You must be a loged user to know your affinity with Uruk
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
5
5 de enero de 2020
5 de enero de 2020
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas,
Generalmente clasificamos las películas según nos gusten: éstas son malas y por tanto no nos gustan, y las buenas son realmente las que nos gustan (salvo las malas que nos hacen reír y otros placeres culpables). Yo creo que en las películas depende del momento en el que estés, de tus expectativas y, por tanto, tu predisposición ante la temática; y, por último, el ámbito puramente subjetivo de tus preferencias y gustos.
Reconozco que la película es “buena”, ya sólo en el aspecto visual es una maravilla, en su inusual formato; tanto en dimensiones como en ser en blanco y negro. Es una película que trasmite una atmósfera de manera sobrecogedora. Es una soledad despiadada la que concibes en ese faro. Acompañado, además, de muy buenas actuaciones. Es terror psicológico, lo que se suele decir para una película que no basa su terror en el efectismo de los sustos, sino juega con la trama y la atmósfera para trasmitirte ese mal rollo. Uno de mis géneros preferidos. Adoro, por ejemplo, La bruja, la anterior película del director.
Y ahora, el problema que tuve con la película… aunque el guión tiene perlas increíbles, como unos discursos terroríficos y misteriosos engarzados en la historia, como maldiciones perdidas de las profundidades de los océanos, es su conjunto el que no ha terminado de meterme en la historia. Más bien su construcción. Generalmente uno espera que la intensidad vaya creciendo hasta el detonante final, el clímax. Aquí me ha parecido una montaña rusa muy dispar y sin coherencia desde un comienzo muy temprano.
¿Saben lo que hacen en las películas malas de terror para que no sean muy aburridas al principio? Te meten un gran susto y después la excusa de “todo esto era un sueño” para no perder coherencia la historia. Pues aquí pasa continuamente, pero sin excusa, por lo que yo terminaba muy desconcertando. Yo era quién buscaba justificaciones después para lograr entenderlo. No sabía lo que pasaba en la historia, lo cual es intrigante y generalmente un aspecto positivo; el problema es que tampoco sabía el hilo por donde tiraban los personajes. Es aquí donde veo mi mayor problema a la hora de enfrentarme a este estilo de historias, y es que para mí es como si los dos personajes fueran unos locos; no que pierdo la cordura con ellos, sino como si acabara de llegar de visita a su manicomio. Por todo esto, las elipsis, en especial aquellas que separan bruscamente los momentos más impactantes con otra vez la mundanidad y soledad del faro, son los que me han matado sacándome totalmente de la película.
Al final, repasándola, si entiendo más por donde iba el cauce de la trama, y creo que si lo hubiera conseguido seguir me hubiese maravillado, pero no fue así. Quizás si la veo de nuevo la encuentre mil veces mejor, pero tras un primer vistazo, no he sido el espectador adecuado, aunque valoro sus cualidades. En general, decir que es una película singular, que si consigues meterte en la vorágine de locura lo más posible es que te entusiasme exageradamente, pero si te echa puedes acabar muy lejos de lo que te quiere trasmitir. Yo animo a verla, pese a que no haya podido disfrutarla como debería, porque sin duda para mí es como mínimo algo nuevo e intrigante.
Generalmente clasificamos las películas según nos gusten: éstas son malas y por tanto no nos gustan, y las buenas son realmente las que nos gustan (salvo las malas que nos hacen reír y otros placeres culpables). Yo creo que en las películas depende del momento en el que estés, de tus expectativas y, por tanto, tu predisposición ante la temática; y, por último, el ámbito puramente subjetivo de tus preferencias y gustos.
Reconozco que la película es “buena”, ya sólo en el aspecto visual es una maravilla, en su inusual formato; tanto en dimensiones como en ser en blanco y negro. Es una película que trasmite una atmósfera de manera sobrecogedora. Es una soledad despiadada la que concibes en ese faro. Acompañado, además, de muy buenas actuaciones. Es terror psicológico, lo que se suele decir para una película que no basa su terror en el efectismo de los sustos, sino juega con la trama y la atmósfera para trasmitirte ese mal rollo. Uno de mis géneros preferidos. Adoro, por ejemplo, La bruja, la anterior película del director.
Y ahora, el problema que tuve con la película… aunque el guión tiene perlas increíbles, como unos discursos terroríficos y misteriosos engarzados en la historia, como maldiciones perdidas de las profundidades de los océanos, es su conjunto el que no ha terminado de meterme en la historia. Más bien su construcción. Generalmente uno espera que la intensidad vaya creciendo hasta el detonante final, el clímax. Aquí me ha parecido una montaña rusa muy dispar y sin coherencia desde un comienzo muy temprano.
