Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Críticas de Grima
<< 1 2 3 4 10 35 >>
Críticas 175
Críticas ordenadas por utilidad
8
9 de octubre de 2017
33 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contundente nueva película del director de Bone Tomahawk que vuelve a sorprender con otra propuesta de corte clásico que se va cociendo a fuego lento hasta su explosión final. Un descenso a los infiernos extremadamente violento y visceral y un auténtico tour de force para su protagonista, un inmenso (en todos los sentidos) Vince Vaughn.

Su primera película ya me conquistó dos años atrás y con su segundo filme se confirma como un director a seguir muy de cerca. De lo mejor que ha pasado de momento por el festival de Sitges 2017.



Más críticas y crónicas de DITGES 2017 en http://hambredecine.com
Grima
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
15 de enero de 2016
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Delicado drama sobre el transgénero, basado en hechos reales, que prefiere centrarse en el amor incondicional y el eterno apoyo de una mujer hacia su pareja que en el dolor o el ostracismo que debería sentir una persona que ha nacido en el cuerpo equivocado, a principios del siglo pasado, cuando esto ni siquiera estaba reconocido por la comunidad médica o científica. De hecho, prácticamente los únicos elementos negativos del relato son precisamente los médicos y doctores que diagnostican al protagonista de esquizofrénico y pretenden encerrarlo por loco. Eddie Redmayne está impecable, otorgando la fragilidad necesaria que el personaje necesita, pero la que acaba robando la función es una pletórica Alicia Vikander, en un rol mucho más complejo que el protagónico, hasta el punto de parecer la auténtica estrella del largometraje.

El resultado puede pecar de excesivamente comercial, con una fotografía preciosista y una bonita banda sonora que acompaña a una historia que decide obviar los momentos más peliagudos y no excederse en lo melodramático para poder llegar a la máxima audiencia posible pero es que el tema se merecía una película así. Un filme diseñado para el gran público que ayude a la visualización y normalización de un colectivo que, a día hoy, no deja de cobrarse víctimas debido al rechazo y la incomprensión de parte de la sociedad.

Más críticas en www.hambredecine.com
Grima
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
9 de febrero de 2016
22 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un completo despropósito cuyo único mérito es intentar hacer algo diferente dentro de la filmografía española y con carácter internacional pero el guión es demasiado mediocre y el conjunto de intérpretes no están mucho mejor, además que en su versión original acaba resultando irreal que ambientándose en México todos acaben hablando inglés entre ellos, hasta con el vendedor de tacos, y sólo suelten alguna palabra en castellano cuando se dirigen al personaje inglés que precisamente no deja de repetir que no entiende ese idioma.

Una pena que se destinen subvenciones a productos de este tipo y guiones mucho mejores estén durmiendo en el cajón de algún productor.

Más críticas en http://hambredecine.com
Grima
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
31 de marzo de 2016
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
A medida que Pedro Almodóvar fue madurando como autor, su cine se fue volviendo cada vez más técnico y cerebral, perdiendo la frescura y espontaneidad que caracterizaba aquella primera época. Quizás por ello intentó con su anterior obra, Los amantes pasajeros, volver al humor petardo y cercano que había abandonado en las dos últimas décadas. Pero el intento le salió fallido, más que nada porque los ochenta hace mucho que quedaron atrás y su humor y las situaciones que narraba parecían directamente de otra época, dejando claro que su filmografía necesitaba otro cambio de rumbo. Y así llegamos al momento actual, con el realizador regresando a esos melodramas protagonizados por mujeres que se han convertido en su marca personal y prácticamente en un género en si mismo, el drama almodovariano.

(Continúo en spoilers aunque no desvelo nada de la trama)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Grima
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
21 de diciembre de 2005
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sexo explícito en el cine se ha utilizado en los últimos años de diversas maneras, de manera natural como una parte más de la relación (9 Songs), para conocerse (Intimacy), como vía de desahogo (Ken Park), como mera provocación (Fóllame) y hasta para rodar rollos pseudointelectuales (Romance X).
En el caso de A Hole in My Heart, Moodysson utiliza el sexo para degradar a sus personajes y mostrarnos que bajo pueden llegar a caer.
Con un excesivo uso de imágenes impactantes, la película corre el riesgo (y visto el resultado de las votaciones parece que es así) de defraudar al espectador que, ávido de sexo, se encuentra con una propuesta totalmente diferente.
El sentido de la película, el agujero en el corazón del título, no aparece hasta sus escenas finales, pero para ello antes hay que aguantar los 90 minutos que los preceden, cosa que no es fácil de conseguir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Grima
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 35 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow