You must be a loged user to know your affinity with nostromo
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

3,7
4.509
4
9 de marzo de 2009
9 de marzo de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
DAVID S. GOYER nunca ha destacado por ser un realizador solvente la verdad, pero en cambio como guionista siempre ha resultado interesante (saga BLADE) y a veces incluso magistral (EL CABALLERO OSCURO). A si que cuesta creer que el este detrás del guión de LA SEMILLA DEL MAL, un guión que suplica desde los 5 primeros minutos hasta el aturullado final de una reescritura con urgencia. Por suerte DAVID S. GOYER puede presumir de manejar muy bien un presupuesto limitado de apenas 16 millones de dólares, dotando a la cinta de cierto envoltorio lujoso. THE UNBORN esta muy bien aprovechada a nivel técnico, pero totalmente dejada a su suerte narrativa e interpretativamente, por eso a los pocos minutos de proyección uno se da cuenta de que esos primeros tópicos (topicazos) son un mal augurio de lo que veremos después. GARY OLDMAN esta implicado en el proyecto seguramente por amiguismo con el director (porque si no, no se entiende), ODETTE YUSTMAN pone cara de asustada de pose, los secundarios…..la verdad, ni me acuerdo de ellos y DAVID S. GOYER dirige de forma desentendida, sacando mucho partido del culo de YUSTMAN y muy poco partido a resolver las secuencias de terror que podrían haber sido otra cosa en otras manos mas comprometidas con el material.
LO MEJOR: el culo de ODETTE YUSTMAN, la calidad técnica de la producción (fotografía, sonido y efectos especiales), ciertos momentos perturbadores (aunque mal resueltos) y la magnifica campaña de marketing que ha sabido vender muy bien, lo que en el fondo no lo esta (me quito el sombrero).
LO PEOR: tiene un guión que parece un queso gruyere, es tremendamente efectista (que manía tienen ciertos realizadores de crear suspense de forma provocada y facilona), un desenlace que mas que dejarte pegado a la butaca….te deja pegado a la butaca preguntándote ¿Qué??? Y la sensación de que la película podría haber dado de si mucho mas, tienes secuencias que podrían haber sido realmente recordadas y en cambio están recortadas y mal resueltas, una pena.
EN FIN: LA SEMILLA DEL MAL (THE UNBORN) esta muy bien vendida a tenor de los 57 millones y medio que lleva recaudados a nivel mundial (con un coste de 16), lo cual es positivo para el genero de terror un poco de capa caída en el 2008 y recuperándose poco a poco en el 2009, pero no nos engañemos, esta clase de éxitos no benefician al genero. Esto es pan para hoy y hambre para mañana.
LO MEJOR: el culo de ODETTE YUSTMAN, la calidad técnica de la producción (fotografía, sonido y efectos especiales), ciertos momentos perturbadores (aunque mal resueltos) y la magnifica campaña de marketing que ha sabido vender muy bien, lo que en el fondo no lo esta (me quito el sombrero).
LO PEOR: tiene un guión que parece un queso gruyere, es tremendamente efectista (que manía tienen ciertos realizadores de crear suspense de forma provocada y facilona), un desenlace que mas que dejarte pegado a la butaca….te deja pegado a la butaca preguntándote ¿Qué??? Y la sensación de que la película podría haber dado de si mucho mas, tienes secuencias que podrían haber sido realmente recordadas y en cambio están recortadas y mal resueltas, una pena.
EN FIN: LA SEMILLA DEL MAL (THE UNBORN) esta muy bien vendida a tenor de los 57 millones y medio que lleva recaudados a nivel mundial (con un coste de 16), lo cual es positivo para el genero de terror un poco de capa caída en el 2008 y recuperándose poco a poco en el 2009, pero no nos engañemos, esta clase de éxitos no benefician al genero. Esto es pan para hoy y hambre para mañana.