¿Saben lo que hacen en las películas malas de terror para que no sean muy aburridas al principio? Te meten un gran susto y después la excusa de “todo esto era un sueño” para no perder coherencia la historia. Pues aquí pasa continuamente, pero sin excusa, por lo que yo terminaba muy desconcertando. Yo era quién buscaba justificaciones después para lograr entenderlo. No sabía lo que pasaba en la historia, lo cual es intrigante y generalmente un aspecto positivo; el problema es que tampoco sabía el hilo por donde tiraban los personajes. Es aquí donde veo mi mayor problema a la hora de enfrentarme a este estilo de historias, y es que para mí es como si los dos personajes fueran unos locos; no que pierdo la cordura con ellos, sino como si acabara de llegar de visita a su manicomio. Por todo esto, las elipsis, en especial aquellas que separan bruscamente los momentos más impactantes con otra vez la mundanidad y soledad del faro, son los que me han matado sacándome totalmente de la película.
Al final, repasándola, si entiendo más por donde iba el cauce de la trama, y creo que si lo hubiera conseguido seguir me hubiese maravillado, pero no fue así. Quizás si la veo de nuevo la encuentre mil veces mejor, pero tras un primer vistazo, no he sido el espectador adecuado, aunque valoro sus cualidades. En general, decir que es una película singular, que si consigues meterte en la vorágine de locura lo más posible es que te entusiasme exageradamente, pero si te echa puedes acabar muy lejos de lo que te quiere trasmitir. Yo animo a verla, pese a que no haya podido disfrutarla como debería, porque sin duda para mí es como mínimo algo nuevo e intrigante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Y tiene sexo con una sirena! xD

6,2
1.397
3
7 de septiembre de 2011
7 de septiembre de 2011
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escribo esta crítica especialmente porque soy distante a las anteriores opiniones, valoren ustedes mismos y decidan.
Para mí, la película es un condimento de una tarde de domingo, de esas en las que no se te apetece salir y no echan nada bueno en la televisión ni tienes tampoco ganas de ver algo a lo que tengas que prestarle mucha atención, lo que se define como una película para la siesta.
La película toca levemente temas muy interesantes que despacha a diestro y siniestro como es la doctrina de las artes marciales, en este caso, del kung fu y la figura del maestro y sus discípulos; la reflexión del cambio que supone la llegada de las armas modernas y las nuevas costumbres de occidente frente al kung fu y su tradición casi hermética hasta ese momento de oriente; la lucha entre los maestros: el ambicioso y ansioso de poder, y el sabio y reflexivo; o incluso el toque de humor que me recordó a las primeras películas de jackie chan.
Sin embargo, pese a tener tanto contenido, nada queda expuesto realmente y parece que a todo le falta ser "cocinado" por así decirlo. Nada llega a ninguna parte. Peleas coreografiadas cada poco y un guión muy justo, todo muy justo para entretener lo suficiente si no decides dormirte.
No te va a disgustar si no esperas nada de ella y si te quedas despierto creo que le cogerás cariño, pues es una película fácil de ver, aunque muy alejada de una obra maestra lo veo yo.
Para mí, la película es un condimento de una tarde de domingo, de esas en las que no se te apetece salir y no echan nada bueno en la televisión ni tienes tampoco ganas de ver algo a lo que tengas que prestarle mucha atención, lo que se define como una película para la siesta.
La película toca levemente temas muy interesantes que despacha a diestro y siniestro como es la doctrina de las artes marciales, en este caso, del kung fu y la figura del maestro y sus discípulos; la reflexión del cambio que supone la llegada de las armas modernas y las nuevas costumbres de occidente frente al kung fu y su tradición casi hermética hasta ese momento de oriente; la lucha entre los maestros: el ambicioso y ansioso de poder, y el sabio y reflexivo; o incluso el toque de humor que me recordó a las primeras películas de jackie chan.
Sin embargo, pese a tener tanto contenido, nada queda expuesto realmente y parece que a todo le falta ser "cocinado" por así decirlo. Nada llega a ninguna parte. Peleas coreografiadas cada poco y un guión muy justo, todo muy justo para entretener lo suficiente si no decides dormirte.
No te va a disgustar si no esperas nada de ella y si te quedas despierto creo que le cogerás cariño, pues es una película fácil de ver, aunque muy alejada de una obra maestra lo veo yo.

5,1
4.959
7
22 de enero de 2011
22 de enero de 2011
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película da lo que promete y me parecen injustas muchas de las críticas leídas hasta ahora. Es sencillo, es una película de zombis, si no te gusta el género es mejor que no la veas, pero dentro del género es para llevarte una sorpresa.
Las películas de zombis, en general, se basan en un grupo de supervivientes que luchan y escapan, y en definitiva, van muriendo uno a uno. Las muertes en este caso no son tan obvias, aunque si puedes apreciar ciertos clichés del género; quién se queda atrás... Pero crea ambiente y destaca por las peleas, esas dosis de acción que no esperaba en una de zombis, ¡¿dar una paliza un zombi?! ¡Pues si, señor! Toda la trama como te dicen en la sinopsis se va al carajo y nada importa, hay zombis y haber cuánto puedes sobrevivir. ¿Quién busca sentidos más profundos o una explicación de porqué los zombis? Espera, ¿en serio buscas una explicación lógica para los zombis? no sé, son zombis, ¿no?
