You must be a loged user to know your affinity with Valetamayo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,8
2.533
6
16 de septiembre de 2013
16 de septiembre de 2013
17 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
El aliento de este filme es el homenaje, y estoy seguro de que si has llegado a ella o piensas hacerlo es porque eres un cinéfilo serio y no simplemente alguien que anda viendo lo que llega a su sala cine local. Por lo tanto, hacerte la referencia de las múltiples citas que Villeneuve sería restarle placer a lo que con él puedes contemplar.
Esta es una película de víctimas, todos, porque incluso el asesino del Politécnico de Montreal, del 6 de diciembre de 1989, también es un víctima de su propia obsesión. Y, claro, salen a relucir todos los elementos que componen el paisaje sangriento de las masacres colegiales de los últimos treinta años.
Destaca la poética cinematográfica, la composición, los travellings y planos del director, la música. No es una película de todos los días; es un filme para saborear y obsequiar un pensamiento a las víctimas de nuestro mundo actual.
Esta es una película de víctimas, todos, porque incluso el asesino del Politécnico de Montreal, del 6 de diciembre de 1989, también es un víctima de su propia obsesión. Y, claro, salen a relucir todos los elementos que componen el paisaje sangriento de las masacres colegiales de los últimos treinta años.
Destaca la poética cinematográfica, la composición, los travellings y planos del director, la música. No es una película de todos los días; es un filme para saborear y obsequiar un pensamiento a las víctimas de nuestro mundo actual.
Episodio

8,2
13.766
10
26 de mayo de 2014
26 de mayo de 2014
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionante: este es un capítulo genial. Ya quisieran muchas películas con iguales características argumentales lograr el nivel que aquí ha logrado esta serie que ya alcanzo tonos realmente épicos. Al terminar de ver esta segunda temporada, este capítulo se convierte en un cierre majestuoso, genial, brillante. Y no es solo el cierre, es el guiño a la inteligencia, una inteligencia que, seguro, entra a veces a terrenos inabordables por "nosotros los comunes y corrientes", pero que encanta porque es parte de lo que la ficción nos brinda. Aquí, al reaparecer Moriarty nos encontramos con un espaldarazo a los buenos cuentos clásicos y a la posibilidad de aprovechar los elementos del cine actual, tan desbordado de tecnología, para revivirlos, recontarlos, darles un brillo siempre merecido. Si empiezas a ver la serie, este es el primer capítulo que te sobrecogerá.

5,2
17.774
6
16 de agosto de 2012
16 de agosto de 2012
27 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
En verdad que al señor Wiseman le faltó mayor "sabiduría" a la hora de aplicarse a llevar a la gran pantalla una nueva versión del maravilloso relato de Philip K. Dick "Podemos recordarlo todo por usted" "We Can Remember It for You Wholesale": basta decir que la idea de Marte es simplemente un comentario y que las cosas se vuelven completamente terrenales, desafiando lo que el autor realmente quiso insinuarnos. En esta adaptación se rinde homenaje, eso sí, a la previa realización de Verhoeven protagonizada por Arnold Swarzenegger y por ello podemos ver más consistencia con el filme que con el relato, así no aparezca en los créditos sino el hecho de que tomaron la idea del cuento de ciencia ficción.
La historia se despliega con píldoras completas de explicación al espectador, para que trague las posibles interpretaciones de cuenta de la dirección, lo que hace que se pierda mucho de lo que se podría esperar aconteciera con una trama como la que se desarrolla en el encuentro entre la realidad y la ficción, o los sueños y la vigilia.
En las actuaciones, Colin Farrell no decepciona, aunque tampoco sea mayor cosa, y la pareja de mujeres, Beckinsale y Biel, suelen alternarse una pareja de antagónicas que, excecpción de la Beckinsale, carece de vitalidad.
Escenas vertiginosas, acción, gran presentación visual y de diseño arquitectónico, lo mejor aún en la ciencia ficción del cine.
La historia se despliega con píldoras completas de explicación al espectador, para que trague las posibles interpretaciones de cuenta de la dirección, lo que hace que se pierda mucho de lo que se podría esperar aconteciera con una trama como la que se desarrolla en el encuentro entre la realidad y la ficción, o los sueños y la vigilia.
En las actuaciones, Colin Farrell no decepciona, aunque tampoco sea mayor cosa, y la pareja de mujeres, Beckinsale y Biel, suelen alternarse una pareja de antagónicas que, excecpción de la Beckinsale, carece de vitalidad.
Escenas vertiginosas, acción, gran presentación visual y de diseño arquitectónico, lo mejor aún en la ciencia ficción del cine.
1 de diciembre de 2007
1 de diciembre de 2007
18 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con una idea interesante muchos directores terminan haciendo filmes que sólo se quedan como interesantes. Y lo digo porque la ejecución de una obra como esta, que sin duda podía ser más ambiciosa, termina dejando el sabor de que es simplemente interesante, pero el sin sabor de que se pudo aprovechar mejor.
En la frontera entre México y los Estados Unidos día a día hay historias que contar, como esta de Trade en la que un joven ratero mexicano persigue el rastro de su pequeña hermana, raptada por una especie de movimiento internacional de prostitución infantil. La trama no corre con mayores obstáculos, sólo con hechos como que se pierda de vista el camión que se persigue. De resto, el filme es más plano que la niña raptada. No hay diálogos que lleven a una reflexión sobre todo lo que ocurre, ni mucho menos unas actuaciones brillantes que nos transmitan todo el drama que se contiene en estas circunstancias. Aunque los adolescentes no lo hacen mal, sin duda faltó mayor trabajo.
Si alguien quiere una referencia similar, podrá encontrarla en el filme María llena eres de gracia, una película que, en mi percepción, y resaltando las diferencias temáticas, resultó interesante aunque un poco menos plana.
En la frontera entre México y los Estados Unidos día a día hay historias que contar, como esta de Trade en la que un joven ratero mexicano persigue el rastro de su pequeña hermana, raptada por una especie de movimiento internacional de prostitución infantil. La trama no corre con mayores obstáculos, sólo con hechos como que se pierda de vista el camión que se persigue. De resto, el filme es más plano que la niña raptada. No hay diálogos que lleven a una reflexión sobre todo lo que ocurre, ni mucho menos unas actuaciones brillantes que nos transmitan todo el drama que se contiene en estas circunstancias. Aunque los adolescentes no lo hacen mal, sin duda faltó mayor trabajo.
Si alguien quiere una referencia similar, podrá encontrarla en el filme María llena eres de gracia, una película que, en mi percepción, y resaltando las diferencias temáticas, resultó interesante aunque un poco menos plana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Una escena que queda para el recuerdo de todos los que vean esta película es aquella en la que la niña protagonista camina asustada, de la mano de un viejo pederasta, observando cómo otros viejos manosean a otras niñas tras las ramas del campo que tienen como lugar de sus actos. Las ramas son sólo cortinas naturales para lo que se esconde y no logra ser del todo ocultado: la maldad humana.

