You must be a loged user to know your affinity with CANDELA
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7,6
64.664
5
19 de octubre de 2013
19 de octubre de 2013
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película... pero con matices.
Desde el luego el ambiente (lluvioso, con mil tonos grises cubriéndolo todo, asfixiante y con sensación continua de que no habrá salida, de que el final va a ser jodido..) está muy bien logrado. La fotografía, la luz ... todo juega: fuera es opaco, dentro, en las navidades idílicas y prototípicas, todo es dulce y de tonos cálidos. Esos barrios-pueblos pequeños de chalecitos americanos donde el índice (al parecer) de derrape mental peligroso es elevadísimo, a pesar de tanta lucecita en los árboles de fuera (9 pederastas en 15 km... mejor ni pensarlo).
Las interpretaciones, para mi gusto, lo mejor de todo. Un Hugh magnífico, bordado, al otro lado del universo de su Lobezno y un J.Gyllenhaal al que llega un punto que no sabes por donde cogerlo, con sus tics, su obsesión y su pasado solapado, que te hace dudar incluso de meterlo, o no, en el grupo de psicópatas. La mirada de Terrence Howard, el amigo arrastrado a un límite que no quiere llegar por principios morales, no necesita ni diálogo y puede que la que menos me haya gustado haya sido Maria Bello como la madre desesperada, que culpa a su marido de no saber defender a la familia correctamente. Y el equipo de los "malos", insuperable: terribles, miserables, terroríficos y patéticamente tristes, todo a la vez.
Todos somos prisioneros, al fin y al cabo. De nuestro pasado, nuestra naturaleza, nuestras creencias, nuestra moral o falta de ella y, en última instancia, de lo que nos suceda.
Desde el luego el ambiente (lluvioso, con mil tonos grises cubriéndolo todo, asfixiante y con sensación continua de que no habrá salida, de que el final va a ser jodido..) está muy bien logrado. La fotografía, la luz ... todo juega: fuera es opaco, dentro, en las navidades idílicas y prototípicas, todo es dulce y de tonos cálidos. Esos barrios-pueblos pequeños de chalecitos americanos donde el índice (al parecer) de derrape mental peligroso es elevadísimo, a pesar de tanta lucecita en los árboles de fuera (9 pederastas en 15 km... mejor ni pensarlo).
Las interpretaciones, para mi gusto, lo mejor de todo. Un Hugh magnífico, bordado, al otro lado del universo de su Lobezno y un J.Gyllenhaal al que llega un punto que no sabes por donde cogerlo, con sus tics, su obsesión y su pasado solapado, que te hace dudar incluso de meterlo, o no, en el grupo de psicópatas. La mirada de Terrence Howard, el amigo arrastrado a un límite que no quiere llegar por principios morales, no necesita ni diálogo y puede que la que menos me haya gustado haya sido Maria Bello como la madre desesperada, que culpa a su marido de no saber defender a la familia correctamente. Y el equipo de los "malos", insuperable: terribles, miserables, terroríficos y patéticamente tristes, todo a la vez.
Todos somos prisioneros, al fin y al cabo. De nuestro pasado, nuestra naturaleza, nuestras creencias, nuestra moral o falta de ella y, en última instancia, de lo que nos suceda.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Los matices? Desde luego no es Seven. Ni Mystic River. Quizás quiera ser un poco más de la primera que de la segunda, pero no lo consigue del todo. Sí el desasosiego general en la primera parte, que se va diluyendo a medida que Villeneuve insiste una y otra vez en mostrarnos lo cafres que podemos llegar a ser y la tendencia humana a la tortura, al "todo vale" si creemos estar en poder de la razón ante una situación brutal. Insiste tanto, que cansa.
Y las miguitas de pan que deja al espectador para que descubra por sí mismo al malo en medio del abanico de candidatos, llega un momento que casi dan la risa. Ese laberinto por todas partes, en el medallón, en las paredes, en el suelo, en una pancarta pegada a un avión que vuela sobre nosotros...vale,hombre, todos lo vemos, cuéntanos ya la triste historia de todos los señuelos que has dejado, que nos estamos moviendo ya demasiado en los asientos.
Para colmo, el final resbala y se da en todos los dientes. Quiero un final con malo sorpresa, pero también moralista y muy de peli de acción y que deje al espectador ligeramente tontico. Ah, los títulos finales cortando la escena. Pues bueno, creo que esto ya lo he visto más veces y mejor hecho: el policía no ve nada mientras nosotros sabemos que lo tiene ante sus ojos, en la pantalla (parece que quiere que le gritemos: "¡Ahí!¡Ahí!", como en los teatrillos de marionetas).