Por otra parte, los tecnicismos de si la beretta 92 de 9mm tiene sus 15 balas o le pusieron más, o de dónde sacaron tal arsenal... Párate un momento, mira la portada. ¡Pues ya está! Disfruta. Tengo un extraño gusto por el cine cutre para reírme con los amigos, ésta no la metería en ese cajón. Es, para mí, una buena película de zombis.
Las películas de zombis, en general, se basan en un grupo de supervivientes que luchan y escapan, y en definitiva, van muriendo uno a uno. Las muertes en este caso no son tan obvias, aunque si puedes apreciar ciertos clichés del género; quién se queda atrás... Pero crea ambiente y destaca por las peleas, esas dosis de acción que no esperaba en una de zombis, ¡¿dar una paliza un zombi?! ¡Pues si, señor! Toda la trama como te dicen en la sinopsis se va al carajo y nada importa, hay zombis y haber cuánto puedes sobrevivir. ¿Quién busca sentidos más profundos o una explicación de porqué los zombis? Espera, ¿en serio buscas una explicación lógica para los zombis? no sé, son zombis, ¿no?
Por otra parte, los tecnicismos de si la beretta 92 de 9mm tiene sus 15 balas o le pusieron más, o de dónde sacaron tal arsenal... Párate un momento, mira la portada. ¡Pues ya está! Disfruta. Tengo un extraño gusto por el cine cutre para reírme con los amigos, ésta no la metería en ese cajón. Es, para mí, una buena película de zombis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La muerte del policía en los aparcamientos dando semejante tunda a los zombis me pareció memorable. Me la apunto junto a una de Alien 3 (no la incluyo por no spoilear si no la han visto). Son fantasmadas, sí, pero divertidas. Dentro de las muertes posibles, yo me quedo con esa.

5,2
1.120
2
3 de septiembre de 2011
3 de septiembre de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pareció un buen planteamiento que se diluye conforme avanza la película. El desarrollo de los personajes iba bien encaminado para acabar en incoherencias. La historia del internado donde los torturas unos fascistas del orden no es nueva y se tambalea bastante en cuanto a como se sostiene si es un centro de tortura que destroza a sus internos ¿Los padres nunca recogen a sus hijos?. De repente olvidas cosas de la trama, los personajes actúan a voluntad del capricho del guión sin lógica alguna y todo toma un matiz absurdo. Era una idea que se convirtió en una bobada.
Mi recomendación, si la buscas para verla, no la veas. Si la han echado por la tele y la has visto, mala suerte.
Mi recomendación, si la buscas para verla, no la veas. Si la han echado por la tele y la has visto, mala suerte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vamos a ver, por sentido común, te torturan, te sacan, ¿por qué coño no te vas de casa? ¿Eso es impensable o qué? Una cosa es necesitar dinero para emanciparse, pero si vamos a poner en una balanza mendigar o ser torturado... no sé. Ese fue el final y para mí la guinda del plato (irónicamente).
Hay mil detalles, el que más me hizo gracia fue el suicido de la chica después de ver las imágenes de tortura. Parece que eso se omite después y es un tema tabú en el desarrollo de la peli. Según iba viendo, menos entendía de la película y más se convertía ésta en un monstruo deforme.
Hay mil detalles, el que más me hizo gracia fue el suicido de la chica después de ver las imágenes de tortura. Parece que eso se omite después y es un tema tabú en el desarrollo de la peli. Según iba viendo, menos entendía de la película y más se convertía ésta en un monstruo deforme.
Documental

5,3
2.688
9
19 de febrero de 2009
19 de febrero de 2009
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una divertida comedia cínica en las que disfrutas y te ríes con las amarguras de este desastre de personaje que es incapaz de mantener ninguna relación, lo que el título ya describe. Sin embargo, combina momentos de dulzura y dramatismo bien enlazados dentro del manto satírico que envuelve su vida.
La película se resuelve y desarrolla con ritmo y engancha, buscas en la autofilmación la respuesta de sus problemas y esperas el gran final, en lo que particularmente quede desilusionado en un precipitado final de estampa.
Lo mejor de la película es el toque humano y personal que da el autor, sin exageraciones de dramatismo ni lamentos al aire, un toque más cotidiano y más cercano aunque extrovertido sin lugar a duda.
La película se resuelve y desarrolla con ritmo y engancha, buscas en la autofilmación la respuesta de sus problemas y esperas el gran final, en lo que particularmente quede desilusionado en un precipitado final de estampa.
Lo mejor de la película es el toque humano y personal que da el autor, sin exageraciones de dramatismo ni lamentos al aire, un toque más cotidiano y más cercano aunque extrovertido sin lugar a duda.
Más sobre Uruk
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here