You must be a loged user to know your affinity with Mushobetis
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

8,1
90.890
10
5 de marzo de 2010
5 de marzo de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me explayo, seré breve:
"El Secreto de sus Ojos" es una perfecta mezcla de géneros en la que se dan cita dos amores inconclusos, un crimen "sin castigo", el dolor de las heridas sin cerrar, la búsqueda de una justicia no escrita...
"El Secreto de sus Ojos" es oscura poesía, es un clásico incontestable, es una lección de grandes interpretaciones (contenido el siempre grande Darín, expresiva Soledad en su mejor papel, y magnífico y entrañable ese borracho que se te queda grabado)
"El Secreto de sus Ojos" es una perfecta sinfonía (magníficamente orquestada por un Campanella en estado de gracia) en la que todo encaja a la perfección hasta culminar en uno de los mejores y más impactantes finales de la historia del cine...
"El Secreto de sus Ojos" es, en definitiva, una imprescindible obra maestra que deleita los sentidos, y es, desde "ya", para mí, una de las grandes.
"El Secreto de sus Ojos" es una perfecta mezcla de géneros en la que se dan cita dos amores inconclusos, un crimen "sin castigo", el dolor de las heridas sin cerrar, la búsqueda de una justicia no escrita...
"El Secreto de sus Ojos" es oscura poesía, es un clásico incontestable, es una lección de grandes interpretaciones (contenido el siempre grande Darín, expresiva Soledad en su mejor papel, y magnífico y entrañable ese borracho que se te queda grabado)
"El Secreto de sus Ojos" es una perfecta sinfonía (magníficamente orquestada por un Campanella en estado de gracia) en la que todo encaja a la perfección hasta culminar en uno de los mejores y más impactantes finales de la historia del cine...
"El Secreto de sus Ojos" es, en definitiva, una imprescindible obra maestra que deleita los sentidos, y es, desde "ya", para mí, una de las grandes.

6,1
2.421
6
15 de agosto de 2009
15 de agosto de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película que narra la vida (concretamente su última etapa, desde que conoce para su desgracia a Andy Warhol) de Eddie Sedwick y que se desmarca del biopic al uso por la forma de narrarla de su (para mí) desconocido director.
Comienza de forma poco ortodoxa, con una narración mareante y deshilvanada, que implica que le cueste trabajo al espectador coger el hilo al film.
Pese a que es de digestión complicada, va ganando conforme avanza su desarrollo, entre otras cosas por la gran interpretación de Sienna Miller, que da vida con gran veracidad a esta tristemente célebre (y efímera) joven musa.
Otra cosa es la historia (que paso a valorar en el spoiler), con la que me he quedado algo pillado...
Comienza de forma poco ortodoxa, con una narración mareante y deshilvanada, que implica que le cueste trabajo al espectador coger el hilo al film.
Pese a que es de digestión complicada, va ganando conforme avanza su desarrollo, entre otras cosas por la gran interpretación de Sienna Miller, que da vida con gran veracidad a esta tristemente célebre (y efímera) joven musa.
Otra cosa es la historia (que paso a valorar en el spoiler), con la que me he quedado algo pillado...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si la imagen que se nos muestra de Andy Warhol (también interpretado correctamente por un sorprendente Pearce) se acerca a la realidad, ya le vale al icono del pop art.
Según la película, este "gran artista" no era sino un enterado, un vividor, un aprovechado, un buitre, un reprimido, un "bujarrón" y un veleta sin escrúpulos...
La lectura que (por lo menos yo) saco del film es aquello tan manido de que "entre todos la mataron y ella sola se murió", pues si bien la debilidad y fragilidad de la referida "Eddie" tuvo mucho que ver en su degeneración y muerte, su fatal trayectoria se vio sin duda influenciada tanto por el (mal) trato que sufrió por parte de su padre como (por supuesto) por el abuso a que se vio sometida en manos del referido artista.
Según la película, este "gran artista" no era sino un enterado, un vividor, un aprovechado, un buitre, un reprimido, un "bujarrón" y un veleta sin escrúpulos...
