You must be a loged user to know your affinity with cesar_hod
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
33.109
2
2 de noviembre de 2017
2 de noviembre de 2017
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nueva película y nueva muestra de que soy un auténtico inepto en esto del cine. Salí de la sala incrédulo, intentando convencerme a mí mismo de que era una buena película... Pero no. Una semana después y sigo sin entender por qué este supuesto triunfo de Waititi. Vamos allá.
¿Autoparodia? ¿Humor? ¿De verdad es gracioso que a un agujero negro se le llame "Ano", que Thor bote una pelota y le de en la cara, o que Bruce Banner salte para transformarse en Hulk y que el plano siguiente sea él estampándose contra el suelo? Una vez pasa, dos vale, pero a la tercera yo ya estaba fuera de la película: sabía que, pasara lo que pasara en lo que estaba viendo, iba a venir la escena anticlimática supuestamente graciosa.
En definitiva: sin historia, sin gracia (sigo insistiendo: cuando la señora de mi lado reía a grito en cielo cada vez que oía "ano" ya sabía yo que esto no era para mí) y copiando descaradamente a la igualmente decepcionante Guardianes de la Galaxia 2. Si queréis, en Zona Spoiler podéis leer lo mejor y lo peor de la película. Tristemente, esto último es mucho.
¿Autoparodia? ¿Humor? ¿De verdad es gracioso que a un agujero negro se le llame "Ano", que Thor bote una pelota y le de en la cara, o que Bruce Banner salte para transformarse en Hulk y que el plano siguiente sea él estampándose contra el suelo? Una vez pasa, dos vale, pero a la tercera yo ya estaba fuera de la película: sabía que, pasara lo que pasara en lo que estaba viendo, iba a venir la escena anticlimática supuestamente graciosa.
En definitiva: sin historia, sin gracia (sigo insistiendo: cuando la señora de mi lado reía a grito en cielo cada vez que oía "ano" ya sabía yo que esto no era para mí) y copiando descaradamente a la igualmente decepcionante Guardianes de la Galaxia 2. Si queréis, en Zona Spoiler podéis leer lo mejor y lo peor de la película. Tristemente, esto último es mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mejor:
- Innegable lo que molan los personajes de Hulk y Thor cuando dejan de hacer el estúpido. La cámara les quiere.
- Cate Blanchett es medianamente interesante
- La película brilla cuando el "humor" se va a Asgard, bien lejos.
Lo peor:
- Esa escena incomprensible de Odín diciendo: "Hola, he atrapado a una villana superpoderosa y si muero puede destruir la tierra. Así que, como el guion lo exige, adiós, me voy a dejar morir sin explicación ninguna hijos míos"
- El humor completamente exagerado y pueril de muchísimas escenas. Al final cansa y la película aburre.
- El momento en el que el pueblo de Asgard, escondido para que Cate no los mate, tiene la magnífica idea de ir por el puente más expuesto y fácil de atacar del Universo. Claro, es que ahora hay que ponerlos en peligro.
- La sensación de que Ragnarok es una palabra que le viene grande: de fin del mundo nada, una lucha en un pueblo del interior de Albacete tendría más interés. En la película, como mucho, hay 120 habitantes en Asgard.
- Lo cansina que se hace la estructura: momento épico/corte gracioso anticlimático.
- Innegable lo que molan los personajes de Hulk y Thor cuando dejan de hacer el estúpido. La cámara les quiere.
- Cate Blanchett es medianamente interesante
- La película brilla cuando el "humor" se va a Asgard, bien lejos.
Lo peor:
- Esa escena incomprensible de Odín diciendo: "Hola, he atrapado a una villana superpoderosa y si muero puede destruir la tierra. Así que, como el guion lo exige, adiós, me voy a dejar morir sin explicación ninguna hijos míos"
- El humor completamente exagerado y pueril de muchísimas escenas. Al final cansa y la película aburre.
- El momento en el que el pueblo de Asgard, escondido para que Cate no los mate, tiene la magnífica idea de ir por el puente más expuesto y fácil de atacar del Universo. Claro, es que ahora hay que ponerlos en peligro.
- La sensación de que Ragnarok es una palabra que le viene grande: de fin del mundo nada, una lucha en un pueblo del interior de Albacete tendría más interés. En la película, como mucho, hay 120 habitantes en Asgard.
- Lo cansina que se hace la estructura: momento épico/corte gracioso anticlimático.