5,1
36.569
7
18 de diciembre de 2014
18 de diciembre de 2014
14 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es un mundo complejo en el que muchas condiciones, como la humana, y la mayoría de elementos de la vida social, aún nos sorprenden y nos dejan un absoluto misterio. Ha habido puntos de la historia en los que iniciativas privadas o públicas como las que esta película detenta se han puesto en el orden del día de las sociedades. Por ejemplo, en Colombia, el surgimiento de los paramilitares ha estado sujeto a una idea como esta: hay seres humanos que merecen vivir y otros a los que hay que liquidar, exterminar y, como se ha dicho, ojalá erradicar. Pero el mal supera con creces todas las expectativas.
The Purge parte de esta premisa para ubicarnos distópicamente en un día del futuro en el que la gente pueda salir a exterminar a sus enemigos, a los pobres, a los rateros, a los que no tienen techo para, en primer lugar, liberarse de su propio odio y, en segundo lugar, darle un alivio a la sobrepoblación y al desbarajuste económico. Así, todo parece justificado. Y, por lo mismo, la película resulta realmente atractiva.
Sin embargo, aunque esto nos sirve para caracterizar muchas condiciones humanas y sociales, el filme se queda solo en lo simbólico como exigiendo de sus espectadores la comprensión de muchos de los elementos que la sola idea de la historia podía tener. La línea narrativa en la que entra el filme es la de la familia y el heroísmo y deja a un lado las repercusiones de aquellos elementos sociales que, sin duda, pueden ser mas hondos que lo que les ocurre a los miembros de una casa. Puros símbolos: familia blanca que cumple el sueño americano, hijos un tanto veleidosos, vecinos hipócritas, negros humillados y perseguidos, otros blancos que salen a cumplir su catarsis... Pero allí donde se pueden ver los elementos clichés también se pueden encontrar las virtudes de The Purge.
The Purge parte de esta premisa para ubicarnos distópicamente en un día del futuro en el que la gente pueda salir a exterminar a sus enemigos, a los pobres, a los rateros, a los que no tienen techo para, en primer lugar, liberarse de su propio odio y, en segundo lugar, darle un alivio a la sobrepoblación y al desbarajuste económico. Así, todo parece justificado. Y, por lo mismo, la película resulta realmente atractiva.
Sin embargo, aunque esto nos sirve para caracterizar muchas condiciones humanas y sociales, el filme se queda solo en lo simbólico como exigiendo de sus espectadores la comprensión de muchos de los elementos que la sola idea de la historia podía tener. La línea narrativa en la que entra el filme es la de la familia y el heroísmo y deja a un lado las repercusiones de aquellos elementos sociales que, sin duda, pueden ser mas hondos que lo que les ocurre a los miembros de una casa. Puros símbolos: familia blanca que cumple el sueño americano, hijos un tanto veleidosos, vecinos hipócritas, negros humillados y perseguidos, otros blancos que salen a cumplir su catarsis... Pero allí donde se pueden ver los elementos clichés también se pueden encontrar las virtudes de The Purge.
Más sobre Valetamayo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here