You must be a loged user to know your affinity with eskralakktua
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
22 de agosto de 2013
22 de agosto de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no sabes torear, pa qué te metes!! Ante todo aplaudo la valentía, esfuerzo y resultado visual obtenido por esta película, y que el autor se haya atrevido a tratar el tema que trata. La apuesta era arriesgada y técnicamente me parece muy buena. Y paso al spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El problema que le veo es de fondo, de argumento, de enfoque del tema a tratar. El diseñador de robots mundialmente aclamado es contratado por su facultad de origen para que de a las creaciones unas características emocionales humanas. Están creando un niño y él busca un modelo en el que basarse, pero no le convence ninguno: Toma un niño cualquiera y tendrás un robot cualquiera, dice (frase que me carga sobremanera). Busca uno especial para que su robot sea especial. No quiere uno que esté contaminado por los adultos, quiere uno que se comporte como un niño. Y ahí nos encontramos con dos problemas. El primero es que pretendemos fabricar un modelo emocional lo más abierto posible a base de etiquetas, que sólo sirven para limitar la personalidad: su creación tiene que ser divertido, espontáneo, atrevido, curioso, atento, etc. cuando se supone que un humano debe poder decidir cómo ser en cada momento. El segundo problema es que el autor no se da cuenta de la subjetividad de la cuestión y pretende que la palabra del gurú de la inteligencia artificial sea dogma. Lo que él opina que es especial en un niño es lo único que cuenta, cuando no hay forma de decidir de manera objetiva qué hace especial a alguien. Lo que para mí es una maravilla para otro es un asco y ambos estamos en lo cierto.
También hace énfasis en el hecho de que el aprendizaje es fundamental en sus fabricaciones y es lo que les hace ser como son, incluso abronca a unos alumnos que no conseguían sacar partido de un caballo de prácticas y lo hacen "dormir". Les hace hincapié en que ese caballo que despertará se parecerá al anterior, pero nunca será el mismo porque tendrá otras vivencias. En cambio con sus "niños" no tiene esa paciencia. Les establece una configuración emocional, los pone en marcha, y en cuanto se desajustan los "duerme" para cambiarles dicha configuración y volverlos a "despertar". Entiendo que no tiene todo el tiempo del mundo para entregar su trabajo, pero los que tenemos hijos sabemos que la configuración inicial (herencia genética) es sólo una parte de las que hay en juego que terminan conformando el comportamiento y la personalidad del niño. El mismo niño, en un entorno se comporta de un modo y en otro al contrario en función de con quién tiene que tratar (igual que los adultos). Para mí es una clara contradicción el que por un lado de mucha importancia al proceso de aprendizaje, y por otro pretenda programar una personalidad tan única que no necesite aprender. A un niño que tiene un arranque violento, o no muestre interés por nada, no lo desconectas, simplemente lo educas. Parece que quiera programar el libre albedrío, oxímoron donde los haya.
También hace énfasis en el hecho de que el aprendizaje es fundamental en sus fabricaciones y es lo que les hace ser como son, incluso abronca a unos alumnos que no conseguían sacar partido de un caballo de prácticas y lo hacen "dormir". Les hace hincapié en que ese caballo que despertará se parecerá al anterior, pero nunca será el mismo porque tendrá otras vivencias. En cambio con sus "niños" no tiene esa paciencia. Les establece una configuración emocional, los pone en marcha, y en cuanto se desajustan los "duerme" para cambiarles dicha configuración y volverlos a "despertar". Entiendo que no tiene todo el tiempo del mundo para entregar su trabajo, pero los que tenemos hijos sabemos que la configuración inicial (herencia genética) es sólo una parte de las que hay en juego que terminan conformando el comportamiento y la personalidad del niño. El mismo niño, en un entorno se comporta de un modo y en otro al contrario en función de con quién tiene que tratar (igual que los adultos). Para mí es una clara contradicción el que por un lado de mucha importancia al proceso de aprendizaje, y por otro pretenda programar una personalidad tan única que no necesite aprender. A un niño que tiene un arranque violento, o no muestre interés por nada, no lo desconectas, simplemente lo educas. Parece que quiera programar el libre albedrío, oxímoron donde los haya.

7,2
43.360
9
11 de febrero de 2015
11 de febrero de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
Es lo que ocurre desde el principio del film hasta su final. Ablación emocional, individual, intelectual, etc, etc, etc......De verdad se puede considerar vida cuando te obligas a privarte de todo? No disfrutes ni siquiera un poquito no sea que te sientas bien y ya no nos necesites. Y de verdad que la religión sirve para sanar el alma? Mi opinión personal es que no, pero entendida como se muestra en la película sirve justo para todo lo contrario. Qué peligroso es todo aquello que te convence de que engañar y mentir a tus hijos es lo correcto, qué peligroso y qué repugnante. Toma tú todas las decisiones por ellos, no sea que vivan una vida propia y plena.
No puedo seguir, las náuseas me lo impiden.
No puedo seguir, las náuseas me lo impiden.
Más sobre eskralakktua
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here