Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with panchi07
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
18 de abril de 2013 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basada en hechos reales, la historia comienza durante el asalto a la embajada estadounidense en Teherán (Irán) el 4 de noviembre de 1979 tras la muerte del sha Mohammad Reza Pahlavi. Seis diplomáticos huyen del caos exponiéndose a un peligro mayor lejos del suelo americano y se esconden en la casa del embajador canadiense. A partir de ese momento el Departamento de Estado comienza a barajar opciones para sacarlos de Irán.

Estrenada en octubre de 2012 pero relanzada en febrero de este mismo año tras su éxito en los Oscar, Argo se mantiene en algunas carteleras españolas hoy en día. Fue la gran vencedora del curso pasado y supuso la consagración de Ben Affleck como director. (Aunque no fue nominado al Oscar en dicha categoría, si ganó el Globo de Oro).

Tras dirigir las estupendas Adiós pequeña, adiós, (protagonizada por su hermano Casey) y The Town, ciudad de ladrones, podemos considerar que ya nada es casual y que tras su Óscar como guionista en 1997 junto a Matt Damon por el Indomable Will Hunting, el talento de Affleck luce mucho más detrás de las cámaras.

Porqué además aquí protagoniza un gran reparto, discreta pero efectivamente. Es el director también de la acción, el que piensa, organiza y ejecuta la gran evasión del país de los bellos paisajes, localizaciones idílicas para todo productor de cine. Especialmente desde que la ciencia ficción nos descubrió a través de Star Wars el encanto que puede tener un desierto (el tunecino en aquella ocasión) en una película futurista.

¿Es Argo la mejor película del año pasado? Probablemente no, pero hay que reconocer que es una producción muy bien hecha (buen ojo como siempre de George Clooney). Un buen producto de entretenimiento e incluso didáctico. A pesar de ser una historia conocida, mantiene muy bien la tensión, aunque pueda llegar a exagerar situaciones límite cuando la dramatización lo convenga. El diseño de vestuario está muy logrado.

La ruta turística:

Actualmente no es un destino muy seguro, pero a mi la cinta me ha descubierto una ciudad, Teherán, que debe de ser fascinante. Una cultura tan diferente, el contraste montaña, desierto y gran ciudad, el bullicioso gran bazar… De momento nos conformaremos con viajar a través del celuloide.

http://manga7ine.wordpress.com/2013/04/17/argo/
24 de junio de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
En esta tercera entrega de las aventuras del Doctor Jones la acción se centra en la búsqueda del Santo Grial, la vieja obsesión del padre de Indiana (Sean Connery). Ambientada en 1938, el enemigo vuelve a ser el ejército Nazi. La última cruzada es una lucha contrarreloj alrededor del mundo para lograr la inmortalidad que ofrece el Cáliz de Cristo. O el reconocimiento de un hijo a ojos de su padre.

La película de aventuras de mi infancia, probablemente porque nací demasiado pronto para ser de En busca del arca perdida. Recuerdo que fue la primera película no animada que ví en el cine, y la experiencia “adulta” de aquel entonces fue fascinante. Y es una fascinación que perdura con los años.

Spielberg quiso completar la trilogía de films de Indiana Jones alejándose de la trama del Templo maldito, éxito en taquilla pero fracaso en la crítica. Los realizadores querían retomar el estilo narrativo y visual de la primera parte. Años más tarde se olvidaron de la exitosa fórmula en una cuarta entrega para el olvido.

El reparto es una de las claves de la película. Hay mucho más peso para los estupendos secundarios. Sean Connery será para siempre el padre de Harrison Ford. Spielberg pensó en incorporar al padre del protagonista en la historia. “La película debía girar en torno a la reconciliación de un padre con su hijo durante la búsqueda del Santo Grial”. Estos elementos son marca de la saga. En la primera entrega la búsqueda se centraba en otro objeto bíblico, el Arca de la Alianza, en la cuarta otra familiar acompaña a Indiana en sus aventuras.

Delhom Elliot (que dió vida a Marcus Brody) reconocía sentirse muy orgulloso de haber participado en el rodaje de la película. Murió tres años después del estreno, como el prematuramente desaparecido River Phoenix que encarnó a un adolescente Indiana Jones. En esta película la “chica Jones” es la irlandesa Alison Dody, bella, fría e inolvidable. John Rhys-Davies (que como Marcus es repescado de la primera película) completa el el inolvidable cuarteto protagonista que en mi memoria aún cabalgan a caballo al atardecer.

La última cruzada es el mejor ejemplo que encuentro para definir el término “cine de aventuras”. Aquí la gran producción y el entretenimiento no están reñidos con el cine de calidad. El guión hace fácil y buena la película sin tomar demasiado protagonismo. Muy similar a su sentido del humor, discreto y contundente, como el sello del bibliotecario veneciano. El resto de elementos funcionan bien, bajo la batuta musical de Williams.