9
13 de noviembre de 2019
13 de noviembre de 2019
19 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 38 minutos, The Mandalorian atrae, convence e interesa mucho más que "Los Últimos Jedi". La producción y efectos especiales parecen hacernos estar dentro de una película llena de detalles expuestos con muchísima elegancia.
Lo mejor:
- Abandona el humor absurdo, infantil y anticlimático del último episodio de la saga
- Presenta a un personaje que, prácticamente sin hablar, nos mete en su bolsillo a las primeras de cambio
- Con una trama sencilla te mantiene pegado al asiento durante su visionado
- Valores de producción muy satisfactorios: efectos especiales y coreografías bastante trabajadas
- Las calles y planetas por los que se mueve el mandaloriano son puro universo Star Wars
Lo peor:
- Las interpretaciones de algunos secundarios parecen excesivamente sobreactuadas
- En ciertos momentos algunos efectos digitales patinan un poco
Lo mejor:
- Abandona el humor absurdo, infantil y anticlimático del último episodio de la saga
- Presenta a un personaje que, prácticamente sin hablar, nos mete en su bolsillo a las primeras de cambio
- Con una trama sencilla te mantiene pegado al asiento durante su visionado
- Valores de producción muy satisfactorios: efectos especiales y coreografías bastante trabajadas
- Las calles y planetas por los que se mueve el mandaloriano son puro universo Star Wars
Lo peor:
- Las interpretaciones de algunos secundarios parecen excesivamente sobreactuadas
- En ciertos momentos algunos efectos digitales patinan un poco

6,4
31.165
7
27 de julio de 2019
27 de julio de 2019
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva película de Ari Aster es un sí pero no. Es una buena película que se disfruta. Es un sí a su fotografía, a su tensión y al agobiante contexto del que te hace partícipe, al detallismo y la pasión que emana de cada plano que conforma un todo muy bien articulado... Pero falla en algo que, en mi opinión, no le permite llegar a la categoría de películas relativamente semejantes (en cuanto al destacado papel que ejerce la locura como principio argumental esencial) como "Déjame salir", "No respires", "Múltiple" o "Hereditary". Para explicarlo, debo irme a zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En mi opinión, la película falla en que su carácter es más documental que fílmico. Es el testimonio de las tradiciones de una secta que, progresivamente con el paso de los minutos, va aumentando su nivel de agresividad pero que, finalmente, diluye la escasa intriga a nada más que eso, ver de qué pueden ser capaces a continuación. No hay misterio, no hay elementos sospechosos que exploten con giros argumentales al estilo de "Múltiple", "Déjame salir" o "Hereditary" como mencionaba anteriormente. Y eso, para mí, dado el carácter y lo que en su principio parece proponer es un fallo. Como si "Múltiple", a la que su su giro hacia la existencia real de superhéroes, que efectivamente las personalidades cambian las condiciones físicas del sujeto o su conexión con "El protegido" completaba y enriquecía enormemente, se hubiese quedado en los simples actos de un perturbado. O que los negros de "Déjame salir" no fuesen mentes traspasadas sino pues eso, simple gente que se reúne para hacer lobotomías.
En definitiva, es una película que se disfruta pero que termina siendo conservadora en su propuesta argumental más allá de los sectarios actos que nos exponen. Y eso, irremediablemente, hace que la sensación final sea de un sí pero mucho más contenido de lo que su propuesta parecía hacernos creer.
En definitiva, es una película que se disfruta pero que termina siendo conservadora en su propuesta argumental más allá de los sectarios actos que nos exponen. Y eso, irremediablemente, hace que la sensación final sea de un sí pero mucho más contenido de lo que su propuesta parecía hacernos creer.
29 de marzo de 2024
29 de marzo de 2024
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos sabemos que la necesidad de aceptación, de pertenencia e incluso de una falsa sensación de personalidad propia son el tremebundo cóctel de las redes sociales. En este sentido, la crítica de cine está plagada de sujetos que precisan mostrar una supuesta superioridad que niega el mérito de cualquier película que no esté adornada de una supuesta intelectualidad. Dicho esto, y sin prejuicios, el cine nació como entretenimiento y "Godzilla y Kong: El nuevo Imperio" es un cántico a pasarlo bien en nuestras amadas salas de butacas: con un ritmo trepidante, una historia bien construida más allá de que esto es evidente ciencia-ficción, grandes efectos especiales, personajes simpáticos y un par de reflexiones interesantes, es la típica película que en los 80 amaríamos hasta decir basta. El cine, también es esto.
