Haz click aquí para copiar la URL
España España · No Especificado
Críticas de Asamiya Shin
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 54
Críticas ordenadas por utilidad
5
10 de noviembre de 2010
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que la película empieza muy bien, y continúa en un buen ritmo y bastante entretenida hasta el primer viaje de Colón. Pero a raíz de ahí la cosa empieza a caer en picado hacia abajo; el ritmo se vuelve lento y pesado, la trama aburrida y monótona, empiezan a aumentar las escenas de relleno, y como resultado tenemos que si hasta la primera vez que los barcos zarpan de España hacia "el nuevo mundo", y durante el viaje, el guión te hacía permanecer atento y en suspense, deseoso de ver que sucede después, la siguiente parte traiciona esas espectativas con una segunda mitad (en realidad más de la mitad) bastante mediocre, aburrida, y sin aliciente alguno. Además los sucesos empiezan a amontonarse desordenados y hay muchas cosas que no se entienden bien; en otras palabras, la trama se torna pegajosa y difícil de "digerir".

Alguno se cuestiona en su crítica porqué esta película no tuvo mucho éxito. Yo creo que la respuesta está en la diferencia de calidad de su primera hora aproximadamente, en comparación con el resto de la película. Es como si todos los que intervinieron en ella no hubieran podido seguir el ritmo marcado al principio, y se hubiesen ido cansando a medida que la película avanza, cosa que personalmente se me transmitió, e hizo que yo también acabase cansándome. Además, la sensación de que hubiesen traicionado mis expectativas, las cuales la película te da en su primera mitad, fue muy amarga. Odio cuando las películas se estropean a la mitad, es una sensación de como si te engañaran con promesas falsas.

Una película que podría haber sido mucho más si se hubiera mantenido con su calidad incial, y que por culpa del bajón que da se hace larga y pesada. Personalmente se me queda en un 5.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
27 de septiembre de 2010
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un gran trabajo de marionetas que cobran vida a la perfección. El mundo que se nos pone delante de fantasía es completamente creíble y uno olvida que lo que está viendo son marionetas desde el principio hasta el final. La película es un derroche de imaginación y creatividad. Resulta muy fresco ver una película hecha así estando como estamos inmersos en la era de los efectos por ordenador y las 3D. Veo más "vida" en estos muñecos que en muchos creados por ordenador en 3D, que siempre por muy bien hechos que esten me resultan algo fríos y "enlatados".

Sin embargo, encuentro dos puntos flojos que hacen que esta cinta para mi haya sido interesante y entretenida únicamente, y solo le de el aprobado raspado (un 6). Lo primero es que el guión está contado de una forma un poco enrevesada, hay detalles que quedan poco claros y en ocasiones uno se pierde un poco, lo que puede llegar incluso a aburrir por momentos. Y lo segundo y lo más importante para mi es que la acción transcurre demasiado lenta, cosa que también llega a aburrir un poco.

Un guión mejor elaborado, más claro, y bastante más dinámica en el transcurso de la historia hubieran hecho, pienso, un gran clásico de esta película; pero en mi opinión esos dos puntos que menciono le pesan bastante, y se me queda en una película sencillamente bien hecha y bastante entretenida para todas las edades, siempre y cuando se tenga la sensibilidad necesaria para "sentirla".
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Dirt! The Movie
Documental
Estados Unidos2009
7,3
21
Documental
4
21 de enero de 2012
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El documental en principio promete. Se tratan bastantes temas interesantes, pero luego empieza a flojear por culpa de la paja que añaden. El catador de vinos, los mexicanos con la santería... etc... Por culpa de todo eso, he tenido que verlo saltando a trozos, hasta que me he aburrido y lo he quitado.

Con hablar del suelo de nuestro planeta de forma biológica, sin tanta chorrada religiosa, ni tanto misticismo, hubiera bastado. Pero se ve que con eso el documental sólo hubiera durado media hora, así que añadieron paja y más paja que personalmente me ha acabado aburriendo.

Es como una botella de zumo de naranja, en el que sólo un 25% es zumo. Hubiera preferido un vaso de zumo natural y puro.

