You must be a loged user to know your affinity with Mónica
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,1
11.633
9
28 de mayo de 2021
28 de mayo de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guardaba buen recuerdo de esta película de verla de pequeña, pero casi no la recordaba nada, solo que me gustaba y que me lo pasaba bien viéndola. La tenía aparcada porque tenía miedo de que me decepcionara como a veces pasa cuando tenemos algo demasiado idealizado, hasta que un día por fin me atreví, con precaución por si no cumplía las expectativas, pero por suerte no fue así, la volví a disfrutar tanto o más.
Esta cinta es un guiño a todas esas maravillosas comedias clásicas de los años 30-40, y por lo que veo, especialmente a “La fiera de mi niña”, de la que no puedo hablar porque todavía no he tenido el gusto de ver. Pero aún así, tiene estilo propio, así que tampoco voy a ponerme a hacer comparaciones con otras, ni a sus actores, pues para esta película van perfectos, que es lo que importa.
Las actuaciones son más que convincentes con una espléndida Barbra Streisand (a quien por cierto tenemos el gusto de oír cantar), y el muy guapo en ese entonces Ryan O´Neal, a quien no le puede venir mejor ese personaje (y quien además participó en otras reconocidas películas de los 70, como “Barry Lyndon” o “Love Story”) muy bien acompañados por Madeline Kahn, entre muchos otros. Todos más que correctos y que ayudan a sacar adelante esta loca historia.
Situaciones absurdas, personajes locos, y líos, líos y más líos, ¡y todo por un dichoso maletín!
No busca originalidad, simplemente que pases un buen rato y te eches unas risas ;)
Me alegro de haberla recuperado, súper recomendada.
Esta cinta es un guiño a todas esas maravillosas comedias clásicas de los años 30-40, y por lo que veo, especialmente a “La fiera de mi niña”, de la que no puedo hablar porque todavía no he tenido el gusto de ver. Pero aún así, tiene estilo propio, así que tampoco voy a ponerme a hacer comparaciones con otras, ni a sus actores, pues para esta película van perfectos, que es lo que importa.
Las actuaciones son más que convincentes con una espléndida Barbra Streisand (a quien por cierto tenemos el gusto de oír cantar), y el muy guapo en ese entonces Ryan O´Neal, a quien no le puede venir mejor ese personaje (y quien además participó en otras reconocidas películas de los 70, como “Barry Lyndon” o “Love Story”) muy bien acompañados por Madeline Kahn, entre muchos otros. Todos más que correctos y que ayudan a sacar adelante esta loca historia.
Situaciones absurdas, personajes locos, y líos, líos y más líos, ¡y todo por un dichoso maletín!
No busca originalidad, simplemente que pases un buen rato y te eches unas risas ;)
Me alegro de haberla recuperado, súper recomendada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como punto negativo, es que a veces me armaba lío con los maletines, cuesta seguir la pista y diferenciar bien cual es cual.

3,9
6.176
9
12 de abril de 2021
12 de abril de 2021
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡La cantidad de veces que habré visto esta película de pequeña! No puedo ponerle menos nota. He de admitir que me llevé un poco de decepción al ver la nota que tenía en esta página, un 3,9?? no me parece una nota justa. Hay que valorar la película como lo que es, entretenimiento para niños. Y cumple de sobra. Quizá hay demasiados clichés pero ¿y qué? pocas cintas americanas se libran de ello. A mi me encantaba y la he vuelto a ver hace un par de años y no me ha dejado de gustar.
El reparto no puede encajar mejor, tenemos a Jane Sibbet (conocida principalmente por ser la ex mujer de Ross en Friends, aquí está con un registro completamente diferente, el cual no se le da nada mal) es Clarice, la insoportable y malvada madrasta, Steve Guttenberg es Roger Callaway, el padre buenazo y ricachón, Kirstie Alley es Diane Barrows, la encantadora asistente del orfanato, Philip Bosco como el inolvidable mayordomo Vincenzo y las gemelas Olsen son Alyssa, la típica niña buena y mimada y Amanda, algo macarrilla y que está apunto de ser adoptada por los Butkis, una familia un tanto... extraña. Un día, las dos niñas se encuentran y al ver que son idénticas deciden cambiarse.
Si tienes la mente abierta, estás dispuesto a disfrutar y no comparar, y eres consciente de lo que es, la recomiendo totalmente. ¡Y especialmente para ver con niños!
El reparto no puede encajar mejor, tenemos a Jane Sibbet (conocida principalmente por ser la ex mujer de Ross en Friends, aquí está con un registro completamente diferente, el cual no se le da nada mal) es Clarice, la insoportable y malvada madrasta, Steve Guttenberg es Roger Callaway, el padre buenazo y ricachón, Kirstie Alley es Diane Barrows, la encantadora asistente del orfanato, Philip Bosco como el inolvidable mayordomo Vincenzo y las gemelas Olsen son Alyssa, la típica niña buena y mimada y Amanda, algo macarrilla y que está apunto de ser adoptada por los Butkis, una familia un tanto... extraña. Un día, las dos niñas se encuentran y al ver que son idénticas deciden cambiarse.
