You must be a loged user to know your affinity with Justoahora
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,0
7.422
3
10 de enero de 2014
10 de enero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los creadores de Ice Age, una saga que gusta tanto a peques como a adultos, nos trae esta vez una película de aventuras, en la que una sociedad diminuta secreta encoge a MK para ayudarles a salvar el mundo. La historia de siempre mezclada con parte del argumento de Cariño, he encogido a los niños.
La historia no es que sea mala, es que ya la hemos visto demasiadas veces, y muchas más, por desgracia, la veremos. Es una película para pasar el rato, pero que está centrada en agradar a los más peques de la casa, y es muy probable que lo consiga.
Lo mejor, sin duda, son los efectos visuales, las imágenes y animaciones muy conseguidas, y la imaginación para crear a personajes partiendo de cosas inanimadas como las plantas.
Lo dicho, una película que puede encantar a niños, pero a los adultos no tanto.
La historia no es que sea mala, es que ya la hemos visto demasiadas veces, y muchas más, por desgracia, la veremos. Es una película para pasar el rato, pero que está centrada en agradar a los más peques de la casa, y es muy probable que lo consiga.
Lo mejor, sin duda, son los efectos visuales, las imágenes y animaciones muy conseguidas, y la imaginación para crear a personajes partiendo de cosas inanimadas como las plantas.
Lo dicho, una película que puede encantar a niños, pero a los adultos no tanto.

8,1
38.414
9
10 de enero de 2014
10 de enero de 2014
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El maestro del suspense, Alfred Hitchcock, está considerado como el mejor cineasta británico de todos los tiempos, y a lo largo de sus más de 50 películas, en las que no se cansó de experimentar con las cámaras, se convirtió en uno de los padres del cine moderno. Muchas de las técnicas utilizadas hoy en día en cine fueron fruto de este director, por lo que puedo afirmar sin miedo a equivocarme que el cine que conocemos actualmente no existiría si no hubiera sido por Hitchcock.
La Soga podría ser perfectamente una obra teatral, puesto que está rodado casi todo con un plano secuencia (lo que vendríamos a llamar "del tirón") y por eso me rindo a este film, ya que no se me ocurre nada con más mérito que rodar 80 minutos casi sin parar y se consiga que no haya ningún fallo. Un aplauso para todo el equipo técnico e interpretativo.
La película tiene una trama muy Hitchcock, llena de suspense pero dejando entrever el humor negro del director, a veces un tanto retorcido y gore. Solo él podría aceptar hacer una película que tratase sobre una cena de unos asesinos con la familia de la victima, mientras esta yace muerta debajo de los platos.
Las interpretaciones geniales. James Stewart se nota cómodo con Hitchcock ya que este sacaba lo mejor de él. Pero destaca la actuación sublime de John Dall, manteniendo la calma durante toda la secuencia. Quiero recordar que al estar grabada toda del tirón merecen todos los interpretes mucho respeto, porque el fruto ha sido buenísimo.
A pesar que es la única de sus películas sin "rubia Hitchcock", me atrevo a decir que podría ser La Soga su mejor película, si no fuera por aquella obra de arte en la que aparecía un tal Norman Bates.
La Soga podría ser perfectamente una obra teatral, puesto que está rodado casi todo con un plano secuencia (lo que vendríamos a llamar "del tirón") y por eso me rindo a este film, ya que no se me ocurre nada con más mérito que rodar 80 minutos casi sin parar y se consiga que no haya ningún fallo. Un aplauso para todo el equipo técnico e interpretativo.
La película tiene una trama muy Hitchcock, llena de suspense pero dejando entrever el humor negro del director, a veces un tanto retorcido y gore. Solo él podría aceptar hacer una película que tratase sobre una cena de unos asesinos con la familia de la victima, mientras esta yace muerta debajo de los platos.
Las interpretaciones geniales. James Stewart se nota cómodo con Hitchcock ya que este sacaba lo mejor de él. Pero destaca la actuación sublime de John Dall, manteniendo la calma durante toda la secuencia. Quiero recordar que al estar grabada toda del tirón merecen todos los interpretes mucho respeto, porque el fruto ha sido buenísimo.