La lectura que (por lo menos yo) saco del film es aquello tan manido de que "entre todos la mataron y ella sola se murió", pues si bien la debilidad y fragilidad de la referida "Eddie" tuvo mucho que ver en su degeneración y muerte, su fatal trayectoria se vio sin duda influenciada tanto por el (mal) trato que sufrió por parte de su padre como (por supuesto) por el abuso a que se vio sometida en manos del referido artista.

5,4
29.749
3
12 de marzo de 2008
12 de marzo de 2008
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy lector asiduo de una revista de cine, y al leer la crítica de esta película (¡¡un nueve!!), me esperaba poco más que una obra maestra de la comedia, como el crítico en cuestión la catalogaba.
cual ha sido mi sorpresa al ver el film...
Un despropósito que mezcla una INCREÍBLE historia de amor con los chistes mas cutres y menos efectivos de las últimas películas que he visto (y las he visto malas).
Por poner un ejemplo, hace unos días vi "Matrimonio Compulsivo", la cual, sin ser nada del otro mundo (los Farrelly no me entusiasman, y Ben Stiller tampoco es santo de mi devoción), es una comedia bastante más efectiva y graciosa que esta (pese a que es irregular y algunos gags se pasan en mal gusto y carecen de gracia alguna). No obstante, te ríes...
Esta película, que solo dura dos horas y diez minutos, no funciona como historia de amor, como ya he dicho (según esta peli, me voy a una disco, harto de cervezas a Halle Berry, y me la "cargo" esa misma noche), ni mucho menos como comedia irreverente, ya que un par de risas en más de dos horas no es precisamente un buen bagaje.
Ni el protagonista (que va de payasete bonachón) tiene arte, ni mucho menos sus colegas, que no dicen nada gracioso en todo el metraje (pero, eso sí, cagarla, la cagan tela).
Incluso Katherine Heigl, Leslie Mann y Paul Rudd (que hacen lo que pueden) se ven forzados y por momentos poco creíbles.
Dice mi madre que "MÁS VALE CAER EN GRACIA QUE SER GRACIOSO", y no puedo estar más de acuerdo, ya que este director ha hecho dos películas del montón (y tela de largas), pero parece ser que estamos ante el nuevo rey de la comedia.
Los mismos críticos que han encumbrado a este mediocre "comediante" son los que después no dudan en despellejar películas mucho más "visionables" y meritorias (desde mi humilde punto de vista) y crucificar a determinados directores porque sí.
En fin, como dice la cita famosa: "Cuanto más leo a determinados críticos de cine, más quiero a mi perro"...
cual ha sido mi sorpresa al ver el film...
Un despropósito que mezcla una INCREÍBLE historia de amor con los chistes mas cutres y menos efectivos de las últimas películas que he visto (y las he visto malas).
Por poner un ejemplo, hace unos días vi "Matrimonio Compulsivo", la cual, sin ser nada del otro mundo (los Farrelly no me entusiasman, y Ben Stiller tampoco es santo de mi devoción), es una comedia bastante más efectiva y graciosa que esta (pese a que es irregular y algunos gags se pasan en mal gusto y carecen de gracia alguna). No obstante, te ríes...
Esta película, que solo dura dos horas y diez minutos, no funciona como historia de amor, como ya he dicho (según esta peli, me voy a una disco, harto de cervezas a Halle Berry, y me la "cargo" esa misma noche), ni mucho menos como comedia irreverente, ya que un par de risas en más de dos horas no es precisamente un buen bagaje.
Ni el protagonista (que va de payasete bonachón) tiene arte, ni mucho menos sus colegas, que no dicen nada gracioso en todo el metraje (pero, eso sí, cagarla, la cagan tela).
Incluso Katherine Heigl, Leslie Mann y Paul Rudd (que hacen lo que pueden) se ven forzados y por momentos poco creíbles.
