Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Daniel Blanquer
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
9
29 de mayo de 2012 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine de arte y ensayo. Cine con mayúsculas. Cine. Dos horas largas que se me hicieron cortas. La volví a ver al día siguiente.Ya no sé cuándo la podré revisitar. Malick ha hecho una película hermosa, potente, en su banda sonora, en sus imágenes. Con una historia sencilla y, a la vez, extraordinariamente ambiciosa. La historia del ser humano, la historia de la vida, en el centro de un triángulo formado por la naturaleza en estado puro, un dios ausente y una humanidad plagada de miedos, temblores y vanas esperanzas.

Una historia llena de preguntas, las preguntas de siempre. ¿Quién soy? ¿De dónde viene el mundo? ¿Cómo debo comportarme? ¿Dónde está Dios? Preguntas sin respuesta o con tantas respuestas como queramos, pero que ya no convencen a casi nadie.

El asombro, que es el punto del que parte la filosofía, la perpelejidad ante la realidad de la vida, el principio, ¿hubo un principio?, el final, ¿habrá un final?. El infinito del Universo. La hondura inacabable del microcosmos. Y en medio de todo esto, la fragilidad del ser humano que nace, sufre, llora, ríe, goza, pelea, miente, ama, odia, espera y muere. Una y otra vez, y otra vez, en un ciclo interminable.

La vida es una impostura. El cine es una impostura. Pero en este película que trata de la vida no se ve ni una sola. Todo es auténtico, todo es real. Esta es la magia con la que Malick nos envuelve y nos hace gozar. Los actores simulan ser actores, en realidad no están actuando, están siendo ellos mismos, desde el primero al último, en cada uno de los planos y secuencias. ¡Viva el cine! Gracias a Malick y a todo el equipo.

No deje de verla, si le es posible. No haga caso de lo que le digan, ni a favor ni en contra. Vaya y disfrútela. Abra bien los ojos, preste atención a los gestos, a las voces en off, saboree la música y súbase al árbol de la vida. Desde allí, la vida parece otra.
14 de mayo de 2024
4 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ópera prima de la directora Léa Todorov que, a mi juicio, hay que aplaudir calurosamente. La película tiene una solidez extraordinaria: magnífico guión, muy buenas interpretaciones sobre todo de las dos actrices principales y desde luego de los niños con discapacidad real, excelente música y una fotografía muy notable.

Se consigue mostrar un cuadro muy realista de las enormes dificultades para el normal desarrollo profesional de la mujer y la "vergüenza" de ser madre soltera y encima tener una criatura "deficiente" (este es el término más suave que empleaba aquella sociedad de 1900 en la "civilizada" Europa para denominar a los niños y las niñas con dificultades).

En esa lucha aparecen dos mujeres aparentemente en las antípodas (una es una cortesana parisina y la otra una doctora en medicina en Roma) que encuentran un frente de batalla común: la vindicación de los derechos de la mujer, y el amor y respeto como motor esencial de una educación excelente.

Hoy día, afortunadamente, los dos objetivos siguen adelante. La mujer va conquistando parcelas de libertad e igualdad, y la educación, con el Método Montessori en vanguardia, se ha abierto paso con miles de escuelas en todo el mundo, por desgracia privadas. Una película digna de verse que nos llegará al corazón.
24 de enero de 2024 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película tiene, a mi juicio, una factura técnicamente buena, pero el contenido me ha defraudado notablemente. No me convence la relación "amorosa" de Josefina y Napoleón, ni el supuesto carisma del corso, ni los personajes secundarios. Creo que es todo un fabuloso fiasco.

Todo en la película me ha parecido un juego de batallas absurdas con millones de muertos, de sacrificios y sufrimientos sin sentido, para mayor grandeza de un personaje vacío y desnortado. Tal vez la realidad histórica fue esa, no lo sé.

La película, en mi opinión, no aporta nada especial. Será una película más y un pinchazo en la producción de Ridley Scott y en las interpretaciones de Joaquin Phoenix y el resto de actores.
20 de noviembre de 2023 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la mejor película de mi admirada Isabel Coixet. La historia está, a mi juicio, muy bien contada, pero es más de lo mismo. Unos buitres hambrientos alrededor de una presa a la que consideran una presa fácil. Un mundo rodeado de dimes y diretes, donde el control social acaba siendo tan opresivo como una cárcel. Una mujer joven a la que se le despierta el deseo. Un perro en busca de un cariño que nunca ha recibido. Las interpretaciones de Laia costa y Hovik Keuchkerian, excepcionales. Y un final gozoso.
20 de noviembre de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tema es muy interesante. La película me ha parecido plana, lenta y excesivamente larga. Los personajes con actitudes y comportamientos muy previsibles. La interpretación, nada sobresaliente, excepto la de Lily Gladstone que me ha sorprendido positivamente. Una cinta que no ha logrado despertar mis emociones, a pesar de que el tema está llamado a hacerlo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para