Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with muarijun
Críticas 43
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
27 de noviembre de 2018
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mala, mala, malísima. Aguanté hasta el final por la esperanza de ver una buena pelea de gatas entre Charlize Theron y Michele Rodriguez. ¿nenas potentes contoneándose al son de la música? Solo aparecen unos segundos. ¿Carreras, tiros, explosiones? Si, pero tantas y tan exageradas que aburrían. Y ademas, esos son los condimentos de guiso, y si no hay guiso...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Es necesario decir que un submarino en dique seco no puede moverse por mucho que gire su hélice?
¿Es necesario explicar que los torpedos no se cargan solos por mucho que el submarino esté hakeado?
¿Es necesario explicar que un coche parado y apagado, sin llave puesta, no se arranca solo por control remoto?
¿Es realmente necesario explicar que el ministro de Defensa, ya sea ruso o de otro país, NO se lleva los códigos nucleares al extranjero? ¡Ni siquiera los lleva el presidente!
Horrorosa.
20 de julio de 2022 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras ver la serie completa (49 episodios en cuatro temporadas) debo decir que es mejor de lo que parece. La primera temporada no era exactamente una superproducción sino mas bien una cutre-producción hecha con cuatro duros, o tres duros y medio mas o menos, y la campaña promocional parecía hecha por su peor enemigo.
Sin embargo la densidad de la historia y de los personajes fue mejorando a cada episodio. El que parecía un malo unidimensional luego iba mostrando otras aristas y claroscuros, y la mujer encantadora resulta que acaba mostrándonos un lado oscuro.
El publico supo ver el potencial de la historia y la serie fue renovada tres veces mas, y se ve en las nuevas temporadas que hay algo más de presupuesto. Hay personajes de cierta importancia que mueren y se quedan muertos. Hay protagonistas principales que mueren y se quedan muertos. El argumento de las cuatro temporadas encaja. La cuarta temporada cierra la serie y la cierra bien. Parece que los guionistas lo tenían todo pensado desde el principio porque no se perciben improvisaciones.
Tampoco es ninguna maravilla. No hay nada original. La actriz principal es realmente hermosa, y su forma física es excelente, y no usa dobles en las escenas de combate, pero como actriz es normalita, y los demás del reparto, del montón, no malos, pero nada más.
En resumen, lo mejor que ha emitido SYFY en los últimos años (que tampoco es tan difícil porque no estaba muy alto el listón), mil veces mejor que la nueva versión de los 4.400
La cuarta temporada cierra la serie y la cierra bien.
2 de octubre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el Salvaje oeste había mujeres duras y curtidas de verdad como las de esta película. Que la heroína y la villana sean mujeres no fuerza demasiado la credibilidad porque existían mujeres así en aquella época.
La historia es buena, aunque narrada de forma sencilla, demasiado sencilla. La idea de la sheriff enamorada (Y correspondida) por el pistolero a sueldo contratado para matarla es muy potente. ¡Lo que habrían hecho Shakespeare o Lope con semejante argumento! (O el duque de Rivas)
Eso si, las actuaciones son mediocres, planas.
El personaje del camarero enamorado de su malvada jefa, pero no correspondido, es demasiado caricaturesco.
La jefa es malvada a veces por que si, matando gente sin ton ni son, solo para que se vea lo malvada que es.
Algún día alguien hará una versión mucho mejor, con buenos actores, y será un bombazo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El plan maestro de la villana: compras apalancadas estilo RUMASA: primero compras un negocio o un inmueble. haces inventario, lo valoras al alza y lo usas para lograr el crédito que te permita comprar otro negocio/terreno/inmueble, que te sirve como base para financiar a crédito la siguiente fase de expansión. Todo depende de que el ferrocarril pase o no por el pueblo. Absurdo porque la villana aparece siempre como una mujer muy inteligente, que dispone de un saneado negocio de saloon con chicas "alegres" pero se lo está jugando todo a los dados. Ella misma confiesa que si el ferrocarril no pasa, su única opción será escapar.
26 de marzo de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer defecto: Lex Luthor es un bufón con la cabeza llena de grillos. Un crio gamberro que ha heredado los millones de su padre y es muy muy malo, pero no sabemos por qué. (Puedo decir sin spoilers que el propio Luthor insinúa que su padre le maltrataba) Luthor quiere destruir a Superman y para logar este objetivo comete todo género de iniquidades, pero ¿por qué? No se le ve ningún interese en tomar el poder, o dominar el mundo, o ganar mucho dinero de manera deshonesta.

