Haz click aquí para copiar la URL
México México · morelia
You must be a loged user to know your affinity with mikealeks
Críticas 441
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
20 de enero de 2013
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una cinta que en ningún momento cuaja. Aunque hay una trama entretenida, que desde el inicio engancha y por la forma en que plantea la historia enumerando a los personajes, resulta atrapante, sin embargo no hay contundencia al ubicarse en un género, lo cual resulta en poca intensidad. El guión además no es muy realista, por momentos es forzado, llegando al absurdo y deja lagunas y cabos sueltos. La pretensión al final en cuanto a darle cierto fondo dramático filosófico está mal lograda ya que no se alcanza a comprender que es lo que se quería transmitir. Los personajes tienen un desarrollo y un final que no provocan mucha empatía. Los diálogos y situaciones buscan cierto estilo de humor negro semejante al inglés, que aunque es divertido aquí es poco original y no impacta lo suficiente. Para pasar el rato y nada más.
15 de enero de 2012
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia maravillosa, y una dirección simplemente perfecta. No hay un solo cuadro, escena o secuencia que pueda ser calificado con menos de 10. El guión por otra parte no goza de perfección. Algunas escenas cursis, otras algo convencionales; detalles que rayan en la fantasía y otros en el cliché. Pero todo esto a mi parecer, es abrumadoramente trascendido por los brillantes momentos cargados de emoción y drama.

Claro que ante una escena de guerra tan perfectamente realizada, es difícil no rendirse, no crearse un nudo en la garganta y no perder el aliento. Es fácil lucrar sentimentalmente con el dramatismo inherente al tema de la guerra. Pero pocos o nadie como Spielberg para tener esa maestría de combinar el género bélico y la manipulación sentimental de una forma tan disfrutable y memorable.

Las partes bélicas de la película tienen la virtud de no abusar del gore ni la sangre haciéndola más familiar pero sin quitarle intensidad dramática. Este nivel de dirección solo es comparable con Rescatando al Soldado Ryan del mismo director, demostrando que Spielberg hoy solo se puede comparar consigo mismo.
6 de diciembre de 2012
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cinta muy entretenida cuya virtud es su buen ritmo en combinación con una historia atractiva, impecablemente narrada, de una forma muy sencilla y disfrutable, logrando atrapar gracias a la complejidad que va alcanzando la trama, convirtiéndose en una historia dentro de una historia dentro de otra historia. La parte en la que falla es en dar contundencia y un final con suficiente fuerza a la historia principal que pudiera englobar el sentido de toda la narración, y aunque esto no es un defecto tan demasiado grave, hay que sumar que no hay realmente originalidad o elementos extraordinarios en toda la película más allá de lo ya señalado y una muy buena actuación de Bradley Cooper. En general, absolutamente prescindible pero muy disfrutable y que deja un enigma en qué pensar.
15 de julio de 2017
14 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se empieza a volver una norma que cada vez que Netflix intenta meterse con un tema delicado, la ola de especulaciones y críticas a priori salen al ataque. Tratándose de una plataforma accedida por un público popular y en su mayoría joven, se considera delicado cuando un tema no se maneja con el suficiente cuidado, incluso con corrección política. Muchos parecen no solo subestimar la inteligencia del público, también olvidarse de que el refugio en los estereotipos es el peor tratamiento de un tema, y peor aun, no tratarlo siquiera.

To The Bone, sin embargo, no es una propuesta demasiado arriesgada —en este caso con el tema de la anorexia y los trastornos alimenticios—. Y no es difícil comprender por qué muchos juzgaron de antemano el trailer cuando este parece anunciar una comedia donde algunos gags de humor grisáceo buscan abordar el problema de una manera digerida y sin compromiso real, pero la película no es nada de eso.

Se trata de la historia de Ellen, una chica entrando en la adultez, amante del arte y el dibujo, que lucha con su anorexia y carga con la culpa de que sus expresiones publicadas en internet pudieran haber hecho daño a otra persona. Con una madrastra torpemente interesada en su sanación y que sin entender realmente el problema se esfuerza por ayudarla, Ellen carece de una verdadera comprensión. Su madre biológica, aún más frágil y desubicada, simplemente se rindió a mantenerla bajo su tutela, vive su vida aparte pese a darle su apoyo moral. Lo que parece su última oportunidad para mejorar, es internarse en un centro junto a otros chicos con problemas similares, bajo la vigilancia de un médico con procedimientos ligeramente arriesgados.

