Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Víctor Taranilla
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
16 de diciembre de 2016 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Por fin encontramos respuesta a alguno de los mayores interrogantes de la saga original! ¿Quién robó los planos de la Estrella de la Muerte? ¿Quién era el responsable del tan vulnerable diseño de la misma?

Pero empecemos por el principio.

De inicio, un tropiezo. Traspiés personal, pues al parecer era de los pocos que desconocía que la película no contaría con la entrada habitual. Aunque bien podía tratarse de una declaración de intenciones: satisfacer esa necesidad de cambio expuesta por la secuela de J. J. Abrams. El sabor final, por suerte, no es igual de agridulce.

No nos engañemos, poco queda de aquella modélica trilogía nacida en los setenta, pero ésto es lo mejor que se ha hecho desde entonces. <<El despertar de la fuerza>> penetró en nuestras retinas con sus espectáculos audiovisuales, pero no hubo innovación en comparación con sus disruptivas antecesoras. Se echaba de menos un poco de libertad desde el estreno del episodio VII y parece que en Lucasfilm tomaron nota de ello y nos ofrecen un estilo distinto en <<Rogue One>>. Por fin la honra sin imitación -y dentro de la honra, hay que incluir la resurrección digital de Peter Cushing-. Por supuesto, no faltan referencias a la saga original, siempre seguidas de sonrisas y miradas cómplices entre los espectadores.

A los protagonistas -Felicity Jones y Diego Luna- les falta carisma, no conectan ni entre ellos, ni con el público. Por su parte, y pese a que sus papeles sólo les ofrecen quedar en un segundo plano, son Mads Mikkelsen, Forest Whitaker, Riz Ahmed, Jiang Wen y Donnie Yenn los más destacables del reparto. Resulta emocionante ver de nuevo a Darth Vader, pero el sentimiento de nostalgia se torna pronto en extrañeza, pues no muestra la contundencia de antes. Ni al hablar, ni al moverse.

El espectáculo es efectivo y, por fin, llegan aires nuevos a la galaxia. Así que, con su permiso, me concederé la licencia de modificar la frase Saw Gerrera que tanta fuerza nos transmitió en el tráiler: ¡Salvad la Rebelión! ¡Salvad el sueño! Y por favor, por ahora, ¡no me despertéis!
10 de marzo de 2017 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo está pasando en el cine español. Últimamente transpira suspense. Y es que parece que nadie quiere quedarse atrás en esta nueva corriente de thrillers españoles. Es algo que se les está dando bien a nuestros cineastas, así que disfrutémoslo esperando no llegar a empacharnos.

En esta ocasión, el director Fernando González Molina, ya acostumbrado a interpretar partituras, se pone al frente de la adaptación del thriller de Dolores Redondo ‘El guardián invisible’. Nos presenta la película entre brumas, en un bosque fuente de leyendas, bajo la lluvia, y con sangre; continúa con un regreso al hogar, el de Amaia Salazar, nuestra detective y, cómo no, complica la investigación con una pesada carga personal que la vuelta parece despertar.

Entre interrogatorios, autopsias, ensoñaciones y un poco de leyenda transcurre la historia, envuelta en una atmósfera inquietante. Sin embargo, no consigue trascender la trama policial, como intenta hacer constantemente, y resulta arbitraria en algunos puntos. Pese a éstos y otros elementos discutibles (como unos diálogo demasiado artificiosos, faltos de toda naturalidad), un clima poderoso y el buen hacer de todo el reparto hacen, de esta obra un aprobado inicio de la saga.
27 de noviembre de 2016 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ilusión del niño que fuimos y que vivió el surgir de Harry Potter, se adueña de nosotros. Bien es cierto que otra parte del público acude a las salas escéptico, temeroso de encontrarse con una decepción.
Los tráilers nos vendieron una historia que podía pecar de facilona y, de hecho, ese temor se acrecienta en ciertos momentos de la película. Por un instante, algunos nos hacemos la pregunta: ¿qué habría hecho Alfonso Cuarón? Pero entonces J. K. Rowling demuestra de qué está hecha y despeja -casi- todo tipo de duda. La recién estrenada guionista vuelve a sorprendernos y nos trae una fantástica historia, engranaje perfecto para el universo de Harry Potter.
Conocemos por fin al simpático Newt Scamander -interpretado por un Eddie Redmayne que se habrá ganado ya la aprobación de muchos fans pero que posiblemente tarde en ganarse al resto-, que llega al Nueva York de los años 20. La ambientación y recreación de escenarios son espectaculares, y nos introducimos en una nueva sociedad mágica, con su propia visión de cómo relacionarse con el mundo de los muggles -aquí nomajs- que, aunque incapaz de evitar comparaciones con la inglesa, nos empapa de más y más magia.
Una vez metidos de lleno en el argumento, se demuestra que sólo se trata de la presentación de una nueva franquicia. La historia se pierde por momentos al intentar compaginar demasiadas tramas y, aunque termina asentando los cimientos de la nueva saga, deja con demasiadas ganas de más -en comparación con la franquicia de Harry Potter-.
A pesar de todo, esta obra ha despertado la magia a la que J. K. Rowling dio vida años atrás. Esa magia que todos los seguidores de Harry Potter llevamos dentro y vivimos de una forma tan íntima que, pudiendo la película haber gustado más o menos al espectador, en muy posible que éste regrese a casa con una imborrable sonrisa -o al menos, es lo que le ocurrió a quien les escribe-.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta imposible no comparar “Animales fantásticos y dónde encontrarlos” con “Harry Potter”, así como a sus respectivos antagonistas. Harry Potter cuenta con un villano del que es imposible olvidarse. Voldemort es mencionado constantemente y el miedo que inspira siempre está presente -aunque se reste importancia a su amenaza en el principio de la saga-. En “Animales fantásticos”, sin embargo, la trama se pierde por momentos al pretender mostrar un “noseque” que nos saca de hilo argumental -si es que no lo rompe-.
Tal vez hubiera sido más efectivo inspirar ese temor de “quien no debe ser nombrado” en los personajes al hablar de Grindelwald, y no esperar hasta el final para desvelar el camino que va a seguir la saga.
En cualquier caso, estoy convencido de que no tardaremos en sentirlo.
3 de diciembre de 2016
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La nueva versión de este episodio de la Historia española, el sitio de Baler, nos brinda un equilibrio entre la épica y el ridículo de la agónica resistencia de <<los últimos de Filipinas>>.

