Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
You must be a loged user to know your affinity with Petar
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
21 de febrero de 2009
29 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tontuna de buenos y malos en que apenas los labios operados de Rhona Mitra consiguen darle un poco de interés al asunto. Unos personajes sin carisma ni profundidad se conjuran con una trama absurda para perpetrar este ejemplo de producto de márketing para adolescentes.
La película muestra una proverbial carencia de sentido narrativo, donde personajes incoherentes y tópicos se relacionan vía diálogos de traca. A esto se le une una acción confusa y deficiente en que no sabes quién está dónde y hacia donde va, extras a los que no parecen haber explicado bien cuál es su función ni hacia donde tienen que mirar, aguerridos mastuerzos que esperan pacientemente a que el protagonista acabe con la víctima propiciatoria que está despachando antes de atacar, una historia de fondo de "gran pasión y tal" tan ñoña e incomprensible que parece una broma privada del director, actores nefastos, efectos especiales malísimos, planos-detalle duplicados y añadidos arbitrariamente a varias secuecias (observen el chorretón diagonal de sangre en prácticamente todas las escenas de violencia de la película)...
Si has visto la primera de Underworld y te gustó, ya has visto lo poco bueno que hay en la saga. Si no te gustó, olvídate de ésta. Infumable. Aburrida. Torpe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los vampiros, que son malos, tienen esclavizados a los licántropos, que son buenos. Entonces nace un niño licántropo que puede acabar con la situación de privilegio de los vampiros. Vikktor, el jefe de los vampiros (que son malos), lo encuentra y en lugar de matar al bebé lo adopta como ¿esclavo?. Y la hija de Vikktor se enamora de él. Sobre este enamoramiento, no se sabe cuándo se produjo, dónde ni cómo y tampoco qué ha visto Rhona Mitra en Lucien y la verdad cuesta de imaginar, no tiene ningún sentido, pero es así. Entonces, la hija vampira (que es el único vampiro bueno) traiciona miserablemente a su propio padre, a los de su familia y su especie (incluso mata a algunos de ellos encargados de velar por su seguridad innecesariamente) porque ellos son malos y ella es buena y.... al final ganan los buenos.
21 de noviembre de 2024
41 de 74 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visto sólo el primer capítulo, no es que esta serie parezca estar hecha, como otras de su especie (Foundation), por personas que no parecen haberse leído el libro, es que tampoco parece gustarles, siquiera lo entienden y tampoco tienen una visión o idea propia. No es que no sea fiel, ese no es un problema al evaluar su calidad, simplemente desprecian todo lo que podía que podía haberles ayudado a hacer algo interesante, que por algo es el libro más vendido de la ciencia ficción; convirtiendo un prodigio de ciencia ficción y horror cósmico en un producto convencional hecho de a base de clichés y ocurrencias sin mayor interés que pasar el rato.

Es aburrida, predecible, con una banda sonora estridente, diseños absurdos, unos movimientos de cámara inexplicables, y sólo el no tener nada que ver y no exigir mucho puede salvarla de la quema. Y creo que no la salvaré. Quizá pido mucho por el cariño que le tengo al universo Dune, quizá estoy cansado de ver series mediocres y ésta creo que lo es. Podría estar hecha con IA.

No hagan caso a la nota, un 3 es demasiado baja. Quizá el público adolescente la encuentre más atractiva. No sé. Mi consejo: aprendan un idioma, a pintar paisajes o búsquense un hobby. Dejen de ver series que no les aportan nada. Vean DEVS, The Terror, Los Soprano o quieran a su gente, paseen, dibujen, canten...
11 de mayo de 2010
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Wild Blue Yonder me ha gustado mucho. No sé si es una película que recomendaría. Pero me ha gustado mucho.

Probablemente, las razones por las que me ha gustado son las mismas por las que no la recomendaría salvo a alguno en concreto. El humor gamberro desplegado por Herzog, desde la propia concepción de las película, me ha resultado graciosísimo. El absurdo desmadre general, y especialmente en aquellas secuencias en que simplemente no pasa nada, es tan increíble para el espectador (servidor), que no puedo hacer otra cosa que reírme a carcajadas. Cierto es que las carcajadas me han venido después de ver la película, "durante" ha sido más bien cosa de arquear las cejas.