3,7
13.986
4
9 de febrero de 2009
9 de febrero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada decir que no estoy familiarizado con el comic de WILL EISNER, por lo que no se exactamente si este THE SPIRIT es una buena o mala adaptación. Lo que si se es lo que me parece como película. FRANK MILLER ha conseguido lo que no consiguió ROBERT RODRIGUEZ con su SIN CITY y eso que aquel esplendido film era puro comic. Y lo que ha conseguido no es otra cosa que cruzar esa pequeña y transparente línea entre el mundo del comic y el celuloide, parece mentira que la experiencia que tubo el propio FRANK MILLER (co-dirigió varias escenas) en SIN CITY no le valiera para haber salido airoso de este proyecto. Y es que RODRIGUEZ realizo un film de puro comic, pero nunca se olvido de que estaba en el mundo del celuloide y respeto esa línea antes mencionada. En cambio MILLER la ha cruzado varias si no muchas veces, de hay que su película no haya gustado nada. Visualmente impecable, técnicamente lograda (dado su escaso coste de 35 millones de dólares), narrativamente absurda en muchos momentos e interpretativamente histriónica en muchos momentos también. MILLER respeta las formas de hacer la adaptación pero no las maneras, de hay que tanto la historia como las interpretaciones de sus actores y actrices traspasen esa línea y lo que en un comic resulta emocionante, gracioso y sexi, en una película resulta, fuera de tono, absurdo y sexi, porque este ultimo adjetivo no cambia pero la ecuación ya no es la misma no creen?
LO MEJOR: todas las chicas, esplendidas en especial una EVA MENDEZ elegante y sexi a partes iguales. El diseño visual del film, un acierto que se aleje de SIN CITY, esta era en blanco y negro y THE SPIRIT es en color y en general todo el apartado técnico de la película.
LO PEOR: la poca experiencia de FRANK MILLER para poner a buen recaudo un material delicado como es una película de estas características. SAMUEL L. JACKSON esta de verdad insoportable. Los clones con acento chabacano insufribles y el tono de comedia absurda que no hace nada más que alejarte como espectador.
EN FIN: THE SPIRIT recaudado justo lo que ha costado a nivel mundial, es decir unos 35 millones de dólares, lo que no les ha dado ni para pipas y mas con la mastodontica campaña de marketing que ha tenido (unos 100 millones fácilmente) lo que pone de manifiesto lo que ya insinúe hace tiempo, el publico se divide con las buenas películas pero en cambio con las malas, nos ponemos de acuerdo desgraciadamente, ojo, siempre de forma relativa, no quiero ofender a los que les haya gustado este fallido film.
LO MEJOR: todas las chicas, esplendidas en especial una EVA MENDEZ elegante y sexi a partes iguales. El diseño visual del film, un acierto que se aleje de SIN CITY, esta era en blanco y negro y THE SPIRIT es en color y en general todo el apartado técnico de la película.
LO PEOR: la poca experiencia de FRANK MILLER para poner a buen recaudo un material delicado como es una película de estas características. SAMUEL L. JACKSON esta de verdad insoportable. Los clones con acento chabacano insufribles y el tono de comedia absurda que no hace nada más que alejarte como espectador.
EN FIN: THE SPIRIT recaudado justo lo que ha costado a nivel mundial, es decir unos 35 millones de dólares, lo que no les ha dado ni para pipas y mas con la mastodontica campaña de marketing que ha tenido (unos 100 millones fácilmente) lo que pone de manifiesto lo que ya insinúe hace tiempo, el publico se divide con las buenas películas pero en cambio con las malas, nos ponemos de acuerdo desgraciadamente, ojo, siempre de forma relativa, no quiero ofender a los que les haya gustado este fallido film.

5,7
38.613
9
8 de enero de 2009
8 de enero de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
CLOVERFIELD es posiblemente la muestra mas realista de lo que significa el caos y el miedo en una gran ciudad ante algo descontrolado y con la impotencia de que estas a su merced, por eso CLOVERFIELD es la representación mas clara de lo que significo el 11-S para todos los americanos. Y es irónico que el primer film que se acerque tanto a mostrarnos el caos que se vivió aquel día, sea una producción de ciencia ficción. Pero todos sabemos que cuando no se tiene lo que hay que tener para mostrar la realidad de ciertos hechos o se tiene miedo a la censura e incluso la persecución, la ciencia ficción siempre se a ocupado de solventar ese problema que hoy en día por desgracia se sigue produciendo, por todo eso y mas CLOVERFIELD aparte de ser la primera película del 2008 que sobresale ante las demás es un ejercicio de retrospección que nos hace recordar lo que sentimos aquel fatídico día y además es un espectáculo de primera, con los mejores ingredientes de la ciencia ficción, el drama y las películas de acción y catástrofes, el punto de vista subjetivo que da la cámara domestica le da un tono realista y perturbador apasionante, como ya ocurría con la reciente y magistral REC, pero CLOVERFIELD es mas compleja, porque hacerte creer que un monstruo gigante que ni si quiera sabes de donde viene (o si) esta atacando nueva York destruyéndolo todo y comiéndose a la gente, es una tarea harto difícil, pero MATT REEVES inyecta los suficientes elementos para que la historia se sostenga de manera seria y no acabe siendo un sin sentido apocalíptico. Imprescindible verla en cines, porque el film de MATT REEVES es tenso, terrorífico, sobrecogedor y sobre todo un producto serio que no pretende reírse del espectador, con momentos narrativos brillantes y algún que otro tramo de dudosa credibilidad pero perdonables, porque no nos podemos olvidar que lo que estamos contemplando es una película y necesita de pasajes narrativos arriesgados para continuar con la acción.