El sonado fin del Imperio español no fue tan sonado para un grupo de 50 jóvenes soldados enviados a Filipinas. Como un intento de poner remedio a los que serían los últimos coletazos de esa España en la que <<nunca se ponía el Sol>>, estos hombres llegan a Baler. Guiados por el patriotismo del teniente Martín Cerezo, se enfrentarán, atrincherados en una iglesia, a las escaramuzas de los filipinos. Todo por ganar una guerra ya terminada.

Esta historia de supervivencia plantea una confrontación. La del deber y orgullo patrios y la ceguera que éstos pueden provocar. Transmite, además, un mensaje antibelicista y de crítica contra aquellos que reciben la gloria ganada por otros. Olvida, sin embargo, el compañerismo de las trincheras.

El guión deja a un lado al grupo para centrarse en unos pocos, lo que no tiene mucho sentido entre quienes sufren -y comparten- las penurias de una guerra. La fotografía, en especial los planos aéreos, captan de forma magistral los imponentes y hermosos paisajes escenarios de la película. Los miembros más veteranos del reparto demuestran que tienen su fama bien merecida, y los jóvenes, de entre quienes cabe destacar a Álvaro Cervantes, no se quedan atrás.

A pesar de sus leves descuidos, es cine del bueno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Recién vista la película <<1898. Los últimos de Filipinas>>, al sabor agridulce que deja me lleva, tal vez, a ser demasiado crítico con algunos detalles. No me malinterpretéis, es una buena película y la he disfrutado, pero no he podido dejar pasar por alto sus faltas.

Ya en el tráiler se nos mostró un <<momentazo>> de la interpretación de Ricardo Gómez. En él, se encuentra en pleno ataque enemigo y acaba de perder su colgante -el símbolo de la virgen a la que se encomienda para salir vivo de allí-. Superado por la situación, se abraza fuertemente a un compañero y llora desconsoladamente. Resulta frustrante que ese sea el momento de mayor angustia vivido por alguno de ellos durante el asedio -en lo referente a la resistencia española-. ¿Dónde está la impotencia de quien se ve atrapado en medio de un fuego cruzado? Se ha abusado de las miradas perdidas, de los momentos de parálisis sufridos por quien ha sido preparado para una situación, pero que debe enfrentarse a otra muy distinta. No son soldados entrenados que se ven desbordados, son jóvenes a quienes se les ha puesto un rifle en las manos y actuarán -ya sea en su huída o su resistencia- instintivamente. Con miedo. Un ejemplo de ese miedo es la reacción del personaje de Patrick Criado en su primera batalla. El temor a morir -y posiblemente a matar- le impide cumplir con su deber y, desbordado, está a punto de romper a llorar.

Y de nuevo, a una película de este género, hay que achacarle la ausencia de grupo. Me falta la complicidad que surge en las trincheras, me falta conocer el pasado de los personajes -aparte del protagonista-. Me falta. La guerra une a las personas de una forma especial, pero no a éstos.
13 de junio de 2015
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aún siento incapaz de hacer sombra a la original, es sin duda la mejor secuela que se ha hecho. Más no siempre es mejor, pero desde luego es un espectáculo audiovisual muy efectivo.
El mensaje de Jurassic Park queda algo difuminado y no deja huella, pero Jurassic World cumple con su deseo de entretener e impactar.
Llena de detalles muy curiosos que provocarán más de una sonrisa nostálgica en los fans de la saga, éstos podrán volver durante un par de horas a aquel parque que nos dejó a todos maravillados.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para