Le sobra metraje, creo, como bien apuntan en otras críticas. Y salvo en lo que señalé arriba, pienso que está un poco sobrevalorada. No deja ese poso de incomodidad en el espectador que sí (y perdón por repetirme) deja Seven.
Por lo demás, interesante.
Y las miguitas de pan que deja al espectador para que descubra por sí mismo al malo en medio del abanico de candidatos, llega un momento que casi dan la risa. Ese laberinto por todas partes, en el medallón, en las paredes, en el suelo, en una pancarta pegada a un avión que vuela sobre nosotros...vale,hombre, todos lo vemos, cuéntanos ya la triste historia de todos los señuelos que has dejado, que nos estamos moviendo ya demasiado en los asientos.
Para colmo, el final resbala y se da en todos los dientes. Quiero un final con malo sorpresa, pero también moralista y muy de peli de acción y que deje al espectador ligeramente tontico. Ah, los títulos finales cortando la escena. Pues bueno, creo que esto ya lo he visto más veces y mejor hecho: el policía no ve nada mientras nosotros sabemos que lo tiene ante sus ojos, en la pantalla (parece que quiere que le gritemos: "¡Ahí!¡Ahí!", como en los teatrillos de marionetas).
Le sobra metraje, creo, como bien apuntan en otras críticas. Y salvo en lo que señalé arriba, pienso que está un poco sobrevalorada. No deja ese poso de incomodidad en el espectador que sí (y perdón por repetirme) deja Seven.
Por lo demás, interesante.
9
21 de octubre de 2010
21 de octubre de 2010
10 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tardado lamentablemente demasiado en ver esta magnífica serie. Y lo mejor de todo es que primero vi la película y a posteriori escuché hablar de Firefly, en fin ... peculiaridades del destino.
Ese mismo destino que me ha hecho descubrir una inacabada serie de ciencia ficción con un ritmo de diálogos, de personajes y de historia que ya quisieran muchas otras que han rellenado temporadas como quien rellena moldes de flanes.
Estupenda, incluso en los detalles nimios, que habitualmente pasan desapercibidos, porque después de mil batallas espaciales uno se olvida, por ejemplo, que en el espacio NO hay sonido, algo que aquí choca positivamente cuando lo vives por primera vez.
Una verdadera lástima su cancelación, y una, a mi entender, "cagada" más de la Fox.
14 episodios para no perderse.
Ese mismo destino que me ha hecho descubrir una inacabada serie de ciencia ficción con un ritmo de diálogos, de personajes y de historia que ya quisieran muchas otras que han rellenado temporadas como quien rellena moldes de flanes.
Estupenda, incluso en los detalles nimios, que habitualmente pasan desapercibidos, porque después de mil batallas espaciales uno se olvida, por ejemplo, que en el espacio NO hay sonido, algo que aquí choca positivamente cuando lo vives por primera vez.
Una verdadera lástima su cancelación, y una, a mi entender, "cagada" más de la Fox.
14 episodios para no perderse.

5,0
6.031
3
15 de septiembre de 2010
15 de septiembre de 2010
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Insustancial. Sosa. Falta de gracia. Sosa.
¿Hace falta decir mucho más para describirla? SOSA.
Comprendo que la moda de salir con "mozos" más jóvenes que una esté en auge en Hollywood (tampoco se descubrió ayer, vamos) pero a pesar de que la película nos intenta colar la vida en "rose" de esta cuarentañera que se liga a un universitario (al que, viendo el argumento, no le queda otra salida a su vida sin gracia y sin sabor que enamorarse de ella, lo quiera o no) para superar los "sinsabores" de su divorcio, y lo intenta inclinándose hacia el díficil lado de la comedia, lo cierto es que no funciona en ningún momento.
Los secundarios son estereotipos exagerados (madre controladora, amigo salido, marido "mumalo" y "mumachista"...), los chistes no tienen gracia, las situaciones de encuentro "miraquecasualidad" de los protagonistas no se los cree ni el apuntador, y la pareja principal ...bueno... Justin Bartha pone cara de bueno y cae bien, claro, que para eso está, y la señora de M.Douglas se halla fuera de tiesto intentando hacernos reir sin conseguir apenas arrancarnos una sonrisita (eso sí, está estupenda, claro, porque ella lo vale, pero bueno, también se cree que lo vale "JiLou" en el Plan B y es para matarla a cachitos ...ay, jesús, qué racha llevamos).
No esperaba La costilla de Adán, pero me podía haber ahorrado bostezos y el coste de la entrada.
Le pongo un 3 y creo que la califico por lo alto.
¿Hace falta decir mucho más para describirla? SOSA.
