You must be a loged user to know your affinity with DJ Laks
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,7
30.237
8
30 de marzo de 2007
30 de marzo de 2007
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Destino de caballero es una película entretenida, divertida y agradable. No hay sangre ni muertes, de vez en cuando hay toques de humor, hay mucha aventura y las actuaciones son buenas.
En ningún momento pienso yo que quiera reirse de las películas de espadas medievales. Al contrario, une la espada con la diversión. Cierto que no es una película que vaya a pasar a la historia como la más premiada de los Oscars, pero la verdad sigo sin ver qué tiene de malo. La he visto cinco o seis veces y cada vez que la veo le encuentro algo más gracioso. Y no solo eso. Cada vez que la veo, pienso, que como película con el único fin de pasar un buen rato con dos temas que a la gente le gusta mucho: el humor y las espadas, no tiene nada de malo.
La película en sí no destaca por su argumento o por su guión, pero si por su sencillez. Demuestra lo que tiene que demostrar, sin ir más lejos. Lo más criticado, que es la música de Queen en una de las escenas(poco que ver una cosa con la otra), no tiene más sentido que el de hacer algo divertido y ameno.
Este 8 no quiere decir que sea una obra maestra, quiere decir que es una película que consigue el objetivo que se marcó: Entretener al público
En ningún momento pienso yo que quiera reirse de las películas de espadas medievales. Al contrario, une la espada con la diversión. Cierto que no es una película que vaya a pasar a la historia como la más premiada de los Oscars, pero la verdad sigo sin ver qué tiene de malo. La he visto cinco o seis veces y cada vez que la veo le encuentro algo más gracioso. Y no solo eso. Cada vez que la veo, pienso, que como película con el único fin de pasar un buen rato con dos temas que a la gente le gusta mucho: el humor y las espadas, no tiene nada de malo.
La película en sí no destaca por su argumento o por su guión, pero si por su sencillez. Demuestra lo que tiene que demostrar, sin ir más lejos. Lo más criticado, que es la música de Queen en una de las escenas(poco que ver una cosa con la otra), no tiene más sentido que el de hacer algo divertido y ameno.
Este 8 no quiere decir que sea una obra maestra, quiere decir que es una película que consigue el objetivo que se marcó: Entretener al público

6,4
41.114
7
11 de febrero de 2007
11 de febrero de 2007
7 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es ni mucho menos la mejor película épica de la historia(sin ir más lejos, Braveheart le supera), pero no hay que liarse más, con que si es parecida a la anterior, que si Mel Gibson empapa de americansimo, que si es lenta y sombría...no nos liemos. Es una película épica normal, con sus batallas, su romanticismo, su "bandera"... no busca ser una obra maestra.
Cierto es que en muchos momentos de la película te empachas de patriotismo americano y desearias acabar con ello, pero comprendamos que si los americanos ahora son así, imaginaos hace tres siglos, que tenian que decidir si eran un país o no. Y también creo que no quiere parecerse a Braverheart. También es verdad que a Mel le gusta hacer películas sangrientas con mucha venganza pero es totalmente diferente a su antecesora.
Hay muchos trozos de la pelícua que están bien, sobretodo en las batallas. No son tan espectaculares como en otras épicas, pero pasas un buen rato y son entretenidas. La fotografia es muy buena y las actuaciones no dejan indiferente. Mel Gibson sigue en su linea y se descubre al actor Australiano Heath Legder, que aunque también va un poco de sobrado, no lo hace mal. También Jason Isaacs lo hace bastante bien.
En fin, una americanada épica que no es ninguna obra maestra, ni tampoco tan mala como dicen, aunque es cierto que comparto muchas críticas. Tanto Patriotismo, tanto ¡Viva America!, al final se hace empalagoso.
Lo mejor: La pelea final entre Benjamin Martin y el Coronel Tavington.
Lo peor: demasiada "bandera" y demasiada venganza por parte de todos.
Cierto es que en muchos momentos de la película te empachas de patriotismo americano y desearias acabar con ello, pero comprendamos que si los americanos ahora son así, imaginaos hace tres siglos, que tenian que decidir si eran un país o no. Y también creo que no quiere parecerse a Braverheart. También es verdad que a Mel le gusta hacer películas sangrientas con mucha venganza pero es totalmente diferente a su antecesora.