Las localizaciones de la película son uno de sus principales atractivos. Ese contraste entre paisajes tan diversos y bellos le ayuda a mantener el rápido ritmo de narración. Con tanto cambio de escenario es lógico que aparezcan ciertas incoherencias históricas bastante curiosas.

panchi07
http://manga7ine.wordpress.com/
24 de junio de 2013 Sé el primero en valorar esta crítica
McClane había recuperado la relación con su hija (Mary Elizabeth Winstead) en el anterior episodio de la saga, así que el argumento de partida no es muy original. Si hubieran tenido un tercer hermano seguro que me ahorro ver la sexta parte.

Por edad y afición tardía, era la primera vez que iba al cine a ver un episodio de la saga. No es mi serie de acción preferida así que la decepción no fue tan grande como con las dos últimas de Terminator. Pero sí que salí del cine convencido de que lo que había visto no tenía nada que ver con lo que sucedió en el edificio Nakatomi en 1988, o en Nueva York en 1995 (que particularmente es la que más me gusta, no se si por el binomio con Samuel L. Jackson). Ni tan siquiera está a la altura de su predecesora. Tal vez porqué a su hija (Winstead) apenas la vemos 5 minutos en toda la película.

Ya no es sufrido, es frívolo. Del McClane de los ochenta que era 90% acción con mayúsculas, 10 % humor (y solo para destensar), ha prevalecido el escaso último porcentaje. Bruce Willis sangra pero no suda. Está ante la pantalla pero no interpreta. Me ha recordado mucho al Willis parodia de si mismo de Los Mercenarios. Y es un grave error, porque los objetivos de ambas películas son, o deberían ser, muy diferentes. Y aquí está solo, por lo que queda más en evidencia.

El guión es pobre y con tantas lagunas que resulta inverosímil. Le resta importancia a una buena realización. Pero no todo son malas noticias, Sebastian Koch (La vida de los otros) brilla aún con tan desfavorables circunstancias.

Es un producto de entretenimiento puro, sin mayores pretensiones, pero incluso a los amantes del género les diré que hay cosas más interesantes que ver.

Viajes de película:

Moscú y Rusia son los protagonistas de esta cinta. De la capital solo vemos 3 topicazos: la plaza roja (que el año pasado vimos en otra saga, Misión Imposible IV), una manifestación con muchos rusos enfadados y el infernal tráfico de la ciudad, problema de actualidad como demuestra la supuesta compra de ambulancias por parte de empresarios para poder desplazarse.

Las carreteras de Moscú ya fueron usadas para trepidantes persecuciones en coche. Mi preferida sigue siendo la de El Mito de Bourne (2004).

Desde la caída de la URSS se empezaron a poner de moda entre los equipos de rodaje estadounidense filmar localizaciones en Rusia, terreno prohibido hasta entonces. Era el escenario ideal para el cine de espías cuando se luchaba contra la KGB, y hoy muchos nostálgicos del género la siguen usando. James Bond que tanto luchó contra los rusos, no pisó suelo moscovita real hasta su 17ª entrega (Goldeneye, 1995).

panchi07
http://manga7ine.wordpress.com/
20 de septiembre de 2013
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estrenada el 30 de marzo en Japón, la decimoctava película de animación de Dragon Ball (14 de Dragon Ball Z) ha sido todo un acontecimiento, ya que hacía 17 años del estreno de la última en un cine japonés. Ha salido a la venta el 13 de septiembre, por lo que ya es más fácil verla por España con una buena calidad de imagen (aquí no se ha estrenado ni doblado, claro).

La historia se desarrolla entre los capítulos 517 y 518 del manga original, tras la saga de Bu y antes del inicio del epílogo. Sin entrar en spoilers, solo apuntar que no aporta mucho a la historia general de Dragon Ball, es más una presentación coral de personajes, algo caótica, en un tono más humorístico (con un apetecible tour por la gastronomía japonesa). A Vegeta por ejemplo no le sienta nada bien su papel: él era el guerrero vanidoso y confiado al que al que partían la cara de buenas a primeras. La inclusión masiva de personajes puede perder al espectador que no sea muy fan.

Incongruencias y fallos: Los propios fans se percataron en el trailer oficial de que Gohan salía en un modo de transformación obsoleto y se pudo corregir para la película. Satán debería saber bien quién es Dende. Da la sensación que son muchos los años que el producto llevaba guardado y olvidado por los creadores.

En resumidas cuentas, creo que no respeta el espíritu épico del original aunque si que ha conseguido resucitar la franquicia. Espero que el neófito no piense que puede formarse un juicio de valor sobre lo que es Dragon Ball viendo solo esta película y se anime a ver desde el principio una de las historias de aventuras más fascinantes de todos los tiempos.

http://manga7ine.wordpress.com/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para