Le pongo el 4 aún así, porque la intención es buena, y por lo rescatable que tiene.
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
23 de noviembre de 2011
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película cutre, con un guión lleno de situaciones absurdas, con altibajos sin fuste demasiado surreales como para que resulte mínimamente creíble, pero que al final entretiene bastante. No me ha costado verla de principio a fin. Si le doy un 5 es por eso, porque al final el cine es entretenimiento, y dan igual los fallos que pueda tener una película si consigue eso. Hay muchas que están mejor hechas y me aburren soporíferamente porque no cuentan nada, o son lentas, pedantes, etc... Esta por lo menos cuenta algo y a un buen ritmo.

De todos modos la idea del guión daba para mas. De hecho, le hubiera puesto un 7 o un 8 si no hubiera sido por la cantidad de fallos e incongruencias que tiene en su desarrollo.

Como drama, le falta consistencia. Tiene situaciones muy emotivas con ese sabor tan tierno que sólo se ve en los 60s, 70s y 80s, pero pasan demasiadas cosas absurdas y se mezclan demasiados chistes casposos en medio de situaciones serias, lo cual al final estropea bastante el conjunto. Si la historia hubiera sido más seria y más creíble pienso que hubiera sido una buena película, porque la idea me parece interesante. Pero como drama no termina de funcionar.

Como comedia funciona mejor. A mi personalmente las frases del "lupas" (por ejemplo) han hecho que me parta de risa en más de una ocasión. Ese humor estilo Porkys pero a la española, reconozco que me ha hecho bastante gracia. Pero aquí pasa otra vez lo mismo, cuando te estás riendo con los chistes, mezclan de repente una situación dramática demasiado seria en la que uno hasta se pone triste.

No me gustan las películas que no se aclaran entre si son comedia o drama. Y esta mezcla las dos cosas de una manera demasiado torpe. Si a eso le sumamos la de situaciones increíbles (*explico en el "spoiler") y la de contradicciones que hay, tenemos una película simplemente pasable para pasar el rato. Desde luego que nadie se espere un peliculón.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2
19 de enero de 2012
7 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
(Como decía otro usuario, resumo aquí mi opinión sobre la trilogía entera).

Vi esta trilogía hace ya unos años.

Actualmente estoy leyendo la novela "Miyamoto Musashi" de Eiji Yoshikawa en su versión original (con esto que quede claro que sé de lo que hablo). Tan solo me voy por la parte en que Musashi llega a Yagyû, pero es suficiente para comprobar que todas las adaptaciones que he conocido del libro, ya sea el conocido "manga" "Vagabond" (donde el señor Inoue nos saca sus complejos sexuales y demás frustraciones más arraigadas en el fondo de su cerebro, y que conste, que cuando lo leí me gustó, pero con el paso de los años veo sus carencias y puntos negativos, que no son pocos), el "dorama" que se emitió en Japón (en la NHK) en el año 2003, y la presente película, son brozas que carecen casi completamente del espíritu original (quizás la que más se salva es la serie del 2003, y eso que se tomaron muchísimas licencias).

En el caso de esta película, lo primero a resaltar es que, como casi todo el cine de las decadas 50 y 60, cae en lo pasteloso, en lo bucólico, en lo colorido, en "ablandar" lo "duro" hasta el asqueo (posiblemente por la censura de la época). Sé que a los pseudo-intelectuales esto les picará como una ortiga en el culo (ya que tienen endiosado el cine más antiguo) y sin ni siquiera seguir leyendo, irán al "NO" como locos, pero es la realidad. Si empiezas a leer el libro, en seguida te invadirá una sensación oscura, melancólica, a veces hasta aterradora, porque la historia va de un hombre que dedica su vida a entrenarse en lo que el llama "el camino de la espada", camino del que se nos hace partícipes desde el comienzo, y en el que compartimos junto al protagonista, el miedo y los nervios de cada combate, el olor rancio a madera del suelo de los "dôjôs" a los que va y del "bokken" (espada de madera) con el que golpea a muchos de sus rivales, lo tenebroso de la muerte en una lucha de espadas, la soledad de ir vagabundeando por ahí solo sin saber si ese dia puede ser el último, etc... A pesar de que hay relaciones amorosas, no se cae en lo pasteloso, ni en lo bucólico. La novela es cruda, y aunque poco realista a veces, el sórdido y salvaje ambiente de esa época en la que matar y morir con una espada, lanza, etc... era algo cotidiano, se transmite hasta el punto de que a veces uno se queda con la carne de gallina.

Sigo en el "spoiler" por falta de espacio...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Asamiya Shin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow