Haz click aquí para copiar la URL
España España · Málaga
You must be a loged user to know your affinity with pacorroma
Críticas 21
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
2 de abril de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un escritor norteamericano viaja a París con su novia y los padres de ella; es un romántico que sueña con el París de 1920, pero París es mágico y la medianoche también, ¿quién sabe lo que puede ocurrir en esa conjunción en las noches que abarca la historia?.

París sale maravillosa, aunque me acuerdo de Barcelona (en Vicky Cristina Barcelona) y me pregunto qué pensarán los franceses. Hay, naturalmente, muchos secundarios, todos sorprendentes, como encontrarse con personajes históricos (no el que inspira el cartel) a la vuelta de la esquina.

Allen nos muestra su inagotable imaginación y sentido del humor en esta película divertida y sorprendente (¡el detective!). Y la música extraordinaria como siempre.
18 de mayo de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película evoca la vida de un chico, un adolescente (Hunter McCracken), rememorada por él mismo cuando es adulto (Sean Penn), pero es mas que eso pues se remonta a la creación del universo y de la tierra, con el nacimiento de la vida en ella y un episodio de dinosaurios y es, por tanto, lo que su título dice. Las imágenes que vemos de la adolescencia del protagonista y la relación con sus padres y sus hermanos tienen el aspecto de recuerdos, me sonaban como si yo los recordara, las imágenes predominan sobre el diálogo.

La película no me ha resultado fácil de resumir / comprender y he tenido que volver a verla; son reseñables la belleza de las imágenes y ese aire de recuerdos personales, como si fueran míos, que no recuerdo haber visto antes. No es fácil calificar con una nota una película así.
2 de abril de 2012 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Almodóvar es diferente y siempre tiene una visión peculiar del mundo. Aquí revisa el mito del Dr. Frankenstein con resultados variables.

En general es demasiado explícito, siempre en el sexo pero a veces también en la violencia, en el comer o en otras cosas y aunque éste no es el caso, sus personajes ventosean, orinan, vomitan y defecan y nos los muestra de una manera que me incomoda, los exhibe como al hombre elefante o a la mujer barbuda; en este aspecto sus películas suelen tener detalles kitsch que me parece que no les hacen bien, es como si no se resistiera a la tentación de epatar, él siempre quiere llamar la atención; cuando resuelve esta pulsión sus películas mejoran.

Hecha esta crítica general esta película es también diferente: un famoso cirujano sufre la muerte de su esposa en un accidente terrible doce años atrás; con esa y otras experiencias amargas inicia un camino de reconstrucción de otra persona. Naturalmente la relación que se establece entre doctor y criatura centra la acción pero la película no me parece creíble. Los protagonistas están en su papel pero en cuanto a los actores de reparto, excepto Marisa Paredes que tiene un personaje vivo hay otros desaprovechados, especialmente Eduard Fernández y José Luís Gómez, porque sus papeles carecen de entidad, son de relleno. Creo que es una película fallida pero el autor siempre es interesante. Me ha parecido una gran idea sin un guión suficientemente pulido.
2 de abril de 2012 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de espías, basada en la novela de John LeCarré, con el protagonismo de Smiley (Oldman) entre un montón de excelentes secundarios a la búsqueda de un infiltrado ruso (un enviado de Karla) dentro del núcleo de los servicios secretos británicos. La película capta y exige la atención del espectador en una trama de idas y vueltas pues no está contada linealmente y no se desvela sino hasta el final.

Todas las interpretaciones son sobrias (¡son ingleses!) incluso la del muy histriónico Oldman al que sólo recuerdo casi tan contenido en “Candidata al poder”. Tiene un atmósfera especial, la interpretación, la ropa, los escenarios, la luz, e imagino así a ese servicio secreto. Merece la pena verse y probablemente repetir.
2 de abril de 2012 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Son las vacaciones de verano y un grupo de adolescentes quiere hacer una película de zombis para presentar en un certamen escolar; en la primera noche del rodaje se encuentran con un espectacular accidente de tren, que va a cambiar la vida del pueblecito y desde luego la de ellos, mientras siguen adelante con su película. El tren contiene “algo” altamente secreto y las maniobras militares para recuperarlo, la vida del pueblo y la insistencia de los chicos en seguir adelante con su película conforman la acción, que te mantiene atento hasta el final.

Abrams (“Perdidos” y “Star Trek”) sabe cómo mantenerte en vilo y la producción de Spielberg es una garantía. Me recordó a “ET” (1982) y “Encuentros en la tercera fase” (1977) que podrían ser sus antecesoras, como si fueran una trilogía de diferentes posibilidades.

Hay que mantenerse en la sala durante los títulos de crédito para no perderse la película de zombis; al final de la misma, la presentación del director (Riley Griffiths) me recordó a Orson Welles.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para