You must be a loged user to know your affinity with BajoCero
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
7
26 de noviembre de 2023
26 de noviembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Esta serie, que deslumbra ahora en NETFLIX, aparentemente inocente, sin muchas pretensiones, aunque detrás del guion y de sus argumentos, nos dicen capítulo por capítulo, una manera de como se estructura el mundo corporativo. Entre ganadores y perdedores nos vemos, cosa que te hace varias veces torcer un poco la cabeza. Porque no sabes si es demagogia pura o es una forma real de vida que algunas personas la llegan a reproducir tal cual.
Por otro lado, está ese morbo de estarse preguntando una y otra vez que fue lo que le impacto tanto a un príncipe real de carne y hueso para dejar sus privilegios por una mujer. Que sabemos que la imagen que transmite no es real, del todo sino de un personaje a otro tan distinto que muestra en sus entrevistas tan vistas y publicitadas. ¿Cuál fue el flechazo con la de la pantalla o con la del café de enfrente, con otro tipo de cabello y otro vestuario?
Este último ese es el otro tema para hablar de la serie, hay algunos que son personajes sobresalientes que son totalmente “mudos” y que están siempre presentes, pero jugando un papel importante por ser los espléndidos trajes masculinos y los bellos vestidos de firma de las actrices coprotagonistas que no llegan a repetirse durante las nueve temporadas. Con esto añado la pregunta ¿Cuántos años tuvieron que mantenerse en línea para llevar siempre esos ajustados y entallados vestidos y faldas sin que se les notase un kilo de más?
Otros dos personajes silenciosos son la iluminación siempre radiante con luces de contraste que hacen ver que tienen de forma eterna la luz perfecta donde nunca llueve o se torna nublado. De igual forma, las oficinas que están siempre muy bien decoradas, excepto por esos cuadros que les va fatales desde mi opinión. En fin, en cuanto a los demás, ni sobra ni falta y esos son los dramas que parecen culebrones con dos hombres que se me asemejan todo el tiempo a Batman y Robín.
Por otro lado, está ese morbo de estarse preguntando una y otra vez que fue lo que le impacto tanto a un príncipe real de carne y hueso para dejar sus privilegios por una mujer. Que sabemos que la imagen que transmite no es real, del todo sino de un personaje a otro tan distinto que muestra en sus entrevistas tan vistas y publicitadas. ¿Cuál fue el flechazo con la de la pantalla o con la del café de enfrente, con otro tipo de cabello y otro vestuario?
Este último ese es el otro tema para hablar de la serie, hay algunos que son personajes sobresalientes que son totalmente “mudos” y que están siempre presentes, pero jugando un papel importante por ser los espléndidos trajes masculinos y los bellos vestidos de firma de las actrices coprotagonistas que no llegan a repetirse durante las nueve temporadas. Con esto añado la pregunta ¿Cuántos años tuvieron que mantenerse en línea para llevar siempre esos ajustados y entallados vestidos y faldas sin que se les notase un kilo de más?
Otros dos personajes silenciosos son la iluminación siempre radiante con luces de contraste que hacen ver que tienen de forma eterna la luz perfecta donde nunca llueve o se torna nublado. De igual forma, las oficinas que están siempre muy bien decoradas, excepto por esos cuadros que les va fatales desde mi opinión. En fin, en cuanto a los demás, ni sobra ni falta y esos son los dramas que parecen culebrones con dos hombres que se me asemejan todo el tiempo a Batman y Robín.

6,5
12.357
8
13 de diciembre de 2018
13 de diciembre de 2018
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para ver una película de Lars von Trier tienes que ir preparado a choquearte, impresionarte, porque el señor busca la provocación algo que en automático llegamos a rechazar aunque para algunos nos pueda fascinar porque nos sacude literalmente, hace algo que se mueva y se dispare en el interior de nosotros. Reacción = respuesta, nuestro trabajo será durante la proyección y después de ella, pensar, razonar y cuestionar los temas que nos propone y esta película no es la excepción. A lo largo de su filmografía podemos detectar que ejerce un "tipo" de pedagogía donde nos va enseñando con su propio lenguaje una narrativa que tiende a ser particular y con sello único, para algunos será repetitivo (visuales, gráficos, audios, etc) pero para otros percibirán una continuidad en el discurso que inicio desde un largo tiempo atrás en donde siempre a puesto en duda nuestro comportamiento, la conducta humana. Es un critico social, un vocero duro, un gritón implacable pero recomiendo siempre escucharlo y voltearlo a ver aunque a veces no nos guste del todo y menos estemos de acuerdo pero eso sí seguro algo aprenderemos.

