las tropas británicas que se enfrentan a la amenaza nazi- o que la película tenga un final feliz al uso, con reencuentro de personajes, amor y todo eso que tanto gusta a nuestras madres. Pero las primeras imágenes de la tercera parte ya nos descolocan y nos muestran un final emocionante, diferente y un perfecto epílogo de esta inesperada y hermosa historia de amor.
11 de octubre de 2008 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede resultar pretencioso, repetitivo e incluso oportunista; pero el nuevo Batman de Cristopher Nolan debe mucho de lo que es al increíble y perturbador papel del malogrado Heath Ledger. El caballero oscuro es la película de Joker, de ese payaso diabólico y enfermo mental que siembra el terror en las calles de una Gotham que cada vez se parece más a Nueva York (¿parodia?).

Nolan ya había revitalizado una saga que había pasado de sorprender (Batman y Batman Vuelve) a dar vergüenza ajena (Batman Forever y sobre todo, la sonrojante Batman & Robin). Batman Begins fue un renacimiento del personaje, un poco de aire fresco para el cine de superhéroes, era una notable película de acción, con una carga emocional e intelectual más alta que la del cine palomitero en general.

Pero El caballero oscuro es mucho más en todos los sentidos. Más acción, más emoción, más grandes actores, más efectos especiales y, en definitiva, más majestuosidad. Porque la película es ante todo majestuosa. Un “tour de force” frenético e hiperactivo, casi sin tiempo para el respiro, que genera una sensación de clímax en cada escena. Todo, con un guión tenso y con fundamento, sin apenas fisuras y con una construcción compleja para lo que el público está acostumbrado.

Es imposible negar que cada aparición del Joker en la pantalla insufla otro aire a la película, elevándola por encima de la media y situándola como la mejor película de acción de los últimos años. Heath Ledger construye un personaje increíble, capaz de generar auténtico terror en el espectador sólo con su mero comportamiento esquizofrénico, hasta el punto de que la película enloquece a la par que se exhibe la inestable mente del psicópata.

Pese a todo, pese al magnetismo de ese pérfido asesino, el resto de actores no quedan eclipsados. Porque Christian Bale es inexpresivo, pero transmite la esencia del personaje de Bruce Wayne, Maggie Gyllenhaal consigue que quede en el olvido la lamentable actuación de Katie Holmes en Batman Begins, Morgan Freeman, Michael Caine y Gary Oldman demuestran porque son tan grandes, y Aaron Eckhart resuelve a la perfección el papel más complejo de la película. Y aún así hay peros, porque no se puede negar que entre tanto clímax, la traca final no está a la altura del resto (pese a resultar tan oscura como la propia película), y la ausencia de sangre en las escenas violentas acaba resultando extraña.

El caballero oscuro quizás sea recordada por ser el grandioso testamento de un joven actor que apuntaba a cotas aún mayores y al que probablemente darán un Oscar póstumo. Eso terminaría siendo injusto para una película que es mucho más, pese a la grandilocuencia de determinadas escenas, infladas hasta la extenuación, que alejan a este Batman de ser la obra maestra que pretendía, pero que la convierten en la mejor película de superhéroes que nunca se ha hecho.
11 de octubre de 2008 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Stephen King es uno de los escritores favoritos de Hollywood. Decenas de novelas suyas han sido adaptadas a la gran pantalla, aunque la mayoría han sido más carne de videoclub que grandes taquillazos. Pese al potencial de muchos de sus libros, las adaptaciones no han sido todo lo afortunadas que debieran, quizás, porque muchas se produjeron dentro de la serie B más cutre y en una época (los 80 y principios de los 90) en los que los efectos especiales estaban a años luz de los que hoy vemos en el cine y de lo que sugerían las escenas de sus clásicos del terror.

Frank Darabont tiene el honor de ser el director que mejor ha sabido traducir el lenguaje -por otro lado lleno de tópicos- de King, y precisamente lo hizo con una película atípica, basada en un relato corto más dramático que terrorífico, llena de detalles magistrales: Cadena Perpetua. Después intentó repetir el golpe con La Milla Verde, pero la película adolecía del ritmo que tenía el libro (escrito a modo de folletín, por capítulos que se vendieron por separado en un principio) y terminaba siendo aburrida pese a algunos momentos emocionantes.

Ahora Darabont se mete de lleno en el terreno que más le gusta a su escritor fetiche: el terror puro y duro. Y el experimento de La Niebla se queda a medio camino entre lo que pudo ser y lo que es. Y esto ocurre porque en vez de sugerir se muestra y la sensación de conocer a las criaturas que siembran el terror entra la famosa niebla, resta capacidad de sorpresa a la película, hasta el punto de que el terror desaparece por completo. Sólo las escenas en las que las personas son engullidas por la espesura tienen verdadera tensión.

Curiosamente son aquí las personas encerradas en ese supermercado que centra la película, las que más miedo dan con sus reacciones ante una situación límite: sentirse encerrados enfrentándose a algo que no saben qué es ni de dónde viene. El poder del fanatismo religioso (grande, Marcia Gay Harden), el miedo y la angustia de un grupo de personas que pierde el control (”El hombre es un lobo para el hombre…). Nunca un eslogan (”El miedo lo cambia todo”) tuvo un uso tan acertado para presentar una película.

El conjunto tendría un aprobado raspado por sus debilidades evidentes: esos efectos especiales de serie B barata, ese gore gratuito y mal elegido y por lo maniqueo de algunos personajes. Pero el final, ese final políticamente incorrecto que se empieza a intuir en la última media hora, que será un escándalo para las mentes más cerradas, deja al espectador noqueado, con un sabor amargo que es imposible que deje indiferente a nadie. Y sólo por eso, esta película merece una oportunidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para