Si tienes la mente abierta, estás dispuesto a disfrutar y no comparar, y eres consciente de lo que es, la recomiendo totalmente. ¡Y especialmente para ver con niños!

5,7
14.119
8
12 de octubre de 2021
12 de octubre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta cinta me ha impactado como hacía tiempo que no lo hacía una película, te hace pensar sus múltiples significados pero sobre todo te genera un mal rollo y un mal cuerpo después de su visionado y ya por eso, para mi, hace que sea una película brillante, una de las grandes sorpresas de su año. Con una historia sencilla, con solo tres personajes y un mismo escenario consigue lo que otras muchas intentan desesperadamente a base de sustos y sustos pero que a los 5 minutos ya te has olvidado.
He disfrutado los 100 minutos que dura. Empieza fuerte y te mantiene pegado a la pantalla hasta el final, un final redondo.
Es un film de terror pero no de terror al uso, cosa que se agradece. Es un terror psicológico que hace que sigas pensando en ella tiempo después de que termine. Una de las claves es esa atmósfera angustiante y perturbadora, esa urbanización idílica pero asfixiante, esas casas, esos jardines, esas nubes... todo lo que le rodea es realmente aterrador.
He disfrutado los 100 minutos que dura. Empieza fuerte y te mantiene pegado a la pantalla hasta el final, un final redondo.
Es un film de terror pero no de terror al uso, cosa que se agradece. Es un terror psicológico que hace que sigas pensando en ella tiempo después de que termine. Una de las claves es esa atmósfera angustiante y perturbadora, esa urbanización idílica pero asfixiante, esas casas, esos jardines, esas nubes... todo lo que le rodea es realmente aterrador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Digamos que toma de base reglas no escritas pero que son fundamentales para ser feliz y ser alguien en la sociedad, como casarte, comprar una casa idílica y tener hijos. Solo así serás alguien de provecho y de lo contrario un fracasado... ¿o no?
Una pareja sueña con tener la vida perfecta, el siguiente paso es comprar una casa para poder formar una familia. Lo consiguen, encuentran la casa perfecta en una urbanización perfecta, ambiente ideal para criar a los niños. Han conseguido lo que se supone que tienen que conseguir, han hecho lo que tocaba en cada momento igual que todo el mundo pero ya desde el principio se ven atrapados en la rutina, tienen lo que querían pero no son felices porque en el fondo no están satisfechos. Quieren cambiar de vida pero no saben como.
El siguiente paso para ser feliz es tener un hijo, así que deciden tenerlo pensando que todo mejorará, pero al contrario, todo empeora. La crianza no es tan fácil, ¿de verdad deseaban ser padres o simplemente era lo que tocaba? Pero ya es demasiado tarde para cambiar, ahora tienen responsabilidades. Empiezan las discusiones y a distanciarse debido a lo que supone la crianza. El padre, harto, se aleja cada vez más y pasa los días fuera, trabajando, con el objetivo de algún día poder tener una vida mejor. La madre, resignada, se dedica a la crianza y a las tareas del hogar. No le gusta su vida pero la acepta y no hace o no puede hacer nada para cambiarla. El niño crece y se va distanciando cada vez más de sus padres, pasa el día fuera (no saben adonde va ni qué hace) y cuando está en casa se dedica a ver tv, los padres ven a su hijo como si fuera un extraterrestre, no hay verdadera comunicación.
Se han alejado de sus amistades, no tienen vida más allá de su trabajo y el hogar, están atrapados en una vida que odian pero que ellos mismos habían luchado por tener porque sí, cuando ni siquiera sabían lo que querían.
Finalmente, el padre se da cuenta de que todo lo que ha trabajado para poder progresar ha sido en vano, ha tenido una vida aparentemente perfecta pero nunca ha estado conforme, no ha sido feliz. Ambos han malgastado su vida en algo que no querían para encajar en la sociedad, siguiendo los pasos de lo que ésta impone, aka el agente inmobiliario que los guía a la aparente vida de ensueño.
Una pareja sueña con tener la vida perfecta, el siguiente paso es comprar una casa para poder formar una familia. Lo consiguen, encuentran la casa perfecta en una urbanización perfecta, ambiente ideal para criar a los niños. Han conseguido lo que se supone que tienen que conseguir, han hecho lo que tocaba en cada momento igual que todo el mundo pero ya desde el principio se ven atrapados en la rutina, tienen lo que querían pero no son felices porque en el fondo no están satisfechos. Quieren cambiar de vida pero no saben como.
