You must be a loged user to know your affinity with Poncho
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
6
20 de marzo de 2016
20 de marzo de 2016
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues no acabo de comprender el desinterés suscitado por esta cinta que no me parece tan mala como se dice. Y digo desinterés porque no se han escrito mas que dos críticas (hasta la fecha) y no la han votado mas que 74 aficionados otorgándole escaso mérito.
Sin embargo estuvo dirigida por Tay Garnett muy al final de su vida profesional cuando ya había hecho "El cartero siempre llama dos veces" ¿recuerdan?.
Con un argumento muy visto se elaboró un guión muy digno que no necesitó de diálogos demasiado sesudos ni aún en escenas protagonizadas por el presidente de los EEUU, pero en el que se deja nada a la imaginación ni a la interpretación personal ni se cuenta con retorcidos personajes psicológicos. Es todo muy sencillo pero muy inteligible.
En la interpretación contamos con un Taylor para un papel sencillo y sin recovecos que está bien tanto en las escenas románticas como en las dramáticas que requieren de su mirada de acero.
Joan Caulfield tiene un papel breve que interpreta con dignidad en las tres escenas en que aparece.
De entre los secundarios los hay estupendos: un joven Loggia en un simpático y fiel papel de capataz del rancho. El siempre orondo y consistente "malo" interpretado por el omnipresente Middleton en tantos y tantos westerns. Todo el resto ... en su papel.
Bonita fotografía para ya el año 63 del pasado siglo y con un color que realza los abundantes paisajes exteriores. También unos decorados adecuados tanto del rancho como de los locales de Cheyenne donde se ruedan algunas escenas.
La música, sin embargo, es lo menos destacable... casi ... que brilla por su ausencia.
En fin... tal vez solo sea mi afición al género pero yo la considero recomendable para una tarde de invierno de TV.
Sin embargo estuvo dirigida por Tay Garnett muy al final de su vida profesional cuando ya había hecho "El cartero siempre llama dos veces" ¿recuerdan?.
Con un argumento muy visto se elaboró un guión muy digno que no necesitó de diálogos demasiado sesudos ni aún en escenas protagonizadas por el presidente de los EEUU, pero en el que se deja nada a la imaginación ni a la interpretación personal ni se cuenta con retorcidos personajes psicológicos. Es todo muy sencillo pero muy inteligible.
En la interpretación contamos con un Taylor para un papel sencillo y sin recovecos que está bien tanto en las escenas románticas como en las dramáticas que requieren de su mirada de acero.
Joan Caulfield tiene un papel breve que interpreta con dignidad en las tres escenas en que aparece.
De entre los secundarios los hay estupendos: un joven Loggia en un simpático y fiel papel de capataz del rancho. El siempre orondo y consistente "malo" interpretado por el omnipresente Middleton en tantos y tantos westerns. Todo el resto ... en su papel.
Bonita fotografía para ya el año 63 del pasado siglo y con un color que realza los abundantes paisajes exteriores. También unos decorados adecuados tanto del rancho como de los locales de Cheyenne donde se ruedan algunas escenas.
La música, sin embargo, es lo menos destacable... casi ... que brilla por su ausencia.
En fin... tal vez solo sea mi afición al género pero yo la considero recomendable para una tarde de invierno de TV.

5,7
209
6
8 de marzo de 2016
8 de marzo de 2016
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ausencia de críticas y la escasez de votos podría indicar que se trata de una mala película; pero no es verdad.
Gordon Douglas fue un interesante director con casi cien cintas en su haber; y con Grandes Horizontes superaba mas del 50% de una producción muy especializada en westerns, eso si, casi todos de serie B.
El guión de esta cinta es muy sencillo y convencional pero, carente de defectos, narra una modesta historia sobre un episodio muy épico cual era el intento de fundación de una ciudad por un puñado de granjeros y ganaderos para dar salida a sus productos.
Con un Alan Ladd del todo predecible pero muy digno, acompañado de Edmond O'Brien en un buen papel de borracho regenerado que borda la escena de la humillación que le lleva a la muerte y una Virginia Mayo que "adorna" sus escenas en un papelito muy de relleno.
Filmada en Warner Color (todavía poco brillante) y sin la adecuada técnica para las oscuras escenas nocturnas en la pradera.
Música sinfónica que acompaña bien toda la cinta con los silencios de debido respeto a los diálogos que lo requieren.