Creo que lleva implícita una denuncia, que a través del testimonio de un extraterrestre muestra a la humanidad hablando sobre su propia especie y, así como desmonta los mitos acerca de la posibilidad del hombre de alcanzar las estrellas alejándolo de tal posibilidad (al menos da fé de su extrema improbabilidad), acerca el espectador al aprecio por su propio planeta, por su hogar. Creo, porque no puedo asegurarlo. Quizá sólo sea un bromazo. Algo, en cualquier caso, que apenas encuentra referencias en Craig Baldwin y sus positrónicas películas, el Woody Allen más dadá o Retrospecter/Mundo Viejuno.

En resumen: una serie de imágenes aparentemente aleatorias a las que sólo el soliloquio de un presunto visitante de Andrómeda da sentido. Y que no recomendaría, pero que me ha encantado y probablemente me fuerce a verla de nuevo. Una excentricidad cuya mera existencia me parece positiva. Me alegro de que haya gente como Herzog.

"¿¡Un centro comercial!?. ¡Yo se lo podía haber dicho!".
American Hardcore
Documental
Estados Unidos2006
7,3
632
Documental, Intervenciones de: Joe Keithley, Keith Morris, Mike Watt ...
7
20 de septiembre de 2009
12 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
American Hardcore es un documental tremendamente entusiasta y, por ello, tiene grandes virtudes y grandes defectos. Por un lado, ese entusiasmo guía una impresionante labor de documentación, vídeos de todas calidades, grabaciones imposibles.... Dibuja perfectamente el panorama del momento y le da un ámbito, un momento y un lugar.
Por otro lado, ese entusiasmo hace derivar el documental hacia la excepción, y se convierte en algo parcial, naturalista, una especie de pastiche idealizado a lo Michael Moore. Obvia la raíces y cualquier tipo de antecedente; en lo musical deja a un lado cualquier posible influencia, y esto en ningún momento parece intencionado, parece simplemente que no está muy informado. Esa carencia de contextualización, se muestra también en la nula importancia que le da a la influencia posterior, que no ha sido precisamente poca ni marginal.
En definitiva, un documental muy interesante, sobre un tema tan marginal que parecía imposible que existiera. Pero que no deja de parecer una entusiasta respuesta yanquísima a los documentales de Julien Temple. Parece tratar de aislar tanto el asunto para evitar cualquier contacto con el punk inglés, el neoyorkino de Ramones y Television, y parece saber tan poco de gente anterior como The Who o los grupos de Garage, que la visión del movimiento Hardcore queda absolutamente deformada. Es como si Paul Rachman quisiera (sí, quisiera) verlo como un movimiento privado, surgido por generación expontánea y que vino y se fue. Algo pequeño y precioso... pero falso. Al final, por preservar su vaca sagrada, termina privando al Hardcore Americano de esa época de un justo reconocimiento, restándole importancia, como si hubiese sido una broma efímera. No profundiza ni se sale de esa línea estrechísima. Y en algún momento parece un simple fondo para los discos que le gustaron, un poco a lo Caroline Coon cuando habla del 77 y parece que sólo fueron importantes sus colegas y aquellos a quienes se tiró.
En cualquier caso, muy recomendable, y creo que en muchos momentos sí llega a captar el espíritu de esa música y de esa época.
7 de enero de 2011
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película ha sido hecha prácticamente con dos duros y vive del entusiasmo de su autor. Tiene un punto de partida muy original y un par de sopresas agradables. No está mal hecha y puede entretener e incluso divertir a muchos. Y en conjunto es admirable por eso mismo.

No obstante, creo que carece de ritmo, la dirección es muy floja, la construcción de personajes descuidada, los diálogos son bastante forzados y dependientes de frases hechas pretendidamente geniales, y la historia resulta incomprensible por momentos. Hay personajes que repentimente cambian de opinión e incluso de actitud, es un tanto predecible y las escenas de, llamémoslo acción, les falta un punto de tensión. El meollo de la cuestión, no queda claro y da la impresión general de descuido.

Pero como he dicho, es un proyecto admirable por su humildad, agradecido y simpático. Así que creo que el que tenga curiosidad por esta película, bien hería en satisfacerla. Desde luego un nivel infinitamente mayor que la infinidad de chorradas que desde el canal Sci-Fi tratan de colar como películas; cuando menos se nota que al director le importa el asunto. Un producto campy, para una tarde de lluvia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Bossy Bear (Serie de TV)
    2023
    Sam Dransfield
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para