You must be a loged user to know your affinity with Pedro Carrasco
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
24.710
7
28 de agosto de 2011
28 de agosto de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sueño eterno es una película de 1946 de cine negro dirigida por Howard Hawks y protagonizada por Humphrey bogart como el cínico y duro detective privado Philip Marlowe y su en aquel entonces mujer en la vida real Lauren Bacall. Me resulto realmente complicado seguir el argumento y todavía soy incapaz de saber quien era el asesino del chofer Owen Taylor. Pero por lo que parece esto es algo común ya que la película es conocida por tener una de las tramas más enrevesadas de la historia del cine, la historia se hace más difícil de seguir al dejar muchas partes de la historia sin desarrollar. Una anécdota cuenta que durante el rodaje, el director y los guionistas no eran capaces de saber quién mató al chofer por lo que enviaron un telegrama al autor del libro, el cual respondió: "carajo, yo tampoco lo sé".
Humphrey bogart, protagonista de la película encarna a unos de sus personajes favoritos, investigador privado, inflexible, irónico y duro como ya hiciera con el detective Sam Spade en la película el Halcón Maltés, donde la personalidad del personaje y sus motivaciones son difíciles de establecer. El protagonismo de la película lo comparte con Lauren Bacall, actriz con la que tenía una conexión especial con la cual ya protagonizó otra película de Howard Hawks, tener y no tener.
En conclusión, a parte de su enrevesada historias, anécdotas sobre el guión, la película presenta las directrices clásicas de cine negro, una sociedad violenta, cínica y corrupta que amenaza no sólo al héroe sino que también a el resto de los personajes, dentro de un ambiente de pesimismo fatalista, las fronteras entre los buenos y los malos se difuminan y por supuesto la mujer fatal que, aparentemente inofensiva conduce a sus víctimas al peligro.
Humphrey bogart, protagonista de la película encarna a unos de sus personajes favoritos, investigador privado, inflexible, irónico y duro como ya hiciera con el detective Sam Spade en la película el Halcón Maltés, donde la personalidad del personaje y sus motivaciones son difíciles de establecer. El protagonismo de la película lo comparte con Lauren Bacall, actriz con la que tenía una conexión especial con la cual ya protagonizó otra película de Howard Hawks, tener y no tener.
En conclusión, a parte de su enrevesada historias, anécdotas sobre el guión, la película presenta las directrices clásicas de cine negro, una sociedad violenta, cínica y corrupta que amenaza no sólo al héroe sino que también a el resto de los personajes, dentro de un ambiente de pesimismo fatalista, las fronteras entre los buenos y los malos se difuminan y por supuesto la mujer fatal que, aparentemente inofensiva conduce a sus víctimas al peligro.
1 de septiembre de 2011
1 de septiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dirigida por Shinya Tsukamoto en 1989 es considerada una película de culto de ciencia ficción llevada a unos límites extremos pareciendo más un esperpento cyberpunk que una película en si. Este es un ejemplo de como una película puede ser original e inaguantable a la vez. Logró un estilo único recurriendo a un blanco y negro expresionista, a la utilización de la técnica stop-motion con seres humanos, a unos efectos de maquillaje logradísimos, a una banda sonora genial y evitando los diálogos a lo largo de casi toda la película. Tsukamoto creó este film con un presupuesto mínimo. Demostró lo importante que es tener imaginación y compromiso. Ver esta película es una experiencia única e irrepetible, sin embargo la exagerada crudeza y rareza de sus imágenes a medio camino entre el videoclib y una "performance" hace que la película se haga insoportable, un engendro experimental que parece nacido de un enfermizo cruce entre Cronenberg y Linch con violencia a raudales, argumento mínimo.
En conclusión un tortura muy original.
En conclusión un tortura muy original.
28 de agosto de 2011
28 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos encontramos con un Jesucristo salvador de la raza humana, pero muy diferente al clásico, en esta ocasión tiene que, como el nombre de la película indica, matar vampiros.
A la película no le falta nada, humor, violencia, acción pero lo mejor sin lugar a dudas son sus variopintos personajes, un cura punky, una Maria Magdalena post-moderna, vampiresas lesbianas y ... atención redoble de tambor, EL SANTO!! si señor, Jesucristo para luchar contra una legión de vampiros necesita la ayuda del más importante luchador mexicano.
Estamos ante una película Canadiense del 2001 dirigida por Lee Demarbre y protagonizada por Phil Caracas, recomendable para echar un buen rato con unos amigos.
A la película no le falta nada, humor, violencia, acción pero lo mejor sin lugar a dudas son sus variopintos personajes, un cura punky, una Maria Magdalena post-moderna, vampiresas lesbianas y ... atención redoble de tambor, EL SANTO!! si señor, Jesucristo para luchar contra una legión de vampiros necesita la ayuda del más importante luchador mexicano.
Estamos ante una película Canadiense del 2001 dirigida por Lee Demarbre y protagonizada por Phil Caracas, recomendable para echar un buen rato con unos amigos.

5,7
577
6
28 de agosto de 2011
28 de agosto de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que va sobre policías corruptos y gente que no parece lo que es. El director es Danny Cannon, quizás esta sea su única película destacable. Lo mejor de la película es su reparto, Ray Liotta, uno de los Baldwin (a saber cual), el locuaz representante de el sequito, Anjelica Huston (La hija de John Huston), el hermano loco de Phoeve (friends) y la difunta Brittany Murphy. Un simple pero respetable guión, una historia pegadiza, sin alardes técnicos pero bien realizada son los ingredientes necesarios para hacer una película destacable y pegadiza.
En conclusión, una violenta película carne de los obsoletos vídeo club que deja buen sabor de boca pero que se olvida a las dos horas de verla.
En conclusión, una violenta película carne de los obsoletos vídeo club que deja buen sabor de boca pero que se olvida a las dos horas de verla.

6,4
2.368
8
1 de septiembre de 2011
1 de septiembre de 2011
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ink es una película diferente, especial, esta mas cerca de parecer un viaje onírico por el subconsciente del director que una película en sí. Un realización estilo videoclip y una post-producción acorde al argumento que ayuda a sumergirnos en un mundo de sueños y fantasías. Recomendable pero hay que tener paciencia para verla.
Más sobre Pedro Carrasco
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here