Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sagunto
You must be a loged user to know your affinity with jewen
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
4 de diciembre de 2012
12 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi esta primera parte es la mejor y con diferencia (para mi) dentro de la trilogía de Peter Jackson. El porque lo detallo paso a paso.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El montaje de la película es de calidad sobre todo el de la versión cinematográfica ya que en ningún momento se nota la ausencia de los más de 30 min de metraje que se recortaron y eso esta al alcance solo de los mejores. Pero si hablamos de la versión extendida de 228 min sin duda hablamos de obra maestra y si encima tenemos la oportunidad de verla en “Blu-Ray” puedo asegurar que es increíble la experiencia. Todo gracias a como no el excelente guión que no perfecto de este trío de oro. Faltan aspectos que en el libro son singulares como el Bosque Viejo o los Túmulos entre otras situaciones omitidas. Pero no por ello se es menos fiel ya que hay frases, miradas o expresiones y vivencias recreadas tal cual el maestro “Tolkien” las narró.
Y es aquí donde Peter Jackson pone todo su talento, para dejar estampas y secuencias para las videotecas. Buen ejemplo de ello son el pedazo de prólogo de la película con ese choque de ejércitos bestial, con las espadas élficas levantándose en larga hilera en contra de las huestes de “Sauron”; la discusión en el concilio de “Rivendel” reflejada en el metal dorado del anillo, la épica huida del “Balrog de Moria” o la sentida muerte de “Boromir”. Eso sin hablar de los diversos parajes y paisajes majestuosos y majestuosamente filmados, Jackson pone el todo por el todo.

Pero “la creme dela creme” esta sin duda en la lista de fichajes para encarnar a los personajes de Tolkien. Son tantas y tan buenas las actuaciones que podía escribir líneas y líneas sobre su tremenda caracterización, por ello no nombrare a nadie para que así nadie quede por nombrar.

Ahora, para fantasía, la que desborda “Howard Shore” y su inmortal banda sonora. Lírica, Bella, Oscura y Épica. La partida de la comunidad de “Rivendel” con el famoso leitmotiv es una secuencia inolvidable. Pero algo impagable es ver la declaración de amor de “Aragorn” y “Arwen” en ese puente a la luz de la luna y oír la score de Shore fundiéndose con la eterna voz de “Enya” cantando ese frágil “Aníron” en élfico. SIN PALABRAS.

Apoyado por los artistas de “Weta” y su increíble artesanía con la cual visten, decoran, ambientan y detallan de lujo cada escena. Por no hablar de la parte digital y precoz en aquellos tiempos de esta empresa, la cual consiguió que hoy día los efectos especiales y visuales de este film sean de escándalo.

Nunca olvidare el día que vi esta película, solo como estaba en ese cine de pueblo oscuro con apenas unos 10 o 15 espectadores y viviendo una de las mayores y más grandes aventuras cinematográficas de mi vida, una que aun hoy y se que siempre guardare en un lugar especial de mi estantería y de mi corazón.
22 de julio de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy un fan acérrimo del caballero negro desde mi tierna infancia, pero voy a intentar ser objetivo.
“Batman Begins” fue el paso de la adolescencia a la etapa adulta de Batman en el Séptimo Arte. “Mr. Nolan” nos dio un despertar del murciélago, con una visión original y personal pero fiel a las grandes leyendas del cómic sobre Batman.
Su secuela ya hace tres años causó una gran expectación no solo por la incursión de “El Joker” en la trama, sino por la desgraciada muerte de su encarnación en la pantalla “Heath Ledger”. Fuera por lo que fuera, que la gente acudió en masa a los cines no es ninguna fantasía. Personalmente me encontré una historia tan oscura como sus tres pilares; hablo de Joker, “Harvey Dent” y de Batman. Nolan nos ofrece nuevamente atrayentes y profundas personalidades sacadas del cómic y no un mero retrato de los personajes. Joker ha dejado de ser ese payaso mafioso asesino motivado por sentimientos humanos, ahora lo vemos como es realmente, un psicópata, un demente, un engendro malvado de la raza humana, sin motivaciones aparentes más aya del caos.
Por fin conocemos al fiscal del distrito, conocemos su personalidad doble y sus luchas tanto internas como externas. Y la verdad, puede sonar chocante, pero aquí en este embrollo el que menos pinta es el vigilante de Gotham. Él, como en los mejores cómics se mantiene en las sombras, pasando desapercibido pero influyendo en todo aspecto de la trama. Repercutiendo para bien o para mal en la vida y situaciones personales de todos o casi todos los personajes que nos adentran en el mundo de Gotham. Todo espectador que busque fidelidad hacia el personaje y su universo, la tendrá a grados pasmosos, el que busque buen cine, sin idioteces y absorbente también disfrutara. Ahora bien el que la vea con ganas de más relatos brillantemente fantasiosos y carismáticos como los Batman de los 90, se va a llevar una decepción. Desde 2005 se acabaron las historietas de Batman para dar paso a la leyenda de “El Caballero Oscuro”. La que espero ansioso su épica conclusión de manos de su magnífico director y guionistas, reparto y equipo técnico. Si, todos los que han hecho grande esta secuela y su antecesora volverán para “Superar lo Insuperable”, para dejarnos la mejor trilogía basada un cómic y una de las mejores de la historia del cine. Hace años que no me hago ilusiones ni con avances, ni trailers, ni nada porque me e llevado muchas decepciones. Pero esta vez haré la excepción. Siendo objetivo y sin llevarme por sentimentalismo alguno; Eso es lo que se puede esperar de “Christopher Nolan” y su equipo; Y espero de corazón que ASÍ SEA.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que el prólogo es una de las mejores presentaciones, por no decir la mejor, de un personaje que se han llevado acabo en el cine es quedarse cortos. La primera vez que ves la frialdad de Joker al meterle la granada en la boca al banquero te deja totalmente paralizo. Impresionante.

