You must be a loged user to know your affinity with Xano
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

5,0
3.319
1
23 de mayo de 2011
23 de mayo de 2011
22 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vergonzoso panfleto subvencionado por el Opus Dei para gloria de su fundador y líder espiritual, José María Escrivá de Balaguer, que, a lo largo de dos, tres o cuatro interminables horas trata de ofrecer su particular, sesgada y (muy) cuestionable versión de una historia (la de la Guerra Civil y la del encumbrado protagonista) que, afortunadamente, muchos espectadores ya conocemos lo suficientemente bien como para que ahora vengan los de la secta a darnos gato por liebre. Almibarada, efectista y (por mucho que digan lo contrario) terriblemente subjetiva y partidista, “Encontrarás dragones” pretende promover la reflexión sobre el poder del perdón y la reconciliación (muy bonito, sí) desde una atalaya minúscula que, cosas de la hipocresía de algunos, deforma la realidad histórica poniéndola al servicio de sus intereses políticos y del endiosamiento del Gran Jefe. Simple y llanamente repugnante.
Lo mejor: nada.
Lo peor: todo.
Lo mejor: nada.
Lo peor: todo.

6,2
5.529
4
27 de noviembre de 2009
27 de noviembre de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sam Mendes, el director que antes rodaba joyas como “Camino a la Perdición” y “Revolutionary Road”, intenta hacerse el graciosillo a golpe de sketches un poco pasados de rosca (sí, todos sabemos que los freaks son la mar de divertidos) en su última película, una road movie cansina y repetitiva en la que una pareja en estado de buena esperanza intenta encontrar el lugar idóneo para criar a su hijo no nato. Por el camino, la galería de secundarios extravagantes con los que se cruzan (voluntariamente) intenta darle un poco de color (no me preguntéis cuál) a la historia, pero después de media hora la cosa va perdiendo interés y al final ya no sabes, ni te importa, dónde se quedan y por qué.
Lo mejor: la pareja protagonista.
Lo peor: su sentido del humor.
Lo mejor: la pareja protagonista.
Lo peor: su sentido del humor.

6,8
5.339
7
23 de agosto de 2010
23 de agosto de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sorprendente y muy inspirado debut de Juanma Bajo Ulloa en el mundo del largometraje, “Alas de Mariposa” descansa todo su peso dramático en la asfixiante, claustrofóbica y (en ocasiones) terrorífica relación que se establece entre los miembros de una misma familia, dividiendo el protagonismo principal de la historia entre la inquietante hija primogénita y su desquiciada madre. Lástima que una ópera prima tan prometedora y original no fuese el punto de partida de una carrera cinematográfica más estable, pero después de dirigir una cosa tan aberrante como “Airbag” es realmente difícil recuperar el timón del barco sin que éste llegue a hundirse.
Lo mejor: su atmósfera de cuento de hadas siniestro.
Lo peor: ahora mismo no se me ocurre nada.
Lo mejor: su atmósfera de cuento de hadas siniestro.
Lo peor: ahora mismo no se me ocurre nada.

6,4
92.212
4
6 de octubre de 2009
6 de octubre de 2009
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mel Gibson, católico devoto, padre de familia numerosa, borracho ocasional y hasta hace poco tiempo mediocre actor de cine, da rienda suelta a toda su parafernalia sadomasoquista en la que es, muy probablemente, la película más polémica y controvertida del presente siglo. Tratando de contar con todo lujo de detalles el calvario que sufrió Jesús de Nazaret, figura central del cristianismo, en sus últimas horas de vida, pero olvidándose por completo de construir una buena historia con un desarrollo dramático que vaya más allá de los latigazos, la sangre y las lágrimas, Gibson evidencia desde el primer minuto lo poco que le interesa andarse por las ramas. Pasando de rodeos innecesarios que le distraigan de lo que realmente quiere comunicar y presuponiendo el amplio conocimiento que todo bicho viviente posee sobre el personaje y sus circunstancias personales y espirituales, el bueno de Mel se limita a rodar en primer plano, y con una indudable morbosidad, toda una sucesión de barbaridades que, supongo, pretenden transmitir un mensaje muy concreto a su entregada audiencia, pero que a mí, bastante poco docto en todo lo que tiene que ver con la religión y el sentido oculto de ver como a un hombre ensangrentado se le dislocan los brazos, se me escapa.
Película sólo apta para seguidores incondicionales del Nazareno o, en menor medida, de Mel Gibson, y para todos aquellos que puedan llegar a disfrutar con la belleza estética de algunas de sus imágenes, “La Pasión de Cristo” no pasa de ser otra obra mediocre que hizo su agosto hace unos años por cuestiones meramente extra-cinematográficas que una inteligente campaña publicitaria, sabedora del poco interés que otra versión del Nuevo Testamento podía suscitar entre el gran público, se encargó de difundir a los cuatro vientos. Lamentablemente más de un pez incauto picó el anzuelo. Y es que a veces la carnaza es tan apetecible…
Lo mejor: la belleza estética de algunas imágenes y las entregadas interpretaciones de sus actores protagonistas.
Lo peor: casi todo lo demás, incluido un abuso un poco plomizo de la cámara lenta.
Película sólo apta para seguidores incondicionales del Nazareno o, en menor medida, de Mel Gibson, y para todos aquellos que puedan llegar a disfrutar con la belleza estética de algunas de sus imágenes, “La Pasión de Cristo” no pasa de ser otra obra mediocre que hizo su agosto hace unos años por cuestiones meramente extra-cinematográficas que una inteligente campaña publicitaria, sabedora del poco interés que otra versión del Nuevo Testamento podía suscitar entre el gran público, se encargó de difundir a los cuatro vientos. Lamentablemente más de un pez incauto picó el anzuelo. Y es que a veces la carnaza es tan apetecible…
Lo mejor: la belleza estética de algunas imágenes y las entregadas interpretaciones de sus actores protagonistas.
Lo peor: casi todo lo demás, incluido un abuso un poco plomizo de la cámara lenta.