Dice mi madre que "MÁS VALE CAER EN GRACIA QUE SER GRACIOSO", y no puedo estar más de acuerdo, ya que este director ha hecho dos películas del montón (y tela de largas), pero parece ser que estamos ante el nuevo rey de la comedia.
Los mismos críticos que han encumbrado a este mediocre "comediante" son los que después no dudan en despellejar películas mucho más "visionables" y meritorias (desde mi humilde punto de vista) y crucificar a determinados directores porque sí.
En fin, como dice la cita famosa: "Cuanto más leo a determinados críticos de cine, más quiero a mi perro"...

4,0
612
3
29 de octubre de 2010
29 de octubre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada vez me queda más claro que Vicente Aranda cuando ofrece un nuevo trabajo no hace sino ensuciar aún más su carrera y seguir tirando piedras en su propio tejado. ¿El por qué? No sé.
En esta ocasión nos trae un thriller pseudoerótico ambientado en la España (Burgos) de 1.970.
La película (que por cierto, se deja ver por su corta duración y su ritmo aceptable) en síntesis trata de un encoñamiento con transfondo político, en la que ni el encoñamiento, ni el transfondo, ni nada de nada, es mínimamente creíble o digerible. De hecho, hasta los actores realizan sus papeles con piloto automático, y se les nota la falta absoluta de fé en lo que hacen.
La verdad es que la temática es hasta atractiva (si la hubiera desarrollado otro director, o incluso en manos de un Aranda veinte años más joven).
El resto (de hecho lo más importante, lo que me ha hecho escribir esta crítica) lo refiero en el spoiler...
En resumen, coincido con otra crítica leida en que lo único salvable del film es la guapa actriz principal (por salvar algo).
En esta ocasión nos trae un thriller pseudoerótico ambientado en la España (Burgos) de 1.970.
La película (que por cierto, se deja ver por su corta duración y su ritmo aceptable) en síntesis trata de un encoñamiento con transfondo político, en la que ni el encoñamiento, ni el transfondo, ni nada de nada, es mínimamente creíble o digerible. De hecho, hasta los actores realizan sus papeles con piloto automático, y se les nota la falta absoluta de fé en lo que hacen.
La verdad es que la temática es hasta atractiva (si la hubiera desarrollado otro director, o incluso en manos de un Aranda veinte años más joven).
El resto (de hecho lo más importante, lo que me ha hecho escribir esta crítica) lo refiero en el spoiler...
En resumen, coincido con otra crítica leida en que lo único salvable del film es la guapa actriz principal (por salvar algo).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Resulta que un poeta cuarentón apolítico exiliado regresa a Burgos en 1.970, mientras se juzga a varios etarras antifranquistas en el famoso proceso de Burgos (hasta aquí todo bien).
El susodicho se presenta en casa de un famoso médico, comunista radical y borracho empedernido, el cual vive con su mujer (un mueble más de la casa) y su hija, una bella joven adolescente (Femme fatale en sus ratos libres).
En la cena, para romper el hielo, la joven, mientras su padre se emborracha a base de bien, se insinúa descaradamente a este poeta (un Eduard Fernández que no cuadra como seductor rompecorazones), que, al parecer se queda prendado de la chavalita calentorra.
Este hombre hace la cucamona para quedarse a dormir, y se las arregla para meterse en la cama de la niñata, y violarla, ya que esta después de calentarlo no quiere nada con él (en una escena de lo más absurdo). Pese a los gritos nadie se entera del follón. El pacífico poeta, al violarla se pasa y se la carga, y decide marcharse, pero el médico borracho escucha el coche arrancar (la violación de su hija no la había oído, pero un Simca hace tela de ruido), se monta con él y se van de marcha (tendrán hasta un rifirrafe con una pareja de civiles exageradamente condescendientes para la época).
Resumiendo, también se acaba cargando al médico, y de repente, se le presenta en su casa la joven violada, que al parecer no sólo no ha muerto, sino que le va la marcha y está deseando que la asifixie/viole otra vez (o de intercambiar algún mordisco/trozo de carne)...