A pesar que es la única de sus películas sin "rubia Hitchcock", me atrevo a decir que podría ser La Soga su mejor película, si no fuera por aquella obra de arte en la que aparecía un tal Norman Bates.

7,2
74.115
9
1 de abril de 2014
1 de abril de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Considero a Wes Anderson como uno de los mejores directores de la actualidad, tiene una filmografía que muchos envidiarían, destacando Academia Rushmore, Life Aquatic y Fantástico Sr. Fox, aunque eso no quiere decir que el resto sean malas (bueno, Viaje a Darjeeling lo es un poco). Moonrise Kingdom, estrenada en 2012, fue gracias a la cual descubrí a este "cuenta-cuentos" y jamás me arrepentiré.
Sí, como observáis tengo a Anderson en un pedestal, eso me asustaba a la hora de ver El Gran Hotel Budapest, porque las expectativas las tenía altísimas.
Estamos ante una película cuya trama sucede en 4 épocas distintas, en la que en cada cual se narra lo sucedido en la anterior, pero el argumento principal transcurre durante una guerra ficticia, referencia clara a la Segunda Guerra Mundial. Zero Moustafa empieza a trabajar como lobby boy en el hotel a las ordenes de Gustave H., un conserje al que le encanta coquetear, y lo que no es coquetear, con adineradas clientas ancianas. Cuando una de ellas es víctima de un misterioso asesinato Gustave hereda un valioso cuadro, lo que provoca la ira de los familiares de la difunta comenzando así una divertida huida por parte de los trabajadores del Budapest.
Pues bien, como ya he dicho hay varias películas en la filmografía de Anderson que considero obras de arte, pero ninguna como El Gran Hotel Budapest. Esta es sin duda la mejor película que ha hecho nunca, lo que demuestra que el director sigue creciendo a cada proyecto y podría llegar a estar entre los legendarios de Hollywood. Lo que diferencia a este film del resto es que la historia es más propia del cine de suspense de Hitchcock o novelas de misterio como las de Agatha Christie, pero con el humor deadpan (traducido como "rostro plano") que caracteriza a Wes Anderson. Eso sí, se dan situaciones de humor negro, al cual no nos tiene acostumbrados, muy divertidas.
Cuenta, al igual que en muchos de sus proyectos, con un extenso reparto repleto de estrellas y absolutamente todas hacen una actuación impecable, destacando Willem Dafoe y Ralph Fiennes. A Dafoe, como en muchas de sus películas, le toca el papel de macarra, pero un macarra que a pesar de dar miedo provoca situaciones muy divertidas para el espectador. Fiennes, sencillamente, está increíble. El actor interpreta situaciones cómicas, dramáticas, alegres, entrañables... Lo hace todo en esta película. Muchos actores tienen que dar la sorpresa este año para quitarle un puesto a Fiennes entre los nominados a los Oscar por su interpretación en El Gran Hotel Budapest. Por lo que llevamos visto este año, sin duda, se merece la nominación.
Ya he dicho que lo que la diferencia es la trama, pues el apartado visual es el mismo al que nos tiene acostumbrados: colores vivos, planos perfectamente centrados, giros y desplazamientos laterales de cámara que convierten la película en un teatro. El perfecto mundo de cuento que sólo consigue crear Wes Anderson.
La música más de lo mismo, la batuta la vuelve a coger Alexandre Desplat, con el cual ya había trabajado en Fantástico Sr. Fox y Moonrise Kingdom. Redobles de tambores, coros, música alegre y energética... Desplat ya había demostrado que era la persona perfecta para encargarse de las bandas sonoras de Anderson. Puede que no esté a la altura de la música de su película anterior, pero le queda poco. Destaca la obra elegida para los títulos de crédito, a la cual acompaña una divertida animación de un bailarín ruso.
