You must be a loged user to know your affinity with Alejandro
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,6
27.522
5
20 de diciembre de 2010
20 de diciembre de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
... Hacen buenas a las primeras.
No llega, le falta, y es que Tron: Legacy hace que salgamos de la sala añorando a la original, sin tantos efectos especiales y sin el 3D (pobre, por cierto), pero más fiel al género de la ciencia ficción.
La historia se complica innecesariamente, y se echa de menos algo de simplicidad para una película que sólo tenía que mejorar a su antecesora. No había necesidad de dar tantas vueltas.
De todos modos, lo más llamativo es la austeridad del 3D, y es que ya al principio, se nos advierte de que la película tiene parte grabada en 2D. Mal empezamos, porque el precio de la entrada no refleja esa extraña mezcla de dos grabaciones distintas.
Siendo así, la película pierde gran parte de su atractivo: uno esperaba espectaculares carreras con las motos, pero se quedan en vistosas, y poco más. Sinceramente, con verla en 2D, llega, y nos ahorramos un dinerito.
Una pena, y es que Walt Disney Pictures debe aprender a grabar en 3D. Tiene en el panorama muchos ejemplos mejores.
Saludos.
No llega, le falta, y es que Tron: Legacy hace que salgamos de la sala añorando a la original, sin tantos efectos especiales y sin el 3D (pobre, por cierto), pero más fiel al género de la ciencia ficción.
La historia se complica innecesariamente, y se echa de menos algo de simplicidad para una película que sólo tenía que mejorar a su antecesora. No había necesidad de dar tantas vueltas.
De todos modos, lo más llamativo es la austeridad del 3D, y es que ya al principio, se nos advierte de que la película tiene parte grabada en 2D. Mal empezamos, porque el precio de la entrada no refleja esa extraña mezcla de dos grabaciones distintas.
Siendo así, la película pierde gran parte de su atractivo: uno esperaba espectaculares carreras con las motos, pero se quedan en vistosas, y poco más. Sinceramente, con verla en 2D, llega, y nos ahorramos un dinerito.
Una pena, y es que Walt Disney Pictures debe aprender a grabar en 3D. Tiene en el panorama muchos ejemplos mejores.
Saludos.
21 de marzo de 2010
21 de marzo de 2010
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos ante una película bélica, aunque en un lugar, con unos contendientes, y en una época que para los occidentales nos resultará algo atípica.
Apoyándose en el eterno argumento de los intentos del tirano por aplastar a los que se rebelan, podremos disfrutar unas vistosas escenas de acción, en las que algunas veces se abusa de los efectos digitales. Es interesante y reseñable el ingenio que, en algunas ocasiones, muestra algún personaje, y que será factor decisivo en el resultado final.
Por lo demás, el final es exageradamente espectacular, convirtiéndolo en increíble. Estas películas tienden a ofrecer excesos en ciertas habilidades de los protagonistas, que más bien parecen artistas de circo que guerreros dotados de pesadas protecciones y armas, con los que me parece ciertamente difícil conseguir algunos movimientos (espectaculares, eso sí) en pleno combate.
Un poco larga con sus poco más de dos horas, pero será entretenida para los amantes de cine de acción. No aporta mucho más.
Apoyándose en el eterno argumento de los intentos del tirano por aplastar a los que se rebelan, podremos disfrutar unas vistosas escenas de acción, en las que algunas veces se abusa de los efectos digitales. Es interesante y reseñable el ingenio que, en algunas ocasiones, muestra algún personaje, y que será factor decisivo en el resultado final.
Por lo demás, el final es exageradamente espectacular, convirtiéndolo en increíble. Estas películas tienden a ofrecer excesos en ciertas habilidades de los protagonistas, que más bien parecen artistas de circo que guerreros dotados de pesadas protecciones y armas, con los que me parece ciertamente difícil conseguir algunos movimientos (espectaculares, eso sí) en pleno combate.
Un poco larga con sus poco más de dos horas, pero será entretenida para los amantes de cine de acción. No aporta mucho más.

5,4
39.645
3
14 de agosto de 2010
14 de agosto de 2010
17 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ciertamente, cuando uno va a ver una de estas películas, sabe que no se va a encontrar con una obra maestra, pero esto... es otra cosa.
Confieso abiertamente que soy aficionado al "cine de entretenimiento": catástrofes, acción, efectos especiales... Soy fácil de entretener.
Pero "Los mercenarios" me ha parecido penosa: argumento facilón, violencia gratuita, cuchillos volando por doquier y un lamentable Stallone, que sólo con verlo da grima, pensando la cantidad de productos químicos que debe haber en ese cuerpo...
La verdad, he salido arrepentido de haber gastado dinero en esa película. Siendo, como soy, "público fácil", creo que no hace falta decir nada más.
Saludos.
Confieso abiertamente que soy aficionado al "cine de entretenimiento": catástrofes, acción, efectos especiales... Soy fácil de entretener.
Pero "Los mercenarios" me ha parecido penosa: argumento facilón, violencia gratuita, cuchillos volando por doquier y un lamentable Stallone, que sólo con verlo da grima, pensando la cantidad de productos químicos que debe haber en ese cuerpo...
La verdad, he salido arrepentido de haber gastado dinero en esa película. Siendo, como soy, "público fácil", creo que no hace falta decir nada más.
Saludos.

