You must be a loged user to know your affinity with Ovi Master
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,9
117.883
9
21 de julio de 2010
21 de julio de 2010
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde Los Increíbles (sí, incluyendo a la menospreciada Cars) Pixar tiene una racha realizando largometrajes animados que raya el sobresaliente y alcanza lo sublime en películas como Wall.E o Ratatouille, probablemente dos de las más originales, sobrecogedoras y atípicas que hayan realizado jamás. Pero lo cierto es que la compañía ya realizó dos grandes trabajos con las dos entregas que nos dejaron de Toy Story. Quizá sean más "ligeras" y simpáticas, sin la profundidad de las últimas joyas que nos han dejado, pero no cabe duda de que se quedaron en el recuerdo del espectador. Cuando dijeron que pensaban realizar una tercera parte, algunos temimos una caída de calidad, o al menos un trabajo correcto pero meramente alimenticio, sin la maravilla de la que últimamente nos tienen tan acostumbrados que hasta parece que lo que hacen sea fácil.
Hay veces en las que me alegro de estar muy equivocado.
Sin extenderme demasiado, ya que tampoco quiere revelar demasiados detalles, el filme es un prodigio del ritmo y del gag más acertado y genuino. Desprende ingenio por todos los poros, en absolutamente todas las escenas. Logra combinar el drama, el humor, el suspense y la tensión con una maestría digna del mejor entretenimiento posible. Los personajes no sólo mantienen su esencia, sino que la exprimen al máximo. Todos están fantásticos, es fácil volver a cogerles cariño y ríes con ellos, sufres con ellos, deseas lo mismo que ellos y, sobre todo, formas parte de su universo en los minutos que dura la impresionante travesía, repleta de enormes momentos, personajes nuevos fantásticamente insertados (atentos a Ken) e historias memorables.
Al final, te importa más el destino de unos muñecos de lo que jamás pudo importarte la muerte de un personaje real del celuloide. Eso, señores, es pura magia. Probablemente la mejor trilogía de animación que se haya realizado jamás.
Hay veces en las que me alegro de estar muy equivocado.
Sin extenderme demasiado, ya que tampoco quiere revelar demasiados detalles, el filme es un prodigio del ritmo y del gag más acertado y genuino. Desprende ingenio por todos los poros, en absolutamente todas las escenas. Logra combinar el drama, el humor, el suspense y la tensión con una maestría digna del mejor entretenimiento posible. Los personajes no sólo mantienen su esencia, sino que la exprimen al máximo. Todos están fantásticos, es fácil volver a cogerles cariño y ríes con ellos, sufres con ellos, deseas lo mismo que ellos y, sobre todo, formas parte de su universo en los minutos que dura la impresionante travesía, repleta de enormes momentos, personajes nuevos fantásticamente insertados (atentos a Ken) e historias memorables.
Al final, te importa más el destino de unos muñecos de lo que jamás pudo importarte la muerte de un personaje real del celuloide. Eso, señores, es pura magia. Probablemente la mejor trilogía de animación que se haya realizado jamás.

6,3
1.840
6
13 de abril de 2009
13 de abril de 2009
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una sorpresa más que agradable, después de tragarme bodrios como Los Ritos Satánicos o Vuelve de la tumba, al fin vuelvo a ver una película de vampiros como Odín manda, con todos los elementos que hacen especiales este tipo de historias de época.
Aparte de contar con un guión muy atractivo (trata muy sutilmente el vampirismo con cosas como el incesto o incluso la bisexualidad, un escándalo para aquella época), repleto de momentazos para el recuerdo (como cuando Helsing dice a una vampiresa que sólo hay una manera de descansar, por no hablar de cierto inesperado mordisco), se nota que es una película de Terence Fisher de principio a fin. No sé qué tendrá este director, pero se las apañaba para hacer unas localizaciones y un ambiente asombrosos con muy poco dinero. Y encima rodando es un alumno aventajado de Hitchcock, porque momentos como el juego de espejos cuando entra cierto vampiro en la habitación de la muchacha son de infarto.
En definitiva, si no es la mejor película de vampiros de la Hammer poco le falta. ¡Y eso que no sale Drácula! Muy recomendable, sobre todo para los fans del género.
Aparte de contar con un guión muy atractivo (trata muy sutilmente el vampirismo con cosas como el incesto o incluso la bisexualidad, un escándalo para aquella época), repleto de momentazos para el recuerdo (como cuando Helsing dice a una vampiresa que sólo hay una manera de descansar, por no hablar de cierto inesperado mordisco), se nota que es una película de Terence Fisher de principio a fin. No sé qué tendrá este director, pero se las apañaba para hacer unas localizaciones y un ambiente asombrosos con muy poco dinero. Y encima rodando es un alumno aventajado de Hitchcock, porque momentos como el juego de espejos cuando entra cierto vampiro en la habitación de la muchacha son de infarto.
