Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de LosIndiscretos
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
9
21 de octubre de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama histórico y poético seleccionado entre los finalistas de los Globos de Oro, «The Fencer» cuenta la historia real de Endel Nelis, interpretado por el carismático Märt Avandi. Endel vuelve a su Estonia natal e intenta abrir un club de esgrima en un colegio, en un momento en el que la dominación soviética y la censura dominan el panorama. El aspecto histórico y los trajes de época dan encanto a una bella historia de amor que se instala en segundo plano. Pero, al contrario de lo que pueda pensarse, la verdadera historia de amor es la que se establece entre Endel y sus alumnos que, a través de la esgrima, encuentran un refugio común en el que olvidar el duro contexto en el que se encuentran. Y todo ello no habrá sido en vano pues ¡el club de esgrima sigue existiendo en la actualidad!
Para esta y otras críticas, podéis visitar nuestro blog: https://losindiscretos.org/2016/07/22/the-fencer-2015-klaus-haron-es/
LosIndiscretos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
26 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muchos años antes de su reconocimiento internacional gracias a «La vida es bella», Roberto Benigni conoció el éxito gracias a una serie de comedias que tuvieron gran notoriedad en Italia. «Johnny Stecchino» forma parte de esos tesoros olvidados en los que, sin embargo, el italiano se encontraba en la cima de su arte. Director y actor de doble cara en esta comedia en la que se encadenan los malentendidos afrutados (hay que verlo para entenderlo), Benigni porta a sus espaldas toda la carga dramática y lo hace de forma magistral, aunque los actores como su fiel cómplice Nicoletta Braschi y Paolo Bonacelli también toman parte en la vivacidad y el dinamismo de la película. Si bien este humor intencionalmente descabellado lleva a situaciones rocambolescas que sacan una sonrisa al espectador, Benigni no cae en el humor banal y utiliza la comedia para criticar sutilmente a la mafia siciliana recurriendo, para ello, a un simple malentendido con un plátano. Un clásico que, al contrario que numerosas comedias de principios de los años 90, ha sabido sobrevivir al paso del tiempo pues este 2016 cumple 25 años.
Para esta y otras críticas, podéis visitar nuestro blog:
https://losindiscretos.org/espanol/johnny-palillo-1991-roberto-benigni
LosIndiscretos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
26 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En una Estonia olvidada pero, no por ello, menos suntuosa, el día a día de Kertu, una joven frágil y tímida, se nos muestra como la calma que precede la tormenta. Es el segundo personaje, Villu, interpretado por Mait Malmsten, el que dará intensidad a este poético romance con toques dramáticos. «Kertu» es un torrente de sentimientos que, a través de una historia auténtica y una fotografía sobria, juega con las emociones del espectador, que se sorprenderá a cada instante y que no encontrará lugar para el aburrimiento. Esta isla, por momentos mágica, por momentos asfixiante, se transforma en un universo cerrado, un microcosmos que, en cierto modo, nos oprime, al mismo tiempo que los flashback nos desvelan una noche de poesía. Resulta complicado no dejarse atrapar por la dulzura destilada por las miradas y los planos que se concentran en mostrar todo su encanto. Cada personaje actúa como un catalizador del otro, dejando en evidencia lo mejor y lo peor de cada uno. Entre luces y sombras, ternura y opresión, diálogos amargos y violentos y silencios etéreos, «Kertu» ofrece una frescura al mismo tiempo que traza una historia digna de una tragedia antigua.
Para esta y otras críticas, podéis visitar nuestro blog: https://losindiscretos.org/espanol/kertu-2013-ilm-es
LosIndiscretos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
23 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Famosa película de carretera alternativa de los años 90, The Doom Generation («La generación maldita») forma parte de la trilogía del apocalipsis adolescente (Teenage Apocalypse Trilogy), una serie de películas provocadoras y desvergonzadas que ayudaron a cimentar la carrera del director. El filme se presenta como un cóctel de colores psicodélicos e insultos de todo tipo consumado con una banda sonora de música shoegaze (Slowdive, Lush, Ride…) y con escenas sacadas de un universo perturbador. Y aunque no consigamos adivinar a dónde nos quiere llevar Araki ni el mensaje que nos quiere transmitir, el espectador se convierte en un auténtico pasajero que se deleita con escenas voluptuosas, gores, turbadoras y sensuales. La generación maldita está perfectamente representada por Rose McGowan (su primer papel y el mejor de su carrera), James Duval (actor fetiche del director) y el decadente Johnathon Schaech. Este trío marginal se erige como el opuesto estético de unos Estados Unidos puritanos y conservadores a los que Araki condena. Aunque las críticas fueron moderadas tras su estreno, la película no ha dejado de ganar popularidad, sobre todo gracias a su ambiente particular, y ha terminado por convertirse en una película culta.
Para esta y otras críticas, podéis visitar nuestro blog: https://losindiscretos.org/espanol/la-generacion-maldita-1995-gregg-araki
LosIndiscretos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
22 de octubre de 2016
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en el libro autobiográfico de Sylvain Tesson, Dans les forêts de Sibérie (En los bosques de Siberia) nos muestra la historia de un hombre que decide alejarse de la civilización para vivir como un ermitaño en un cabaña a orillas del lago Baïkal. Aunque no es totalmente fiel al libro, la película nos ofrece unos paisajes que quitan el hipo, acompañados por el jazz suntuoso de Ibrahim Maalouf. La fotografía luminosa junto con algunos planos poéticos nos permiten contemplar el lado positivo de la soledad, que, en el filme, se vive como un auténtico renacimiento. Somos testigos de la vida de un hombre aislado que debe enfrentarse al humor cambiante de una naturaleza cuya belleza reside en la imposibilidad de controlarla. Además, el encuentro del protagonista con un ruso da una nueva dimensión al metraje: la amistad que surge poco a poco entre dos hombres que son totalmente contrarios es un regalo para los cinco sentidos. Finalmente, la actuación de Raphaël pone la guinda al pastel (¿quizás porque ya admiraba la obra de Tesson?) y nos demuestra, en sus propias palabras, que « la posibilidad de escapar existe ».
Para esta y otras críticas, podéis visitar nuestro blog: https://losindiscretos.org/espanol/dans-les-forets-de-siberie-2016-safy-nebbou-es/
LosIndiscretos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow