Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with J Murillo
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
3 de enero de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No vamos a mentir: es una serie con la que vas a acabar llorando en la mitad de sus capítulos, y lo hace desde la belleza más que desde la sensiblería. El derroche de sentimientos y emociones es sencillamente impresionante. Y su música es una delicia, hasta el punto de que es verdaderamente disfrutable el momento de escuchar las letras finales y oír la bella melodía creada para la serie (que, como se acabará descubriendo, no es extradiegética, sino que tiene sentido en la historia).

El capítulo piloto, una delicia por sí mismo, no es más que el punto de arranque de una bella historia (y ni siquiera me voy a referir a la conclusión de dicho capítulo para no quitarle la magia de verlo por primera vez) entre personas que cumplen años el mismo día. Son tiempos de inclusión forzada, y "This is us" tiene la magia de incluir prácticamente de todo sin hacerlo casi en ningún caso (spoiler 1) a martillazos. Pero si eso no fuera ya un argumento potente, la verdadera fuerza de "This is us" es la de saber recrear nuestro sueño de "familia perfecta" a la vez que la trufa de todas las complicaciones o más que se han de afrontar en la vida: problemas de salud, pérdidas de trabajo, adicciones, hijos conflictivos y matrimonios tensados hasta el máximo.

¿Qué le falta para la perfección? Algunas tramas no avanzan al ritmo que deberían (spoiler 2), a algunos les parecerá que el personaje de Jack es DEMASIADO idílico (literalmente, el padre y marido perfecto) y, para mí, el capítulo final (y, en general, la temporada, salvo el 6x12, el 6x15 y el 6x17) carece de la fuerza requerida (spoiler 3).El 90% restante es verdadero disfrute. De los personajes principales, deléitense con unos constantemente excepcionales Jack y Rebecca y vivan la verdadera evolución de Kevin (cómo un auténtico imbécil puede caer al pozo y, allí, madurar y ser una persona más allá de las apariencias) y, en sentido contrario, Kate y Randall (dos grandes corazones, pero una demasiado victimista y dependiente de su madre y el otro demasiado dispuesto a manipular a quien haga falta para ejecutar su misión). Presten mucha atención a los personajes secundarios de William y Toby, uno por sus lecciones de vida y otro por, primero, aportar un toque de humor imprescindible y, segundo, mostrarnos de una forma inigualable cómo una relación evoluciona sin que uno de los dos sea "el bueno" y el otro "el malo". Y también aprecien la incorporación del aparentemente huraño Nicky (otro foco de buenas dosis de humor) y la progresiva ganancia en importancia de Miguel, cuyo capítulo dedicado en la última temporada es una bella elegía.

Mi sincera recomendación es, por supuesto, verla (6 temporadas, 18 episodios de 45 minutos cada una), pero véanla estando dispuestos a llorar, sin decepcionarse porque no haya grandes intrigas ni acción. Simplemente, queriendo sentir cómo puede una familia superar todos los obstáculos que les pongan. Y cómo una serie de elementos (la cabaña, la piscina, Pilgrim Rick, ponerle la cola al burro, la SuperBowl, el Worst Case Scenario...) acaban siendo los recuerdos que uno crea y que, al final del día, verdaderamente valora como los ingrdientes de una verdadera familia.

Dice uno de los personajes más entrañables de la serie que "no hay limón tan agrio que no permita hacer algo parecido a la limonada". Y créanme: "This is us" obra el verdadero milagro de coger todos los limones del planeta (los más dulces y los más agrios, pregúntenle a Rebecca) y hacer una limonada tan maravillosa como, al fin y al cabo, la vida misma.

No quiero concluir sin aplaudir el encomiable trabajo de caracterización de los personajes en distintas décadas, con actores que tienen que situarse entre finales de los 1970 y principios de los 2030 (y sin que el vaivén temporal afecte en absoluto al raccord o al seguimiento de la trama) y también destacar la aportación de los Kevin, Kate y Randall de distintas edades (los dos últimos, en concreto, verdaderamente adorables tanto en adolescencia como en juventud).

PD: Justo antes de esta serie me había visto "Six feet under", y tal vez me han salido más similitudes de las esperables, pero, ¿no le veis un cierto parecido? Nathaniel - Jack y Ruth - Rebecca, sobre todo, me han parecido interesantes paralelismos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
(Spoiler 1): al inicio de la quinta temporada, la COVID-19 y el asesinato de George Floyd, dos asuntos que evidentemente conmovieron a toda la sociedad pero aún más a la estadounidense, entran en la trama de una forma, para mí, algo discordante. El personaje de Randall se había construido desde su excepcionalidad por la superdotación, por su forma de aparecer en la familia Pearson-Malone (detesto la costumbre de retirarle el apellido de nacimiento a la mujer en un matrimonio) y por su ferviente deseo de arreglar a todo el mundo; en una trama que en casi ningún momento, salvo en la escena de la piscina con Kevin y otros amigos cantando "música de negros", mostró que Randall creciera con preocupación por su color de piel. Surge casi de sopetón en la T5, y de veras entiendo que lo haga en el momento "de la vida real" en que lo hizo, con lo que estaba pasando en el mundo, y comprendo al 100% la sensibilidad estadounidense a ese respecto, pero desde fuera eso no se ve igual que lo idearon sus creadores. Mi opinión.

(Spoiler 2): incluso reconociendo que la evolución de Kevin es de lo mejor de la serie, creo que solo a partir de su tramo con Madison (y parcialmente con Zoe) es cuando el personaje verdaderamente arranca. Su vida profesional (teatro, cine...) e incluso su romance con Sophie me parecen no muy en la línea de la serie. Tampoco me parece bien llevado del todo el noviazgo de Kate con el chico de la tienda de música, con aborto incluido que creo que redunda si consideramos el aborto con Toby (y del que nunca más se vuelve a hablar), todo ese noviazgo me pareció añadido ligeramente de pegote y realmente no define su relación con Toby ni su forma de comportarse con los años.

(Spoiler 3): tal vez peque, como digo en la PD, de tener "Six feet under" muy reciente. No, el final de "This is us" no está ni cerca de la calidad de aquel (si es que alguna serie puede estar cerca), pero peor aún me parece haber hecho un último capítulo verdaderamente escaso una vez visto el penúltimo, mil veces mejor, negándosele a los personajes principales la posibilidad de recitar una verdadera despedida de su madre. La línea temporal futura carece de emoción en ese episodio final y es algo que sorprende, habida cuenta de cómo el sentimiento es algo que no ha escaseado en ningún capítulo.
18 de julio de 2013 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y uno de ellos es tan básico como un buen argumento. Apenas alcanzaba a creer que la búsqueda de la baliza (no es spoiler, es mera sinopsis) tras un accidente fuera TODA la película. Uno esperaría que un contratiempo en una misión dure 4-5 minutos, con escenas de acción y demás, hasta que el prota consigue solucionar el problema y seguir adelante. Así que encontrarse con que esa baliza es todo el argumento es bastante decepcionante.

El otro va de la mano, y es que a la historia le faltan más personajes. Claro está, que si la historia es simplemente eso, con papá e hijito se valen. Las interpretraciones no me han parecido muy mal, pero si por ejemplo vas a poner a un chaval novato a que dé un discurso de una hora, al menos ten la decencia de que esté ocupado los 60 minutos. Si encima el pobre tiene que sacarle jugo a un tema del que sólo se puede hablar un cuarto de hora, y el resto lo tiene que poner él, pues le invitas a que se derrumbe. Will está aceptable, y Jaden, como digo, hace lo que puede con el "papelón" (nunca mejor dicho) que tiene. Probablemente el chaval pueda desenvolverse bien en películas en las que es un grupo el protagonista, no él, o en papeles secundarios, como el hijo del prota o similares.

El resto de la película está en mi opinión bastante logrado, y de hecho casi consigues olvidarte de lo flojo que es el argumento, pero es al acabar la peli cuando te das cuenta de que verdaderamente no has visto nada.

Una verdadera pena.
Toy Story 3
Estados Unidos2010
7,9
117.888
Animación, Voz: Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack ...
7
12 de septiembre de 2011 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toy Story 3 es una gran película. Los efectos técnicos son sobresalientes, y desde luego los personajes están tremendamente logrados. Pero quizá este último sea el defecto de la película. Los que hemos crecido con Toy Story y éramos pequeños cuando se hicieron la 1 y la 2 probablemente esperábamos una película del estilo en su tercera versión. Sin embargo, esta no es una peli infantil. Para nada. Los buenos y los malos son demasiado complejos en esta película para que un crío chico se divierta tanto como en las 2 primeras, donde la maldad de Sid o del hombre pollo resultaba hasta entrañable. Aquí los malos probablemente sean demasiado difíciles para los niños. Una escena que me sirve de ejemplo está en el spoiler, por si acaso. Personalmente, pensé que se centraría más en el hecho de "hacerse mayor", algo que se ve con cuentagotas y con poca intensidad en mi opinión, y también pensaba que el hecho de meter a los juguetes en la guardería de Sunnyside, y cómo los niños juegan con ellos, sería principal. Pero está claro que el mal sabor de boca me lo ha dejado ver la complejidad de los malos. Algo que lo aleja de lo que yo creía que iba a ver, pero que sin duda hace que la película sea muy, muy buena. Con ciertos parecidos a Shrek, posee la misma indecisión como digo de decantarse entre niños y adultos. En resumen: gran película, pero vigila si es lo que esperabas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que Buzz Lightyear encuentra a los malos reunidos y jugando una timba es demasiado "fuerte" en cuanto a que no son los malos típicos, sino que poseen un grado de realismo y complejidad que no tienen nada que ver con, como digo, los Sid y compañía.
7 de abril de 2023
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una excelente animación te sumerge en un universo de champiñones, cajas, estrellas y tuberías. Exactamente lo que todos esperábamos: "Super Mario Bros: La película" cumple lo prometido en todos los aspectos técnicos de ambientación. Por supuesto, un par de secuencias nos harán sentirnos totalmente en los videojuegos que tanto nos entretuvieron en los 90, zambulléndote en alguno de los complicados niveles en vista 2D, y qué decir de la música, con todas las tonadillas que tenemos indelebles en el subconsciente perfectamente incluidas en el film.

¿La historia? Probablemente lo menos notable de la cinta, pero suficiente para los adultos y seguro que genial para los críos. Para mi gusto, demasiado frenesí y acción que aturulla por momentos, un defecto del que llevan pecando muchas producciones de animación en la última década.

Dado que esperaba una película con una historia pasable y una serie de "ticks in the boxes" para complacer a los fanáticos de cada personaje, he encontrado lo previsto, salvo por una cosa que ya se intuía en el cartel promocional (spoiler), pero que aun así no le impide aprobar a esta cinta con la que pasar un rato entretenido... pero en familia, pues a los adultos sin más probablemente se les quede algo escasa.

Lo mejor: Peach, en muchos momentos, y la estrellita azul encarcelada como detalle divertido para adultos. Las facetas divertidas de Bowser. Nada incluido forzosamente.
Lo peor: algunos excesos de frenesí, y algo de fuerza en la historia. El detalle mencionado en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La ausencia de Yoshi en la película es un fallo bastante grave, tratándose de un carismático personaje de la saga.
11 de agosto de 2011 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de Harry Potter han ido empeorando de calidad con el tiempo. Nunca le he visto sentido a inventarse parte de la trama para hacerla más cinematográfica. Si estás haciendo la peli de una historia, cíñete a la historia, y añade efectos especiales si quieres (por cierto, la he visto en 2D y los efectos son mejorables, desde luego no son "the last of the last"). No entiendo por qué durante los últimos 30 minutos de película hay un 5-10% del libro en la película y el resto imaginación del director. Los actores, en su línea. Nunca serán nada sensacional, en parte porque la película no lo necesita. Es una historia de un libro para adolescentes, y no piden grandes profesionales. Demos gracias que la historia no ha derivado en un rosario de tetas, culos y morreos. Lo positivo de la película es que la primera mitad es aceptablemente fiel y que, por primera vez posiblemente en mi vida, no he necesitado mirar la hora durante la película, síntoma de que me ha entretenido. Y que entretenga eso lo valoro en todas las películas. Mi nota, un bien.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para