Por otro lado, la hermana del poeta (clavada a Malú), que es izquierdosa, hace vídeos en cinexin políticamente incorrectos... Que servirán, mire usted por dónde, de salvoconducto al poeta/asesino/salidorro...
Por otro lado, la niñata, de repente, se ofrece de coartada, pese a saber que el poeta se ha cargado a su padre...
... Con estos mimbres, un actor principal (Eduard Fernández) totalmente perdido con cara de póker y una intermitente voz en off pretenciosa y sentenciosa que no hace sino enfatizar la falta absoluta de sentido del film... Ya me dirán
El susodicho se presenta en casa de un famoso médico, comunista radical y borracho empedernido, el cual vive con su mujer (un mueble más de la casa) y su hija, una bella joven adolescente (Femme fatale en sus ratos libres).
En la cena, para romper el hielo, la joven, mientras su padre se emborracha a base de bien, se insinúa descaradamente a este poeta (un Eduard Fernández que no cuadra como seductor rompecorazones), que, al parecer se queda prendado de la chavalita calentorra.
Este hombre hace la cucamona para quedarse a dormir, y se las arregla para meterse en la cama de la niñata, y violarla, ya que esta después de calentarlo no quiere nada con él (en una escena de lo más absurdo). Pese a los gritos nadie se entera del follón. El pacífico poeta, al violarla se pasa y se la carga, y decide marcharse, pero el médico borracho escucha el coche arrancar (la violación de su hija no la había oído, pero un Simca hace tela de ruido), se monta con él y se van de marcha (tendrán hasta un rifirrafe con una pareja de civiles exageradamente condescendientes para la época).
Resumiendo, también se acaba cargando al médico, y de repente, se le presenta en su casa la joven violada, que al parecer no sólo no ha muerto, sino que le va la marcha y está deseando que la asifixie/viole otra vez (o de intercambiar algún mordisco/trozo de carne)...
Por otro lado, la hermana del poeta (clavada a Malú), que es izquierdosa, hace vídeos en cinexin políticamente incorrectos... Que servirán, mire usted por dónde, de salvoconducto al poeta/asesino/salidorro...
Por otro lado, la niñata, de repente, se ofrece de coartada, pese a saber que el poeta se ha cargado a su padre...
... Con estos mimbres, un actor principal (Eduard Fernández) totalmente perdido con cara de póker y una intermitente voz en off pretenciosa y sentenciosa que no hace sino enfatizar la falta absoluta de sentido del film... Ya me dirán
12 de octubre de 2008
12 de octubre de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Entretenido film fantástico de aventuras danés con un conseguido toque oscuro (el espantapájaros es un acierto) y alguna pincelada de humor que no chirría.
Está claro que la película no es redonda, pero después de visionar productos tan artificiosos, aparatosos y planos a los que Hollywood nos tiene últimamente acostumbrados (léase: "La brújula...", "...Spiderwick", "Mimzy..." etc.), la verdad es que me quedo con esta "humilde" película, que se ve con agrado, y que aunque al final desbarra un poco, deja un buen sabor de boca para ser un producto del todo desconocido (al menos para el que suscribe) con aceptables efectos especiales, un tono como ya he dicho que aúna varios géneros sin desentonar, y unos actores (en especial la joven protagonista) que cumplen en sus respectivos papeles.
Está claro que la película no es redonda, pero después de visionar productos tan artificiosos, aparatosos y planos a los que Hollywood nos tiene últimamente acostumbrados (léase: "La brújula...", "...Spiderwick", "Mimzy..." etc.), la verdad es que me quedo con esta "humilde" película, que se ve con agrado, y que aunque al final desbarra un poco, deja un buen sabor de boca para ser un producto del todo desconocido (al menos para el que suscribe) con aceptables efectos especiales, un tono como ya he dicho que aúna varios géneros sin desentonar, y unos actores (en especial la joven protagonista) que cumplen en sus respectivos papeles.
Más sobre Mushobetis
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here