LO MEJOR: la puesta en escena, los efectos especiales, los actores y actrices (ver la secuencia de uno de los personajes hablando por teléfono con su madre notificándole una grave noticia), los momentos 11-S, la secuencia del metro, terrorífica a mas no poder y todo un homenaje a ALIENS y ciertas claves que se muestran de pasada pero son fundamentales y si no atención a los últimos 10 segundos de imagen del film.
LO PEOR: algún momento narrativo forzado y poco creíble y que su apabullante éxito de lugar a una sobreexplotación del formato y acabemos todos girando la cabeza como la niña del exorcista.
EN FIN: CLOVERFIELD es un gran film de ciencia ficción, apasionante y la clave de por donde van a ir los tiros en próximas producciones de temática similar y es un alivio pues hemos dado éxito a una forma de narrar seria y comprometida con el espectador y no a un puro espectáculo de efectos vació y sin tomarse en serio lo que quiere que sintamos en una sala de cine.
LO MEJOR: la puesta en escena, los efectos especiales, los actores y actrices (ver la secuencia de uno de los personajes hablando por teléfono con su madre notificándole una grave noticia), los momentos 11-S, la secuencia del metro, terrorífica a mas no poder y todo un homenaje a ALIENS y ciertas claves que se muestran de pasada pero son fundamentales y si no atención a los últimos 10 segundos de imagen del film.
LO PEOR: algún momento narrativo forzado y poco creíble y que su apabullante éxito de lugar a una sobreexplotación del formato y acabemos todos girando la cabeza como la niña del exorcista.
EN FIN: CLOVERFIELD es un gran film de ciencia ficción, apasionante y la clave de por donde van a ir los tiros en próximas producciones de temática similar y es un alivio pues hemos dado éxito a una forma de narrar seria y comprometida con el espectador y no a un puro espectáculo de efectos vació y sin tomarse en serio lo que quiere que sintamos en una sala de cine.

5,1
45.141
8
12 de diciembre de 2008
12 de diciembre de 2008
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que M. NIGHT SHYAMALAN es un realizador tan querido como odiado no es nuevo para los entendidos en cine, pero lo que si tengo claro es que yo me encuentro entre los del primer grupo que he mencionado. THE HAPPENING (EL INCIDENTE) es a mi entender la película menos personal de su realizador, al menos en su puesta en escena, algo mas comercial (seguramente y no creo equivocarme, por exigencias del estudio), presentándonos una historia mas visceral pero siempre romántica, todas las películas de SHYAMALAN tratan sobre el amor en diferentes contextos y situaciones y THE HAPPENING no es una excepción. Filmada de forma soberbia, planos, encuadres, travelings, barridos, etc. etc., es fascinante como con un solo plano este realizador es capaz de adelantarse a la acción posterior y tu como espectador intuyes pero no sabes (atención al plano del columpio en el árbol), definitivamente una jugada artística de genio, porque aunque no se crea (y si, lo se, las comparaciones son odiosas) desde HITCHCOCK pocos realizadores han sabido contar tanto a través de simples planos como lo hace SHYAMALAN. El problema que ha tenido en esta ocasión ha sido la elección del reparto artístico, que a excepción de ZOOEY DESCHANEL, no ha estado a la altura dramática y expresiva que requería esta historia tan espeluznante como original.
LO MEJOR: su guión, sencillo pero lo suficientemente fuerte como para hacerte reflexionar sobre las grandes olvidadas de la naturaleza (las plantas), ZOOEY DESCHANEL, la banda sonora del siempre excelente JAMES NEWTON HOWARD (atención a los títulos de crédito iniciales) y la dirección de M. NIGHT SHYAMALAN, mas personal que comercial y eso que esta vez se lo habían puesto difícil los ejecutivos de la FOX
LO PEOR: MARK WAHLBERG, poco expresivo y cuando lo es resulta raro y la verdad, a esta historia no le hacia falta tanta escena llamativa y si mas suspense, para escenas llamativas ya tenemos la saga SAW ¿no?, por poner un ejemplo.
