Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Amber J Nothing
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
3
23 de agosto de 2021
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como tantas veces sucede, partiendo de una buena idea (homenajear a los músicos de hoteles), se cuenta con los medios, los actores, las ubicaciones, pero el producto final es bastante deficiente.

Lo que dicen los personajes suele ser ridículo, poco interesante, incluso poco inteligente (véase el rollo que suelta la protagonista sobre la imaginación a unos que están agrediendo a su amiga Amy).

En consecuencia, las situaciones también suelen caer en el absurdo. Algunas intentan ser graciosas, pero quien ha escrito el guión no sabe hacer humor, y su texto no tiene la menor gracia.

Curiosamente (para ser un musical), especialmente en los diálogos el sonido es bastante malo, y muchas veces no se entiende bien lo que dicen.

Está claro que los actores son conscientes de que muchos de sus textos son ridículos, de que el guión es pésimo, y que eso los desmotiva, sobre todo al protagonista, Alex Monner, al que considero un actor con buen futuro, pero al que aquí le falta meterse en el papel, le falta emoción.

Podría haber sido una peli estupenda, pero el resultado final no sirve ni para pasar el rato.
12 de julio de 2017
21 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vista esta noche (12/7/17) en VOS.

1- La película me ha atrapado de tal manera que los 142 minutos se me han pasado sin enterarme, llevándome a perder la noción del tiempo y del espacio. En ningún momento he mirado el reloj, y cuando se estaba terminando juraría que no llevaba ni la mitad del tiempo que llevaba ahí. Y no, no es porque me haya quedado ni dormido ni soñando despierto.

2- La película tiene total coherencia: es como ir por un río que te lleva irremisiblemente hacia el océano. De hecho, Woody Harrelson recuerda un poco al célebre kurtz de Apocalypse now. A mi juicio no hay elemento discordante o que desentone de la acción principal. Y lo digo porque en casi todos los filmes hay un momento, porque pequeño que sea, en el que piensas que la máquina no funciona como debería, pero aquí, y esa es la impresión con la que he salido del cine, no lo hay.

3- La película tiene un componente poético, una "épica del sentimiento", muy profundo.

4- La película dispone de una banda sonora verdaderamente espectacular, maravillosa.

5- No hace falta hablar de producción, de la imagen, de la oscura y densa fotografía, ni de las interpretaciones de los simios, realmente soberbias.

Desde mi punto de vista, una experiencia cinematográfica total.

Emocionante.
4 de enero de 2017
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y si no que se lo digan a los meteorólogos. Decían que iba a llover y luego hacía un sol evaporante, pues cuando yo era niño solían equivocarse bastantes veces, la verdad. Últimamente aciertan más, dado que disponen de tecnologías y mediciones que vaticinan con más exactitud qué tiempo va a hacer. Aún así, a veces también se equivocan.

El cine que trata sobre el tiempo, sobre los viajes en el tiempo, sobre el concepto de tiempo estirable estilo chicle, sobre el ir y venir y lo que cambia si el futuro se altera y entonces el pasado desaparece y ¿cómo va a existir entonces ese futuro? es algo bastante espinoso y filosófico, y suele llevar a que innumerables mentes echen humo pensando y elucubrando acerca de si sí o si no, si es coherente o si no lo es. Pero hay cosas en la vida, amigos, que no tienen explicación por mucho que le demos al coco.

Aun así, hay artistas que se siguen atreviendo a meterse en el embrollo este, incluso sabiendo que si te pones filosófico puedes pegarte un cacho tortazo que se ria de ti hasta Abundio.

Y este señor, Denis Villeneuve, se ha metido de lleno en ese fregao. Pero hay que decir que el tipo se lo ha montado perfecto, porque ha conseguido que su película sea un pupurri muy coherente, un rompecabezas que parece lineal, con una estética gris que sólo queda rota por esporáricos momentos -what?- en color que suponen la ruptura absoluta de la convención del cine, pues... ¿hasta la fecha los flash backs no solian ser en gris y/o blanco y negro y el resto en color? Aquí es -alucina vecina- al revés.

Y es que, la película, en la búsqueda de lo inaprensible, en la explicación de lo inexplicable, rompe todas las convenciones y encima apenas ni nos damos cuenta hasta que se termina y entonces nos preguntamos... ¿pero qué es lo que acaba de pasar aquí? Y claro, entonces es cuando empezamos a meditar acerca del tiempo, de los tiempos, de las coherencias o incoherencias, de si todo casa o encontramos un "fallo del espacio tiempo" que siempre va a ser rebatido por otra explicación del tertuliano del bar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero esta película, señores, no tiene fallos.

