You must be a loged user to know your affinity with Tomi Roberts
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

6,4
6.727
10
29 de junio de 2012
29 de junio de 2012
25 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
La gente no tiene muy claro de lo que significa plagiar cuando comparan a Hitchcock y a De Palma. El mérito no es plagiar como se ha dicho por ahí, "La ventana indiscreta", "Vértigo" o "Crimen perfecto" para construir una película. El mérito está en tomar como referencia sendos films de Hitchcock y construir una intriga totalmente nueva, hacer un film que rebosa frescura y realizar un maravilloso cóctail con un sabor totalmente nuevo y eso es lo que hace De Palma con "Doble cuerpo". Y es que yo no sé por qué la gente se empeña es seguir erre que erre con decir que De Palma era un burdo imitador de Hitchcock. Lo primero Hitchcock, era Hitchcock, un MAESTRO donde los haya, incomparable e irrepetible. Nadie sabe mejor esto que el propio De Palma, que no simplemente coge las obras del maestro y las rehace realizando remakes encubiertos, NO, toma aspectos característicos de las obras del maestro y las consigue reconvertir haciendo argumentos nuevos, historias nuevas y además imprimiendo su propio estilo, ahí radica su maestría como realizador y no simplemente se queda a la altura del betún con meras imitaciones (no como por ejemplo Tarantino que plagia hasta los planos y las bandas sonoras de películas ya hechas).
"Doble cuerpo" es una de mis películas de De Palma favoritas, resulta un film muy tramposo, con una intriga apabullante que te mantiene en vilo hasta el final. Tal vez tenga algunos errores pero De Palma los pasa por la licuadora y los hace inapreciables deleitándonos con su tan impactante y arrollador estilo visual. Cuenta con interpretaciones bastante correctas, excelentes momentos de suspense, una magnífica banda sonora (Pino Donaggio de nuevo, véase "Carrie", "Blow Out", "Vestida para matar"), un ambiente muy ochentero que me fascina, un clímax final interesantísimo y hasta momentos paródicos realmente geniales (véase cómo se hace el trucaje del "doble de cuerpo"). Sinceramente no tengo palabras para describir lo maravilloso que resulta el visionado de este emblemático film. A destacar el momento "RELAX" de Frankie Goes to Hollywood (esencia de los ochenta). Y es que ya lo dije en otras críticas y lo repito, BRIAN DE PALMA ES EL HITCHCOCK OCHENTERO!!! GENIAL, EXCELENTE, MAJESTUOSA...
"Doble cuerpo" es una de mis películas de De Palma favoritas, resulta un film muy tramposo, con una intriga apabullante que te mantiene en vilo hasta el final. Tal vez tenga algunos errores pero De Palma los pasa por la licuadora y los hace inapreciables deleitándonos con su tan impactante y arrollador estilo visual. Cuenta con interpretaciones bastante correctas, excelentes momentos de suspense, una magnífica banda sonora (Pino Donaggio de nuevo, véase "Carrie", "Blow Out", "Vestida para matar"), un ambiente muy ochentero que me fascina, un clímax final interesantísimo y hasta momentos paródicos realmente geniales (véase cómo se hace el trucaje del "doble de cuerpo"). Sinceramente no tengo palabras para describir lo maravilloso que resulta el visionado de este emblemático film. A destacar el momento "RELAX" de Frankie Goes to Hollywood (esencia de los ochenta). Y es que ya lo dije en otras críticas y lo repito, BRIAN DE PALMA ES EL HITCHCOCK OCHENTERO!!! GENIAL, EXCELENTE, MAJESTUOSA...