En definitiva, si no es la mejor película de vampiros de la Hammer poco le falta. ¡Y eso que no sale Drácula! Muy recomendable, sobre todo para los fans del género.
13 de abril de 2009
13 de abril de 2009
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante recomendable y a la altura de Horror of Dracula, aunque debería decir a la inversa porque la que comento salió antes que la otra. Eso sí, debo avisar que es una adaptación MUY libre del libro de Mary Shelley, obviando la sensibilidad y el terror existencial de la criatura para convertirla simplemente en un monstruo realmente tétrico que imagino que fue impactante en su época. Da mucho más miedo Christopher Lee como la criatura que como Drácula, sobre todo por el genial maquillaje. Y bueno, meten muchos más secundarios, siendo una gran aportación el mentor del doctor, que tiene un papel muy relevante en la trama.
Lo dicho, muy adictiva, se deja ver, los personajes son interesantes (gran nota merece Cushing como el ambiguo doctor Frankenstein) y un buen desarrollo. Lo dicho, está bastante bien.
Lo dicho, muy adictiva, se deja ver, los personajes son interesantes (gran nota merece Cushing como el ambiguo doctor Frankenstein) y un buen desarrollo. Lo dicho, está bastante bien.
13 de abril de 2009
13 de abril de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Decididamente, la más fiel de todas a la novela, de hecho hasta me he emocionado en algunas partes porque nunca imaginé que vería ciertas escenas que siempre me encantaron del susodicho libro, sobre todo las del final. También me gustó ver a la criatura en plan sensible y benévola, una novedad hasta el momento, aparte de que De Niro me parece la mejor interpretación del monstruo hasta el momento. Que me disculpe Karloff, pero...
Lo malo es el ritmo y el desarrollo. Hay gente que dice que a la película le falta chispa, pero yo diría que el mayor problema que tiene es centrarse DEMASIADO en el doctor y acortar demasiado las escenas de la criatura aprendiendo a vivir, que es lo mejor de la novela. De hecho, se pasan como cuarenta minutos de película con la vida del doctor: Que si su madre, que si su amigo, que si su prometida, que si su mentor, que si su hermano... Joder, ¡faltaba el gato! Cómo se nota que el que lo interpreta, Kenneth Branagh, es el director, que encima le da unos alardes entre gritos y sobreactuaciones de sufrimiento eterno varias que agobian a cualquiera.
En otras palabras, he acabado prefiriendo otras películas de Frankenstein (de la Hammer, cómo no), porque con menos alforjas tuve un mejor viaje.
Lo malo es el ritmo y el desarrollo. Hay gente que dice que a la película le falta chispa, pero yo diría que el mayor problema que tiene es centrarse DEMASIADO en el doctor y acortar demasiado las escenas de la criatura aprendiendo a vivir, que es lo mejor de la novela. De hecho, se pasan como cuarenta minutos de película con la vida del doctor: Que si su madre, que si su amigo, que si su prometida, que si su mentor, que si su hermano... Joder, ¡faltaba el gato! Cómo se nota que el que lo interpreta, Kenneth Branagh, es el director, que encima le da unos alardes entre gritos y sobreactuaciones de sufrimiento eterno varias que agobian a cualquiera.
En otras palabras, he acabado prefiriendo otras películas de Frankenstein (de la Hammer, cómo no), porque con menos alforjas tuve un mejor viaje.

6,0
58.254
2
2 de mayo de 2009
2 de mayo de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por fin llegó el spin-off que muchos esperábamos.
En esta película, el personaje mejor tratado es, sin lugar a dudas, el propio Lobezno y Dientes de Sable. Cosa lógica, pues el primero es el protagonista (esta vez justificado) y el otro el villano, pero es que el resto de secundarios pasa con más pena que gloria y muchos están para hacer bulto. Sólo hay que ver a Gambito, que no es que esté mal reflejado del todo, pero al pobre le endosan un actor de poco prestigio, una participación en la trama más bien anecdótica y algo parecido a una pelea para compensar. Pese a todo, es el que más ha salido ganando comparado con el resto
Por otra parte, se nota de una manera alarmante la mano de los productores. Gabin Hood, el director, comentó en un primer momento que pretendía hacer una película oscura y adulta sobre Lobezno y aunque luego desmintió que no estaba a gusto con los cambios que le pedían desde arriba, se nota demasiado la metedura de pata con ciertos elementos de humor un tanto extraños. Por no hablar de la espectacularidad forzada y absurda (véase cómo Lobezno acaba con el agente Zero), pero eso ya es pan nuestro de cada día en el cine de acción de nuestros días. Lo más triste, sin embargo, son los efectos especiales en muchas escenas, llegando a notarse el ordenador en exceso, sobre todo con las garras (véase escena del water).