Otra cosa será que guste, o que convenza, o que emocione al espectador.

Porque si aceptamos que el peso de la película recae sobre el hecho de que el concepto del tiempo de asume la protagonista al aprehender el lenguaje extraterrestre, es radicalmente diferente al humano...

<<la adquisición de un nuevo lenguaje humano modifica la estructura del cerebro, pero la adquisición de un lenguaje extraterrestre modifica la estructura del tiempo>>.

... pues por ahí ya nos pueden meter inserciones en color cuando y donde les dé la gana, porque estamos viendo la vida de alguien que ha trascendido el tiempo humano, el cual ya no existe como los mortales lo entendemos. Parecen flash backs, pero son flash forwards. Y están ahí porque la protagonista, no ya sólo su futuro sino todo su ser, vive el tiempo como los extraterrestres. Y así, la película, -toda ella, de principio a fin- imita a su protagonista.

Y si hay alguien a quien no le gustan los extraterrestres como pulpos, pues a mí me parece que tanto en la fotografía como en la estética de naves y extraterrestres, como en la actitud seudosubnormal de los militares mundiales, que sólo piensan en liarla parda, hay un homenaje al cine de ciencia ficción de los años 50, donde salían extraterrestres con forma de pulpos y agresivos militares que disparaban a diestro y siniestro.

Y es que hay tantas cosas en esta película. Es una película a la vez tan compleja y tan fácil de ver. Es aparentemente tan fría y a la vez tan emocionante. Tiene una música tan bella y sugerente y momentos musicales tan ruidosos estridentes. Es todo tan Ying y tan Yang... que me da que se va a convertir en un clásico, y, por lo tanto, no puedo hacer otra cosa que darle un 10.
2 de enero de 2018
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente se puede hacer algo mejor. Seguramente se puede hacer una obra maestra, una obra de arte, una obra genial o inconmensurable. Puede que esta serie no llegue a eso, a aquello que está más allá, pero es un trabajo excelente.

Amazon está haciendo un buen trabajo, y obviamente intenta competir y superar a Netlix y HBO. ¿Lo logrará? No sé si superará a los competidores, pero está claro que, con los medios de los que dispone, y con la voluntad que le ponen, no tardarán en estar al menos al mismo nivel.

Yo no he leído la novela de Philip K. Dick, pero la serie, el casting formidable, las interpretaciones magníficas, la ambientación, el sonido, la música, el ritmo, y la planificación que te lleva de un lugar a otro y siempre para contarte algo interesante o emocionante, hacen que el conjunto confluya hacia un desenlace para mí totalmente cerrado y completamente coherente en el final de la segunda temporada. Pese a que ya debe de faltar poco para el estreno de la tercera temporada.

Todos los actores me encantan, pero algunos de ellos tienen papeles de esos que te quedan en la memoria.
Por ejemplo, Rufus Sewell, como el nazi Obergruppenführer John Smith, para mí, genial.
15 de mayo de 2017
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, señores y señoras, así fue mi sábado. Me fui a ver este subproducto -más bien una condena- y después me senté a ver el festival de Eurovisión. Un glorioso e inolvidable programa doble, se terminó la una y empezó la otra. Y después, todo era noche: todo era angustia y vacío existencial.

De mi angustioso_sabático programa doble, hay dos cosas que no entiendo, y que quisiera exponer a los lectores:

1- Cómo una saga que empezó tan bien puede degradarse hasta estos extremos.

2- Tampoco entiendo cómo hubo alguien en Europa que pudo votar al tal Manel Navarro, de tal manera que sacó 5 puntos.

5 puntos suenan a aprobado. También hay que decir que el ganador obtuvo casi 800. Aún así, 5 puntazos son excesivos para una actuación tan patética.

Pero... volviendo a los aliens (me refiero a la peli, no a Eurovisión), vaya por delante que yo pienso que toda obra artística se merece un respeto. Vale, pero... ¿qué se puede hacer cuando pagas un buen puñado de euros y te toman el pelo?

Porque esto (Alien Condenant) más que una película parece una condena.

Un rollazo que pretende continuar con la profundidad y el misticismo iniciado en Prometheus, que también era un rollazo, pero donde ahora ya todos los personajes se comportan como si estuvieran completamente zumbaos, sin orden ni concierto, sin ton ni son.

Una completa tomadura de pelo.

Y además -a mi juicio- por parte de todo el elenco, de todo el equipo, desde el montador al músico.

¿Por qué?