Hay muchos trozos de la pelícua que están bien, sobretodo en las batallas. No son tan espectaculares como en otras épicas, pero pasas un buen rato y son entretenidas. La fotografia es muy buena y las actuaciones no dejan indiferente. Mel Gibson sigue en su linea y se descubre al actor Australiano Heath Legder, que aunque también va un poco de sobrado, no lo hace mal. También Jason Isaacs lo hace bastante bien.
En fin, una americanada épica que no es ninguna obra maestra, ni tampoco tan mala como dicen, aunque es cierto que comparto muchas críticas. Tanto Patriotismo, tanto ¡Viva America!, al final se hace empalagoso.
Lo mejor: La pelea final entre Benjamin Martin y el Coronel Tavington.
Lo peor: demasiada "bandera" y demasiada venganza por parte de todos.
Documental

7,1
3.429
Documental
8
4 de abril de 2007
4 de abril de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enron, la mayor estafa de los últimos años. Esta película narra perfectamente el naufragio de la empresa estadounidense, y de como su presidente Jeff Skilling se hundió con el barco, después de haber sido el gran culpable de la quiebra más famosa de la última década. No solo es un simple documental, es más que eso. Nos enseña cómo nunca se ha de llevar una empresa a límites insospechados, pasando por encima de todo el mundo, faltando al respeto a mucha gente(la frase conocida de Jeff a un juez "pregunta porqué, gillipoyas"). Nadie podía esperar tal desastre en la séptima mejor empresa de los Estados Unidos.
Muy bien filmado y con gran destreza, este documental, nominado al Oscar en el 2006, nos muestra el día a día de una multinacional, y de como se puede llegar a hundir un barco tan grande, cómo ya le pasó al Titanic, hará 90 años. La codicia llegó demasiado lejos, y con la codicia nunca se consigue nada. Y sino que se lo pregunten a Jeff.
El naufragio causó que 200 trabajadores se fueran a la calle, causó el suicidio de uno de los tripulantes, y hizo perder millones de dolares.
Historia verídica que aunque no lo parezca podría volver a ocurrir, porqué corruptos hay en todos sitios ¿o no?
Muy bien filmado y con gran destreza, este documental, nominado al Oscar en el 2006, nos muestra el día a día de una multinacional, y de como se puede llegar a hundir un barco tan grande, cómo ya le pasó al Titanic, hará 90 años. La codicia llegó demasiado lejos, y con la codicia nunca se consigue nada. Y sino que se lo pregunten a Jeff.
El naufragio causó que 200 trabajadores se fueran a la calle, causó el suicidio de uno de los tripulantes, y hizo perder millones de dolares.
Historia verídica que aunque no lo parezca podría volver a ocurrir, porqué corruptos hay en todos sitios ¿o no?
10 de febrero de 2007
10 de febrero de 2007
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya seas un fan de Harry Potter(como yo) o bien alguien que decide ir con los amigos a pasar el rato al cine, la película te parecerá buena, pero sobretodo entretenida. Todos teníamos miedo de que con Harry Potter pasara lo que pasa con otras megatrilogías, en que cuando van por la cuarta o la quinta se hacen infumables. Pues bien, esta sólo va por la tercera pero va por muy buen camino. Ha ido mejorando mucho desde la primera película y además los protagonistas ya no son niños, con lo que hace que la saga cada vez sea menos infantil (aunque las otras era para todos los públicos) y, debido a eso, más interesante para el género adulto.
El libro es muy bueno, sobretodo porque sigue la aventura de las otras dos y lo hace con un guión igual de interesante. Por lo tanto un 9,5. Y aquí va mi pregunta ¿tan raro resulta que un libro sea casi igual de bueno que la película? Pues en esta la adaptación es de lo mejorcito que hay en el momento, que con eso no digo que se podría haber hecho mejor, pero si hay otras adaptaciones a libros que aunque la película sea buena, te decepciona por el guión basado en el libro.