Comprendo que la moda de salir con "mozos" más jóvenes que una esté en auge en Hollywood (tampoco se descubrió ayer, vamos) pero a pesar de que la película nos intenta colar la vida en "rose" de esta cuarentañera que se liga a un universitario (al que, viendo el argumento, no le queda otra salida a su vida sin gracia y sin sabor que enamorarse de ella, lo quiera o no) para superar los "sinsabores" de su divorcio, y lo intenta inclinándose hacia el díficil lado de la comedia, lo cierto es que no funciona en ningún momento.
Los secundarios son estereotipos exagerados (madre controladora, amigo salido, marido "mumalo" y "mumachista"...), los chistes no tienen gracia, las situaciones de encuentro "miraquecasualidad" de los protagonistas no se los cree ni el apuntador, y la pareja principal ...bueno... Justin Bartha pone cara de bueno y cae bien, claro, que para eso está, y la señora de M.Douglas se halla fuera de tiesto intentando hacernos reir sin conseguir apenas arrancarnos una sonrisita (eso sí, está estupenda, claro, porque ella lo vale, pero bueno, también se cree que lo vale "JiLou" en el Plan B y es para matarla a cachitos ...ay, jesús, qué racha llevamos).
No esperaba La costilla de Adán, pero me podía haber ahorrado bostezos y el coste de la entrada.
Le pongo un 3 y creo que la califico por lo alto.
10
19 de marzo de 2013
19 de marzo de 2013
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso que a una serie tan larga como lo es ésta le suceda algo así.
Es decir, con un principio algo flojo donde no parecía definirse demasiado, siendo un híbrido chusco de Buffy y Expediente X con un enfoque aparente hacia adolescentes con ganas de ver un par de chicos guapos enfrentándose a las leyendas urbanas que todos conocemos y final feliz en cada episodio auto conclusivo, hemos desembocado a lo largo de las ocho (por ahora) temporadas en un espectáculo muy digno de seguir, continuamente in crescendo (aunque para mi gusto el deseo de su creador Eric Kripke de haber terminado en la quinta temporada era la mejor idea para haber cerrado el círculo de manera casi perfecta).
Recuerdo empezar a verla como de pasada, sin hacerle demasiado caso a pesar de que mi parte friki adora el tema que toca, volver a retomarla haciendo zapping alguna tarde de verano en esos maratones de la Fox donde, o acabas harto de una serie o te enganchas definitivamente, y terminar (no me digan porqué) comprando la colección dejándola aparcada para cuando tuviera tiempo y ganas.
Y cuando tuve ganas y tiempo, Sobrenatural simplemente, "se me pegó". Y ya no he podido dejar de verla tras el empacho de episodios que nos comimos de una tacada, lo cual ha conseguido (si uno no muere en el intento suele pasar) que vea la evolución de los personajes (básicamente estereotipos al principio) principales, esos Dean y Sam cuya química en pantalla es sorprendentemente realista, sino también del argumento general que desarrolla, entrelaza, bifurca y sigue adelante con giros que uno ya no le supone a una serie tan larga, sin hacer que el interés se pierda.
Magnífica música, uno de los pilares de la serie y estupendo trabajo de documentación de los guionistas. El enfoque que le dan tanto a las leyendas clásicas como a la lectura de la biblia, el apocalipsis y las huestes de Dios y satán, consigue formar una versión tan "verosímil" que en algunos momentos casi uno puede pensar "pues coñe, tiene su lógica, ¿por qué no?. Diálogos chispeantes y secundarios muy bien encajados, juega con varias bazas muy poderosas: la desesperante sensación que flota en todo momento del "no hay salida", un arraigado sentido gamberro, gore y desenfadado de tomar muy poco en serio a sus propios argumentos, arrancando más de una carcajada (y alguna que otra lágrima en su parte dramática) y de vacilar hasta con los propios fans.
Eso sí que es un buen puntazo.
Recomiendo sin lugar a dudas las cinco primeras temporadas (en la octava parece que estamos volviendo a remontar un rumbo algo perdido en las dos últimas), pero véanla. Sin prejuicios.
No lo duden.
Es decir, con un principio algo flojo donde no parecía definirse demasiado, siendo un híbrido chusco de Buffy y Expediente X con un enfoque aparente hacia adolescentes con ganas de ver un par de chicos guapos enfrentándose a las leyendas urbanas que todos conocemos y final feliz en cada episodio auto conclusivo, hemos desembocado a lo largo de las ocho (por ahora) temporadas en un espectáculo muy digno de seguir, continuamente in crescendo (aunque para mi gusto el deseo de su creador Eric Kripke de haber terminado en la quinta temporada era la mejor idea para haber cerrado el círculo de manera casi perfecta).
