You must be a loged user to know your affinity with martinsantome
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
Miniserie

7,0
828
6
24 de mayo de 2020
24 de mayo de 2020
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una excelente historia, con abundante respaldo de hechos reales, con 3 excelentes actores encarnando a Gwen Verdon (Michelle Williams), Bob Fosse (Sam Rockwell) y Paddy (Norbert Leo Butz).
El resto del elenco es muy desigual. Margaret Qualley es muy plana haciendo de Ann Reinking. El papel de Nicole Fosse lo malogra Juliet Brett, una pésima elección de casting.
Le veo variados defectos, que le hacen desmerecer una nota más alta. A saber,
El reiterado y gratuito uso del flash back cuando no viene a cuento.
La estructura de los episodios y de toda la serie es una espiral de tiempos y un batiburrillo que hace difícil seguir un hilo coherente
La repetición machacona del consumo de anfetas, alcohol y tabaco por parte de Bob Fosse se hace tediosa en todos los episodios, a casi todas horas. Es una pose sistemática para cualquier diálogo, evento o rutina.
Es cuanto menos curioso que Nicole Fosse sea asesora y coproductora, y haya dejado a su propio personaje en un papel ridículo, soso, simplón, mal interpretado y carente de cualquier afectividad por sus padres.
La fotografia pretende recrear los años setenta con luz rancia, sin matices, con tonos filtrados que hacen pesada su visión.
El resto del elenco es muy desigual. Margaret Qualley es muy plana haciendo de Ann Reinking. El papel de Nicole Fosse lo malogra Juliet Brett, una pésima elección de casting.
Le veo variados defectos, que le hacen desmerecer una nota más alta. A saber,
El reiterado y gratuito uso del flash back cuando no viene a cuento.
La estructura de los episodios y de toda la serie es una espiral de tiempos y un batiburrillo que hace difícil seguir un hilo coherente
La repetición machacona del consumo de anfetas, alcohol y tabaco por parte de Bob Fosse se hace tediosa en todos los episodios, a casi todas horas. Es una pose sistemática para cualquier diálogo, evento o rutina.
Es cuanto menos curioso que Nicole Fosse sea asesora y coproductora, y haya dejado a su propio personaje en un papel ridículo, soso, simplón, mal interpretado y carente de cualquier afectividad por sus padres.
La fotografia pretende recrear los años setenta con luz rancia, sin matices, con tonos filtrados que hacen pesada su visión.
3
6 de septiembre de 2021
6 de septiembre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia disparatada llena de sangre, violencia, tiros, torturas y crueldades de malos malísimos y cinco mujeres que regentan un chiringuito de uñas. Ellas son las buenas de la comedia, aunque cometen todos los delitos imaginables: blanqueo de dinero, extorsión, tráfico de drogas y medicamentos, inducción y complicidad de asesinato, violación de la condicional, secuestro y otras menudencias como allanamientos, delitos fiscales , etc.
Y es una COMEDIA. Si ellas son las buenas, ya se puede uno imaginar como serán los malos.
Pues esta ocurrencia es desarrollada en un guión absurdo, infantil, increíble y con tantas contradicciones de tiempo, recursos, objeto, y situaciones que es deleznable.
Sumemos a eso que las protas exhiben en cada capítulo al menos 4 modelitos diferentes horteras hasta la náusea y unas uñas cambiantes por horas.
Los muertos se suceden y los tiroteos de bandas se entremezclan con las chicas, que salen indemnes siempre.
No todo es negativo. Las interpretaciones salvan bastante el desaguisado. No me gusta la sobreactuación de la protagonista principal Niecy Nash (Desna), pero son meritorias Carrie Preston (Polly), Judy Reyes (Quiet Ann), Karrueche Tran ( Virginia), Jason Anton (dr. Ken Brinkman), y sobre todo Harold Perrineau ( Dean, hermano autista de Desna Simms).
Y, aunque haya escenas de sexo, son para todos los públicos. Salvo dos o tres culos masculinos, las chicas follan vestidas o tapadas. Ni para los Razzie
Y es una COMEDIA. Si ellas son las buenas, ya se puede uno imaginar como serán los malos.
Pues esta ocurrencia es desarrollada en un guión absurdo, infantil, increíble y con tantas contradicciones de tiempo, recursos, objeto, y situaciones que es deleznable.
Sumemos a eso que las protas exhiben en cada capítulo al menos 4 modelitos diferentes horteras hasta la náusea y unas uñas cambiantes por horas.
Los muertos se suceden y los tiroteos de bandas se entremezclan con las chicas, que salen indemnes siempre.
No todo es negativo. Las interpretaciones salvan bastante el desaguisado. No me gusta la sobreactuación de la protagonista principal Niecy Nash (Desna), pero son meritorias Carrie Preston (Polly), Judy Reyes (Quiet Ann), Karrueche Tran ( Virginia), Jason Anton (dr. Ken Brinkman), y sobre todo Harold Perrineau ( Dean, hermano autista de Desna Simms).
Y, aunque haya escenas de sexo, son para todos los públicos. Salvo dos o tres culos masculinos, las chicas follan vestidas o tapadas. Ni para los Razzie