EN FIN: THE HAPPENING (EL INCIDENTE) no es quizás el mejor trabajo de su realizador, pero conserva lo bueno de el y te hace reflexionar sobre tus seres queridos y la mala comunicación que a veces tenemos con ellos, pero sobre todo te hace ver con algo (yo diría mucho) mas respeto a la naturaleza y su poder de protección contra sus enemigos, ¿nosotros? NOSTROMO.
LO MEJOR: su guión, sencillo pero lo suficientemente fuerte como para hacerte reflexionar sobre las grandes olvidadas de la naturaleza (las plantas), ZOOEY DESCHANEL, la banda sonora del siempre excelente JAMES NEWTON HOWARD (atención a los títulos de crédito iniciales) y la dirección de M. NIGHT SHYAMALAN, mas personal que comercial y eso que esta vez se lo habían puesto difícil los ejecutivos de la FOX
LO PEOR: MARK WAHLBERG, poco expresivo y cuando lo es resulta raro y la verdad, a esta historia no le hacia falta tanta escena llamativa y si mas suspense, para escenas llamativas ya tenemos la saga SAW ¿no?, por poner un ejemplo.
EN FIN: THE HAPPENING (EL INCIDENTE) no es quizás el mejor trabajo de su realizador, pero conserva lo bueno de el y te hace reflexionar sobre tus seres queridos y la mala comunicación que a veces tenemos con ellos, pero sobre todo te hace ver con algo (yo diría mucho) mas respeto a la naturaleza y su poder de protección contra sus enemigos, ¿nosotros? NOSTROMO.

3,6
4.099
2
14 de julio de 2008
14 de julio de 2008
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todas las formulas acaban sucumbiendo devoradas por ellas mismas y esta LLAMADA PERDIDA 2008 (y a falta, por un presente de ver los resultados de THE EYE 2008 y SHUTER 2008) solo confirma el agotamiento de la formula remake-occidental de película-oriental y es que todo se agota y la taquilla no miente, estamos vislumbrando los últimos coletazos de una etapa en Hollywood y pronto dará comienzo otra y si no tiempo al tiempo. En cuanto a LLAMADA PERDIDA 2008 decir que el film firmado por ERIC VALETTE poco o nada aporta al panorama fantástico actual, con un narración plana y nada personal, poco ayudada por un guión también plano y falto de garra. La película no acaba siendo mala del todo pero por los pelos, unos cuantos momentos puntuales la salvan de la quema pero por efectistas no por efectivos, los actores y sobre todo las actrices acometen su función de forma correcta y el film gana enteros según avanza resultando interesante, pero por momentos solo. Porque el gran fallo de la historia es la dirección de ERIC VALETTE, monótona y muy impersonal, prácticamente sin desarrollo, sin grandes alardes técnicos y esto no se si será algo bueno o malo teniendo en cuenta que su presupuesto es de 20 millones de dólares y por el mismo precio se hizo por ejemplo: DESTINO FINAL y por 5 millones mas UNDERWORLD, juzguen ustedes mismos.
LO MEJOR: las actrices, sobre todo AZURA SKYE (si ella hubiera sido la protagonista de la película, otro gallo cantaría aun con todos los errores que tiene el film), ciertos momentos perturbadores y los últimos 20 minutos de metraje que sin ser nada excepcionales al menos te hacen mantener la atención.
LO PEOR: ERIC VALETTE con una dirección nada inspirada y mucho menos personal y las pocas sensaciones que te producen el devenir de los acontecimientos del relato.
EN FIN: LLAMADA PERDIDA 2008 como decía al inicio de esta critica, es la prueba visual de que las formulas mágicas no existen y estamos siendo testigos del agotamiento de una, que necesita con urgencia una buena renovación, porque sino la agonía puede ser larga y dolorosa para las arcas de Hollywood.
LO MEJOR: las actrices, sobre todo AZURA SKYE (si ella hubiera sido la protagonista de la película, otro gallo cantaría aun con todos los errores que tiene el film), ciertos momentos perturbadores y los últimos 20 minutos de metraje que sin ser nada excepcionales al menos te hacen mantener la atención.
LO PEOR: ERIC VALETTE con una dirección nada inspirada y mucho menos personal y las pocas sensaciones que te producen el devenir de los acontecimientos del relato.
EN FIN: LLAMADA PERDIDA 2008 como decía al inicio de esta critica, es la prueba visual de que las formulas mágicas no existen y estamos siendo testigos del agotamiento de una, que necesita con urgencia una buena renovación, porque sino la agonía puede ser larga y dolorosa para las arcas de Hollywood.
Más sobre nostromo
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here