Segundo defecto: (aquí se ve la influencia de la Patrulla X) Como Superman es muy poderoso, algunos, incluido Batman, le miran con sospecha y temor ¿Pero por qué? Superman es un pedazo de pan y no hace absolutamente nada que no sea ayudar a la gente.

¿Puntos positivos? Crudeza y realismo en mostrar los daños de una super batalla en una zona poblada, ¡Y la impresionante Gal Gadot como Wonder Woman! (Impagable la cara de alegría y placer que pone la chica en las escenas de batalla, cuando le sacuden y contraataca)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay muchas otras incoherencias en el guion: por ejemplo, cuando aparece Wonder Woman en atuendo de combate, Batman se muestra sorprendido y dice que no la conoce, "creía que iba contigo" le dice a Superman, pero él ya ha visto su foto de la Primera Guerra Mundial y tiene que saber que es algún tipo de metahumana. aunque únicamente sea por su longevidad.

Superman rescata a Lois de unos milicianos tuareg y luego acusan a Superman de haber matado a varios sicarios ¡pero los sicarios han sido asesinados a balazos por unos mercenarios (que trabajan para Luthor)! por lo tanto es inverosímil que Superman sea sospechoso de esas muertes.

La tontería de que Lois arroje la lanza de kriptonita a un foso inundado y luego tenga que ir a bucear para rescatarla y se queda atrapada en un derrumbe.

La escena onírica-profética de un futuro alternativo donde Superman es un tirano y Batman dirige la resistencia, y luego de remate un Flash que puede viajar en el tiempo. ¿Ein?

Que el enfrentamiento final entre Superman y Batman sea forzado por el chantaje de Luthor

Una película es una forma de contar una historia. Por lo tanto EL GUIÓN ES DIOS, pero aquí no hay dios.
8 de septiembre de 2015 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya he visto las cinco temporadas de Falling Skies. Puedo decir, sin dar spoilers, que el último episodio de la quinta temporada cierra la historia. Es por lo tanto una serie acabada, completa, que nos pueden colar en pack de DVD y podemos valorar en su conjunto.

La primera temporada representa el tono general de la serie. Es cierto que a lo largo de las diferentes temporadas hay sorpresas, nuevos alienígenas, nuevas armas, nuevas amenazas, pero es girar sobre lo mismo todo el rato.

Militarmente, todo el guion es un disparate.
-Unos alienígenas atacarían por sorpresa. No aparecerían, se quedarían parados ahí horas y días antes de empezar a repartir leña. Ni siquiera les veríamos llegar, Sencillamente, de repente habría explosiones y monstruos por todas partes.
-Una veintena de soldados humanos con un par de ametralladoras bien emplazadas podrían frenar en seco a un millar de “deslizantes” (o a varios millares), sin llegar a sudar, salvo que se les acabasen las municiones.
-Los robots acorazados son un enemigo más serio, pero la clave es el poder aéreo. Si los aliens tienen aeronaves atmosféricas y están además en la órbita de la Tierra, ningún grupo de supervivientes puede dar un paso sin que los descubra en el acto, salvo que se muevan por bosques o junglas muy densas, o bajo tierra. No habría guerra tras el exterminio inicial; únicamente operaciones de limpieza, bombardeos desde aeronaves o ataques desde la órbita.
-Los únicos combates terrestres serian para aniquilar a los últimos grupos de refugiados famélicos y mal armados en bosques, cavernas o las ruinas de las grandes ciudades. La 2º Mass podría dar algo de guerra al principio, porque los aliens no poseen recursos infinitos y no pueden atacar a la vez en todas partes, pero no durarían ni un año.

