Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with Salas Garnica
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
8
13 de septiembre de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Crecer dentro de una sociedad occidental donde la muerte no es más que un punto de llegada en este mundo. Es una película que, dentro de la cultura japonesa, permite replantear la muerte no como un fin, si no como un medio, donde surgen cuestionamientos y respuestas que muchas veces omitimos o tal vez cesan en nuestros pensamientos. Este filme permite entender, reflexionar y replantar como seres humanos nuestra capacidad de estar tan cerca de la muerte, convivir con ella, ajustar nuestro diario vivir a esa constante que implica alteraciones en nuestra cotidianidad.

El protagonista (Masahiro Motoki), llega a entender este ritual funerario tal cual como toca su violonchelo, una música cargada de sentimientos, de tradición, de armonía, de una singularidad que le permitió entregarse a este ritual de embalsamiento, al cual no llegó a realizar de manera premeditada desde un inicio. Las sensaciones que corresponden a varias despedidas son tan variadas en el filme, que se complementan con el desarrollo sobre varios temas humanos, psicológicos y relevantes, siempre presentes en cualquier sociedad.

El mensaje que se transmite a través de un objeto tan singular como es la piedra, entre padre e hijo, la suplencia de sentimientos en este objeto, nos proporciona que tan fácil o difícil es para los humanos expresarnos, como la psicología centra la conexión humana en el momento en el que elegimos una piedra y a quien se la damos; texturas, colores, nos representan y a si mismo nuestras sensaciones.
20 de octubre de 2020 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El retrato dual de la naturaleza humana, la autoridad incomprensiva y opresora que se aprovecha de los débiles y la clase baja; un melodrama musical que logra representar diferentes elementos de la sociedad de manera estremecedora y sorprendente. Lars von Trier concentrado en la historia y en la interpretación de los actores, mantiene cámaras lentas, una secuencia de ir y venir, colores saturados, planos con ritmo y evasivos, que nos recuerdan como humanos, que podemos ser seres de bondad, como así también de maldad.

Con un guion principal, una madre luchando por el bienestar de su hijo, salvar los ojos de alguien a costa de los propios. Las renuncias de Selma fortalecen el sueño de que su hijo, pueda disfrutar de las variaciones de la vida, evitando un desenlace inminente, la genética. Los musicales, hacen parte de la historia, un mundo paralelo producto de la imaginación de Selma; la oposición a los sucesos de la historia, genera una respuesta estremecedora frente a una situación dramática, el respiro que le brinda el director al espectador, es mediante los desvaríos propios de la mente de Selma, la historia logra equilibrar la tensión de cada situación, mediante cambios dramáticos canciones, bailes y coreografías.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para