Las tres cuartas partes de la cinta están rodadas en exteriores lo que, en este género, se agradece mucho por el frescor que le imprime a una historia sin grandes pretensiones y que permite un visionado entretenido.
Me gustó mucho la comentada escena de la humillación de O'Brien y el modo de tratar la estampida nocturna a través de la calle principal de la nueva ciudad.
Gordon Douglas fue un interesante director con casi cien cintas en su haber; y con Grandes Horizontes superaba mas del 50% de una producción muy especializada en westerns, eso si, casi todos de serie B.
El guión de esta cinta es muy sencillo y convencional pero, carente de defectos, narra una modesta historia sobre un episodio muy épico cual era el intento de fundación de una ciudad por un puñado de granjeros y ganaderos para dar salida a sus productos.
Con un Alan Ladd del todo predecible pero muy digno, acompañado de Edmond O'Brien en un buen papel de borracho regenerado que borda la escena de la humillación que le lleva a la muerte y una Virginia Mayo que "adorna" sus escenas en un papelito muy de relleno.
Filmada en Warner Color (todavía poco brillante) y sin la adecuada técnica para las oscuras escenas nocturnas en la pradera.
Música sinfónica que acompaña bien toda la cinta con los silencios de debido respeto a los diálogos que lo requieren.
Las tres cuartas partes de la cinta están rodadas en exteriores lo que, en este género, se agradece mucho por el frescor que le imprime a una historia sin grandes pretensiones y que permite un visionado entretenido.
Me gustó mucho la comentada escena de la humillación de O'Brien y el modo de tratar la estampida nocturna a través de la calle principal de la nueva ciudad.

5,3
8.667
1
18 de agosto de 2017
18 de agosto de 2017
22 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para aquellos a quienes no le suene el palabro y no quieran molestarse en mirar el diccionario, estulticia significa "necedad, tontería"
Acabo de salir de la sala donde se proyecta este bodrio y no quiero esperar a mañana para dar mi opinión, no vaya a ser que se me pase el cabreo.
Casi sinónimos de "estulticia", con un poquito mas de agresividad, podríamos hablar de "esperpento", no como el género literario creado por D. Ramón del Valle Inclan, sino a las acepciones de "grotesco, desaliñado o de cosa notable por su fealdad o mala traza".
Afortunadamente para director y productores esta crítica ocupará hoy el puesto numero cuarenta lo que casi le garantiza que no será leída por nadie. No voy, por tanto, a molestarme en hacer una análisis del guión o la labor del director. No lo vale. Sin embargo si que me voy a preguntar ¿como ha aceptado Antonio de la Torre formar parte del elenco de esta ... ¿cosa? Fácil ... ¡porque de algo hay que comer! Como lo ha hecho la otrora bellísima Maribel ... porque de algo hay que comer. ¿y el maestro Pou? ¿tiene tanta hambre?. El bueno de Quim está en pleno desarrollo de carrera y antes de que se le olvide .... caerá algún bocata
¡Amigos aficionados! si alguien comete el error de ir a ver esto ... ¡díganme! ¿que les parece la escena del vendedor de pisos? ¿hasta donde puede llegar el histrionismo?
Señores del estado español: dejen que las entidades privadas tiren su dinero donde quieran pero el nuestro, el de todos los españoles no lo malbaraten subvencionando estas cosas que avergüenzan a la inteligencia.
Y un saludo al sol para quienes alaban semejante expresión ... ¿de arte?. sálganse del esnobismo y digan de verdad lo que les dictaría su inteligencia.
Acabo de salir de la sala donde se proyecta este bodrio y no quiero esperar a mañana para dar mi opinión, no vaya a ser que se me pase el cabreo.
Casi sinónimos de "estulticia", con un poquito mas de agresividad, podríamos hablar de "esperpento", no como el género literario creado por D. Ramón del Valle Inclan, sino a las acepciones de "grotesco, desaliñado o de cosa notable por su fealdad o mala traza".
Afortunadamente para director y productores esta crítica ocupará hoy el puesto numero cuarenta lo que casi le garantiza que no será leída por nadie. No voy, por tanto, a molestarme en hacer una análisis del guión o la labor del director. No lo vale. Sin embargo si que me voy a preguntar ¿como ha aceptado Antonio de la Torre formar parte del elenco de esta ... ¿cosa? Fácil ... ¡porque de algo hay que comer! Como lo ha hecho la otrora bellísima Maribel ... porque de algo hay que comer. ¿y el maestro Pou? ¿tiene tanta hambre?. El bueno de Quim está en pleno desarrollo de carrera y antes de que se le olvide .... caerá algún bocata
¡Amigos aficionados! si alguien comete el error de ir a ver esto ... ¡díganme! ¿que les parece la escena del vendedor de pisos? ¿hasta donde puede llegar el histrionismo?