Pero démonos cuenta...¡Alfonso Cuarón dirigiendo la película! Ahí se nota su mano. Es un director que le gusta hacer las películas a su manera, pero aquí destaca que puede hacer un guión basado en un libro. La oscuridad, el no parar, el decorado, quieras o no ahí se nota que Alfonso está metido.
Sólo acabar de decir que las siguientes películas podrían seguir su estela y acabar siendo tan buenas como esta y que además no decepcionen por tener una mala adaptación al libro.
Lo mejor: el momento en que el Profesor Lupin y Harry están encima del puente, hablando y con las excelentes vistas y una música maravillosa.
Lo peor: No sale el momento que Ron y Hermoine cortan peras. Hubiera sido muy bueno y hubieramos entendido la discusión en la cabaña de Hagrid.
El libro es muy bueno, sobretodo porque sigue la aventura de las otras dos y lo hace con un guión igual de interesante. Por lo tanto un 9,5. Y aquí va mi pregunta ¿tan raro resulta que un libro sea casi igual de bueno que la película? Pues en esta la adaptación es de lo mejorcito que hay en el momento, que con eso no digo que se podría haber hecho mejor, pero si hay otras adaptaciones a libros que aunque la película sea buena, te decepciona por el guión basado en el libro.
Pero démonos cuenta...¡Alfonso Cuarón dirigiendo la película! Ahí se nota su mano. Es un director que le gusta hacer las películas a su manera, pero aquí destaca que puede hacer un guión basado en un libro. La oscuridad, el no parar, el decorado, quieras o no ahí se nota que Alfonso está metido.
Sólo acabar de decir que las siguientes películas podrían seguir su estela y acabar siendo tan buenas como esta y que además no decepcionen por tener una mala adaptación al libro.
Lo mejor: el momento en que el Profesor Lupin y Harry están encima del puente, hablando y con las excelentes vistas y una música maravillosa.
Lo peor: No sale el momento que Ron y Hermoine cortan peras. Hubiera sido muy bueno y hubieramos entendido la discusión en la cabaña de Hagrid.

6,8
39.655
6
31 de marzo de 2007
31 de marzo de 2007
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque la encontré interesante, Hard Candy es una película típica de thriller psicológico. Un asesino, un asesinato y una venganza. Pero esta vez a cargo de una simple niña adolescente que no tiene ni pizca de tonta.
Analizemos bien la situación: a qualquier persona le daria respeto meterse en casa de un criminal, que acaba de asesinar a tu mejor amiga, siendo tu una cria que acaba de entrar en la pubertad, sin ninguna arma en especial e invitada por el mismo. Pero por lo visto esta niña los tiene bien puestos. Quizá demasiado bien puestos. Sigo pensando lo poco creible que puede llegar a ser la trama y me doy cuenta que la inverosimilidad se apodera del guión. La chica es demasiada vasta y el asesino demasiado pacífico y demasiado ingenuo para ser asesino. Total, al final ella le da la vuelta a la tortilla y se convierte en la "mala" para el asesino.
Pero igualmente creo que es una película original y muy bien filmada, con poco repartimento pero bien adaptado. Aun así, no la veo como algunos habían dicho, "la sorpresa del año", ya que le sigo viendo mucho tópico de las tradicionales películas "thrillers" americanas.
Analizemos bien la situación: a qualquier persona le daria respeto meterse en casa de un criminal, que acaba de asesinar a tu mejor amiga, siendo tu una cria que acaba de entrar en la pubertad, sin ninguna arma en especial e invitada por el mismo. Pero por lo visto esta niña los tiene bien puestos. Quizá demasiado bien puestos. Sigo pensando lo poco creible que puede llegar a ser la trama y me doy cuenta que la inverosimilidad se apodera del guión. La chica es demasiada vasta y el asesino demasiado pacífico y demasiado ingenuo para ser asesino. Total, al final ella le da la vuelta a la tortilla y se convierte en la "mala" para el asesino.
Pero igualmente creo que es una película original y muy bien filmada, con poco repartimento pero bien adaptado. Aun así, no la veo como algunos habían dicho, "la sorpresa del año", ya que le sigo viendo mucho tópico de las tradicionales películas "thrillers" americanas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
la escena en que ella le corta los genitales...valorad vosotros mismos
Más sobre DJ Laks
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here