El Gran Hotel Budapest ha superado todas mis expectativas puestas con creces. Aprovechad La Fiesta del Cine para ir a disfrutar de ella, pues tardaremos en ver una comedia tan desternillante en nuestras pantallas.
http://ciempiescine.blogspot.com.es/2014/04/el-gran-hotel-budapest.html
Sí, como observáis tengo a Anderson en un pedestal, eso me asustaba a la hora de ver El Gran Hotel Budapest, porque las expectativas las tenía altísimas.
Estamos ante una película cuya trama sucede en 4 épocas distintas, en la que en cada cual se narra lo sucedido en la anterior, pero el argumento principal transcurre durante una guerra ficticia, referencia clara a la Segunda Guerra Mundial. Zero Moustafa empieza a trabajar como lobby boy en el hotel a las ordenes de Gustave H., un conserje al que le encanta coquetear, y lo que no es coquetear, con adineradas clientas ancianas. Cuando una de ellas es víctima de un misterioso asesinato Gustave hereda un valioso cuadro, lo que provoca la ira de los familiares de la difunta comenzando así una divertida huida por parte de los trabajadores del Budapest.
Pues bien, como ya he dicho hay varias películas en la filmografía de Anderson que considero obras de arte, pero ninguna como El Gran Hotel Budapest. Esta es sin duda la mejor película que ha hecho nunca, lo que demuestra que el director sigue creciendo a cada proyecto y podría llegar a estar entre los legendarios de Hollywood. Lo que diferencia a este film del resto es que la historia es más propia del cine de suspense de Hitchcock o novelas de misterio como las de Agatha Christie, pero con el humor deadpan (traducido como "rostro plano") que caracteriza a Wes Anderson. Eso sí, se dan situaciones de humor negro, al cual no nos tiene acostumbrados, muy divertidas.
Cuenta, al igual que en muchos de sus proyectos, con un extenso reparto repleto de estrellas y absolutamente todas hacen una actuación impecable, destacando Willem Dafoe y Ralph Fiennes. A Dafoe, como en muchas de sus películas, le toca el papel de macarra, pero un macarra que a pesar de dar miedo provoca situaciones muy divertidas para el espectador. Fiennes, sencillamente, está increíble. El actor interpreta situaciones cómicas, dramáticas, alegres, entrañables... Lo hace todo en esta película. Muchos actores tienen que dar la sorpresa este año para quitarle un puesto a Fiennes entre los nominados a los Oscar por su interpretación en El Gran Hotel Budapest. Por lo que llevamos visto este año, sin duda, se merece la nominación.
Ya he dicho que lo que la diferencia es la trama, pues el apartado visual es el mismo al que nos tiene acostumbrados: colores vivos, planos perfectamente centrados, giros y desplazamientos laterales de cámara que convierten la película en un teatro. El perfecto mundo de cuento que sólo consigue crear Wes Anderson.
La música más de lo mismo, la batuta la vuelve a coger Alexandre Desplat, con el cual ya había trabajado en Fantástico Sr. Fox y Moonrise Kingdom. Redobles de tambores, coros, música alegre y energética... Desplat ya había demostrado que era la persona perfecta para encargarse de las bandas sonoras de Anderson. Puede que no esté a la altura de la música de su película anterior, pero le queda poco. Destaca la obra elegida para los títulos de crédito, a la cual acompaña una divertida animación de un bailarín ruso.
El Gran Hotel Budapest ha superado todas mis expectativas puestas con creces. Aprovechad La Fiesta del Cine para ir a disfrutar de ella, pues tardaremos en ver una comedia tan desternillante en nuestras pantallas.
http://ciempiescine.blogspot.com.es/2014/04/el-gran-hotel-budapest.html

8,6
64.441
9
10 de enero de 2014
10 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es la película de Chaplin con la que más me he reído hasta el momento. Además, la historia de amor enternece a cualquiera.
Como suele ocurrir en sus proyectos, Chaplin pretende enviar un mensaje satirizando la situación social, en este caso la revolución industrial y la crisis económica.
Se ven multitud de situaciones graciosas que junto a la gesticulación e interpretación de Chaplin, que personalmente lo prefiero en cine mudo, arranca carcajada tras carcajada hasta que te deja sin aliento. Destaco la escena sublime de la cocaína, ahí he llorado de la risa.