Lo mejor:
- Una historia bien construida, con motivaciones lógicas de ambas criaturas y unos humanos que están en segundo plano sin dar vergüenza ajena.
- Efectos especiales espectaculares.
- Alguna reflexión interesante como la excesiva obsesión por los seres humanos.
- Humor en su justa medida.
- El comportamiento de Godzilla es sublime: hay escenas donde se incide abiertamente en los civiles que se lleva por delante.
Lo peor:
- Un villano poco aterrador.
- Algún pasaje algo más aburrido y repetitivo en la "Tierra hueca"
Lo mejor:
- Una historia bien construida, con motivaciones lógicas de ambas criaturas y unos humanos que están en segundo plano sin dar vergüenza ajena.
- Efectos especiales espectaculares.
- Alguna reflexión interesante como la excesiva obsesión por los seres humanos.
- Humor en su justa medida.
- El comportamiento de Godzilla es sublime: hay escenas donde se incide abiertamente en los civiles que se lleva por delante.
Lo peor:
- Un villano poco aterrador.
- Algún pasaje algo más aburrido y repetitivo en la "Tierra hueca"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aquí me gustaría destacar el trato que le han dado a ambas criaturas: Godzilla no necesita trasfondo, destruye todo lo que haga falta para acabar con otros titanes y la película muestra bastante bien cómo el ser humano no puede hacer absolutamente nada ante un monstruo que no da explicaciones. Por su parte, Kong, algo más racional, busca una familia, alguien con quien estar... Y eso desemboca en despertar a quien no toca. Lo dicho: ambos muy bien trabajados.
27 de mayo de 2018
27 de mayo de 2018
12 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo dicho: Los Últimos Jedi se dedicó a darle la vuelta al Universo Star Wars, cambiando la leyenda de personajes que perduraron durante 30 años, insultándolos y burlándose de ellos (sigue doliendo esa inexplicable escena de Luke tirando su sable u ordeñando vacas intergalácticas mientras se le derramaba el líquido por la barba como si no supiese tragar), metiendo un humor absurdo para niños de 5 años (este es un mensaje para tu madre jajajaj me meto con tu madre) o saltándose toda la historia planteada en la película anterior. Es decir, esto no va de odiar todo lo nuevo. Va de quejarse cuando lo actual se pasa por el forro toda una historia de casí 40 años. Y Han Solo demuestra que se pueden aportar nuevas historias sin tener que vulgarizar y ridiculizar todo un mito.
Lo mejor:
- Alden Ehrenreich es muchísimo menos molesto de lo que nos habían vendido
- La sensación de estar ante una historia de verdad, en la que Han parece un inexperto que poco a poco va aprendiendo
- Una historia de amor que no está metida con calzador y que es "diferente"
- Continuas referencias al Universo Star Wars a base de breves comentarios que ponen la piel de gallina
- Entretenidísima hasta decir basta
- El cameo final
Lo peor:
- Sí es verdad que a veces cuesta no ver a Harrison Ford en pantalla
- La película está todo el rato en espacios oscuros y puede molestar bastante
- La sensación de que es el preludio de algo más. Te deja con ganas.
En definitiva, Han Solo hace todo lo contrario a la "película" de Rian Johnson: respeta y, lo que es increíble, potencia la figura canalla del legendario piloto. Entretenida, frenética, graciosa y que se siente preludio de algo grande. Ojalá siga así.
Lo mejor:
- Alden Ehrenreich es muchísimo menos molesto de lo que nos habían vendido
- La sensación de estar ante una historia de verdad, en la que Han parece un inexperto que poco a poco va aprendiendo
- Una historia de amor que no está metida con calzador y que es "diferente"
- Continuas referencias al Universo Star Wars a base de breves comentarios que ponen la piel de gallina
- Entretenidísima hasta decir basta
- El cameo final
Lo peor:
- Sí es verdad que a veces cuesta no ver a Harrison Ford en pantalla
- La película está todo el rato en espacios oscuros y puede molestar bastante
- La sensación de que es el preludio de algo más. Te deja con ganas.
En definitiva, Han Solo hace todo lo contrario a la "película" de Rian Johnson: respeta y, lo que es increíble, potencia la figura canalla del legendario piloto. Entretenida, frenética, graciosa y que se siente preludio de algo grande. Ojalá siga así.
Más sobre cesar_hod
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here