5,0
1.455
8
18 de enero de 2013
18 de enero de 2013
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otro mítico slasher de los ochenta y además con Jamie Lee Curtis de protagonista, por lo tanto es una película que todo fan del género debe visionar. He de reconocer que me parece bastante irregular, la película cosecha buenísimos momentos que contrastan con otros relativamente flojos. El principal problema es que la acción se hace un poco pesada. La película empieza muy bien, una panda de chavales que putean a otro y éste supuestamente se vuelve loco. Ahí queda la cosa. Pasan unos años y los maltratadores del chaval se van en un tren, donde a su vez celebran una fiesta de disfraces y entre los pasajeros va el asesino que viene a vengarse. La trama mola a priori. Aquí es cuando empieza a haber una serie de divagaciones que en mi opinión desvían demasiado la principal cuestión que es la venganza sangrienta del asesino. Otro problema es que la película es muy light y que los asesinatos son muy poco sangrientos y casi ni se ven. Pero lo bueno es la ambientación, la localización de la película en el tren da mucho juego y en mi opinión se sabe aprovechar ofreciendo momentos cargados de suspense. Las interpretaciones es otro punto a su favor, destacando a la insuperable Jamie Lee Curtis, que lo hace genial, demuestra una vez más (como ya dije en mi crítica a "Noche de graduación" el porqué fue considerada la "reina del grito") y después tiene un par de momentos bastante destacables (como por ejemplo la lucha final entre Jamie Lee Curtis y el asesino con hacha en mano). Pues bien, es una película que para disfrutarla debes cumplir los requisitos de que te entusiasmen los slashers y más de los ochenta, así sabrás pasar por alto sus defectillos y podrás apreciarla en su justa medida, sino seguramente le clavarías un 5 como mucho. A mí personalmente, me parece que hay slashers mejores, pero en resumidas cuentas me gusta, es un film nostálgico y como siempre digo mucho mejor que gran cantidad de mierda del género que se estrena hoy en día...

5,4
12.408
10
17 de noviembre de 2010
17 de noviembre de 2010
27 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
A MÍ ME ENCANTA ESTA PELÍCULA... es una de esos filmes que ves de niño y que te marcan. Es de esas películas que insisto, hoy ya no se hacen, con ese aire de nostalgia de una época fantástica, estos monstruitos entrañables se hicieron un gran hueco en la mente de (creo) la mayoría de las personas que la vieron.
Evidentemente debe su existencia a "Gremlins", pero no exactamente un plagio, de hecho lo único que tienen en común ambas películas son que salen bichitos revoltosos que causan estragos, pero por lo demás nada de nada. En primer lugar los Gremlins no se sabe su procedencia ni su origen, simplemente son creados a raíz de un pequeño y entrañable bichito al ser mojado, los Critters provienen del espacio. En Gremlins tenemos un ataque masivo a todo un pueblo, en Critters atacan a una familia en una granja aislada. Los Gremlins no son tan macabros ya que no devoran a sus víctimas, los Critters sí. En Critters tenemos además dos cazarecompensas espaciales que van detrás de ellos para destruirlos en Gremlins eso no ocurre. Y está claro que los Critters tiene una atmósfera más cercana a una película de terror y los Gremlins a un film para toda la familia. Aunque está claro que ambas películas tienen ese tono de humor que las caracteriza y que su punto fuerte son propiamente los bichos protagonistas.
A mí realmente me encantan ambas, no me decanto por ninguna, porque las vi de pequeño y casi al mismo tiempo y ambas siempre me dejaron un más que grato sabor de boca y se convirtieron automáticamente para mí en clásicos entrañables.
Centrándome en "Critters", no será una obra maestra, pero tenemos una historia muy entretenida, una buena ambientación, unas actuaciones más que decentes (no sé dónde ve la gente que los actores son malos y simples) como la mítica y adorable Dee Wallace (prota de "Aullidos", "E.T.", Cujo", que me parece una muy buena actriz) y el niño protagonista (Scott Grimes) también cumple muy bien con su papel. Por otra parte la música del film es también muy buena (añorables años 80), los efectos curradísimos (además teniendo en cuenta el bajo presupuesto del film) y los monstruitos la mar de bien hechos. De modo que la película no defrauda para nada y se instaura con un grandísimo clásico digno de ser recordado y rememorado una y otra vez.