Muy buena, Tiempos modernos ayuda a evadirse con humor de la situación económica actual que, a pesar de haberse rodado casi 80 años antes, tan bien refleja.
Como suele ocurrir en sus proyectos, Chaplin pretende enviar un mensaje satirizando la situación social, en este caso la revolución industrial y la crisis económica.
Se ven multitud de situaciones graciosas que junto a la gesticulación e interpretación de Chaplin, que personalmente lo prefiero en cine mudo, arranca carcajada tras carcajada hasta que te deja sin aliento. Destaco la escena sublime de la cocaína, ahí he llorado de la risa.
Muy buena, Tiempos modernos ayuda a evadirse con humor de la situación económica actual que, a pesar de haberse rodado casi 80 años antes, tan bien refleja.

5,1
4.743
6
10 de enero de 2014
10 de enero de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director nominado a un Oscar por Precious, Lee Daniels, nos sorprende con esta adaptación de la novela The Paperboy. Y nos sorprende porque es un proyecto nada sencillo (pregúntenle a Pedro Almodovar que llegó a escribir incluso un borrador para desistir finalmente), un libro que trae muchos problemas para llevar a la gran pantalla.
El chico del periódico trata una historia de amor, con alto contenido sexual, de un jovencito hacia una mujer adulta un poco zumbada, mientras narra de fondo un relato oscuro de detectives más propio del cine negro.
A pesar de haber recibido muchas críticas negativas, a mí la película no me ha disgustado. La historia, aunque a veces se vuelve aburrida y redundante, engancha y resulta muy sencilla de seguir. Además, la caracterización de la época está muy conseguida, e incluso en algunos momentos parece que estés viendo un film rodado en los 60-70.
Matthew McConaughey está regular en un papel que no le permite destacar mucho más. Simplemente tiene que hacer de hermano mayor. No obstante, puede que sea la mejor interpretación de su carrera, y eso no es bueno.
El chico Disney, Zac Efron, trata de dar su salto al cine adulto paseándose todo el film en calzoncillos por la pantalla. En mi opinión, le va a tocar quedarse encasillado en comedias románticas adolescentes hasta que el mundo termine por olvidarle.
Las dos interpretaciones más destacadas son la de John Cusack, que consigue dar auténtico miedo al espectador, y la de Nicole Kidman, que a pesar de no tenerle mucho aprecio, considero que ha hecho un buen trabajo en esta película, aunque el director haya querido que representara un personaje mucho más joven que ella.
En definitiva, es una película bastante entretenida que recomiendo a gente que no se rinde fácilmente con escenas largas y pesadas.
El chico del periódico trata una historia de amor, con alto contenido sexual, de un jovencito hacia una mujer adulta un poco zumbada, mientras narra de fondo un relato oscuro de detectives más propio del cine negro.
A pesar de haber recibido muchas críticas negativas, a mí la película no me ha disgustado. La historia, aunque a veces se vuelve aburrida y redundante, engancha y resulta muy sencilla de seguir. Además, la caracterización de la época está muy conseguida, e incluso en algunos momentos parece que estés viendo un film rodado en los 60-70.
Matthew McConaughey está regular en un papel que no le permite destacar mucho más. Simplemente tiene que hacer de hermano mayor. No obstante, puede que sea la mejor interpretación de su carrera, y eso no es bueno.
El chico Disney, Zac Efron, trata de dar su salto al cine adulto paseándose todo el film en calzoncillos por la pantalla. En mi opinión, le va a tocar quedarse encasillado en comedias románticas adolescentes hasta que el mundo termine por olvidarle.
Las dos interpretaciones más destacadas son la de John Cusack, que consigue dar auténtico miedo al espectador, y la de Nicole Kidman, que a pesar de no tenerle mucho aprecio, considero que ha hecho un buen trabajo en esta película, aunque el director haya querido que representara un personaje mucho más joven que ella.
En definitiva, es una película bastante entretenida que recomiendo a gente que no se rinde fácilmente con escenas largas y pesadas.
Más sobre Justoahora
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here