Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with lestafier114
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
3 de septiembre de 2014 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es bonita y se deja ver muy bien, Los actores creo que son muy adecuados y los personajes relativamente bien tratados en relación con la novela. La excepción (y la decepción) es Camille, el personaje que interpreta la Tautou. Es un personaje extraordinariamente rico en la novela y en la película no convence porque no sabemos nada de ella, ni la entendemos, ni sabemos de dónde viene ni qué ha vivido. Sin duda, una novela no puede ser comparada a una película, pues son dos formatos diferentes para contar una historia, pero creo que, aun sacrificando muchas cosas, los personajes de la peli tienen que ser coherentes con su esencia y la pobre Camille parece que ha sufrido una lobotomía radical en la película que le haya hecho perder la esencia que Anna Gavalda le dió en su libro. En todo caso, la película es bella, y refleja correctamente la esencia del mensaje de Gavalda: las personas pueden ser curativas para otras personas. Stocker muy grande en su interpretación. Bella factura y buenas interpretaciones.
17 de abril de 2015 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para comenzar a verla, es imprescindible sacudirse la sensación de que vas a ver una película de y para adolescentes. Es otra manera de verla, pero no la única, ni la más interesante.
Después de una larga racha cinematográfica en que los adolescentes se enfrentan a peligros crueles y violencia institucionalizada en apocalípticos escenarios futuribles, nos encontramos con unos chicos enfrentándose al peligro más real y tangible que existe: la vida (con su inseparable compañera, la muerte).
Me ha gustado. No he leído el libro, pero creo que lo que hace de esta película una historia solvente son unos personajes muy bien dibujados (mérito del autor), y muy bien interpretados (mérito del casting y de los actores, protagonistas y secundarios).
La historia no es claramente original (nuestros padres ya vieron Love Story), pero ¿aún queda hoy algo genuinamente novedoso?. Sin embargo, el tratamiento del tema me parece realmente afortunado: aunque te estés muriendo, aún estás vivo.
Los personajes protagonistas son fantásticos. Enternecedores por separado, pero sublimes como pareja. El sarcasmo de ella nos parecería crueldad sin el vitalismo de él, la ingenuidad de él nos parecería infantil sin la serenidad de ella. La fortaleza de él resultaría inconsciencia sin el realismo de ella, y la madurez de ella, vejez prematura sin la espontaneidad de él. A veces los ves como dos críos enamorándose por primera vez, y otras como dos viejos viviendo sus últimos días como si fueran los primeros.

Si la veis, no perdáis de vista los ojos de Shailene Woodley (Hazel). Es maravillosamente expresiva esta chica. Una "bellísima chica del montón" (lo siento, Jennifer Lawrence, no es igual estar buena que ser bella).
Tampoco a la sonrisa de él (Ansel Elgort) que ilumina hasta las escenas más lúgubres (es como el nieto de Troy Donahue, pero sin acartonamiento).

Destaco en justicia, la interpretación de Laura Dern (madre de Hazel). Convierte su personaje en el ser más tierno, fuerte e indispensable de la película.

Recomendarla para los más jóvenes dependerá más bien de la sensibilidad de éstos ante el tema de la enfermedad y muerte, esta vez no a manos de cyborgs, ni experimentos mutantes, sino a manos de la propia vida.
8 de septiembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no lo tengo mal entendido, esta película viene de una anterior obra de teatro interpretada también por Gallienne. Realmente la veo más en el escenario que en la pantalla, aunque se debe reconocer que el cine ofrece posibilidades que le van bien a la trama (escenas fugaces, ambientación de lugares, ensoñaciones...). Gran trabajo del protagonista y director y original historia que, si fuera al revés ya habría sido contada mil veces. Me lo pasé bien y reflexioné sobre las falsas apariencias de las que todos nos hemos dejado llevar a veces. Una pega: ¿hasta cuándo los españoles tenermos que salir en las pelis cargados de estereotipos, siempre los mismos, y casi nunca positivos?
6 de septiembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La vi en mi primera juventud y ví una curiosa excursión infantil con un objetivo morboso. No volví a pensar en ella. La he visto recientemente y he visto una excursión al pasado de cada uno de nosotros y a nuestra verdadera patria: la infancia. Evoco la película con frecuencia. Preciosísima película que te hace sumergirte en la América de los 50 con sus tupés, sus cochazos destartalados, y su música. Emocionante oir Lollipop en un marco natural tan impresionante. Es hermoso ver a sus cuatro protagonistas haciendo equilibrios en la vía del tren y en la frontera entre la infancia y la madurez, cuando descubren lo maravilloso y lo terrible de la vida. No puedo menos que estremecerme con la interpretación de un jovencísimo Phoenix, extraordinario actor, al que Wheaton da una magnífica réplica. Maravilloso Feldman también. Qué rápido pasa la infancia. Parece que Phoenix lo intuía.
5 de septiembre de 2014 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lo que me produjo esta película. Me encanta Cluzet y no me decepcíonó. Descubrí a Sy y me fascinó. Hermosísima (y divertidísima) historia y extremado buen gusto. Cierto que con semejantes escenarios, la desgracia parece menos. Es una peli que me da rabia por comparación con el cine de nuestro país, a menudo o siniestro o sórdido.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para