Los Dos Interrogatorios:
El interrogatorio a Joker es realmente fascinante, sobre todo desde el momento en que el murciélago pone la silla como retén en el mango de la puerta. ¿Realmente sabe el payaso quien es Batman? Este Joker parece que lo sabe todo de todos mientras nadie sabe nada sobre el.
El Interrogatorio que le hace Dent al matón del Joker es inquietante, nos muestra la otra faceta del Caballero Blanco de Gotham. Su lado oscuro por así decirlo.

La escena del hospital en la que Joker nos demuestra cual es su verdadera motivación en la vida, es un Agente del Caos, de la anarquía, del desorden. Y como con su sinceridad y con la suerte del azar sobrevive y desata el lado oscuro de Harvey. Dos escenas para el recuerdo.

Y para mi la que es el alma de la película, la que no consigo borrar de mi mente, tanto por la magistral melodía del master “Hans Zimmer” como por los diálogos entre Batman, Gordon y su pequeño; y las escenas que se suceden. Estoy ablando de la ÉPICA conclusión. Que os rememoro:

Gordon: un héroe. No el que nos merecíamos, pero sí el que necesitábamos. Un caballero ejemplar… al que jamás olvidaremos….
Gordon: van a ir a por ti…
Batman: tú vas a ir a por mí. Me condenarás… me echarás a los perros… porque eso es lo que tiene que ocurrir.. porque a veces, la verdad no es suficiente… a veces la gente se merece algo más… a veces la gente se merece una recompensa por tener fe….
Hijo: ¿Batman? ¡Batman!¿ por qué huye papá?
Gordon: porque tenemos que perseguirle…
Hijo: pero si no ha hecho nada malo….
Gordon: porque es el héroe que Gotham se merece, pero no el que necesita ahora mismo.
Así que le perseguiremos… porque él puede resistirlo. Porque no es un héroe. Es un guardián silencioso… un protector vigilante… Un Caballero Oscuro….
8 de agosto de 2010
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acción, Intriga, Suspense, Terror, Tensión, y dosis de humor para bajarte las pulsaciones. Segundas partes fueron buenas, No; Segundas partes superan a la primera Si. James Cameron y su mente originalmente brillante nos han dejado una de las mejores películas de ciencia ficción de la historia con un guión que me atrevería a afirmar supera en determinados momentos la historia original, todo con una atmosfera asfixiantemente terrorífica. Esta película es un verdadero ejemplo para los directores que tienen en mente hacer una secuela sobre cualquier película; tienes que ofrecer lo que el público ya ha visto junto con aspectos que mejoren lo original, todo multiplicado por 100, y con tu toque personal. Con películas así me arrepiento de no haber nacido antes para verla en la pantalla gigante.
28 de septiembre de 2011
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Fuerza, la misteriosa fuente de sabiduría y poder que da vida y equilibrio al universo.
La misma que no puede hacer frente a una fuente de energía mayor, a una fuerza que reside en cada ser vivo, la capacidad de amar. “George Lucas” concentra su magistral obra en esta cualidad tan peculiar e inherente en el ser humano. La fuerza que hace de algunas decisiones, inclusive las que aparentan ser sencillas, una montaña tan alta que parece imposible de superar. Reflejo fiel de este sentimiento de impotencia y confusión es la escena en la que el joven “Anakin” se dispone a emprender su viaje hacia la vida Jedi, pero tan solo a unos pasos alejado de su madre “Shmi”, tira sus pertenencias al suelo y corriendo se funde en un abrazo con ella. Ella, la que le dio la vida, la que le ha dado el mejor cuidado y atención que podía recibir hasta ahora. Anakin le dice: “No puedo mama, no puedo hacerlo”. El amor hace que su ilusión en la vida, ser un Jedi y vivir grandes aventuras, se desvanezca en tan solo unos segundos. “Shmi” le responde: “Se fuerte, No mires atrás”. Solo su madre le hace ver que la única manera de superar esa montaña es dando la espalda a lo que siente por ella, aunque sea tan solo unos instantes; pues de lo contrario le será imposible continuar hacia delante.
Magistral “John Williams” en todo, para mí especialmente en su melodía “Anakin´s Theme”.
Sin duda este film no será recordado por sus valores humanos y sus reflexiones sobre la vida; pero estos son en realidad el Origen, la Evolución y la Base de “La Mejor Saga Cinematográfica de la Historia”.
22 de agosto de 2010
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el momento en que fui a ver ésta pedazo de película hasta ahora, 6 años después, la considero junto a la Reina, “El Caballero Oscuro”, la mejor adaptación de un cómic que se halla hecho. Sin duda la batalla de sentimientos (que yo ya había leído en los cómics originarios) sobre ser o no ser Spider-Man es representada a la perfección. El trepa muros tiene algo diferente a los demás héroes; es un chaval normal con sus inquietudes e injusticias y encima con una enorme responsabilidad, la cual empieza a interferir en su sentimientos ahogando al héroe que realmente es. Tobey Maguire a mi parecer (habrá que ver al nuevo, ese tal Andrew Garfield) deja claro que el y nadie más es Peter Parker, involucrándose en su personaje de una manera pasmosa. Lo demás en esta peli (interpretaciones, efectos, etc), simplemente decir que supera y de muy largo a la primera. Sam Raimi nos da la mejor película de Spider-Man hasta la fecha y deja el listón, yo diría, demasiado alto; tanto que ni el mismo se ha podido superar con la secuela. Increíble.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para