Recuerdo empezar a verla como de pasada, sin hacerle demasiado caso a pesar de que mi parte friki adora el tema que toca, volver a retomarla haciendo zapping alguna tarde de verano en esos maratones de la Fox donde, o acabas harto de una serie o te enganchas definitivamente, y terminar (no me digan porqué) comprando la colección dejándola aparcada para cuando tuviera tiempo y ganas.
Y cuando tuve ganas y tiempo, Sobrenatural simplemente, "se me pegó". Y ya no he podido dejar de verla tras el empacho de episodios que nos comimos de una tacada, lo cual ha conseguido (si uno no muere en el intento suele pasar) que vea la evolución de los personajes (básicamente estereotipos al principio) principales, esos Dean y Sam cuya química en pantalla es sorprendentemente realista, sino también del argumento general que desarrolla, entrelaza, bifurca y sigue adelante con giros que uno ya no le supone a una serie tan larga, sin hacer que el interés se pierda.
Magnífica música, uno de los pilares de la serie y estupendo trabajo de documentación de los guionistas. El enfoque que le dan tanto a las leyendas clásicas como a la lectura de la biblia, el apocalipsis y las huestes de Dios y satán, consigue formar una versión tan "verosímil" que en algunos momentos casi uno puede pensar "pues coñe, tiene su lógica, ¿por qué no?. Diálogos chispeantes y secundarios muy bien encajados, juega con varias bazas muy poderosas: la desesperante sensación que flota en todo momento del "no hay salida", un arraigado sentido gamberro, gore y desenfadado de tomar muy poco en serio a sus propios argumentos, arrancando más de una carcajada (y alguna que otra lágrima en su parte dramática) y de vacilar hasta con los propios fans.
Eso sí que es un buen puntazo.
Recomiendo sin lugar a dudas las cinco primeras temporadas (en la octava parece que estamos volviendo a remontar un rumbo algo perdido en las dos últimas), pero véanla. Sin prejuicios.
No lo duden.

6,9
38.939
9
17 de febrero de 2011
17 de febrero de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy, muy buena.
Agilidad en los diálogos, diversión, rapidez, acción, ligeros toques de cursilería (claro), algún guiño a películas modernas (véase, de nuevo, misión imposible), secundarios logrados, malos malísimos, galán pícaro y princesa con agallas. Mézclese en la vieja coctelera Disney que por un tiempo pareció haberse detenido, y tenemos esta estupenda película de animación que entretiene a los más pequeños y engancha perfectamente a los adultos, a pesar de que su argumento tenga poco de original y mucho de chica conoce chico, o princesa conoce a ladrón duro con corazón blando.
Magnífica revisión del cuento de Rapunzel al que, por ponerse alguna pega, le sobran una o dos canciones.
Pero bueno, es Disney, marca de la casa.
Agilidad en los diálogos, diversión, rapidez, acción, ligeros toques de cursilería (claro), algún guiño a películas modernas (véase, de nuevo, misión imposible), secundarios logrados, malos malísimos, galán pícaro y princesa con agallas. Mézclese en la vieja coctelera Disney que por un tiempo pareció haberse detenido, y tenemos esta estupenda película de animación que entretiene a los más pequeños y engancha perfectamente a los adultos, a pesar de que su argumento tenga poco de original y mucho de chica conoce chico, o princesa conoce a ladrón duro con corazón blando.
Magnífica revisión del cuento de Rapunzel al que, por ponerse alguna pega, le sobran una o dos canciones.
Pero bueno, es Disney, marca de la casa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Genial la escena de la presa, en 3D tiene que ser alucinante (yo la ví en 2D y me encantó).
Curiosa escena en una película de esta factoría donde, aunque estamos casi acostumbrados a que la bruja mala se despeñe al final y muera, no se corten en absoluto y ésta ACUCHILLE al protagonista.
El camaleón y el caballo-chucho rastreador-detective, estupenda pareja cómica de secundarios.
Y para terminar, pregunta curiosa: si la muchacha en cuestión se ha pasado 18 años de su vida encerrada en una torre, ¿cómo es que bucea tan bien? ¿Ein?
Curiosa escena en una película de esta factoría donde, aunque estamos casi acostumbrados a que la bruja mala se despeñe al final y muera, no se corten en absoluto y ésta ACUCHILLE al protagonista.
El camaleón y el caballo-chucho rastreador-detective, estupenda pareja cómica de secundarios.
Y para terminar, pregunta curiosa: si la muchacha en cuestión se ha pasado 18 años de su vida encerrada en una torre, ¿cómo es que bucea tan bien? ¿Ein?
Más sobre CANDELA
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here