6,1
1.329
2
1 de mayo de 2017
1 de mayo de 2017
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No creíble ni fumable. Un bodrio disfrazado de Peckinpah o de Tarantino, pero con un disfraz sacado de un todo a 100. Un guión de tebeo para bebés. Unos actores acartonados, del tipo cómicos de pueblo. Una fotografía manifiestamente mejorable. Un montaje decente, y poco más. Diálogos a la altura del guión, es decir, ramplones y sin sustancia.
Nolte y Boothe hacen un ridi de feria de pueblo. Se pueden salvar los secundarios Rip Torn, Forsythe y Clancy Brown, que son los únicos que se creen su papel. La Maria Conchita Alonso hace una primera parte creíble y convincente, pero en la parte final queda como un mueble, pues el guión y el director no saben que hacer con ella.
Penosa. Un 2,5
Nolte y Boothe hacen un ridi de feria de pueblo. Se pueden salvar los secundarios Rip Torn, Forsythe y Clancy Brown, que son los únicos que se creen su papel. La Maria Conchita Alonso hace una primera parte creíble y convincente, pero en la parte final queda como un mueble, pues el guión y el director no saben que hacer con ella.
Penosa. Un 2,5

6,3
5.385
3
11 de marzo de 2017
11 de marzo de 2017
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un guión plano, sin sustancia, con frases manidas seleccionadas de un libro de rimbombantes. Las escenas del pasado nazi y la interpretación de Helen Mirren se llevan los tres magros puntos. Todo lo demás un cero. Y el mensaje edulcorado de la lucha (interesadísima) por el rescate del millonario cuadro (icono de Austria). Lo hacen "para rescatar la memoria y devolver la dignidad".... Amos anda!. Todo por la pasta, y encima lo justificamos y lo conseguimos con unos discursos que duermen a las ovejas.
Una pérdida de tiempo.
Una pérdida de tiempo.
3
19 de julio de 2021
19 de julio de 2021
77 de 158 usuarios han encontrado esta crítica útil
Guión muy flojo, mediocre, diálogos insustanciales. Trama lenta, con una eternidad repetitiva de los perfiles de los protagonistas. Con el primer capítulo ya están de sobra descritos. Personajes vacuos, insulsos, ridículos, que en algunos casos llegan a rayar en la sub normalidad. La pareja de jovencitas de la familia Mossbacher, son aburridas, el señor Mossbacher es de una estupidez supina, el esposo en luna de miel tiene una inteligencia y empatía igual a 0, la señora que viaja con las cenizas de su madre es un personaje agotador y empalagoso hasta la náusea...... en fin, con esos perfiles y un guión tan plano, no se puede construir nada de interés.
Si a eso unimos a una fotografía sobresaturada, con amaneceres y puestas de sol que dañan las pupilas y que se repiten decenas de veces. Fotografia de interiores igualmente chirriante de colores y brillos muy intensos....
Un petardo.
Si a eso unimos a una fotografía sobresaturada, con amaneceres y puestas de sol que dañan las pupilas y que se repiten decenas de veces. Fotografia de interiores igualmente chirriante de colores y brillos muy intensos....
Un petardo.
Más sobre martinsantome
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here