7,8
159.050
10
4 de octubre de 2009
4 de octubre de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarantino, ese que algunos llaman el “enfant terrible” del cine mundial, se empeña en reescribir a su manera la historia de la Segunda Guerra Mundial, archiconocida por casi todos los que han terminado la Educación General Básica, mediante la utilización desenfadada, gamberra y superficial de la violencia más salvaje, algo que ya viene siendo marca de la casa, la incursión en la contienda de personajes ficticios pero memorables como Hans Landa, Aldo Raine o Shosanna, la estructuración episódica (y lineal) de unas historias que aunque al principio fluyen separadas poco a poco se van acercando hasta alcanzar un mismo punto en común, y un magnífico homenaje al cine como única vía para consumar la venganza personal de los protagonistas contra el régimen de terror instaurado por el fascismo y posibilitar un final alternativo a una de las historias más negras y deleznables de la humanidad que, sabemos, no fue tal y como nos la cuenta el director en su película. Pero eso no importa. El cine es una fábrica de sueños, una gran mentira, falsa y manipuladora, de la que los propios espectadores formamos parte cada vez que nos sentamos frente a una pantalla vacía en la que incluso la remodelación histórica tiene un pase.
A pesar de las críticas negativas que Malditos Bastardos está recibiendo desde su estreno, absolutamente incomprensibles para el que escribe, Tarantino vuelve a demostrar que rueda como nadie, que maneja la puesta en escena como un maestro del séptimo arte, que es un escritor magnífico, formidable, capaz de hacer auténticos malabarismos con sus guiones, que diseña personajes maravillosos, que escoge la música adecuada para cada momento y que, digan lo que digan, y se pongan como se pongan, su cine sigue siendo de lo más sugestivo y emocionante que actualmente se puede ver en una sala de proyección. No es que sea su obra maestra, como dice Aldo Raine en la última frase de la película, es que es otra obra maestra más que añadir a la colección. Imprescindible.
Lo mejor: la interpretación de Christoph Waltz y su irresistible personaje; la capacidad de Tarantino para generar tensión en sus mejores escenas y los estallidos de violencia que las coronan; la música; la solidez del conjunto; el homenaje al cine; la venganza de Shosanna… casi todo.
Lo peor: pues no sé, algo tendrá, pero ahora mismo no se me ocurre.
A pesar de las críticas negativas que Malditos Bastardos está recibiendo desde su estreno, absolutamente incomprensibles para el que escribe, Tarantino vuelve a demostrar que rueda como nadie, que maneja la puesta en escena como un maestro del séptimo arte, que es un escritor magnífico, formidable, capaz de hacer auténticos malabarismos con sus guiones, que diseña personajes maravillosos, que escoge la música adecuada para cada momento y que, digan lo que digan, y se pongan como se pongan, su cine sigue siendo de lo más sugestivo y emocionante que actualmente se puede ver en una sala de proyección. No es que sea su obra maestra, como dice Aldo Raine en la última frase de la película, es que es otra obra maestra más que añadir a la colección. Imprescindible.
Lo mejor: la interpretación de Christoph Waltz y su irresistible personaje; la capacidad de Tarantino para generar tensión en sus mejores escenas y los estallidos de violencia que las coronan; la música; la solidez del conjunto; el homenaje al cine; la venganza de Shosanna… casi todo.
Lo peor: pues no sé, algo tendrá, pero ahora mismo no se me ocurre.
Más sobre Xano
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here