Señores del estado español: dejen que las entidades privadas tiren su dinero donde quieran pero el nuestro, el de todos los españoles no lo malbaraten subvencionando estas cosas que avergüenzan a la inteligencia.
Y un saludo al sol para quienes alaban semejante expresión ... ¿de arte?. sálganse del esnobismo y digan de verdad lo que les dictaría su inteligencia.

5,6
192
6
17 de febrero de 2016
17 de febrero de 2016
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante un modesto pero muy bonito western. Bajo la experta mano de George Sherman se sabe sacar el mejor partido del escaso presupuesto de una seria B contando, eso si, con un guión sencillo pero muy bien estructurado.
Joel McCrea está muy en su papel en el que destacaría sus primeros planos de las escenas mas dramáticas que permiten ver todos sus sentimientos. Barbara Hale le da bien la réplica en un papel menor no muy destacable.
Bien los secundarios aunque a veces se distingue al extra que sustituye al crío en las escenas arriesgadas: galopadas y en la huida por los riscos.
La música está muy acertada (Henri Mancini) acompañando bien en los distintos momentos, en especial los de acción.
Rodada en technicolor se saborean los estupendos exteriores que proporcionan hermosas vistas de praderas, montañas, ríos con rápidos, cielos amenazantes etc.
Sherman filma un par de buenas galopadas, una creíble estampida de los caballos de tiro, una simpática escena en que Joel corta el pelo a su hijo con ayuda de una cacerola.
Como anécdota reseñar que mientras se prepara el último golpe, se confunden las cuentas al calcular "10 mulas cargadas de oro a 1.600 dolares la mula = 160.000 dolares ..."
Para los aficionados al género, muy aceptable. ¡Y en solo 80 minutos!
¡Que bien se hacían las cosas con poco dinero!
Joel McCrea está muy en su papel en el que destacaría sus primeros planos de las escenas mas dramáticas que permiten ver todos sus sentimientos. Barbara Hale le da bien la réplica en un papel menor no muy destacable.
Bien los secundarios aunque a veces se distingue al extra que sustituye al crío en las escenas arriesgadas: galopadas y en la huida por los riscos.
La música está muy acertada (Henri Mancini) acompañando bien en los distintos momentos, en especial los de acción.
Rodada en technicolor se saborean los estupendos exteriores que proporcionan hermosas vistas de praderas, montañas, ríos con rápidos, cielos amenazantes etc.
Sherman filma un par de buenas galopadas, una creíble estampida de los caballos de tiro, una simpática escena en que Joel corta el pelo a su hijo con ayuda de una cacerola.
Como anécdota reseñar que mientras se prepara el último golpe, se confunden las cuentas al calcular "10 mulas cargadas de oro a 1.600 dolares la mula = 160.000 dolares ..."
Para los aficionados al género, muy aceptable. ¡Y en solo 80 minutos!
¡Que bien se hacían las cosas con poco dinero!
10 de febrero de 2016
10 de febrero de 2016
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una buena película del género, muy bien dirigida por Parrish, que sabe meter en un metraje muy limitado toda la historia que pretende contar. Es verdad que cuenta con un sólido guión de Rod Serling que facilita la puesta en escena. Taylor gustará o no (tiene sus fans y detractores) pero borda este papel de ex pistolero y ya hombre de bien. Julie London no es mas que un regalo para la vista. Hierática,como es ella, su papel está absolutamente demás en la historia. Y el jovencísimo Cassavetes, en un papel difícil, incurre a menudo en sobre interpretación. Estupendo el color en Cinemascope (para su tiempo) y bonita fotografía de unos esplendidos exteriores de feraces valles con imponentes montañas nevadas de fondo. La música pasa un tanto desapercibida por momentos. Agradable la canción del mismo nombre que la película y bien resaltados los dramáticos momentos finales. Como curiosidades, resaltar la belleza del animal que monta Taylor y el frecuente defecto, en este género, de no explicarse uno de donde sale tanta gente en un pueblo que se fotografía minúsculo.
Más sobre Poncho
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here