EXCELENTE MUESTRA DE CINE FANTÁSTICO OCHENTERO, con momentos memorables y nostálgicos para los que la vemos años después y recordamos el gran momento que nos hizo pasar al verla tiempo atrás... GENIAL!!!
Evidentemente debe su existencia a "Gremlins", pero no exactamente un plagio, de hecho lo único que tienen en común ambas películas son que salen bichitos revoltosos que causan estragos, pero por lo demás nada de nada. En primer lugar los Gremlins no se sabe su procedencia ni su origen, simplemente son creados a raíz de un pequeño y entrañable bichito al ser mojado, los Critters provienen del espacio. En Gremlins tenemos un ataque masivo a todo un pueblo, en Critters atacan a una familia en una granja aislada. Los Gremlins no son tan macabros ya que no devoran a sus víctimas, los Critters sí. En Critters tenemos además dos cazarecompensas espaciales que van detrás de ellos para destruirlos en Gremlins eso no ocurre. Y está claro que los Critters tiene una atmósfera más cercana a una película de terror y los Gremlins a un film para toda la familia. Aunque está claro que ambas películas tienen ese tono de humor que las caracteriza y que su punto fuerte son propiamente los bichos protagonistas.
A mí realmente me encantan ambas, no me decanto por ninguna, porque las vi de pequeño y casi al mismo tiempo y ambas siempre me dejaron un más que grato sabor de boca y se convirtieron automáticamente para mí en clásicos entrañables.
Centrándome en "Critters", no será una obra maestra, pero tenemos una historia muy entretenida, una buena ambientación, unas actuaciones más que decentes (no sé dónde ve la gente que los actores son malos y simples) como la mítica y adorable Dee Wallace (prota de "Aullidos", "E.T.", Cujo", que me parece una muy buena actriz) y el niño protagonista (Scott Grimes) también cumple muy bien con su papel. Por otra parte la música del film es también muy buena (añorables años 80), los efectos curradísimos (además teniendo en cuenta el bajo presupuesto del film) y los monstruitos la mar de bien hechos. De modo que la película no defrauda para nada y se instaura con un grandísimo clásico digno de ser recordado y rememorado una y otra vez.
EXCELENTE MUESTRA DE CINE FANTÁSTICO OCHENTERO, con momentos memorables y nostálgicos para los que la vemos años después y recordamos el gran momento que nos hizo pasar al verla tiempo atrás... GENIAL!!!
17 de mayo de 2013
17 de mayo de 2013
19 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí tenemos otro gran y extraño clásico de los ochenta. Creo que el hecho de que sea tan inusual es lo que hace tan maravillosa. Una mezcla buenísima de comedia y de terror, más concretamente del cine de zombies y para más inri con un toque ochentero muy pero que muy pronunciado y exagerado. Conclusión, un film que hace las delicias de un acérrimo nostálgico de la década como yo. Lo mejor que tiene es que la combinación del terror y la comedia está muy bien traída, no queda absurda (como suele ocurrir la mayoría de casos que se quieren unificar ambos géneros) por lo que como película de terror no pierde potencial y brinda momentos atemorizantes bien conseguidos y como comedia es bastante divertida porque las escenas cómicas no están forzadas sino que vienen dadas por las vivencias de los propios personajes y la situación que están viviendo. Si hay algo que me encanta del film es la dispar mezcla de personajes a cual más raro y extravagante que se da en la película (véase sin ir más lejos el personaje de Linnea Quigley que se pone bailar desnuda sobre las tumbas al excitarse pensando en una forma repugnante de ser asesinada. Con escenas como éstas el film te deja claro que es un despiporre que solo puede ser disfrutado si se ve con ganas de pasárselo bien. A destacar la banda sonora, también super ochentera (¡cómo no!) en especial el tema que baila la propia Linnea Quigley desnuda, "Tonight, we'll make love till we die", que también suena en los créditos finales. Resaltar también los maquillajes de los zombies, verdaderamente increíbles y por supuesto ese zombie calavérico tan curioso que exclama todo el rato: "cereeebrooos". Una película enormemente recomendable, otro gran clásico de los ochenta y una excelente parodia del cine de zombies...