7,0
28.032
7
16 de diciembre de 2018
16 de diciembre de 2018
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Roma, ROma, ROMA!! ¿Qué voy hacer contigo? Me confronta, me contradice, me pone a pensar y eso es bueno, no todas las películas llegan hacerlo, por una parte agradezco al Director que me haga recordar a las personas que han estado alrededor nuestro, a verlas de manera más respetuosa y amorosa, hasta aquí todo va muy bien, diríamos que ya cumplió y vale la experiencia de mirarla pero por otra parte está la factura de la película donde me aparecen varias cuestiones; es una película que carece de un buen ritmo por momentos aletarga y puede perderse algo de interés en ella, si a esto sumamos su duración ya se imaginaran de que estoy hablando.
También tenemos una fotografía estupenda pero por momentos que no son pocos, Cuarón se engolosina con la luz, con el encuadre y movimiento de la cámara hasta volvernos en seres contemplativos y sí, muy aburridos.
A la mayoría de los críticos les fascina toda proeza que va más allá del formato obvio este es de 65mm y si además sumamos que el relato es algo inspirador, fácil de disuadirnos con un mensaje sencillo y claro fuera de cualquier complicación o controversia suicida da como resultados escritos como estos; "Un viaje al interior de nosotros..." "Una mirada al México profundo...," Homenaje y reconocimiento a..., Hiperrealismo único ..., etc. y así me podría seguir dando tantos ejemplos muy parecidos pronunciados por la mayoría de los críticos.
Pocos reconocen que en realidad es una historia o anécdota que se pudo contar o resolver en menos tiempo y no modificaría nada. Como colofón debo de mencionar que algunas actuaciones son a mi parecer algo fallidas y en ocasiones espeluznantes.
También tenemos una fotografía estupenda pero por momentos que no son pocos, Cuarón se engolosina con la luz, con el encuadre y movimiento de la cámara hasta volvernos en seres contemplativos y sí, muy aburridos.
A la mayoría de los críticos les fascina toda proeza que va más allá del formato obvio este es de 65mm y si además sumamos que el relato es algo inspirador, fácil de disuadirnos con un mensaje sencillo y claro fuera de cualquier complicación o controversia suicida da como resultados escritos como estos; "Un viaje al interior de nosotros..." "Una mirada al México profundo...," Homenaje y reconocimiento a..., Hiperrealismo único ..., etc. y así me podría seguir dando tantos ejemplos muy parecidos pronunciados por la mayoría de los críticos.
Pocos reconocen que en realidad es una historia o anécdota que se pudo contar o resolver en menos tiempo y no modificaría nada. Como colofón debo de mencionar que algunas actuaciones son a mi parecer algo fallidas y en ocasiones espeluznantes.
6 de noviembre de 2019
6 de noviembre de 2019
3 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
EL Arte de Defenderse - nos demuestra que pasasen 20, 40 o 60 años, la virilidad sigue y seguirá siendo la misma inherente al hombre y su toxicidad (véase otro ejemplo El Club de la Pelea de David Fincher), es irónico que al verla proyectada en la película con una gran cantidad de clichés que terminamos cayendo en cuenta que nosotros los hombres somos un cliché. El Director nos espejea de forma apabullante y aterradora el reflejo de nuestra condición de machos que podrían parecerse a los mismos golpes de violencia / karate que se infringen los personajes de la historia.Todo esto nos llevará a una sola dirección la muerte al puro drama masculino.
3
6 de agosto de 2019
6 de agosto de 2019
6 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Más allá de la reflexión que pronuncian algunos críticos y que son validas cada una de ellas, percibí una película que no propone algo diferente en este tipo de historias y largometrajes que hemos visto una y otra vez en otros momentos y con otros directores. Podría resumirlo de dos formas; como el retrato del retrato de una vida o la cotidianidad "dramática" de la protagonista es la cotidianidad que se "escapa" a nuestra directora Lila Avilés.
Más sobre BajoCero
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here