Porque... si el señor Scott ha perdido el norte y ya no tiene el mínimo sentido del pudor... ¿Acaso no hay nadie en su equipo que pueda decirle: "Ey amigo, ¿no te das cuenta de que todos estos personajes, del primero al último, se comportan como auténticos energúmenos mentales, y que así esto no rula?

Porque si tú, Ridddddley, fueras el director de un Cottolengo, y esto fuera un drocu-mental, o mejor, un drocu-drama, te lo compro, pero así no.

¡Que nooo!

Porque esa es la actitud de todos los personajes, del primero al último, y desde el minuto uno al ciento y viento, y no hace falta hacer ningún spoiler para decir que, si echamos a la olla manzanas podridas, la compota sabe a miércoles, indigesta, y produce gastroenteritis.

No te metas a ver este filme después de haber comido alubias, ni garbanzos, ni lentejas. Pues da dolor de barriga. Y quizás sean otros los que paguen las consecuencias.

Y quizás Ridley Scott es un genio y en la siguiente película -que la habrá, pero que aquí el menda lerenda no la verá- nos explica que iban todos en una nave para fundar un manicomio en un nuevo planeta. Que en la tierra querían deshacerse de todos los locos y desviados y los montaron y les dijeron: ala, a surcar los interespacios, fundáis una nueva colonia, pero bien lejitos, ¿ok?.

Entonces sí que esta cinta tendría sentido. Pero me cuesta aceptar Alien como animal de compañía. Así que no me trago la anterior explicación.

No soltaré ahora un discurso para hablar de la juventud, y de aquellas maravillosas Alien el 8º Pasajero y Aliens El Regreso, películas inteligentes, emocionantes y con personajes que, aunque no tuvieran la psicología de Dostoievski, ni puñetera falta que les hacía, porque eran entrañables y te importaban. Pero es que aquí, cada vez que matan a uno te entran ganas de decir, goooolllll, un gilipollas menos en el universo. Como cada vez que un país puntuaba y no le daba nada a Manel Navarro, te daban ganas de gritar, vivaaaaa, la justicia existe, ¡viva la justicia!

Do it for your lovers: please, Manel, no cantes más, respeta a tu ducha.
Do it for your Alien's saga world lovers: please Ridley, no more aliens.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es imposible tomarse en serio una película con personajes tan inconsistentes, tan majaderos. Ni con un guión tan ridículo. La mezcla de todo ello produce una sensación de irrealidad que conduce a que nada de lo que vemos parezca creíble. Y que, como he dicho antes, nos importe un pimiento si los eliminan. O que incluso lo podamos festejar con indisimulado alborozo.

Para que en el cine uno sienta empatía, los personajes deben parecer humanos. En caso contrario, puede suceder que nos den igual. Y eso es lo que sucede en Alien Covenant. Además, con todo ellos, no se salva ni uno.

Porque, de verdad, qué falta de sensibilidad. A todos les matan a sus parejas y todos ellos se comportan al cabo de un minuto como si no hubiera pasado nada. ¡Incluso sueltan chistes!

Eso por no contar que los dos únicos que quedan se ponen a fornicar en la ducha despreocupados, sonriendo gozosamente, como si protagonizaran un festival erótico, después de que han matado a toda la tripulación y mientras matan a los pocos supervivientes.

O que el que es capitán confíe en el androide cuando claramente este ha colaborado en la muerte de otra de las tripulantes. El androide, David, le dice, "ven amigo, vayamos a un sótano y pon la cabecita encima de este bonito capullo". Y el otro, con una sonrisa complaciente, lo hace. Y, claro, del capullo sale una "sorpresita" que ya no sorprende ni a mi abuela.

Y así, todo el metraje lleno de despropósitos. Buffffff, pero qué horrible, qué película mala de solemnidad. Por lo pretenciosa y ridícula, de lo peorcito que he visto en un cine en toda mi vida. Y mira que he visto idioteces.

Espero que no haya otra peli de "Alien", pero si la hubiera, propongo lo siguiente:

Como David, el androide, vence en esta película y, como ya ligaron Alien con Predator, y -por lo tanto- con Schwarzenegger, pues digo yo que molaría bastante que ese androide, David, se convierta en un nuevo Terminator.

Pues desde este futuro lejano David podría volver al pasado y matar a Linda Hamilton para que la especie humana pierda contra las máquinas.

Pues David, como les sucede a los Terminator, también cree en la superioridad de las máquinas frente a los humanos. Claro, que viendo a los de la nave Covenant, ¡quién querría a los humanos!

Alien + Predator + Terminator = Alienpredeterminator.

Absurdo hasta en el spoiler, como este bodriete.

The End.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para