Bueno, tal y como voy parece que esté hablando de una malísima película, ¿verdad? Sin embargo, no es así, entre todos estos defectos hay virtudes, empezando por el protagonista y el antagonista, siguiendo con un guión sólido que se sostiene por sí mismo, con varios giros argumentales que sirve a la perfección como precuela de X-men 2. Además, aunque como adaptación te quedas con ganas de más con muchos secundarios, al menos estos tienen el carisma y el interés suficiente para que no queden de pegote en la trama. Por otro lado, el filme tiene un ritmo fantástico, sin llegar a aburrir en ningún momento, lo cual ya es mucho decir en estos tiempos que corren.
En otras palabras, es una precuela de la trilogía de X-men coherente y convincente, una buena película de acción, una pésima adaptación en según qué tramos y personajes y si no fuera por una serie de chorradas algo incomprensibles (eso de la isla que nadie sabe donde está para luego verla al ladito de pueblos y continentes... pfff) y un toque de humor algo infantil... sería un gran filme. Finalmente se queda en una correcta película, que siendo la Fox ya es mucho.
En esta película, el personaje mejor tratado es, sin lugar a dudas, el propio Lobezno y Dientes de Sable. Cosa lógica, pues el primero es el protagonista (esta vez justificado) y el otro el villano, pero es que el resto de secundarios pasa con más pena que gloria y muchos están para hacer bulto. Sólo hay que ver a Gambito, que no es que esté mal reflejado del todo, pero al pobre le endosan un actor de poco prestigio, una participación en la trama más bien anecdótica y algo parecido a una pelea para compensar. Pese a todo, es el que más ha salido ganando comparado con el resto
Por otra parte, se nota de una manera alarmante la mano de los productores. Gabin Hood, el director, comentó en un primer momento que pretendía hacer una película oscura y adulta sobre Lobezno y aunque luego desmintió que no estaba a gusto con los cambios que le pedían desde arriba, se nota demasiado la metedura de pata con ciertos elementos de humor un tanto extraños. Por no hablar de la espectacularidad forzada y absurda (véase cómo Lobezno acaba con el agente Zero), pero eso ya es pan nuestro de cada día en el cine de acción de nuestros días. Lo más triste, sin embargo, son los efectos especiales en muchas escenas, llegando a notarse el ordenador en exceso, sobre todo con las garras (véase escena del water).
Bueno, tal y como voy parece que esté hablando de una malísima película, ¿verdad? Sin embargo, no es así, entre todos estos defectos hay virtudes, empezando por el protagonista y el antagonista, siguiendo con un guión sólido que se sostiene por sí mismo, con varios giros argumentales que sirve a la perfección como precuela de X-men 2. Además, aunque como adaptación te quedas con ganas de más con muchos secundarios, al menos estos tienen el carisma y el interés suficiente para que no queden de pegote en la trama. Por otro lado, el filme tiene un ritmo fantástico, sin llegar a aburrir en ningún momento, lo cual ya es mucho decir en estos tiempos que corren.
En otras palabras, es una precuela de la trilogía de X-men coherente y convincente, una buena película de acción, una pésima adaptación en según qué tramos y personajes y si no fuera por una serie de chorradas algo incomprensibles (eso de la isla que nadie sabe donde está para luego verla al ladito de pueblos y continentes... pfff) y un toque de humor algo infantil... sería un gran filme. Finalmente se queda en una correcta película, que siendo la Fox ya es mucho.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De todas maneras, no hay que quejarse de que los secundarios tengan poco protagonismo o estén en la trama por abultar, el principal problema es que desde el principio quisieron meter a demasiados y no supieron cómo, así que los remezclaron de cualquier manera, siendo Emma Frost, junto al pobre Masacre, los casos más frustrantes. Bueno, llamar frustrante al caso de Masacre es quedarse corto, tan corto de miras como los productores, guionistas y director que han accedido a transformar un personaje con tanto potencial, teniendo un buen actor, en un horror con patas irreconocible que podría haberse llamado "Perico de los Palotes" si hubiesen querido y nadie se habría dado cuenta de que es Wade Wilson. Hasta habríamos salido ganando.
Más sobre Ovi Master
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here