7,9
145.664
7
31 de julio de 2009
31 de julio de 2009
8 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viene con un cartel impresionante, pero creo que se merece menos.
Para empezar, técnica y visualmente es otra genialidad de Pixar. El efecto 3D lo mejora aún más.
La película falla, a mi juicio, en el inicio y el innecesario miedo que produce, a veces, en un niño.
Los primeros momentos de la película, sin voces, resultarán algo incomprensibles para niños (y estamos hablando de una película de Disney, no lo olvidemos). Si no cogen el principio, el resto de la película no los enganchará.
En algunas escenas aparecen perros rabiosos, acompañados por una música igualmente "terrorífica". Si a eso unimos que un niño no controla tan bien como un adulto esa novedad que es el 3D, pues pasará lo que me pasó a mí con la niña de 5 años que llevaba: "tengo miedo, me quito las gafas".
Al final, cuando ella se juntó con los amigos, un comentario generalizado: ¡qué larga fue la película!
Eso significa que no los enganchó. Lo mismo que el hecho de que mi pequeña acompañante me pidió salir de la sala en cuatro ocasiones, más las otras tres en que me preguntó cuándo terminaba la peli. Me costó convencerla de que continuara hasta el final.
O sea, bien por Pixar y el 3D. Disney, ha patinado.
Un saludo.
Para empezar, técnica y visualmente es otra genialidad de Pixar. El efecto 3D lo mejora aún más.
La película falla, a mi juicio, en el inicio y el innecesario miedo que produce, a veces, en un niño.
Los primeros momentos de la película, sin voces, resultarán algo incomprensibles para niños (y estamos hablando de una película de Disney, no lo olvidemos). Si no cogen el principio, el resto de la película no los enganchará.
En algunas escenas aparecen perros rabiosos, acompañados por una música igualmente "terrorífica". Si a eso unimos que un niño no controla tan bien como un adulto esa novedad que es el 3D, pues pasará lo que me pasó a mí con la niña de 5 años que llevaba: "tengo miedo, me quito las gafas".
Al final, cuando ella se juntó con los amigos, un comentario generalizado: ¡qué larga fue la película!
Eso significa que no los enganchó. Lo mismo que el hecho de que mi pequeña acompañante me pidió salir de la sala en cuatro ocasiones, más las otras tres en que me preguntó cuándo terminaba la peli. Me costó convencerla de que continuara hasta el final.
O sea, bien por Pixar y el 3D. Disney, ha patinado.
Un saludo.

6,7
67.222
9
31 de enero de 2010
31 de enero de 2010
1 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es evidente que el trabajo de un desactivador requiere unas características muy especiales y muy escasas, y esta película refleja con fidelidad las situaciones a las que se enfrentan esos hombres, con el agravante de trabajar en una tierra que no es la suya, y donde no son bienvenidos.
Desde el momento en que se bajan de su vehículo para hacer el trabajo, se dispara la tensión, porque no se sabe dónde está la mano que pulsará el botón que hará que todo termine, o si ese imponente proyectil de 155 mm estallará por temporización. Tampoco saben si hay uno, o hay muchos más alrededor.
Por si fuera poco, con decenas de iraquíes mirando por la ventana el espectáculo, el espectador va fijándose no sólo en el desactivador mientras camina lentamente hacia el artefacto, sino también en cada ventana, en cada balcón, en el minarete que está lejos, porque en esta película no se sabe exactamente dónde está el mayor peligro.
Ese es el mayor logro de la película: haber sabido reflejar, y trasladar al espectador, la tremenda tensión con la que trabajan esos hombres, para intentar salvar vidas que no los aprecian, que los ven como invasores, y que no valen nada puesto que pueden ser sacrificadas en un acto vacío e incomprensible para la mentalidad occidental.
Uno no puede salir de la sala sin acordarse de la frase "para dedicarse a la desactivación de explosivos no hace falta estar loco, pero ayuda bastante"...
Desde el momento en que se bajan de su vehículo para hacer el trabajo, se dispara la tensión, porque no se sabe dónde está la mano que pulsará el botón que hará que todo termine, o si ese imponente proyectil de 155 mm estallará por temporización. Tampoco saben si hay uno, o hay muchos más alrededor.
Por si fuera poco, con decenas de iraquíes mirando por la ventana el espectáculo, el espectador va fijándose no sólo en el desactivador mientras camina lentamente hacia el artefacto, sino también en cada ventana, en cada balcón, en el minarete que está lejos, porque en esta película no se sabe exactamente dónde está el mayor peligro.
Ese es el mayor logro de la película: haber sabido reflejar, y trasladar al espectador, la tremenda tensión con la que trabajan esos hombres, para intentar salvar vidas que no los aprecian, que los ven como invasores, y que no valen nada puesto que pueden ser sacrificadas en un acto vacío e incomprensible para la mentalidad occidental.
Uno no puede salir de la sala sin acordarse de la frase "para dedicarse a la desactivación de explosivos no hace falta estar loco, pero ayuda bastante"...
Más sobre Alejandro
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here