Casi desde el comienzo se percibe una estructura narrativa convencional, lo cual, aunado al acostumbrado estilo visual de las producciones de Netflix, sobrio y con colores apastelados, introduce en un tono suave pero no carente de golpes dramáticos. Aunque al inicio se advierte de que ciertos elementos pueden herir sensibilidades, hay una contención en cuanto a mostrar cuerpos horrorozamente marcados por la enfermedad o situaciones crudas. La fuerza del concepto no versa sobre el deseo de impresionar ni sacar lágrimas mediante chantajes brutales, lo cual es ya un punto a favor cuando normalmente los temas difíciles se plasman de esa forma en las primeras películas que los tratan. Aquí se salta ese “paso” para entrar al fondo, sin concesiones a los enfermos, sin lástimas por los que sufren.

El drama ilustra una familia temerosa y reticente a algo que en realidad desconocen, retratados con naturalidad y considerable ausencia de clichés. La protagonista, una chica de actitud confrontadora pero ordinaria mayormente, está genialmente interpretada por una Lily Collins comprometida y convincente, haciendo un papel con quien encuentra familiaridad al haber padecido ella misma un trastorno alimenticio. La directora y escritora, Marti Noxon, quien retrata parte de su propia experiencia con la anorexia, busca dirigir la reflexión de la manera más incisiva que el concepto le permite, con diálogos que retratan con credibilidad a cada personaje y argumentos que casi dejan atrás la labor pedagógica para penetrar en los puntos clave acerca de lo que aqueja a los personajes, su lucha y las razones por las cuales se resisten a salir. El sistema planteado para la mejora de Ellen busca confrontarla con la culpa que carga por dejar de ser persona y convertirse en un problema, la hace apreciar la vida no como un camino a un objetivo, sino como el objetivo en sí. Se le obliga a ver que su principal obstáculo es la cobardía y la auto indulgencia. Ten un par de huevos y vive, es el mensaje.

Pese a que el fondo temático suena áspero y poco correcto, la película consigue deslizarlo con ligereza y capacidad de convencimiento. La trama se desarrolla de forma muy amena, sin que los momentos amables resten realismo ni autenticidad. En cierto momento, puede preverse el típico ascenso del optimismo que precede a la recaída pesimista, y aun así la historia se mantiene sólida por su buena construcción de personajes, con algunas escenas totalmente emotivas y cargadas de emociones genuinas.

Es difícil decir si To The Bone logrará salvar vidas o convertirse en el máximo referente en el tema de los trastornos alimenticios, pero si algo deja claro con su bien documentado guión, es que las personas con tales problemas padecen cuadros altamente complicados y su lucha es tan distinta como cada persona, pero todos requieren de algo que siempre cuesta trabajo pedir: valor.

La producción de Netflix no solo calla la boca a sus temerosos guardianes de la solemnidad patológica, hace una pieza de reflexión y sano entretenimiento. Una de las mejores propuestas del año.
15 de agosto de 2012
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un planteamiento inicial bastante intrigante al mostrar un personaje peculiar, que al ser mostrado inicialmente de niño en una situación tan difícil mantiene durante casi toda la cinta el interés por querer saber más sobre él, sobre todo por algunas rarezas en su comportamiento. Sin embargo este misterio así como varios asuntos de la trama quedan en agujeros e imprecisiones. Varias líneas y subtramas no cierran y aunque los personajes tienen un final y un porvenir claros, algunos personajes secundarios quedan en un limbo y si bien pueden intuirse muchos detalles, es claro que el guión tiene bastantes fallas. Al menos la historia es coherente, no aburre y se desarrolla de forma interesante aunque con algo de lentitud y casi una total carencia de intensidad en muchas escenas. Resaltan algunos momentos considerablemente arriesgados por su contenido, que en general no es demasiado fuerte pero coquetea con algunos temas escabrosos pero sin tocarlos realmente. La dirección es buena y la actuación del protagonista aunque algo inexpresiva logra transmitir y cumplir. En general vale la pena pero con pocas expectativas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para