8,0
22.088
1
20 de agosto de 2012
20 de agosto de 2012
44 de 71 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me hubiese encantado, poner una cámara oculta en una sala en la que reuniesen a todos los críticos intelectuales que ponen esta película por las nubes y observar sus gestos durante la proyección de este ladrillo. Estoy seguro que más de uno se torcería el cuello de dar cabezadas de sueño, otros no pararían de bostezar y otros de mirar el reloj suplicando su inmediato final.
En fin, yo reconozco que no la he visto entera, la he quitado alrededor del minuto 80 y algo y me siento orgulloso de haber aguantado valientemente durante todo ese tiempo la agonía de tragarme semejante truño.
8 Y MEDIO es el TRUÑO DE LOS TRUÑOS. Hay películas aburridas, pero que con un poquito de aguante consigues acabar de verlas, luego hay películas aburridísimas que te cuesta la vida acabar de verlas (aguanta un poco más el sueño, venga que ya queda media hora) y luego está "8 Y MEDIO", una película que no es simplemente aburrida, es que es el ABURRIMIENTO HECHO PELÍCULA. Un film que desde el minuto 1 ya apunta ser un coñazo y la cosa no solo no cambia sino que va a peor. Un film que no me dice nada, que no me interesa para nada, un film tan carente de ritmo que deberían de proyectarlo solo como cura contra el insomnio. De verdad, lo digo en serio el único partido que veo que se le podría sacar es el de hacer caer de sueño a todo buen hijo de vecino al que le cueste conciliarlo. Creo que "8 Y MEDIO" en este sentido es mano de santo... en fin yo advierto, que aunque sea un film que toda enciclopedia de cine te recomiende ver sí o sí, que sea considerada una de las 100 mejores películas jamás hechas, aunque todos los críticos digan que es una obra maestra que te cagas, que es una joya y bla bla bla bla, YO NO SE LA RECOMIENDO MÁS QUE A MI PEOR ENEMIGO, para que SUFRA MUCHO, PERO MUCHO...
FELLINI = ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
En fin, yo reconozco que no la he visto entera, la he quitado alrededor del minuto 80 y algo y me siento orgulloso de haber aguantado valientemente durante todo ese tiempo la agonía de tragarme semejante truño.
8 Y MEDIO es el TRUÑO DE LOS TRUÑOS. Hay películas aburridas, pero que con un poquito de aguante consigues acabar de verlas, luego hay películas aburridísimas que te cuesta la vida acabar de verlas (aguanta un poco más el sueño, venga que ya queda media hora) y luego está "8 Y MEDIO", una película que no es simplemente aburrida, es que es el ABURRIMIENTO HECHO PELÍCULA. Un film que desde el minuto 1 ya apunta ser un coñazo y la cosa no solo no cambia sino que va a peor. Un film que no me dice nada, que no me interesa para nada, un film tan carente de ritmo que deberían de proyectarlo solo como cura contra el insomnio. De verdad, lo digo en serio el único partido que veo que se le podría sacar es el de hacer caer de sueño a todo buen hijo de vecino al que le cueste conciliarlo. Creo que "8 Y MEDIO" en este sentido es mano de santo... en fin yo advierto, que aunque sea un film que toda enciclopedia de cine te recomiende ver sí o sí, que sea considerada una de las 100 mejores películas jamás hechas, aunque todos los críticos digan que es una obra maestra que te cagas, que es una joya y bla bla bla bla, YO NO SE LA RECOMIENDO MÁS QUE A MI PEOR ENEMIGO, para que SUFRA MUCHO, PERO MUCHO...
FELLINI = ZZZZZZZZZZZZZZZZZZ
Más sobre Tomi Roberts
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here