El siguiente paso para ser feliz es tener un hijo, así que deciden tenerlo pensando que todo mejorará, pero al contrario, todo empeora. La crianza no es tan fácil, ¿de verdad deseaban ser padres o simplemente era lo que tocaba? Pero ya es demasiado tarde para cambiar, ahora tienen responsabilidades. Empiezan las discusiones y a distanciarse debido a lo que supone la crianza. El padre, harto, se aleja cada vez más y pasa los días fuera, trabajando, con el objetivo de algún día poder tener una vida mejor. La madre, resignada, se dedica a la crianza y a las tareas del hogar. No le gusta su vida pero la acepta y no hace o no puede hacer nada para cambiarla. El niño crece y se va distanciando cada vez más de sus padres, pasa el día fuera (no saben adonde va ni qué hace) y cuando está en casa se dedica a ver tv, los padres ven a su hijo como si fuera un extraterrestre, no hay verdadera comunicación.
Se han alejado de sus amistades, no tienen vida más allá de su trabajo y el hogar, están atrapados en una vida que odian pero que ellos mismos habían luchado por tener porque sí, cuando ni siquiera sabían lo que querían.
Finalmente, el padre se da cuenta de que todo lo que ha trabajado para poder progresar ha sido en vano, ha tenido una vida aparentemente perfecta pero nunca ha estado conforme, no ha sido feliz. Ambos han malgastado su vida en algo que no querían para encajar en la sociedad, siguiendo los pasos de lo que ésta impone, aka el agente inmobiliario que los guía a la aparente vida de ensueño.

7,8
9.391
10
30 de septiembre de 2021
30 de septiembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica opera prima de un director a reivindicar. Desolación, tristeza, crudeza… es lo primero que me viene al pensar en esta película y a pesar de ello me gusta, me encanta, me maravilla… Está tan bien contada que a pesar del pesimismo, de la tristeza y desesperanza que transmite, te genera interés hacia esos personajes y cual será su devenir, te atrapa de tal forma que acaba la película y te parece poco, quieres seguir viendo más sobre ellos.
Puesta en escena magistral, genial recreación de un pueblo de la América profunda de los años 50 con ese b/n tan frío y sobrio. Diálogos magníficos, actuaciones exquisitas entre las que podemos ver uno de los comienzos del maravilloso actor también a reivindicar Jeff Bridges, jovencísimo por aquel entonces, genial también Timothy Bottoms, Cloris Leachman, Ellen Burstyn, Ben Johnson, Cybill Sheperd… en general muy buen reparto.
No es la típica americanada insustancial, esta tiene algo que se te queda clavado en el cerebro y no la podrás olvidar, tiene magia.
Puesta en escena magistral, genial recreación de un pueblo de la América profunda de los años 50 con ese b/n tan frío y sobrio. Diálogos magníficos, actuaciones exquisitas entre las que podemos ver uno de los comienzos del maravilloso actor también a reivindicar Jeff Bridges, jovencísimo por aquel entonces, genial también Timothy Bottoms, Cloris Leachman, Ellen Burstyn, Ben Johnson, Cybill Sheperd… en general muy buen reparto.
No es la típica americanada insustancial, esta tiene algo que se te queda clavado en el cerebro y no la podrás olvidar, tiene magia.

7,2
5.645
8
30 de septiembre de 2021
30 de septiembre de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Peter Bogdanovich ya había demostrado años atrás su buen hacer como director en el género de la comedia con "¿Qué me pasa, doctor?", y con "¡Qué ruina de función!" lo demuestra de nuevo. Me gusta la comedia, o más bien me gusta lo que consigue una buena comedia, evadirte, desconectar, olvidarte de tus problemas y pasar un buen rato. Algo que me parece muy meritorio, pero que es muy difícil de conseguir (y más en este caso, teatro dentro del cine). Pero he de admitir que con esta película no me he podido parar de reír, y cuando la terminas hace que te sientas de mejor humor y te entran ganas de volver a verla. No puedes evitar sentir ternura por esos personajes cada cual más loco y genialmente interpretados, no hay una mala actuación. A destacar Michael Caine y los inolvidables Christopher Reeve y John Ritter, pero todos son geniales.
Comedia de líos y enredos sin parar, humor blanco y sin ofensas, el más difícil de conseguir pero a la vez el más bonito. Mención especial a la perfecta puesta en escena coreografiada.
Si quieres reírte no lo pienses más, míratela.
Comedia de líos y enredos sin parar, humor blanco y sin ofensas, el más difícil de conseguir pero a la vez el más bonito. Mención especial a la perfecta puesta en escena coreografiada.
Si quieres reírte no lo pienses más, míratela.
Más sobre Mónica
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here