Sobre el rollo familiar: No se trata tan solo de defender determinados valores entre lo entrañable y lo ñoño, sino de darles profundidad psicológica a los personajes, que no sea todo acción, acción, acción. Pero como nunca hay demasiado presupuesto para efectos especiales, se carga demasiado en ese aspecto y como no se trata de algo real y sentido, sino de un “pegote”, los personajes siguen siendo planos y encima son cargantes. Es normal que un padre se preocupe de sus hijos en una situación peligro y añore a los parientes que ha perdido. Lo contrario iba a ser muy raro. Entonces… ¿Por qué lo hacen tan mal? Es evidente que alguien ha leído los manuales de guiones de Syd Field, Robert McKee o Linda Seguer, pero solo han captado la letra y se limitan a copiar mecánicamente algunas nociones. Que Spilberg y otras gentes pretendan defender unos determinados valores familiares no implica que las historias tengan que ser cursis, repetitivas y simplonas.

Y ahora, spoilers de la cuarta y quinta temporadas, incluido el último capítulo:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a ver, ¿tenemos unos ejércitos alienígenas enormes con cientos de miles de robots, naves y artilugios de todo tipo, y todos ellos dependen de un UNICO generador de energía que está en la Luna? ¿No hay una decena de generadores? ¿Y sistemas de reserva? ¿Y nunca hay que pararlo para limpieza, reparaciones, mantenimiento, repostaje? Sin comentarios, porque el lenguaje necesario iba a ser subidito de tono.

Vale, allí en la Luna el super generador está fuera del alcance de los humanos, ¿pero qué hay de los Voln? Los alienígenas enemigos de los spheni, que ayudan a la humanidad. Ellos han llegado desde el espacio. ¿No han visto el generador al pasar? ¿No han detectado una enorme fuente de energía ni lo han atacado? Al fin y al cabo es una instalación enemiga.

Pero lo de la quinta temporada es peor todavía: ¿Una reina? ¿Los spheni son como insectos y tienen una reina? ¿Y matándola se mueren todos todos todos? (Y además, se van muriendo uno a uno mientras vuelan, estallando como fuegos artificiales) Seamos serios, si muere la reina de un panal de abejas o de un hormiguero, las demás hormigas o abejas o termitas no se mueren en absoluto, sino que empiezan a crear una nueva reina o ya tiene varias sustitutas preparadas.
Y oye, hablando de todo un poco, la Reina spheni, ¿no tiene guardias, doncellas? ¿Nadie la protege en una situación de combate, con los humanos atacando en todos los frentes y un equipo infiltrado a través de los túneles? ¿No tiene siquiera unos deslizantes a su servicio?

La alienígena misteriosa: les da un arma biológica a los humanos ¡que también mata a humanos! Pero la doctora, que es listísima y un empleado de una fábrica de cerveza, mutan el arma para que solo mate a sphenis. Nadie le pide explicaciones a la alíen misteriosa. Luego ella resucita a la doctora, y no se vuelve a saber más de ella.

La escena final: El imperio spheni sigue por ahí, solo se han muerto los que estaban en la tierra, pero los humanos lo están celebrando como si ya no hubiera peligro en plan pastelón edulcorado. Eso si, reconozco que el discurso final de Tom Mason intenta rebajar un poco el tono general de “solo América”, pero aun asi…

Pope el salvaje: ¿No había muerto en una explosión? Y aparece justo justo a tiempo para encontrar a Tom, entregando el cadáver de su esposa a la alíen misteriosa, y no hace nada salvo morirse. ¿Por qué ha muero, no?

En pocas palabras: basura, pero una basura que ha durado cinco temporadas. Se ve que a los productores les sobra el dinero.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    El nieto de Sardar
    2021
    Kaashvi Nair
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para