Haz click aquí para copiar la URL
España España · En algún lugar del nuevo Tercer Mundo
You must be a loged user to know your affinity with AlienRockstar
Críticas 66
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
4 de abril de 2021 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda mi segunda comedia favorita después de "El jovencito Frankenstein"(igualmente estupenda). Humor inteligentísimo a la par que surrealista, como todo lo que hicieron estos hermanos en su día. Una película totalmente fresca, ingeniosa, y divertida. Ideal para ver una tarde de esas en las que un@ está aburrid@ en casa sin nada que hacer.

Hoy en día se deberían hacer más comedias cómo esta en vez del humor superficial y casposo de los "Truño Movies" y demás.
21 de septiembre de 2021
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
De acuerdo, entiendo que la sociedad no es justa con todos y tal. Pero, por favor ¿Tanta necesidad hay de explicarlo con un culebrón ridículo que da hasta vergüenza ajena?

Por un lado, es más de lo mismo; los ricos son unos amargados de la vida, aprovechados, y encima no saben divertirse; mientras que los pobres son unos espíritus totalmente "puros" y libres, haciendo mella en la evidente falta de educación a sus hijos, mostrando esa faceta como algo bueno ¿¡¡¡Pero que rayos es ésto!!!!???? Defensa de la delincuencia juvenil en todas sus formas ¡Yo es que alucino!

Y luego están las escenas guarras. ¿Pero esto es cine histórico social, o una porno? No entiendo, de verdad, no entiendo como al director se le ha ocurrido mezclar el sexo salvaje con todo ese rollo comunista. Joé, que en Los Miserables también se reivindica la lucha de clases, y aún así no hay necesidad de meter órganos reproductores de por medio.

De verdad que yo no entiendo a los presuntos "intelectuales" que ponen a esta bazofia grotesca por las nubes.
Doraemon, el gato cósmico (Serie de TV)
SerieAnimación
Japón1979
6,0
33.656
Animación
3
21 de marzo de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pesar de que la idea inicial del mejor amigo robot no me parece mal (está mil veces vista, pero eso no me importa demasiado) la serie hace aguas debido a las patéticas situaciones por las que pasa el joven protagonista, en el que yo sintiéndolo mucho me veía (y me veo) reflejada. Cómo me duele pensar que a mí tampoco se me daba bien estudiar y encima tenía problemas con el bullying, así como mala destreza para el deporte. Así pues, cada vez que pienso en este anime se me cae la cara de vergüenza. El protagonista es una parodia de mí misma. No es sólo que a nadie (empezando por mí) le interese ver su propia vida en una serie, es que por encima de todo este personaje no desarrolla en ningún momento una personalidad carismática. Es decir, hay una especie de "impulso negativo" que le impide mejorar como persona. Si esto fuera al revés y viéramos una evolución a mejor del niño éste al menos sería un canto de esperanza para los que tenemos la mala suerte de identificarnos con él (Como dice una canción del grupo Saurom: "Todo en esta vida puede mejorar").
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me pregunto si es cierto el final ese de que todo fue el sueño de un niño víctima de Hiroshima que estaba en coma con un peluche azul a su lado, jejeje.
21 de octubre de 2020 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin duda, la mejor película del cine español. Aún teniendo elementos que podrían ser típicamente nuestros (y especialmente para los que somos de Madrid), no abusa para nada de los estereotipos patrios. Esto quiere decir que la idea inicial bien podría haber sido hollywoodiense, y sin embargo, evidentemente hay ciertas cosas que necesitarían ser cambiadas en caso de un remake norteamericano. Y todo esto es precisamente lo que hace a la película una rareza dentro del panorama cinematográfico nacional entre tanto cine social, adaptaciones de literatura rancia, comedias guarras y musicales cursi-casposos. Un gusto encontrarse joyas como esta entre el generalmente mierdoso producto "Marca España". Y sí, que se quiten las sobrevaloradas y deprimentes cintas de Berlanga, Mario Camus, José Luis Cuerda y demás.

Las interpretaciones igualmente están bastante bien, haciendo especial mención a la de Santiago Segura. Aquí está súper gracioso y su personaje tiene un desparpajo que no, no tiene absolutamente nada que envidiar al del enano Juan José Ballesta en esa moñería que era "El viaje de Carol". Si bien es cierto que desafortunadamente su posterior carrera cinematográfica no es gran cosa (yo a Torrente no lo trago).

Igualmente Madrid es presentada aquí como una ciudad cosmopolita pero con personalidad propia, y mucha. Ya podría seguir siendo así mi ciudad y no el engendro hortera y decadente vendido a las multinacionales que es ahora.
5 de octubre de 2020 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dada mi pasión por el rock (y el metal) me picaba la curiosidad por verla. Al igual que los dos primeros usuarios, no me esperaba una maravilla, pero sí un entretenimiento para reír y pasar el rato.

Pero ¿Qué es lo que me encuentro? Tan sólo una sucesión de guarradas tontas que convierten lo que podría ser una comedia rockera en una versión patria de los hermanos Farrelly (como bien dice la crítica profesional). Al final da igual si los protagonistas son heavies, como si fueran raperos, latinboys, o gitanos. La cosa es mezclar idiotez con efectos especiales de todo a un euro, independientemente de todo lo demás.

En resumen, si quieres estar en la onda metalera española, ponte "El día de la Bestia" y aléjate de este bodrio infumable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para